La Batcueva Show presenta: El Quinto Elemento

Los apasionados del cine de los 90, la ciencia ficción y de Bruce Willis salvando el mundo (otra vez) tienen una cita el 24 de enero de 2025 en el Palacio de la Prensa de Madrid. La Batcueva Show, el canal que sabe cómo hablarle a los frikis de corazón, trae una noche para marcar en el calendario: “El Quinto Elemento” en pantalla grande, pero con un toque extra de fandom.

La Batcueva El Quinto Elemento

¿Qué te espera?

Este evento es una sesión doble de amor por la cultura pop:

  • Coloquio con Sara Draven


    Sara Draven (@_saradraven) sabe mucho (mucho, mucho) de ciencia ficción, y es maja y divertida. Durante el coloquio, contará anécdotas del rodaje, curiosidades del reparto, y las rarezas detrás del vestuario (sí, hablamos de Jean-Paul Gaultier y esos trajes que aún no sabemos si amamos u odiamos). Promete risas y muchos “¿¡En serio!?” mientras nos sumerge en el universo “kitsch” de esta peli del 97.
  • Proyección en pantalla grande


    “El Quinto Elemento” no se disfruta igual en la tele de casa. Verla en el cine, con sonido a tope y rodeado de otros fans, es otra cosa. Ambientazo para revivir (o descubrir) la magia de Bruce Willis, Milla Jovovich, y Gary Oldman, ¿planazo? Planazo.

¿Por qué “El Quinto Elemento” sigue siendo un peliculón?

Estrenada en 1997 y dirigida por Luc Besson, esta película lo tiene todo: acción, alienígenas, un taxi volador y una historia de salvar el mundo, pero con estilo. Es el referente de la ciencia ficción pasada de rosca, con un vestuario que parece de otra galaxia y una trama que, aunque absurda, engancha y lo sabes. Por algo sigue siendo una de esas películas que todos los años te encuentras en la tele y, aunque te sepas los diálogos, no puedes dejar de ver.

Las entradas son limitadas, ¡solo para los más fans!

¿Qué es La Batcueva Show?

La Batcueva Show es el punto de encuentro de todos los que aman el cine, las series, los videojuegos y todo lo friki que les hace felices. Con presencia en YouTube, Instagram, TikTok, Facebook y podcasts, es la comunidad perfecta para debatir si Star Wars o Star Trek es mejor (spoiler: depende del día).

Datos de interés

Qué: Coloquio con Sara Draven proyección de El Quinto Elemento.

Cuándo: 24 de enero de 2025 a las 20:30 h (apertura de puertas)

Dónde: Palacio de la Prensa, Cine Sala 3 (Madrid)

Entradas: web

Más info: YouTube | Instagram | Facebook 

Autocine Madrid RACE

Autocine Madrid la mejor alternativa de ocio

Ir al cine se ha convertido en un plan muy típico entre los madrileños y madrileñas. Aún así, es complicado encontrar alguna sala que nos ofrezca alguna experiencia distinta. Autocine Madrid RACE ofrece una alternativa de ocio muy positiva, responsable y, sobre todo, ¡distinta! Podremos disfrutar de los nuevos estrenos sin salir del coche y vivir una experiencia llena de comodidades en un espacio al aire libre y protegido del virus.

Si quieres saber dónde están los cines más baratos de Madrid, lee nuestro artículo.

autocine

“Autocine Madrid RACE” situado al norte de la capital, en la zona de Chamartín – Fuencarral, cuenta con un recinto de 40.000 metros cuadrados con capacidad para más de 300 vehículos, donde los usuarios podrán disfrutar de las mejores películas clásicas y de los estrenos más taquilleros.

Con pantalla gigante de 250 metros cuadrados y proyección digital, es el primer autocine del centro de España. El sonido de las películas se escuchará a través de la radio de los coches, por emisora FM.

autocine madrid diner

Además, el autocine de Madrid no solo ofrece su plato principal, el cine, sino que también es un espacio de gastronomía: un auténtico “diner” americano con zona de terraza y varios “food trucks” atienden las necesidades culinarias de los asistentes, en lo que ya es un espacio de referencia en Madrid. Todo ello ambientado con la mejor música de la época de los años 50. 

Podremos vivir las escenas más románticas de las películas americanas en primera mano y sentirnos actores de nuestra vida.

Autocine Madrid RACE - Un buen día en Madrid

Zona gastro

Con sus eventos Rita’s Brunch y Rita’s Night, podremos disfrutar de distintos espectáculos al aire libre tanto por el día como por la noche. Puedes consultar su programación en su página web. También disponen de eventos especiales dependiendo de la fecha, como por ejemplo por San Valentin, Halloween…

O si lo prefieres, mientras ves la peli podrás usar el servicio de comida del autocine que te traerá tu pedido al coche.

diner autocine madrid

La mejor alternativa de ocio al aire libre, positiva y responsable. Tanto en verano, como en invierno, con tu mantita y cena desde tu coche. ¿Por qué no? Regala autocine ya con sus packs de regalo.

Datos de Interés:

Qué: Autocine Madrid RACE.

Dónde: Calle Isla de Java, 2 (Zona de Chamartín/Fuencarral).

Cuándo: Depende de su programación.

Cartelera: Consulta su cartelera aquí.

Más Info: Web | Facebook | Instagram | Twitter.

Las Noches del Olivar

Teatro, Clásica y Jazz para las noches de verano en un entorno único

Más de cien olivos escondidos entre los edificios del centro de Madrid configuran el tan hermoso e impresionante Olivar de Castillejo, el que fue en su día el gran Olivar de Chamartín, una finca con una larga historia cultural gestionada actualmente por la Fundación que lleva el mismo nombre y a la que hay que agradecer que pese a la presión inmobiliaria de la zona haya querido y sabido mantener en su estado original buena parte del recinto.

Os recomiendo sin duda una visita, y qué mejor motivo que aprovechar este verano para hacerlo y disfrutar además de alguna de las actividades que organizan dentro de la propuesta cultural “Las Noches del Olivar”, recitales de música, representaciones teatrales y proyecciones de cine. Esta iniciativa estará abierta al público del 26 de junio al 31 de agosto, de miércoles a sábados.

Además, para poner la guinda a un plan perfecto te proponemos que te quedes a cenar en su terraza a la luz de las velas, que no cierra hasta medianoche.

noches del olivar

Castillejo, promotor ya en su época de la idea de vivir en las afueras, en un ambiente sano y campesino, compró este olivar en 1917. Olivar entonces situado un poco allá de Nuevos Ministerios, donde terminaba la urbe, en el pueblecito de Chamartín de la Rosa, donde acampó Napoleón en plena Guerra de la Independencia.

Y él mismo convenció a una serie de intelectuales y científicos españoles para que compartieran con él el Olivar: Ignacio Bolívar, Ramón Menéndez Pidal, Dámaso Alonso, Luis Lozano y Juan López Suárez tuvieron allí sus casas.

Después de tres generaciones, el Olivar propiedad de la Fundación Castillejo conserva intactos más de cien olivos centenarios junto con almendros, jaras, retamas y al borde de las parcelas, romeros. Salpicados en los huecos de los olivos con menor copa se ven ejemplares de adelfas, lilos y algún laurel. Granados, membrillos y madroños acompañan a los olivos.

La formación de este jardín singular es sorprendente, pues mantiene la antigua costumbre de labrar las proyecciones de copas de los enormes olivos dejando sitio al resto de las especies en los bordes no labrados entre olivo y olivo y los bordes de los caminos.

En este entorno se alzan la casa de José Castillejo e Irene Claremont de Castillejo, hoy propiedad de la Fundación y la casa de Juan López Suárez y Mariana Castillejo, hoy propiedad de los herederos de José Castillejo, ambas declaradas de interés por el Colegio de Arquitectos de Madrid.

noches clasicas del olivar

Datos de Interés:

Dirección: Fundación Olivar de Castillejo. Calle de Menéndez Pidal, 3 bis

Metro: Pío XII (L9), Cuzco (L10), Plaza Castilla (L1, L9, L10)

Acceso al recinto para las actividades culturales. Donativo 6 euros.

Todas las funciones cuentan con servicio de bar y catering en el velador.

Cuándo: Del 26 de junio al 31 de agosto. De miércoles a sábados

Más información: en su web o Facebook.

Veranos de la villa 2023

Madrid no podía faltar a su cita con Veranos de la Villa

Los Veranos de la Villa alcanzan su 39ª edición, y continúa amenizando el verano de todos los madrileños y turistas que se encuentran en la capital. Desde que lo inaugurase el alcalde Tierno Galván en 1985, es uno de los grandes acontecimientos veraniegos, y se trata de una oportunidad única para disfrutar de la cultura, del arte y de la ciudad. Del 5 de julio al 27 de agosto, se podrá disfrutar en diferentes espacios de una amplia programación a cargo de artistas y creadores que deleitarán al público con sus propuestas más atractivas.

Los veranos de la villa 2023

Veranos de la Villa, ofrecerá más de 75 representaciones artísticas que abarcarán desde circo, teatro, danza, música, flamenco y exposiciones que, a lo largo de 53 días, permitirán al público disfrutar de más de 200 actividades programadas. Muchas de ellas serán de acceso gratuito y este año, el festival se extenderá a 12 distritos de la ciudad.

Una programación diversa, accesible y paritaria que esta diseñada para todos los madrileños y visitantes. Esta edición arrancará el próximo 5 de julio en el Puente del Rey con con Sylphes, un espectáculo, con el hilo conductor de Las cuatro estaciones de Vivaldi y se extenderá hasta el 27 de agosto con su clausura en el parque de Tierno Galván. 

Este año China será el país invitado, cuando se cumplen 50 años del inicio de las relaciones diplomáticas con España. Por ello, el el festival ha programado varias actividades en la que las culturas de ambos países comparten protagonismo con la colaboración del Centro Cultural de China en Madrid.

Programación Veranos de la Villa 

En las primeras semanas, la danza aérea, el arte contemporáneo y los paseos de cine nos darán la bienvenida al festival. Sylphes, a cargo de la compañía alicantina Aerial Strada, nos ofrecerá un espectáculo visual de gran formato, gratuito y al aire libre. La exhibición combina el ballet aéreo a 35 metros de altura, la acrobacia, la música en directo a cargo de la Orquesta Sinfónica Verum y la imagen con el hilo conductor de Las cuatro estaciones de Vivaldi.

Sylphes

Del 6 de julio al 27 de agosto, en colaboración con la Embajada de México, podremos disfrutar de la exposición In Your Face: Chicano Art After C.A.R.A., que estará instalada el Espacio Cultural Serrería Belga. En esta exposición encontraremos obras pertenecientes a la colección privada de AltaMed, que se exhibe por primera vez en España, y que abarca diferentes disciplinas, desde la escultura a la fotografía, pasando por grabados, pinturas y técnicas mixtas.

Y que serían los veranos de la villa sin sus emblemáticas sesiones de cine. En esta edición, durante los sábados de julio y agosto, podremos disfrutar de la propuesta Paseos Un Madrid de Cineun paseo de dos horas de duración, que nos transportará a los lugares dónde se han contado grandes historias de la gran pantalla y que estará dedico a la filmografía de Pedro Almodóvar. 

Los días siguientes se completarán con muchas otras propuestas y actividades para todas las edades. Y la música seguirá estando muy presente en esta gran cita, el escenario principal que acogerá la mayor parte de la programación musical es, un año más, el Centro Cultural Conde Duque. Aquí podremos disfrutar de la Orquesta y Coro de RTVE, Guangzhou Symphony Youth Orchestra, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid,  la maliense Oumou Sangaré, la alemana Ute Lemper, Sole Giménez y muchos otros artistas. 

Así que ya sabéis, otro año más tenéis una gran cita en los esperados veranos de la villa. ¡No te lo puedes perder! Y si queréis tener la programación completa del festival, en su página web encontraréis disponible toda la información.

Datos de interés:

Qué: Veranos de la Villas 2023.

Cuándo:  Del 5 de julio al 27 de agosto.

Más información: Web | Instagram 

IX Edición FILMADRID

El Séptimo Arte se da cita en Madrid

Para los amantes del cine – y, en especial del cine internacional y europeo – hay una cita indiscutible a la que asistir, si por Madrid te encuentras: IX Edición de FILMADRID (Festival Internacional de Cine).

A Date in Minsk.

A Date in Minsk.

Este gran encuentro con el séptimo arte se celebrará del 6 al 11 de junio en tres salas referentes capitalinasLa Casa Encendida; Cine Doré – Filmoteca Española; y Cineteca – Matadero; siguiendo por un año más con el innovador modelo de programación.

Este gran evento trae a Madrid películas que, aunque abarcan todo tipo de formatos, géneros, y duraciones – algo pionero entre otros festivales españoles – tienen en común denominador, que son obras de marcado carácter autoral y que, por su calidad, consiguen un amplio recorrido en festivales internacionales de todo el mundo.

The Wild Duck.

The Wild Duck.

Asimismo, se busca cambiar el mítico paradigma de los festivales de cine de autor actuales, impulsando un cine internacional por ahora desconocido en España.

Giorgio in Barbagia.

Giorgio in Barbagia.

Este festival contará con secciones competitivas para las que se han conformado diferentes jurados, con personalidades internacionales del cine, que serán los encargados de elegir a los ganadores. Como dato importante, en esta edición las secciones competitivas serán: ‘Sección oficial’ – compuesta de proyecciones internacionales de estreno. Y, por primera vez, ‘Las Revelaciones del Cine Europeo SMART7’ – compuestas por obras europeas de estreno.

Un año más, las películas pertenecientes a la ‘Sección Oficial’ – que, se mostrarán por las tardes – vienen acompañadas de sus ‘Espejos’, sesiones matinales en las que se exhibirán obras anteriores de sus autores o de otros creadores que ejercieron una influencia para la concepción de su trabajo. De este modo, FILMADRID profundiza en los procesos creativos de los cineastas a competición de un modelo de competición inédito en el contexto de festivales.

24 Hour Party People.

24 Hour Party People.

Para esta edición, inaugurará este encuentro ‘El rostro de la medusa’ de la directora argentina Melisa Liebenthal; lo hará el 6 de junio a las 20:30 horas en el Cine Doré – sede de la Filmoteca Española. Tras ser premiada en la Berlinale, será la primera vez que se pueda disfrutar de esta cinta en España.

Entre el resto de títulos que forman la competición oficial se encuentran cintas como la gran vencedora de DocLisboa ‘A date in Minsk’, de Nikita Lavretski; el atípico thriller ‘Pátio do Carrasco’, del reconocido cineasta portugués André Gil Mata, que dialoga con el clásico del cine yugoslavo ‘Breza’, de Ante Babaja. También estará el nuevo trabajo de la hispana alemana Salka Tiziana, que vuelve a rodar en España con ‘Todos los sonidos entran adentro’, que se podrá contextualizar junto a las películas italianas de ‘La canta delle marane’, y ‘Un giorno in Barbagia’ – de Cecilia Mangini, y Vittorio de Seta, respectivamente.

Breza.

Breza.

Este año en FILMADRID, se proyectará el estreno mundial del cortometraje rodado en formato analógico ‘Lúa, techno y lo que queda de él’, del joven creador español Carlos Baixauli, que irá acompañada de su anterior obra ‘Al encuentro de un fuego fallero’. Además, tendrá lugar el estreno en España de ‘Psychology Counselor’, del japonés Zenso Sakai; entre otros estrenos, tales como: ‘I AM HERE’ del austriaco Ludwing Wüst; ‘The Wild Duck’ de la directora Nadja Ericsson; y, mucho más que sólo podrás descubrir si por este gran evento capitalino te sumas.

Cabe destacar que en esta edición se incluye además ‘The Video Essay’ – una sección online dedicada a vídeo ensayos. Se suman también las secciones ´Nuevos Pasajes, Nuevas Visiones´, conformada por cortometrajes de directoras europeas; y ´Vanguardias Live´, que aunará cine y performance multidisciplinar en espacios no convencionales.

Cool News from Belarus.

Cool News from Belarus.

¡No te lo puedes perder! Resérvate para esta gran cita del cine de autor en el bello Madrid

Datos de interés:

Qué: IX Edición FILMADRID.

Dónde: en, La Casa Encendida; Cine Doré – Filmoteca Española; y Cineteca – Matadero. 

Cuándo: del 6 al 11 de junio de 2023.

Para información sobre proyecciones por sala, aquí enlace.

Para más información, consulta su web, Facebook, e Instagram