Salamanca en un día

Salamanca es un ciudad pequeña pero con gran atractivo por un par de razones. La primera, por su interesantísimo patrimonio artístico y cultural. Y la segunda, porque es una reconocida ciudad universitaria con estudiantes de todas partes de España y del mundo y como tal, ¡tiene una oferta de ocio y fiesta estupenda! Por no hablar de su gastronomía y sus mundialmente famosos embutidos ibéricos y sus tapas.

Pero vamos por partes, empecemos nuestra visita relámpago:

Por la mañana

Plaza Mayor de Salamanca

Plaza Mayor de Salamanca

Vamos a partir desde la Plaza Mayor. Además de ser el centro de la ciudad, es visita obligada por su gran belleza, de estilo barroco, sus arcos y sus ornamentos. ¡Por no hablar de sus bares de tapas! Pero eso lo dejamos para la hora de comer. Ahora, si no habéis desayunado, aquí os podréis tomar algo y comenzar a la ruta.

Por la Rúa Mayor tomamos el camino hacia las catedrales pero antes nos paramos en la Casa de las Conchas, llamativo edificio gótico y plateresco que ahora alberga una biblioteca pública. Podemos pararnos a contarlas, pero sólo tenemos un día.

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

Más adelante y siempre hacia las catedrales, nos encontraremos con la Universidad y su fachada, muy conocida sobre todo por albergar una rana en ella. Hay quien dice que da suerte en los estudios a quien la encuentra. Esto es casi obligatorio. ¡Vamos! Déjaros unas cuantas dioptrías y que no se diga.

Vale, os damos una pista. Está encima de una calavera. ¿Ya la habéis encontrado? ¿No? Bueno, como eso siempre está lleno de gente, no va a faltar quien la haya visto ya o el típico lugareño que se ofrece solícito a decirte dónde está y a contarte alguna historia sobre el batracio más famoso de España.

La Universidad se puede visitar por dentro. Resulta muy interesante ver las antiguas aulas casi intactas donde dieron clase, entre otros, Fray Luis de León. Pero también podéis visitar su claustro e incluso la capilla.

Descansad un poco los ojos y seguimos hacia las catedrales. Llegamos a la nueva y en la puerta nos volvemos a encontrar gente que mira y no sabemos muy bien el qué. Bien, este es otro de los puntos simpáticos de Salamanca. En la fachada de entrada de la Nueva Catedral, ocultos entre otras cosas hay ¡un astronauta y un demonio comiéndose un helado! Tranquis, esto es fruto de remodelaciones a lo largo del tiempo y no es tan difícil de encontrar como la rana. De hecho, es bastante fácil.

Ieronimus Salamanca

Ieronimus

¿Ya? ¿A qué no era para tanto? Bueno, pues llegados aquí, dos opciones. Podemos ver la catedral por dentro o subir a la torre y ver la exposición permanente Ieronimus. Aparte de un pedazo de historia que podréis ver mientras vamos subiendo, desde arriba de sus 110 metros de altura tenemos las mejores vistas de la ciudad, aparte de pasearnos por sus pasarelas, capiteles y gárgolas cual Quasimodo por Notre Dame. ¿Qué #funplan os apetece más?

A mediodía

De Tapas

Llegados a este punto y si hemos visto todo con cierta tranquilidad pero sin pausa, podemos plantearnos comer algo. Si preferimos comer de plato o menú, cerca de dónde venimos no faltan mesones y restaurantes. Pero si queremos comer de tapas, como ya hemos dicho, Salamanca es un sitio perfecto para ello. Si volvemos hacia la Plaza Mayor, que no está lejos, en la misma y alrededores podemos disfrutar de suculentos manjares que vienen con nuestra consumición.

Por la tarde

Huerto de Calixto y Melibea

Huerto de Calixto y Melibea

¡Volvemos a la carga! Podemos ir a tomarnos un cafetito a la cafetería de la Casa Lis, un museo Art Déco – Art Noveau precioso en el cual también podemos dedicar un ratillo para verlo, ¡merece la pena!

Después podemos ver el famoso Puente Romano de Salamanca, ilustre emplazamiento por donde transcurría parte de la Vía de la Plata y famoso por salir en el “Lazarillo de Tormes”. Echádle desde ahí un vistazo a las vidrieras de la Casa Lis, ¡espectacular!

Cueva de Salamanca

Cueva de Salamanca

Volviendo un poco a la parte alta de la ciudad merece mucho la pena de ver el Huerto de Calixto y Melibea donde se dice que tenían sus encuentros los protagonistas de la célebre novela de Fernando de Rojas “La Celestina”. Por esa zona si os atrevéis con una experiencia más “oscura”, podemos encontrar la llamada Cueva de Salamanca, una antigua cripta de una iglesia que ya no existe donde dicen que el Diablo daba clases de nigromancia (magia negra relativa a la adivinación mediante la invocación de espíritus). ¿Os atreveréis?

Por la noche

Plaza Mayor de Salamanca de noche

Creo que ya nos merecemos un poco de ocio después de un día intenso de turismo y pateo, ¿no creéis?

Como recomendación para cenar la zona de la calle Van Dyck y alrededores está literalmente plagada de bares de tapas baratísimos. Cuenta con una gran variedad de pinchos y raciones que nos harán reponer fuerzas después de un día agotador de visita a la ciudad.

Si luego os apetece salir por Salamanca de fiesta hay tres zonas clave: Varillas, Gran Vía y Bordadores. ¡A buen seguro podréis encontrar marchuqui universitaria y un pub o discoteca a vuestro gusto! Si preferís una cervecería, por la zona de la Rúa-Plaza Mayor también tenéis varios sitios donde elegir.

¡Ah! No dejes de llevarte de recuerdo cualquier cosita en la multitud de tiendas que te encontrarás. ¡Desde camisetas, llaveritos, pines, a un chorizo ibérico!

¡Esperamos que hayas disfrutado de tu visita exprés a Salamanca!

*Las fotografías publicadas han sido cedidas por la Oficina de Turismo de Salamanca, ¡Gracias!

Si estáis planeando una escapada no os perdáis la siguiente información:

Actividades en Salamanca

Hoteles en Salamanca

La entrada Salamanca en un día aparece primero en Blog de viajes en grupo The Fun Plan.

.

Nuestras 6 discotecas favoritas de Barcelona

Capital de la multiculturalidad, Barcelona es la ciudad perfecta para pegarse una juerga de fin de semana. Cuenta con las mejores discotecas de Europa para gustos y colores, ¿no nos creéis? Aquí tenéis una buena selección diseñada en exclusiva para los #viajeros más divertidos. ¡Acompañarnos!

Opium

Passeig Marítim de la Barceloneta, 34, 08005 Barcelona

Podréis empezar la noche con una cena frente al mar y continuarla con una sesión de música house frente al mar. ¿Qué os parece? Tal es la magnitud de Opium que incluso tiene sedes en Francia, Italia, EEUU, Reino Unido, Brasil, Bélgica, Egipto, Rusia y Alemania…¡Ahí es nada!

Elephant

Passeig dels Til·lers, 1, 08034 Barcelona

Elephant cuenta con el mejor cartel de Dj’s nacionales e internacionales, que amenizan las noches de pop y R&B hasta el amanecer..todo ello acompañado de espectáculos de danza del vientre, bailaores, gogo’s,¡ y hasta malabaristas o trapecista como si de un circo se tratara!…¿Será éste vuestro #funplan?

Apolo

Carrer Nou de la Rambla, 113, 08004 Barcelona

Es uno de los clásicos en la noche de Barcelona. ¿Te gusta bailar funk, soul y hip hop? ¿O prefieres la música electrónica? Sea cual sea tu estilo, no podéis iros de Barcelona sin haber pasado una noche en esta sala :)

Carpe Diem

Passeig Marítim de la Barceloneta, 32, 08003 Barcelona

¡La mejor opción para empezar la noche! Este garito cuenta con una decoración elegante, grandes sofás y cojines, podréis tomaros una copa en su espectacular terraza con música chill-out. Ahora bien, tenéis que miraros bien el bosillo antes de decidir salir a este garito, sólo apto para gustos exclusivos.

Shoko

Passeig Marítim Barceloneta, 36, 08003 Barcelona

Otro clásico entre los clásicos presente en multitud de ciudades de Europa. Podréis codearos con las altas esferas y lo que es mejor, disfrutar de una noche de fiesta en el Puerto Olímpico, al lado del mar..¡no os olvidéis bañaros al amanecer!

Razzmatazz

Agenda de Fiestas de Abril en Europa

Día de la Reina - Holanda

Id reservando el billete de avión porque el mes de abril es el mes de Holanda. Hay planes para gustos y colores: Festival de los tulipanes, Día del Rey y festivales de música a tutiplén. Pero también podéis dar la bienvenida al buen tiempo en lugares como Escocia o Suiza…¡¡¡Preparad las maletas!!!

 

Tulip Festival en Holanda

Del 16 de abril al 4 de mayo

Las comeflores están de suerte este mes porque en Holanda se celebra el festival de los tulipanes, su flor más característica. Si visitas el país durante el mes de abril podrás encontrar tulipanes, pero os recomendamos acudir al municipio de Noordoostpolder ya que allí se encuentra la mayor plantación de tulipanes del mundo. Cada año, cientos de miles de personas acuden a contemplar los campos de tulipanes, y vosotros no vais a ser menos, ¿A qué no?

King’s Day en Amsterdam

El 27 de abril

La fiesta nacional de Holanda en la que los educados ciudadanos holandeses se sueltan la melena tiñiéndose cuerpo, pelo y ropaje de color naranja, en honor a la Casa de Orange, la familia real holandesa. Hasta el año pasado se llamaba el día de la Reina en honor a la reina Beatriz, quien en 2013 abdicó después de 33 años en el trono para dejar el reinado a su hijo Guillemo-Alejandro, nuevo rey de Holanda desde entonces. A partir de este año, Holanda celebrará el King’s Day. Os recomendamos la fiesta que os podéis pegar en Ámsterdam con actuaciones en cada canal, pero ¡no os olvidéis de alguna peluca, pañuelo o camiseta naranja para ir a juego!

Noche de Walpurgis

En Suecia el 30 de abril

Una fiesta que se celebra por toda Suecia el fin de semana antes del primero de Mayo, pero que merece la pena disfrutarla en la ciudad de Gotemburgo. Desde el siglo XVIII se organizan grandes hogueras para recibir la primavera. Una fiesta que los universitarios organizan desde la salida hasta la puesta del sol, cambiando sus gorras de negras a blancas y sacando a la calle los más lujosos y extravagantes medios de transporte para lucir por la ciudad.

Beltane Fire Festival en Edimburgo (Escocia)

El 30 de abril

Este festival da la bienvenida al verano en Edimburgo, lo que para nosotros es más bien la primavera teniendo en cuenta las frías temperaturas de Escocia. Desde hace 26 años los escoceses representan este hito considerado pagano en la antigüedad, pero que actualmente se ha convertido en un verdadero festival que atrae a turistas de todo el mundo. Se espera que este año asistan 12.000 personas para ver más de 300 espectáculos en una sola noche. ¿Os lo vais a perder?

Festivales en Europa

Desde hardrock hasta festivales en la nieve, pasando por los clásicos festivales popperos de música independiente que invitan a soñar y una festival de jazz a la orilla de uno de los lagos más bonitos de Europa.

  • Daydream Festival

    11 y 12 de abril en Lommel (Bélgica)

  • Go Apres Ski

    5 de abril en Rotterdam (Holanda)

  • Yaycon

    27 de abril en Amersfoort (Holanda)

  • Motel Mozaïque

    4 y 5 de abril en Rotterdam (Holanda)

  • Snowpenair

    5 y 6 de abril en Kleine Scheidegg (Suiza)

  • Cully Jazz Festival

    Del 4 al 12 de abril en Cully (Suiza)

  • Caprices Festival

    Del 11 al 19 de abril en Crans Montana (Suiza)

  • Snowbombing

    Del 7 al 12 de abril en Mayrhofen (Austria)

Bici, taller, reparación y vuelta a empezar

Uno de los principales e indispensables medios de transporte en los Países Bajos es la bicicleta. Tal y como ya expliqué en mi primer post sobre Ámsterdam, si no tienes una bici, estás perdido. Además, la vida estudiantil no puede ser entendida sin caídas y pinchazos que hacen la estancia en un país extranjero mucho más entretenida. Como persona con una suerte digamos acorde a la media, me he enfrentado a dos accidentes, uno de los cuales estaba involucrada una motocicleta y en el segundo unos huevos y un repollo; pero la idea de esté post no es como sobrevivir a este tipo de siniestros, de eso se aprende por experiencia. Para quienes estáis leyendo esto, lo que realmente os interesa es cómo conseguir una bici lo antes posible y cuáles son los mejores consejos a la hora de elegir.

Bueno, bonito y barato

Aparacamiento de bicis en Holanda

Cuando llegué a Groningen, quedé sorprendida por la cantidad de bicis tanto en los parkings como en la carretera. La idea es clara, montar en bici es un placer llueva o granice, de echo aunque llueva y granice al mismo tiempo no hay nada que te pueda parar. Durante el periodo de llegada, los precios suben alrededor de un 50 por ciento en la ciudad, por lo que mejor esperar a que pase la temporada o adelantarse vía Facebook a través de páginas como Erasmus en Groningen.

En Groningen, hay tres posibilidades para conseguir una bici a bajo precio, es decir, por menos de 100 euros, y una de ellas ilegal así que dejémoslo en dos.

Bicis de segunda mano: cuestan alrededor de 50-70 euros la bici, pero hay que saber elegir. Mi recomendación es que busques algo a tú medida, no demasiada pequeña ni demasiado grande, comparando la altura del sillín con la longitud de la pierna, a poder ser con frenos de mano en lugar de frenos pedal y que las ruedas no estén demasiado gastadas.

Las tiendas más baratas de bicis de segundo uso se encuentran normalmente alejadas del centro, una de las opciones se sitúa en la calle de Korreweg cercana al parque Noorderplatsoen.

Sin embargo, uno de los inconvenientes ligados a este tipo de adquisiciones de bajo precio es la calidad. Al ser de segunda mano, están diseñadas básicamente para durar los 5 meses de tu estancia Erasmus. En el que caso de que decidas quedarte por más tiempo como hice yo, las probabilidades de que ambos frenos rompan, las dos ruedas pinchen, el soporte del sillín se parta y las luces no funcionen son bastante altas.

Paseo en bici por Amsterdam

Siempre hay buenos samaritanos como los compañeros de piso o de clase que tienen alguna herramienta a mano y no dudarán en echarte una mano en lo que puedan.

Bicis de segunda mano en la comisaría: la policía abre el primer y tercer viernes de cada mes a las 8:30 de la mañana, según informan en su página web, para vender las bicis requisadas por mal estacionamiento o por robo. Entre los vehículos en venta puede encontrarse alguna ganga que merezca la pena el madrugón.

Mi bici, me la robaron

Atardecer en bici Amsterdam

En esta ciudad, una de las más seguras de los Países Bajos de acuerdo con la información destacada por la Universidad de Groningen, tienen un problema con las bicis. El robo y venta en el mercado yonkie está a la orden del día. Esta era otra de las posibilidades con las que pueden comprar una bici y la cual, hay que seguir mencionando, es ilegal.

Estando tan a la orden del día el robo y reventa de bicicletas, es muy probable que te toque a ti un día. Afortunadamente, nunca me han robado la bici.

Muchas veces es suerte y otras tener dos buenas cadenas que sujeten la rueda delantera y trasera. Y sobre todo, no olvidar la llave puesta en la cerradura. Cuestión de suerte o no, no está de más tomar precauciones, así que te sobra algo de tiempo, siempre puedes pintar la bici para volverla más reconocible y menos atractiva a los ojos del ladrón.

La entrada Bici, taller, reparación y vuelta a empezar aparece primero en Blog de viajes en grupo The Fun Plan.

Embarque y desembarque de un crucero

Nos hemos propuesto explicaros de forma sencilla uno de los procesos más temidos para los que aún tenéis dudas al elegir un crucero. El embarque y desembarque es un trámite necesario pero lejos de ser una gestión complicada, es solo el paso previo para disfrutar de vuestro viaje. En realidad es una forma de facturación como ocurre en los aeropuertos o estaciones de tren, con la diferencia de que encontraréis en todo momento personal de la compañía del crucero para resolver todas vuestras dudas.

A la hora de embarcar

Natalia Crucero

Pon una etiqueta a tu maleta

Sencillo y en muy pocos pasos, así es el proceso de embarque en un crucero. Lo primero que deberéis hacer es rellenar el formulario que os entregará el personal del puerto y entregar vuestras maletas al personal encargado de la compañía en la terminal del puerto. Cada maleta tendrá asignada una etiqueta de identificación gracias a la cual vuestro equipaje estará localizado. Después os las encontraréis directamente en vuestro camarote, ¡como por arte de magia! Acordaos de que todas las maletas lleven la etiqueta correspondiente con vuestro nombre y apellidos.

Os aconsejamos estar pendientes de vuestras maletas, ¡no os dejéis nada en tierra!

También indican el orden y la prioridad tanto para facturar como para abandonar el barco. En todo momento encontraréis pantallas de televisión donde aparecen los colores de las etiquetas con toda la información.

Identifícate

Una vez dejadas las maletas os trasladaréis al mostrador de facturación con vuestro tarjeta de embarque del crucero y los documentos de identificación. Una vez revisado todo, os harán una foto a cada uno y os entregarán vuestra tarjeta personal con la que podréis acceder a vuestra habitación.

Cada uno deberá llevar su llave, no vaya a ser que os la olvidéis y tengáis que buscar a vuestro compañero de habitación por todo el barco.

Si queréis utilizar la tarjeta para pagar los servicios extra que ofrece el crucero, durante el embarque podréis activarla bajo las condiciones de cada compañía dando el número de vuestra tarjeta de crédito o depositando una fianza que se os devolverá al final de la travesía. ¡De esta manera os olvidaréis del dinero!

Al ser un grupo os aconsejamos que el líder del grupo sea quien se haga cargo de la documentación de los compañeros para no perder los datos de ningún pasajero, y repartir dicha documentación antes de embarcar.

A la hora de desembarcar

Crucero fin de curso

Desembarcos en los destinos

Los desembarcos se realizan cada vez que el crucero llega a un destino. La mejor forma para disfrutar de cada lugar es contratar las excursiones, ya que seréis los primeros en bajar del barco y en caso de que os retraséis el barco no se irá sin vosotros. Además, si sois un grupo, no tendréis que preocuparos de nada , tan solo de seguir al guía.

No olvidéis llevar con vosotros en todos los desembarcos vuestra documentación personal y la tarjeta de vuestro camarote. El móvil ¡por si encontráis un café con wifi!

El último desembarque

La despedida de un crucero también tiene un sabor especial, será el punto y seguido de vuestras vacaciones, no solo porque estaréis deseando repetir esta forma de viajar, sino porque habréis conocido gente con la que seguiréis en contacto. Además aún os queda compartir vuestros mejores momentos, ¡acordaros de mandarnos fotos! y será impresionante la llegada al puerto ya que suele coincidir con el amanecer, un auténtico espectáculo.

Una vez en tierra firme de forma definitiva no penséis en el desembarque, el personal del crucero se encargará de todo, ¡hasta de recogeros la maleta!

El día antes del desembarque tendréis una reunión donde os explicarán todo el proceso, pero podemos adelantaros que la última noche tendréis que dejar vuestras maletas en la puerta del camarote. Además si habéis realizado algún servicio extra o habéis comprado algún producto, os pasarán por debajo de la puerta de vuestro camarote una nota para que paséis por recepción. Allí tendréis que abonar los gastos y os devolverán vuestra fianza. Si tenéis más dudas sobre el desembarque podréis consultarlas con ellos.

Esperamos que estos consejos os ayuden a planificar vuestro crucero y como siempre que nos mandéis todas vuestras fotos, porque al final lo más importante es que lo paséis en grande y se convierta en un viaje inolvidable.

Como siempre os deseamos, ¡Buen viaje marineros!

*Foto de portada de nuestro grupo de estudiantes de Fisioterapia de la Universidad Complutense de Madrid

La entrada Embarque y desembarque de un crucero aparece primero en Blog de viajes en grupo The Fun Plan.

Fuente Funplan