
tour gratuito por Madrid con un guía especializado.
Los free tours son gratuitos, aunque si nos gusta el recorrido podemos colaborar con el guía con una propina a nuestra elección según nuestra satisfacción y poder económico.
Durante el free tour más elemental de Madrid se visita normalmente puntos icónicos como: la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, la Plaza de Oriente, el Palacio Real, la Plaza de la Villa, la Ópera y el Mercado de San Miguel.
Puedes reservar este free tour aquí con Civitatis.
2. Bajar al Andén 0.
3. Visita el Museo de la Casa de la Moneda (solo visítalo que sabemos como puede terminar la historia…)
4. Visitar el Templo de Debod al atardecer.
De martes a domingos y festivos: de 10:00 a 20:00 horas.
Lunes: cerrado.
Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
5. Descubrir el Palacio de Cristal en el Retiro.

La gran mayoría de madrileños pasa por encima de esta placa todos los días y ni se fija en ella. Situada en frente del ayuntamiento de Madrid, en la Puerta del Sol, de aquí salen todas las carreteras de España.
Hazte una foto encima de este icónico sitio.
7. Da un paseo por el Rastro.
Si visitas la plaza de Oriente un miércoles o sábado por la mañana encontrarás que ante la Puerta del Príncipe del Palacio Real se está realizando un acto sencillo, pero revestido de marcialidad militar. Es el Cambio de Guardia.
El Cambio de Guardia consiste en el establecimiento de dos puestos de centinela a pie y dos centinelas a caballo. Los soldados visten uniformes de gala similares a los que utilizaba el ejército español en tiempos de Alfonso XIII.
Su finalidad es estrictamente turística, igual que sucede en otros palacios europeos como en Londres o en Copenague. Y lo cierto es que logran su objetivo, porque cada vez que empieza a sonar la marcha y aparecen los soldados una pequeña multitud de curiosos se arremolina en la lonja para contemplar el espectáculo y sacar fotos y vídeos.
8. Comerte un bocata de calamares en la Plaza Mayor.
9. Jardín tropical Estación de Atocha.
.</p><p>Te proponemos una misión: tienes que buscar unos animales especiales por ahí dentro a ver qué te parecen.</p><hr></hr><h2>10. Comprar una napolitana en <strong>La Mallorquina.</strong></h2><figure><a
href=https://fortwo.es/wp-content/uploads/2021/10/50-planes-gratuitos-en-Madrid-6.jpeg><img
decoding=async alt data-lazy- data-lazy-src=https://fortwo.es/wp-content/uploads/2021/10/50-planes-gratuitos-en-Madrid-6-1024x683.jpeg data-lazy- height=683 loading=lazy src=)
Todos los madrileños, tenemos un recuerdo muy dulce de este lugar, algunos íbamos de pequeños a tomarnos una napolitana de chocolate con alguna persona querida. Es de obligada parada comprarte algún dulce ahí.
Dato curioso: poca gente sabe que tiene una planta encima de la propia pastelería donde te puedes sentar y tener todas las vistas a la Puerta del Sol.
11. Pedirte una ración de bravas en Las Bravas.

Madrid tiene cientos de terrazas tanto gratuitas como de pago por toda la capital en las que podrás disfrutar de sus vistas. Por ejemplo, una de las mejores es la de El Corte Inglés de Callao, situada en la 9ª planta es un lugar gratuito a visitar y con unas vistas inmejorables.
Por si no lo sabías esta terraza esta dentro de un espacio gourmet de lujo que da El Corte Inglés, la idea es como un mercado con puestos de alta cocina, en la que puedes ir cogiendo comida y posteriormente sentarte admirando las vistas.
13. Comer en el Mercado de San Miguel.
14. Visita el Parque del Capricho.

Con la dinastía de los Borbones, especialmente durante el reinado de Carlos III conocido como el «Rey Mayor», se completó la ciudad y el trazado monumental de Madrid. En esta ruta podréis ver los monumentos y edificios más importantes: Puerta del Sol, Buena Vista y Palacio de Linares, Avenida del Prado, Real Academia de Bellas Artes, Catedral Caballero Gracia …
Todos los días a las 10:00 y 17:00 horas sale un tour gratuito desde la Plaza de Isabel II, para visitar el Madrid del siglo XVI y XVII.
16. Visita el Museo Cerralbo.
.<br></br>Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horas.<br></br>Jueves: de 17:00 a 20:00 horas.<br></br>Lunes: cerrado.</p><p><strong>¡OJO!, </strong>los adultos os toca pagar 3 euros, los menores de 25 años o estudiantes entran gratis, pero no os preocupéis que si vais Sábados a partir de las 14:00, jueves de 17:00 a 20:00 y domingos entráis también gratis.</p><hr></hr><h2>17. Recorre el <strong>Museo del Romanticismo</strong>.</h2><figure><a
href=https://fortwo.es/wp-content/uploads/2021/10/50-planes-gratuitos-por-Madrid-6.jpeg><img
decoding=async alt data-lazy- data-lazy-src=https://fortwo.es/wp-content/uploads/2021/10/50-planes-gratuitos-por-Madrid-6.jpeg data-lazy- height=523 loading=lazy src=)
Se trata de una mansión que reproduce la vida cotidiana y las costumbres de la alta burguesía durante el período romántico. Durante su visita, el público podrá comprender cómo es la sociedad en este período histórico y quién es el principal protagonista de este movimiento cultural en España.
Consulta toda la información de la visita al Museo del Romanticismo. Las entradas son gratuitas en diversas circunstancias como los sábados a partir de las 14 horas, los domingos y ciertos días festivos, así como ciertas acreditaciones especiales, como el carné joven o pensionistas.
18. Indaga en el Museo de la Biblioteca Nacional.
19. Hacerse una foto en La Osa y el Madroño.

La Puerta de Alcalá es probablemente la atracción más emblemática de Madrid. Es una de las cinco antiguas puertas reales de la comunidad de Madrid y fue construida entre 1769 y 1778 por el célebre arquitecto Francesco Sabatini.
Para entender la importancia histórica de la Puerta de Alcalá nos tenemos que trasladar a los orígenes mismos de la ciudad de Madrid. Las puertas de entrada de las ciudades eran elementos claves desde un punto de vista defensivo. Hay que considerar la presencia de murallas, construcciones habituales en los pueblos y las ciudades para proteger a los habitantes de la amenaza exterior. Estas murallas debían contar con puertas que permitiesen entrar y salir a los ciudadanos. La puerta de Alcalá es una de ellas.
21. «Navegar» en las barcas del Retiro.

Sin dudas el Sello de Madrid y de España, la mayor pinacoteca del mundo, se sitúa en Madrid, en este museo grandioso podrás ver obras desde el Siglo XI. Conocido mundialmente por tener obras de Velázquez como Las Meninas o De Goya como La Familia de Carlos IV, el 3 de mayo en Madrid o La Maja Desnuda, también alberga obras de El Greco, Rubens, Juan de Flandes, Rogier van der Weyden o de El Bosco.
Sin dudas es un lugar de parada obligatoria. Os decimos sus horarios y tarifas.
HORARIO GRATUITO: De lunes a sábado de 18.00 a 20.00 h. Domingos y festivos de 17 a 19 h.
Si no te cuadran estos horarios, y quieres estar durante más tiempo, posiblemente tengas que pagar. Te dejamos toda la información para adquirir las entradas.
23. Pasea alrededor de La Cibeles.

Matadero Madrid es actualmente uno de los centros de arte contemporáneo más relevantes del país. Sin embargo, a principios del siglo XX, este conjunto estaba destinado a una actividad bien distinta, ya que fue un importantísimo punto de abastecimiento de la ciudad y centro estratégico comercial, como Matadero y Mercado Municipal de Ganados de Madrid.
Échale un ojo a este artículo y te explicamos todo acerca de Matadero de Madrid: Matadero Madrid: Centro cultural y de ocio
25. Centro Cultural Caixaforum.
Lo más llamativo de este lugar es por supuesto su jardín vertical, obra del paisajista francés Patrick Blanc. Este oasis de 460 m2 que acompaña la estructura del edificio desde un lateral de la plaza se levantó sobre una pared medianera que se perdió en un incendio en la segunda década del siglo xx y que después ocupó la gasolinera que antecedió la plaza.
26. Subirse al Teleférico de Madrid.
 / 4,5 € (ida). Recuerda puedes bajarte en la Casa de Campo y darte un largo paseo.</p><p><strong>Niños</strong> de 4 a 12 años y adultos mayores de 65 años: 5€ (ida y vuelta) / 4 € (ida)</p><p><strong>Niños menores de 4 años</strong>: gratis</p><hr></hr><h2>27. Museo <strong>Geominero.</strong></h2><figure><a
href=https://fortwo.es/wp-content/uploads/2021/10/50-planes-gratuitos-por-Madrid-12.jpeg><img
decoding=async alt data-lazy- data-lazy-src=https://fortwo.es/wp-content/uploads/2021/10/50-planes-gratuitos-por-Madrid-12.jpeg data-lazy- height=615 loading=lazy src=)
El Museo Geominero de Madrid tiene como objetivo conservar, investigar y difundir la riqueza y diversidad del patrimonio geológico, paleontológico y mineralógico a través de las importantes colecciones de minerales, rocas y fósiles procedentes de todas las regiones españolas y de antiguos territorios coloniales, así como de yacimientos significados del registro mundial.
Ubicado en la calle Ríos Rosas, 23 lo puedes visitar gratuitamente de 9 a 14 todos los días de la semana, incluidos los domingos y festivos.
28. Rodea la Plaza Mayor.
.</p><hr></hr><h2>29. Tómate una caña en la <strong>Plaza 2 de mayo. </strong></h2><figure><a
href=https://fortwo.es/wp-content/uploads/2021/11/plaza-2-de-mayo.jpeg><img
decoding=async alt data-lazy- data-lazy-src=https://fortwo.es/wp-content/uploads/2021/11/plaza-2-de-mayo-1024x683.jpeg data-lazy- height=683 loading=lazy src=)
Creada en 1869 es el foco del barriada de Malasaña. En su promedio destacan las esculturas de Daoiz y Velarde (dos soldados españoles famosos en el levantamiento folclórico del aldea madrileño antagonismo la invasión napoléonica el 2 de mayo de 1808). Yuxtapuesto a ellos se encuentra la entrada del tradicional distrito de Monteleón.
30. Ermita San Antonio de la Florida.

Este lugar se encuentra en el edificio de Telefónica en la Gran Vía. Se construyó entre 1926 y 1929 como sede de la compañía, y fue el primer rascacielo de Europa y el más alto durante un año. Lo peculiar de este espacio es que tiene una exposición permanente sobre la Historia de las Telecomunicaciones.
Y si has visto la serie de Las Chicas del Cable, te gustará ver este museo porque ahí se pueden ver centralitas como las que aparecían en la serie. Además, podrás ver cómo ha sido la evolución de las telecomunicaciones: desde los primeros teléfonos del siglo XIX, hasta el último modelo con conexión a internet.
Para visitar el Espacio Telefónica, es necesario reservar la entrada gratuita. Abre de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. Los lunes, el 25 de diciembre, el 1 y el 6 de enero permanece cerrado.
32. Visitar el Congreso de los Diputados.
33. Visita la casa de la Duquesa de Alba: El palacio de Liria.

Ubicado en el Paseo del Arte, su colección permanente traza la historia de la pintura europea desde la Edad Media hasta finales del siglo XX. Los primitivos italianos, el Renacimiento alemán, la pintura americana del XIX, el impresionismo, el expresionismo alemán y el constructivismo ruso son las escuelas y los movimientos más ampliamente representados en el museo.
Dada la variedad y riqueza de sus fondos, con más de 1000 obras de arte, es recomendable comenzar la visita por la parte de la colección que más nos interese.
La entrada es gratuita los lunes.
36. Panteón de los hombres Ilustres.
37. Museo de trenes históricos.

La Real Fábrica de Tapices se encuentra en el Paseo del Arte, en un edificio neomudéjar fundado en el año 1720. La labor de la fábrica es producir tapices de manera artesanal, así como reposteros y alfombras. Auténticas obras de arte que pueden verse en instituciones de la talla del Palacio Real, el Palacio de la Granja de San Ildefonso, el Palacio del Pardo y el Palacio de Aranjuez, entre otros muchos incluso internacionales.
ANTES DE LA VISITA
Es obligatorio efectuar una reserva previa mediante el e-mail visitasmuseo@realfabricadetapices.com facilitando los nombres y DNIs de todos.
TARIFAS
- General: 5€.
- Reducida (con acreditación): 4€
Te dejamos toda la información complementaria para que puedas informarte al 100%
39. Mercado de Motores.
El Mercado de Motores es uno de los planes gratis en Madrid más entretenidos y que hay que hacer al menos una vez. En la antigua estación de tren Delicias y entre viejas locomotoras se realiza este mercado el segundo fin de semana de cada mes.
Un lugar donde la moda, la gastronomía van de la mano donde se exponen productos de lo más originales.
40. Pasear por Madrid Rio.
41. San Lorenzo de El Escorial.
42. Chinchón.
, Chinchón llega esplendorosa hasta nuestros días. Alfonso XII la nombró ciudad en 1916, siendo además <strong>declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1974</strong>.</p><hr></hr><h2>43. <strong>Aranjuez.</strong></h2><figure><a
href=https://fortwo.es/wp-content/uploads/2021/11/50-planes-gratuitos-en-Madrid-1.jpeg><img
decoding=async alt data-lazy- data-lazy-src=https://fortwo.es/wp-content/uploads/2021/11/50-planes-gratuitos-en-Madrid-1.jpeg data-lazy- height=589 loading=lazy src=)
Uno de los Reales Sitios de la monarquía española desde que Felipe II lo nombrara en 1560, al igual, tiene el título de Villa desde 1899. Por ello que se conoce como Real Sitio y Villa de Aranjuez. Declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001.
El plan ideal para este pueblo, es llegar por la mañana, visitar el Palacio y posteriormente visitar tranquilamente el pueblo dando un paseo por su alrededores, pudiendo comer en múltiples sitios. Aquí pasa lo mismo que en El Escorial, dependiendo de tu edad, podrás entrar gratis o pagar un precio muy reducido.
44. Las Rozas Village.

Una de las mejores zonas para practicar senderismo en Madrid es, sin lugar a dudas, el Valle del Lozoya, en la zona central de la Sierra de Guadarrama. Se trata de un increíble paraje donde poder descubrir impactantes rincones naturales, sobre todo la vegetación del entorno y los saltos de agua de sus ríos, así como algunas preciosas villas medievales y lugares históricos de gran belleza, como es el caso del Monasterio del Paular.
46. Camino Schmidt.
47. Patones de Arriba.

Una de las ciudades con mas historia de la Comunidad de Madrid, se remonta a la época romana, en la que se llamaba Complutum, pasando por manos de los árabes o el primer lugar donde Cristobal Colón se entrevisto con Isabel de Castilla para pedirle dinero para su famoso viaje.
Alcala de Henares, tiene muchos sitios que puedes visitar, desde su Universidad, a la casa de Cervantes o su Catedral. Esta ciudad os ofrece el mejor plan para pasar un día fuera de la capital, y impregnaros de la historia española y madrileña.
49. Manzanares el Real.

Parada obligatoria en la Sierra de Guadarrama, es un pueblo maravilloso para perderte, pero es el cercano Monasterio de Santa María de El Paular la gran referencia turística del lugar. Construido en 1390, fue el primer monasterio cartujo en tierras castellanas y aún hoy cuenta con gran actividad gracias a los monjes benedictinos que viven entre sus paredes.
Hablar de Rascafría es poder también admirar los paisajes que la rodean, rodeado siempre por el rio Lozoya y de sus rutas de senderismo donde poder desconectar de la gran ciudad.