¿Por qué el fin de año en Madeira mola tanto?

Es de suponer que la gran mayoría de vosotros conocéis las fiestas de fin de año en Madeira. Y como este año hemos preparado varios planes para fin de año en Portugal, os queremos mostrar más de cerca las maravillas de esta región y el porqué sus fiestas de fin de de año molan tanto.

Madeira es una de las dos regiones autónomas de Portugal (la otra es Azores). A menos de 3 horas en avión de Madrid, es un arquipiélago en medio del Océano Atlántico formado por 5 islas, de las cuales sólo dos están habitadas: Madeira y Porto Santo. Dos de ellas son conocidas como las Islas Desiertas y por último están las Islas Salvajes.

Las fiestas de fin de año en Madeira se concentran en Funchal, la capital del archipiélago. A lo largo de su bahía están la mayoría de los 35 puestos desde los que se lanzan los fuegos artificiales en la isla, condecorados con el Record Guiness por ser “los fuegos artificiales más grandes del mundo”.

Un espectáculo de sonido, luz y color que ilumina el cielo madeirense en una de las imágenes más conocidas de la isla junto con sus casas tradicionales de Santana. Y no sólo ilumina la ciudad sus fuegos, sino que la iluminación pública es una de las características durante todas las navidades. En el siguiente link programa fin de año en Funchal podréis ver todas las fiestas que tienen lugar durante el mes de diciembre.

Luces de Madeira fin de año
Iluminación de las calles de Funchal en navidades.

Como os decíamos al principio, hemos creado una serie de viajes a Portugal en fin de año. Uno de los programas más demandados es el de Madeira. De hecho, ya sólo nos quedan unas pocas plazas desde Barcelona para nuestro programa de 5 noches en Madeira (ver aquí).

De todos modos, para todos aquellos que vayáis a estar estas navidades en Madeira tenemos varias actividades a vuestra disposición, desde salidas en catamarán para ver ballenas, experiencias de buceo, paseo en teleférico, catas de vino o tours guiados, para lo cual nos podéis contactar aquí.

Consejos para pasar fin de año 2013 en Portugal

nochevieja 2014 en Portugal

Os damos unos consejos a los que queréis pasar la nochevieja en Portugal.

Aprovechando que en The Fun Plan hemos preparado unos planes muy chulos para fin de año en diversos puntos de Portugal os queremos dar unas ideas por si todavía no habéis organizado el vuestro.

Puedes ver nuestros planes para fin de año en Portugal en el siguiente enlace.

¿Cuáles son las costumbres portuguesas típicas para la noche de fin de año?

Para que no os sintáis perdidos en caso de que vayáis a Portugal, os ponemos al día sobre sus costumbres para la noche de fin de año.

El ambiente de las celebraciones es familiar y festivo. Aunque hay tradiciones distintas en función de las regiones, la noche de fin de año en Portugal 

Nochevieja Madrid

FIESTAS de NOCHEVIEJA en Madrid.

Poco a poco y sin darnos cuenta se acerca la noche de fin de año. Una de las noches más especiales, odiada por algunos, pero esperada y deseada por la gran mayoría de nosotros, adictos a las buenas noches de fiesta rodeados de amigos en las mejores discotecas de Madrid. Se trata de una noche diferente, donde todos nos ponemos guapos y elegantes, aunque luego acabemos con el cotillón puesto y sin ningún tipo de vergüenza bailando canciones que nunca esperaríamos.

Todos los años sobre estas fechas empiezan las compras y reservas de entradas para fin de año. ¿Qué prefieres, una discoteca grande?, ¿pequeña?, ¿quizá una con la mejor relación calidad precio?, ¿O quizá buscas un hotel?. En discomadrid te facilitamos toda la información y entradas de nochevieja, tú sólo tienes que decidir dónde quieres pasar tu noche de fin de año.

Durante el mes de noviembre y diciembre iremos añadiendo en nuestra sección de nochevieja todo sobre nochevieja 2014-2015. Precios, información, descuentos, todo para que tú noche de fin de año sea perfecta y económica. Además si sois un grupo grande disfrutaréis de un interesante descuento con nosotros en la compra de vuestras entradas de nochevieja.

Tras más de 12 años vendiendo entradas de nochevieja os aconsejamos que compréis vuestras entradas lo antes posible, ya que según se acerca nochevieja 2014-2015, las discotecas y hoteles irán subiendo su precio.

Son muchas y diferentes las ofertas que encontraréis en nuestra sección de nochevieja. Podréis disfrutar de las tradicionales barra libre que ofrecen la mayoría de discotecas de Madrid, o quizá elegir la opción de comprar varias copas cada vez más usada por algunas fiestas de fin de año donde poder disfrutar de una noche más tranquila y con menos agobios.

No dejéis de visitar nuestra sección de nochevieja para la compra de entradas e información de la fiesta de fin de año en las mejores discotecas. Tras más de 12 años en la noche, os ofrecemos el mejor servicio, precio y descuentos de Madrid.

FELIZ NOCHEVIEJA 2014-2015

The post Nochevieja Madrid appeared first on discomadrid.com.

Maneras divertidas de despedir 2014 en Madrid

¿Estáis cansados de la típica fiesta de nochevieja, del bullicio de gente y la barra libre que apenas os da para pedir una copa? Os invitamos a descubrir nuevas formas de despedir el año, algunas de ellas casi transformadas en tradición por los #funplanners más divertidos. ¡Feliz fin de año!

Correr la San Silvestre Vallecana

San Silvestre

San Silvestre – Foto de Nuria Monsó

Las inscripciones se agotaron hace semanas. Todo un evento que lleva celebrándose nada menos que desde 1964 en el barrio madrileño de Vallekas. En la actualidad cuenta con dos categorías, la carrera internacional para atletas de élite y la carrera popular para los amantes del atletismo. La mejor manera de decir adiós al 2014, ¡corriendo!

Marcaros un festival

Es la última moda, celebrar el nuevo año a lo grande. Esta vez os invitamos a pasaros por el Madrid Winter Festival el 1 de enero. Los mejores dj’s de la electrónica estarán presentes para dar la bienvenida al 2015 como se merece, sin parar de bailar. El festival se celebra dentro del recinto de Arganda del Rey, uno de los más grandes de Europa en cuanto a festivales de música se refiere. Si queréis haceros una idea de lo que se cuece echádle un vistazo al vídeo oficial del Madrid Winter Fest.

Celebrar año nuevo un día antes

puerta del sol

Madrid a 30 Diciembre 2013 – Foto de Hoy en Madrid

Si no queréis perderos la tradición de las uvas, acercaros a la puerta del sol un día antes, el 30 de diciembre. Desde hace unos años, cada vez son más los adeptos que adelantan un día la celebración del año nuevo. Si no queréis tentar a la buena suerte, podéis celebrar las campanadas con uvas, gominolas o incluso piezas de fruta, ¡todo vale el 30! ¿Queréis saber cómo fue el año pasado? Entonces no os perdáis esta noticia de las campanadas del 30 de diciembre 2013.

Escaparos a una casa rural

Si tenéis un grupo grande de amigos podéis alquilar una casa rural a las afueras de la capital e iros dos o tres días completos para dar la bienvenida al año en la mejor compañía. Si tenéis suerte, acabaréis bailando en la plaza del puerto alejados del bullicio de la ciudad y al lado de la gente que queréis, ¡todo un lujo!

Vivir una nochevieja solidaria

Taboo

Nochevieja Solidaria en la sala Taboo – Foto de Javier González Rodrigo

Si sois de los clásicos y tradicionales podéis acercaros a la sala Taboo. Allí encontraréis todos los ingredientes para una nochevieja con barra libre y bailoteo hasta el amanecer con un valor añadido: los fondos recaudados irán a parar a proyectos de cooperación al desarrollo en Camerún para ayudar a los sectores más desfavorecidos, ¿qué mejor que empezar el año echando una mano? Podéis encontrar toda la información de la nochevieja solidaria 2014 aquí.

Dar la bienvenida al 2015 en el teatro

Lo bueno de celebrar la nochevieja en el teatro es poder combinar cultura con fiesta a partes iguales. Los musicales son una elección de lo más divertida para celebrar el fin de año con familia y amigos. ¿Alguna recomendación? Si aún no habéis visto el musical de la década, el Rey León, es buena oportunidad para verlo la última noche del año.

Tradiciones de fin de año en Europa

Comer las doce uvas para atraer la buena suerte, sacar las maletas a la puerta de casa para tener un año de viajes, llevar ropa interior roja o del revés el último día del año…todo vale con tal de tener un buen comienzo del año esperando a que nuestros deseos sean cumplidos. Hemos recopilado algunas de las tradiciones más populares para que tengáis el mejor 2015 que os podáis imaginar.

España

Puerta del Sol en Navidad

Puerta del Sol – Foto de María Martín

Las uvas de la suerte

Seguro que más de uno se ha atragantado con alguna uva en nochevieja. Existen dos versiones al respecto sobre esta tradición. La primera responde a una buena cosecha en 1909 que llevó a los productores a venderla como las “uvas de la suerte”. La segunda nació años antes en 1882, cuando los madrileños quisieron ironizar la costumbre de la burguesía de beber champán y comer uvas en Nochevieja nada menos que en la Puerta del Sol.

Una excusa perfecta para recibir el año al son de las campanadas. No dejéis de pedir un deseo, uno por cada uva que os zampéis, para que se cumplan en 2015.

Llevar ropa interior roja

Dicen que la tradición de llevar ropa interior roja responde al deseo de pasión y amor que simboliza este color y que no queremos que falte en nuestro nuevo año. Se dice que si estrenas un modelito color rojo atraerás el amor y la prosperidad en 2015.

Dinamarca

Dinamarca

Dinarmarca – Foto de Mariana Maia

Lanzar la vajilla

Dinamarca es el país perfecto para los que os guste romper cosas ya que despiden el año rompiendo la mejor vajilla para desear suerte el prójimo tras la cena de nochevieja. Cuantos más platos rotos tengas a la puerta de tu casa el 1 de enero, más suerte tendrás en el nuevo año. Muchos también saltan de una silla con la última campanada para entrar con buen pie en el año que se aproxima.

Italia

Milán

Milán – Foto de Angelo Amboldi

Comer lentejas

Las legumbres no pueden faltar en los países mediterráneos. En Italia el primer día del año es costumbre alimentarse con un buen plato de lentejas, símbolo de abundancia y dinero.

Tirar muebles por la ventana

Si andáis por la calle no perdáis de vista por dónde pisáis ya que desde hace algunos años se ha vuelto tradición deshacerse de los viejo, incluso si es necesario tirando los muebles por la ventana. Esta tradición es popular en las regiones de Nápoles, Sicilia y Calabria. En el siguiente post podéis consultar todas las tradiciones italianas en fin de año.

Francia

Paris en Navidad

París – Foto de Mathieu Marquer

Beso bajo el muérdago

Si en España celebramos la nochevieja comiendo uvas en la Puerta del Sol, en Francia se reúnen para cenar y recibir el año con un beso bajo el muérdago. Después salen a la calle para reunirse alrededor de los Campos Elíseos y La Torre Eiffel para brindar por el nuevo año.

Alemania

Berlin

Berlín – Foto de María Martín

Comida en abundancia

Si hay un país donde se come bien es en Alemania. En el país germano es tradición servir abundantes platos de comida pero ¡ojo! Todo comensal debe dejarse una parte del plato sin comer, ya que así se asegurará el buen alimento para el próximo año.

Reino Unido

Londres

Londres – Foto Tony Hall

Llegar el primero

Habéis oído bien. Si eres el primero en llegar a un lugar para felicitar el año nuevo tendrás buena suerte durante el resto del año. Esta tradición es conocida como “First Footing” y se practica en visitas a familiares y amigos. No olvidéis portar un regalo o presente que complemente vuestra visita.

La entrada Tradiciones de fin de año en Europa aparece primero en Blog de viajes en grupo The Fun Plan.

Gracias a TheFunPlan