Low Festival 2014, me lo pido

low_festival_un_festival_por_dentro_post

Estamos acabando el año y somos muchos los que ya hemos empezamos a planear la temporada festivalera 2014. Cada vez hay más festivales que se van abriendo paso en la península, poco a poco la oferta del combo fiesta y música es cada vez más grande, pero sólo algunos festivales serán los elegidos.

Hoy tengo una misión, mi buena acción de la semana; os voy a hablar y a contar cosas bonitas sobre el Low Festival.

El conocido como Low Cost Festival, que la pasada semana transformó su nombre a LOW FESTIVAL, es uno de los eventos estrella de cada verano desde el año 2009. El último fin de semana del mes de julio se convierte en una cita a destacar en nuestros calendarios festivaleros.

Los festivales de música entran en nuestra retina por sus carteles, sus artistas confirmados, los temazos que escucharemos mientras disfrutamos de los mejores momentos del verano, la compañía, esa canción que por fin suena en directo delante de nuestros cuerpos felices y contentos… Pero a la hora de decidirnos por un festival u otro hay otras muchas cosas que tener en cuenta.

Coachella 2014: Sold Out

sold_out_coachella_un_festival_por_dentro_1

Para su decimoquinta edición, el festival de Música y Artes de Coachella Valley, conocido como Coachella Fest ha colgado ya el cartel de Sold Out en menos de 24h desde la salida de venta de entradas desde su web oficial el pasado viernes 10, a un precio alrededor de 375 euros

Los principales reclamos  del cartel son la reagrupación del dúo estadounidense OutKast, formado por Antwan “Big Boi” Patton y André 3000, que llevaban un parón en su la formación desde 2006; Arcade Fire, liderados por Win Butler, que pasarán por California dos semanas después de tocar en el Lollapalooza de Chile; y por la banda inglesa Muse, liderada por Matt Bellamy.

Esta edición del festival también incluirá a otros artistas de la talla de Lana del ReyQueens Of The Stone Age, que pudimos disfrutar en la pasada edición del FIB. Calvin HarrisPharrellChromeo, MGMT, Disclosure, Little Dragon, Empire Of The Sun, Zedd, Ellie Goulding, Flume, A$AP Ferg, Woodkid, Shlomo, Nina Kraviz, Duke Dumont, Tom Odell, Lorde, Kid Cudi, City and Colour, Dillon Francis, Washed Out, Banks, Netsky, Disclosure, Flosstradamus, Krewella, Rudimental, AlunaGeorge, John Newman o Jhené Aiko entre otros.

El Coachella es uno de los festivales más importantes del mundo, en el que se congregan más de 80.000 personas y en el que podemos encontrar gran diversidad de géneros musicales. La cita será en Indio, California, el 11, 12 y 13 de abril y el 18, 19 y 29 del mismo mes.

El cartel ha traído cola estos días, debido a la letra (tamaño 6?) con la que se mencionaba a los artistas, prácticamente indescifrable sin unas buenas lupas o un bueno aumento de zoom.

sold_out_coachella_un_festival_por_dentro_post

FACT anuncia su extensa programación para el OFF WEEK

Llega de nuevo la semana más importante del año a la ciudad condal y FACT ha preparado una ruta sonora de lo más completa por varios de los clubes y discotecas de Barcelona. La marca catalana juega en casa y lleva meses preparando un trayecto musical para la segunda semana de junio que no dejará indiferente a nadie.

La intensa aventura empieza el martes 10 de junio en La Boîte Barcelona con Purple Inc pres Novus Label. Sigue el miércoles 11 en L ́Atlàntida Barcelona con los showcases de Saved vs Rejected. Sus capos Nic Fanciulli y Joris Voorn, seguidos de algunos de los mejores artistas de la actualidad musical, nos harán bailar hasta altas horas de la madrugada. Pero si prefieres fiestas más intimistas y de formato más reducido el showcase del sello de Matt Tolfrey -Leftroom- en La Boîte o la fiesta que FACT y Los Suruba han preparado en Sotavento son las opciones que mejor encajan con tus pretensiones.

El jueves arranca con una de las joyas de la corona: el evento de Mobilée en las Music Pool Series de FACT. Para seguir con otra de las grandes citas de Off Week: Jamie Jones presents Paradise. FACT y Jamie Jones traen a L’Atlàntida Barcelona una de las marcas más destacadas de la isla blanca. Pero si lo que te gusta es el classic house puedes acercarte a CDLC donde el capo DJ Sneak y sus gangsters negociarán un sonido cálido y analógico al más puro estilo Chicago. Si te decantas por destellos más electrónicos tu opción la encontrarás en La Boîte con Pan-Pot y el showcase de su reciente label Second State. De otro lado, los artistas del sello Snatch se encargarán de mover la pista de Sotavento durante las primeras horas de la tarde para dar paso a Stefano Noferini y a algunos de los artistas de su sello Deeperfect.

El viernes se presenta como una de las jornadas más entretenidas. Miss Kittin y `sus chicas ́ nos esperan en la piscina de las Music Pool Series desde el mediodía con un line up exclusivamente femenino amenizando la contienda. De noche nos desplazaremos a L ́Atlàntida Barcelona donde Adam Beyer y los artistas de su label Drumcode nos harán bailar a ritmo de techno. Las otras opciones de FACT que completan la jornada festiva del viernes son: Club Of Clubs en Boulevard, Moda Black en CDLC, Überhaus pres Supernature + Miss Kittin & The Boys en La Terrrazza, y FACT Limited Edition en La Boîte con un line up todavía por desvelar que será, con toda probabilidad, uno de los highlights más destacables de la semana.

El sábado al mediodía nos desplazamos de nuevo a las Music Pool Series donde Ellen Allien y sus amigos de BPitch Control nos servirán un menú sonoro repleto de texturas luminosas y beats cálidos. Por la noche, en L ́Atlàntida Barcelona, Luciano, Davide Squillace y algunos de los miembros de sus respectivos sellos Cadenza y This And That, propondrán un groove sugerente de lo más bailable. Paralelamente, el resto del equipo de Aether Artists desplazará su habitual sonido a La Terrrazza y CDLC acogerá el showcase del sello de Sharam -Yoshitoshi-, donde la exquisitez y el glamour conjugarán a la perfección con las altas dosis de buen gusto musical de uno de los miembros del dúo Deep Dish.

Ya por último, llegamos al final del asalto de esta intrépida aventura sonora de FACT. El cansancio apremia pero las ganas unánimes de disfrutar de varios de los eventos más esperados de la semana pueden con todo. Los ritmos musculosos repletos de toques lisérgicos de Flying Circus y Get Physical en Music Pool Series, la sugerente propuesta de Seth Troxler en L ́Atlàntida Barcelona y el showcase compartido de La Vie en Rose y Overall Music en La Boîte cierran la mejor semana musical del año de la Ciudad Condal.

Sin lugar a dudas, toda una longeva experiencia musical en la que viajaremos de la mano de FACT por algunos de los parajes sonoros más diversos y disfrutaremos de la flor y nata de la electrónica internacional actual.

Fuente: Emoxion

Jake Bugg de menos a más

jake2

Un 28 de febrero de 1994 nacería en una pequeña ciudad al norte de Inglaterra Jacob Edwin Kennedy, o como la mayoría de los mortales lo conocerían diecinueve años después: Jake Bugg.

Tal vez cuando el verano pasado acudí al Optimus Alive no mostré especial atención a que, un tal Jake Bugg tocaba en el escenario principal a eso de las seis de la tarde; un niño que solo llevaba en esto de la música profesional un año escaso, y con un solitario disco a sus espaldas. Tal vez si hubiera sabido un poco mejor de quien se trataba habría aprovechado la oportunidad de mostrarle mi atención, que ya vale. Demasiado arrepentido me siento de aquello, porque a día de hoy se ha convertido, a mi parecer, en uno de los mayores referentes de la música actual.

Y es tal la repercusión que este jovencísimo muchacho de Clifton está mostrando día tras día que, cuanto menos, merecía algún escrito. “El nuevo Bob Dylan“, dicen algunos. Su estilo, mezcla de rock, folk, e incluso blues, es lo que caracteriza su sonido, cuanto menos, vintage. Se dice que su  propio productor, Rick Rubin, le obligó a escuchar los diez primero álbumes de Neil Young (por algo será).

Con tan solo 14 años descubrió lo que una simple guitarra era capaz de hacer a un ilusionado niño que veía como Don Mclean cantaba Vicent en la famosa serie de dibujos animado “Los Simpsons”. De esta manera decidió que el primer concierto de su prematura carrera lo realizaría en su colegio, ¿qué mejor que comenzar a tocar delante de tus amigos de toda la vida?

A partir de ahí dió el salto a los pubs y bares de su ciudad. Youtube sería el profesor que perfeccionaría su habilidad a la guitarra. A los 17 fue a parar, tras ser rechazado en el Festival de Glastonbudget (una versión pobre del Festival de Glastounbury), al Introducing Stage de Glastounbury mediante una inesperada propuesta telefónica de la BBC Radio 1.

El siguiente nivel fue el contrato con Mercury Records para grabar su primer homónimo disco y los viajes como telonero de grupos mundialmente conocidos como The Killers o el ex guitarrista de Oasis, Noel Gallagher.

Ya con este tipo de experiencias supondríamos que se sentiría preparado para todo, porque lanzó las fechas para sus primeros tours entre finales de 2012 y gran parte del 2013 (Inglaterra, Europa y EE.UU. linealmente), agotando todas las entradas en la gran mayoría de sus shows.

Tras esto, su segundo álbum vería la luz en septiembre de este mismo año. Shangri La fue el nombre elegido.

Jake ha recibido críticas de numerosos medios. Se le ha llegado a denominar como el mejor cantautor de la década de los noventa, icono musical, joven talentoso o, recordando la gran transcendencia que está teniendo a nivel internacional en tan poco  tiempo, un boom, como ya pasara con los Arctic allá por 2005.

El Skiffle era el sonido denominado para la música inicial de los Beatles. Apuesto a que a más de uno se le ha venido a la cabeza el cuarteto de Liverpool al escuchar a este muchacho que apenas roza los veinte. Demasiadas coincidencias reúne el de Clifton con grandes músicos que han triunfado de manera aplastante a lo largo de la historia ¿no?