Knife Party se une al cartel del Arenal Sound 2014

Arenal2

Ya ha pasado un mes desde que el Arenal Sound nos desvelase los primeros nombres de su cartel (o más bien cartelón) de este año. Nombres nacionales e internacionales de la talla de Azealia Banks, Mando Diao, Miles Kane, L.A., The Wombats o Sidonie.

Después de arrasar con la venta de más de 25.000 abonos el día de su salida, el festival castellonense se adelanta a los Reyes Magos y nos trae nueve nuevas confirmaciones.

La primera confirmación ha venido acompañada de The Right Ons, el quinteto madrileño que, este año,  con su nuevo disco Volcán se ha pasado al castellano.

Le sigue producto de la terreta, los valencianos Kostrok, que ayer mismo se colaban en nuestro Podcast. El dúo de djs, que ya está metido en el estudio produciendo su nuevo disco después del éxito de Right Now, son confirmación.

Más nacionales con Polock, que presentarán nuevo disco en este 2014, tras la salida de su primer álbum en 2010.

Como banda internacional los polivalentes Skip & Die, que en 2012 debutaron con Riots In The Jungle; en el que cantan en “inglés, xhosa, zulú, afrikáans, portugués y castellano”, tal cual.

Llegan Triángulo de Amor Bizarro, que subirán al escenario del Arenal tras la extensa gira que les está haciendo rodar por ciudades de toda España presentando su Victoria Mística.

El Columpio Asesino, aún de gira con Diamantes, serán otros de los encargados de hacernos bailar.

Los siguientes: Love Of Lesbian. Después de recorrerse mitad y parte de los festivales de España, la banda vuelve al Arenal Sound con sus noches eternas y sus días no vividos.

Para finalizar las confirmaciones, dos nombres internacionales: El alemán Boys Noize, que hace poco más de un año inició junto a Skrillex el proyecto Dog Blood. Y, en la misma línea, los australianos Knife Party. El dúo surgido de la banda Pendulum, tras su paso por el Ultra Music Festival o Tomorrowland 2013, llegará el año que viene a las playas de Burriana.

Y hasta aquí –únicamente- el 20% del cartel. Este año el Arenal Sound se presenta fuerte. ¿Te vas a quedar sin tu entrada?

Recuerda que ya puedes comprar las entradas desde nuestro link de venta oficial del Arenal Sound

Woodkid – El fin del mundo en versión musical

woodkid_un_festival_por_dentro_1

Lunes 23 de diciembre. Mañana ya es Noche Buena y el miércoles estaréis la mayoría de resaca en la comida familiar. Si tenéis pensado regalar algo estos días y aún no sabéis el que, os recomiendo dos cosas: un buen par de zapatillas o The Golden Age, (o las dos cosas) el primer álbum de estudio de Woodkid.

Después de dirigir vídeos musicales para Katy Perry, Drake o Lana del Rey, el polifacético artista francés Yoann Lemoine, músico, realizador y diseñador gráfico se dio a conocer en lo que respecta a su carrera musical en marzo del 2011 bajo el seudónimo de Woodkid. Después de Iron, vendría por fin su debut.

Folk, pop convencional, crescendos, campanas, orquestas, y ritmos militares acelerados que junto a las percusiones y redobles crean un sonido puramente épico, con coros solemnes que consiguen envolvernos en el combo perfecto con la voz quebradiza e imperfecta de Yoann, elemento esencial para entender sus letras, metafóricas y evocadoras, muy al estilo de su amiga Lana del Rey.

woodkid_un_festival_por_dentro_post

Este disco es un torrente de emociones, es decir, para momentos especiales. Es un disco para momentos de película. Con esto quiero decir, aunque a muchos nos gusta disfrutar con una película épica de vez en cuando, advierto que escuchar a Woodkid día a día puede acabar cansándonos, si escucháis el disco entero en orden, entenderéis porque lo digo.

El destino de Lemoine parece que está en las alturas, al mismo estilo que sus canciones. Pocos peros para el disco, podremos verle por segunda vez en un festival español en junio en el Sonar. El espectáculo está asegurado y yo no me lo perdería…
Aunque os dejo el álbum entero en Spotify, podéis escuchar esta canción.

3 artistas que no puedes perderte en el Sonar 2014

sonar_un_festival_por_dentro_1

la segunda tanda no se queda corta y la tercera tanda ha sido lo máximo.

Toda lista suele ser injusta por definición. Elegir una serie de elementos sobre otros, incluso cuando no hay una jerarquía clara entre éstos suele derivar en caos. Si elegir fuese fácil, podríamos tener el conocimiento absoluto al respecto de lo que opinamos, de la cultura, de aquello que nos hace sentirnos vivos, de la música, sin la necesidad de guiarnos por gustos. Las clasificaciones podrían tener un sentido, pero tratándose de seres humanos, con nuestras limitaciones y nuestras manías, siempre nos faltará por conocer de forma más amplia al resto para poder justificar nuestras elecciones. Con esto quiero decir que estos tres artistas están en mi lista provisional, porque a la genialidad le gusta esconderse. Pero más pronto o más tarde la encontraremos.

Tomar decisiones en los festivales sobre que ver y que perderse es algo habitual pero no quita que los festivaleros (a veces) no estemos preparados para ello. Tanto que ver y siempre acabas dejándote algo. A veces lo más importante. Mientras no eliges todo es posible, pero en el line up del Sónar nos tocará mojarnos y descartar.

KAYTRANADA:

sonar-post-1

Alguna vez os he dejado con algún remix de este productor y DJ criado en Canadá que consigue cada vez enamorarnos más con sus dosis de funk en las líneas de bajo, mezclando R&B y hip hop. Sus producciones han conquistado a sellos como Bromance o Jakarta entre otros, lo que deja entrever que este 2014 le consolidará como uno de los mejores productores del soulful.

Ayer salía su último remix a una de las canciones del debut Body Music de los británicos AlunaGeorgeKaleidoscope Love.

La voz de Aluna nos envuelve de manera que no podemos escuchar la canción sin darle a ‘repeat’ un par de veces más. Letras melancólicas con sonidos groove que nos recuerdan que cada vez queda menos para el ansiado fin de semana.

GESAFFELSTEIN:

sonar-post-2

¿Qué ocurre con Monegros Desert Festival?

monegros_un_festival_por_dentro_1

Tras hacernos esperar (y sufrir) más de lo que nos tienen acostumbrados la gente de Monegros, finalmente el día 24 de abril entorno a las 23:00h después de estar varias horas frente a la aplicación salieron los cuatro primeros nombres del 20 aniversario.

:O, así, con esa cara nos quedamos muchos pero no para bien, por un lado los verdaderos monegrinos no estuvimos muy contentos con la confirmación de Skrillex y de “El tartas” (Steve Aoki) por razones obvias, aunque la confirmación de Boys Noize y Carl Cox a muchos agradó. Por otro lado, ya se ha visto que a muchos gustó la confirmación del máximo exponente del dubstep de hoy en día (Skrillex) y de Aoki ya que se han vendido 15.000 entradas con tan solo 4 artistas confirmados…

Estas primeras confirmaciones de Monegros han conseguido que se hable mucho de ellos, para bien o para mal pero lo han conseguido. Las entradas empezaron a 55€ sin la confirmación de ningún artista, con esta primera tanda el precio ha ascendido a 65€ así que tiene pinta de que este año el desierto se va a encarecer un poco, esperemos que el cartel lo merezca en especial con el techno, estilo que ha predominado desde su nacimiento, no lo olvidemos.

Esperamos con ansia más confirmaciones pero para ello habrá que esperar…