¡Feliz año nuevo festivaleros!
Durante los últimos doce meses han ido apareciendo nuevos artistas de numerosísimo talento que han conseguido volvernos locos con sus hits…y después de escuchar sus debuts, nos reafirmaos en la idea de que no sólo son carne de single.
Aquí van mis 5 descubrimientos de 2013:
5. Chvrches – The Bones of What you Believe
En su debut, este trío de Glasgow va del indie al synth-rock, donde cada canción es pura pasión, aire fresco que nos hace recordar buenos momentos. Todas las canciones dan ganas de aparcar cualquier problema y disfrutar del momento. Ya demostraron tras su paso por la última edición del FIB que los escoceses son mucho más que Lies.
4. Asap Ferg – Trap Lord
Uno de los álbumes de hip hop más variados de la temporada sin duda alguna. Tras debutar en solitario el pasado agosto, el neoyorquino Darold Ferguson Jr, aka A$AP Ferg (miembro del colectivo A$AP Mob) viene pisando fuerte. Versátil en el manejo de flows, no podréis quitaros de la cabeza el estribillo de Shabba, en el que participa A$AP Rocky. Se cuece buen material en el laboratorio A$AP, indispensable para superar al hype que rodea todo lo que tenga que ver con el colectivo.
3. Lorde – Pure Heroine
Pocos artistas nuevos hay en 2013 que sean más 2013 que esta neozelandesa de 16 años. Yelich-O’Connor, aka Lorde, canta con dureza y rapea con suavidad. En su debut, es una adolescente que expresa sin miedo en bases de post hip-hop dispersas con letras vivaces lo que supone crecer tan rápido,llegando a parecer arrogante, pero es la artista más joven en llegar al #1 en USA desde 1987. Ahí es nada.
2. Aluna George – Body Music
Reino Unido no para de producir dúos de soul electrónico, y a la propuesta de AlunaGeorge se le añaden ritmos R&B y coqueteos elegantes con el UK Garage. Aluna Francis pone voz a los beats de George Reid en Body Music, un disco que sale después de un par de singles y conciertos desde 2009. Presentado en España en la pasada edición del FIB, electrónica actualizada con estribillos contagiosos que son pura clase y estilo (cosa que no encontramos en las radiofórmulas). Muy muy recomendable.
1. Disclosure – Settle
La forma en la que se renueva la industria musical en Inglaterra nada tiene que ver con lo que pasa en nuestro país. Allí se absorben las modas, llevándose a cierto consumo masivo que logra éxito en las listas de ventas,llegando así a todo tipo de públicos hits de calidad.
Los hermanos Lawrence han sabido recrear el deep house de los 90 con un UK garage y 2-step de la mano de Columbia, que los ficha para su sello tras su debut en 2010 con Offline Dexterity con el que pasaron desapercibidos. Casi tres años después, empezaron a abrirse camino gracias al EP The Face. Pero es en 2013 con Settle donde se coronan. El disco ha sabido colarse elegantemente en las listas de éxitos internacionales, compitiendo con Moloko, Basement Jaxx o Totally Enormous Extinct Dinosaurs, pero llegando donde éstos aún no han conseguido acercarse.
Abiertamente dicen que han querido evitar hacer un disco de house, nutriéndose de diversas influencias, sin limitarse sólo al house de Chicago o Detroit, pasando así por el pop o el hip-hop americano. Junto al talento, el marketing es la variable indispensable para que un disco sea un verdadero bombazo. Y ya en 2014, se puede afirmar que Settle lo es.
Para los que consideran que tras un año están quemados ya, ojalá todos los refritos sonasen igual. Ahora, no me queda más que esperar y confiar en que vengan a algún festival español (antes de agosto a poder ser).
Nos vemos en alguna biblioteca