Consejos para una vida en pareja saludable y feliz

0 Permalink

La vida en pareja es uno de los grandes desafíos que la mayoría de los seres humanos experimentan; debido a que requiere voluntad, dedicación, comprensión, entre otras actitudes. Esto para que la relación perdure en el tiempo y se mantengan sólidas las bases de su amor.  El secreto para que la unión sea saludable y…

La vida en pareja es uno de los grandes desafíos que la mayoría de los seres humanos experimentan; debido a que requiere voluntad, dedicación, comprensión, entre otras actitudes. Esto para que la relación perdure en el tiempo y se mantengan sólidas las bases de su amor. 

El secreto para que la unión sea saludable y feliz puede tener varias recetas. Sin embargo, hay elementos en común con miles de parejas exitosas. Como los cuatro pilares de la relación, según la psicología, que involucra: la amistad, la gestión de los conflictos, el apoyo mutuo y la creación del significado. 

Mejorar o incorporar estos elementos a tu relación será de gran beneficio para ambos; por tal razón, quédate con nosotros y descubre algunos fundamentos sobre las relaciones de pareja con consejos prácticos y sencillos, es una pequeña guía para una mejor convivencia y consolidación de su unión. 

Empezando por el principio: ¿Qué es una relación saludable?

Es aquella en la que ambos miembros se sienten bien consigo mismos y con el otro. Se apoyan mutuamente, hay comunicación efectiva, respeto, confianza y se comprometen con el proyecto común de vida, ser pareja en las buenas y en las dificultades. 

Una relación saludable se caracteriza por ser equilibrada, flexible, positiva, enriquecedora y gratificante, donde no tiene cabida la dependencia emocional, la manipulación, entre otros rasgos tóxicos, que se deben identificar a tiempo. La plenitud de una pareja se basa en el amor, no en el miedo.

Complacer y ceder en algunos momentos son determinantes en la relación. Un día tu pareja te pide visitar el museo en Barcelona y en la próxima, él o ella te complace con una cena romántica. Son acuerdos que deben tener en claro desde el principio y de esa forma exista un equilibrio entre sus gustos y algunas peticiones. 

Es de gran importancia cultivarse como plantas de manera individual, luego desde el autoconocimiento y amor propio, construir una gran relación con otro. No tiene porqué ser perfecto el vínculo; pero sí con una comunicación empática para la solución de algunas diferencias y expresar las necesidades mutuas. 

Ahora la pregunta del millón, ¿cómo tener una relación de pareja sana y feliz?

Al conocer todas las actitudes que conlleva una relación de pareja, sería de gran valor una introspección mutua. Evaluar las fortalezas y debilidades, es un reconocimiento a tu voluntad y hacer todo lo necesario para mejorar en los aspectos que lo requieran. Por tal razón, te invito a seguir estos 5 consejos fundamentales: 

1. Cultiva la comunicación

La comunicación es esencial para expresar los sentimientos, las necesidades, las opiniones, los deseos y las preocupaciones que surgen en la relación. Además, también implica escuchar con atención, empatizar, validar, preguntar, aclarar y dar respuestas. 

El acto de comunicar puede distorsionarse cuando se emplean las críticas, los reproches, las ironías, las mentiras y las agresiones verbales. 

Conversar lo que sientes de una forma abierta y respetuosa favorece el entendimiento, la confianza y el afecto como pareja. 

2. Fomenta la confianza

La confianza es la base de una relación sólida y duradera. Implica creer en la palabra, la fidelidad, la honestidad y la integridad del otro. Además, requiere sentirse seguro y cómodo con tu pareja, sabiendo que no te hará daño físico o emocional. 

Para generar confianza, es importante ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace, cumplir los acuerdos, respetar la privacidad, evitar los celos y las posesiones, y demostrar interés y aprecio por el otro.

3. Respeta la individualidad

Una relación saludable no implica renunciar a la propia identidad, sino compartirla con el ser amado. Cada miembro de la pareja tiene su personalidad, sus gustos, sus aficiones, sus amigos, sus metas y sus sueños. 

Respetar la individualidad significa aceptar y valorar las diferencias, permitir que la pareja tenga su espacio y su tiempo, apoyar sus proyectos y decisiones, y no intentar cambiarlo o controlarlo. El respeto también implica conocer los límites, los derechos y las necesidades del otro, y no imponer los propios.

4. Mantén el compromiso 

El compromiso es la voluntad de mantener y cuidar la relación a pesar de las dificultades, los conflictos y los cambios que puedan surgir. Implica tener un proyecto de vida en común, compartir valores, objetivos e intereses, y hacer planes de futuro. 

Por otra parte, es asumir responsabilidades, cumplir las promesas, ser leal, apoyar al otro en las buenas y en las malas, y buscar soluciones ante los problemas. El compromiso se demuestra con hechos, no solo con palabras.

5. Cuida la intimidad

La intimidad es la conexión emocional y física que se establece entre la pareja. Implica compartir sentimientos, pensamientos, experiencias, ilusiones y miedos. También es expresar el afecto, el cariño, el amor y el deseo a través de gestos, palabras, abrazos, besos y relaciones sexuales. 

La intimidad refuerza el vínculo, la satisfacción y la felicidad de la pareja. Una escapada romántica para salir de la rutina o hacer el amor en otros espacios del hogar fuera de la habitación, esto añadirá versatilidad y emoción al encuentro íntimo.

Los 4 pilares fundamentales de una relación

Según el psicólogo John Gottman, los cuatro pilares fundamentales de una relación son:

1. La amistad

Es la base de una relación, ya que implica conocer, apreciar, admirar y disfrutar del otro. Sin este vínculo previo, jamás se hubiera dado el paso a ser parejas.

La amistad se construye a través de la comunicación, el interés, la atención, el humor, la complicidad y el compartir. Además, este lazo genera confianza, respeto, afecto y lealtad.

2. La gestión de los conflictos. 

Los conflictos son inevitables en cualquier relación, ya que surgen de las diferencias, las expectativas, las frustraciones y las necesidades de cada uno.

Para cultivar este rol de mediador, es importante saber expresar, escuchar, negociar, ceder y solucionar los problemas de forma constructiva, sin recurrir a la crítica, el desprecio, la defensiva o el rechazo.

La gestión de los conflictos se basa en el beneficio mutuo, no el individual. 

3. El apoyo mutuo

Este pilar consiste en la capacidad de estar ahí para tu pareja, ofreciendo ayuda, consuelo, ánimo, comprensión y reconocimiento. El apoyo mutuo implica valorar, respetar y apoyar los sueños, las metas y las aspiraciones del otro, así como sus emociones, opiniones y decisiones. 

La idea de estar en las buenas y en las adversidades es para ser un equipo; no unos rivales.

4. La creación de significado

La creación de significado es la capacidad de compartir una visión, un sentido y un propósito en la relación. Implica tener valores, creencias, rituales, tradiciones e intereses comunes, que aportan cohesión, identidad y trascendencia a la pareja. 

Este rasgo requiere que ambos sepan que tienen un proyecto de vida en común, que se va construyendo y enriqueciendo con el tiempo.

Una vida en pareja saludable y feliz requiere del accionar de ambos, uno solo no puede remar en pro de la relación. Conozcan sus actitudes y principios para que los dos tengan en cuenta lo que será su nueva vida como pareja. 

Además, hagan todo lo posible para evitar la monotonía en su relación, un viaje, un regalo sorpresa, rituales en pareja, cumplir sus fantasías eróticas, entre otros.