Las Noches del Olivar

Teatro, Clásica y Jazz para las noches de verano en un entorno único

Más de cien olivos escondidos entre los edificios del centro de Madrid configuran el tan hermoso e impresionante Olivar de Castillejo, el que fue en su día el gran Olivar de Chamartín, una finca con una larga historia cultural gestionada actualmente por la Fundación que lleva el mismo nombre y a la que hay que agradecer que pese a la presión inmobiliaria de la zona haya querido y sabido mantener en su estado original buena parte del recinto.

Os recomiendo sin duda una visita, y qué mejor motivo que aprovechar este verano para hacerlo y disfrutar además de alguna de las actividades que organizan dentro de la propuesta cultural “Las Noches del Olivar”, recitales de música, representaciones teatrales y proyecciones de cine. Esta iniciativa estará abierta al público del 26 de junio al 31 de agosto, de miércoles a sábados.

Además, para poner la guinda a un plan perfecto te proponemos que te quedes a cenar en su terraza a la luz de las velas, que no cierra hasta medianoche.

noches del olivar

Castillejo, promotor ya en su época de la idea de vivir en las afueras, en un ambiente sano y campesino, compró este olivar en 1917. Olivar entonces situado un poco allá de Nuevos Ministerios, donde terminaba la urbe, en el pueblecito de Chamartín de la Rosa, donde acampó Napoleón en plena Guerra de la Independencia.

Y él mismo convenció a una serie de intelectuales y científicos españoles para que compartieran con él el Olivar: Ignacio Bolívar, Ramón Menéndez Pidal, Dámaso Alonso, Luis Lozano y Juan López Suárez tuvieron allí sus casas.

Después de tres generaciones, el Olivar propiedad de la Fundación Castillejo conserva intactos más de cien olivos centenarios junto con almendros, jaras, retamas y al borde de las parcelas, romeros. Salpicados en los huecos de los olivos con menor copa se ven ejemplares de adelfas, lilos y algún laurel. Granados, membrillos y madroños acompañan a los olivos.

La formación de este jardín singular es sorprendente, pues mantiene la antigua costumbre de labrar las proyecciones de copas de los enormes olivos dejando sitio al resto de las especies en los bordes no labrados entre olivo y olivo y los bordes de los caminos.

En este entorno se alzan la casa de José Castillejo e Irene Claremont de Castillejo, hoy propiedad de la Fundación y la casa de Juan López Suárez y Mariana Castillejo, hoy propiedad de los herederos de José Castillejo, ambas declaradas de interés por el Colegio de Arquitectos de Madrid.

noches clasicas del olivar

Datos de Interés:

Dirección: Fundación Olivar de Castillejo. Calle de Menéndez Pidal, 3 bis

Metro: Pío XII (L9), Cuzco (L10), Plaza Castilla (L1, L9, L10)

Acceso al recinto para las actividades culturales. Donativo 6 euros.

Todas las funciones cuentan con servicio de bar y catering en el velador.

Cuándo: Del 26 de junio al 31 de agosto. De miércoles a sábados

Más información: en su web o Facebook.

Jazz&Classical

Vuelve Jazz&Classical al Auditorio Sony

La música une a dos instituciones destacadas en el mundo musical internacional: la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Berklee-Valencia Campus, con esta premisa regresa la séptima edición de Jazz&Classical, como parte del ciclo «Afterwork». 

jazz and classical

En su séptimo año de colaboración, el Berklee-Valencia Campus se une a la Escuela Superior de Música Reina Sofía para ofrecer un espectáculo que fusionará lo mejor de sus propuestas musicales. Entre ambos harán un concierto que se convertirá en un diálogo entre la música moderna y la tradición.

Los protagonistas de este encuentro serán los propios alumnos de ambas instituciones, que interpretarán arreglos originales inspirados en obras de artistas como Lole y Manuel, Andrés Soto, y Astor Piazzolla. El programa incluirá un recorrido por el folklore andaluz, hebraico, peruano, árabe y argentino. Los instrumentos clásicos y tradicionales, como cuerdas, saxofón y el distintivo qanun, se unirán para crear una experiencia única.

El ciclo Afterwork de la Escuela Reina Sofía celebrará su próximo concierto el 11 de abril a las 19.30 horas en el Auditorio Sony de dicho centro de alta formación. Jazz and Classical: «¡Son para la vida!« con alumnos de la Escuela y Víctor Mendoza (vibrafonista, compositor, y pedagogo, de origen mexicano, actualmente uno de los artistas de mayor reconocimiento internacional en el género del Jazz Latino y el Jazz Contemporáneo, así como en el mundo de la percusión). Os espera una buena combinación de jazz con ritmos del Caribe y una gran diversidad de expresiones musicales provenientes de otras latitudes.

Jazz&Classical - Un buen día en Madrid

Berklee College of Music:

Berklee College of Music, una institución educativa sin ánimo de lucro, fundada con la intención de preparar a los alumnos para sus carreras profesionales a través de la formación y la práctica de la música contemporánea. El campus de Berklee en Valencia, el único fuera de Estados Unidos, ofrece una variedad de programas de máster y oportunidades únicas para estudiantes internacionales.

Escuela Superior de Música Reina Sofía:

Fundada en 1991 por Paloma O’Shea, la Escuela Superior de Música Reina Sofía tiene como misión apoyar el desarrollo artístico y personal de jóvenes músicos, acercando la música a la sociedad. Con más de 150 alumnos de diversas nacionalidades, la Escuela ofrece una enseñanza personalizada de los mejores especialistas del mundo y organiza más de 300 conciertos públicos cada curso. La calidad educativa, el compromiso social y la mejora permanente son los valores fundamentales que impulsan esta institución de renombre internacional. 

jazz and classical

Programa

‘Dime’ – Compositores: Lole y Manuel (España)


Arreglos: Claire Adams y Nikola Lekic

‘El Conde Olinos’ – Romance popular español para voz y acompañamiento instrumental.


Arreglos: Roy Benshimol y Noga Kedem

‘Gerineldo’ – Canción española popular.


Arreglos: Roy Benshimol y Crea Sullivan

‘Negra Presuntuosa’ – Compositor: Andrés Soto (Perú)


Arreglos: Cintia Bonilla y Alexandre Lunardelli

‘Inspired’ – Compositores: François Rabbath y Elizabeth Ashley Claire (Francia-Siria/EE.UU.)


Arreglos: Elizabeth Ashley Claire y Billy Ng

‘Taita Inti’ – Compositor: Rainer Scheurenbrand (Alemania)


Arreglos: Marco Falcon y Sarah Cameron

‘Festejo Híbrido’ – Compositor: Marco Falcon


Arreglos: Marco Falcon y Enrico Fallea

‘Escualo – Compositor: Astor Piazzolla (Argentina)

Arreglos: Miyu Imai y Finlay Crowther

‘La Jornada– Compositor: Juan Manuel Acevedo

Arreglos: Franco Pinazo y Joao Vitor Costa

‘Deep’ – Compositor: Tony Barhoum


Arreglos:  Joanne Chan y Tony Barhoum

jazz and classical

Intérpretes de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

– Valentín Chong (Alemania). Alumno de la Cátedra de Violín Telefónica. Profesor Christoph Poppen. Becado por Fundación Albéniz.

– Ekhi Martínez (España). Alumno de la Cátedra de Violín Telefónica. Profesor Christoph Poppen.

Becado por AIE-Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España y Fundación Albéniz.

– Gustavo Gil (Venezuela). Alumno de la Cátedra de Violín Telefónica. Profesor Christoph Poppen.

Becado por Rocío González Raggio y Fundación Albéniz.

– Álvaro Lozano (España). Alumno de la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet. Profesor Jens Peter Maintz. Becado por Grupo Planeta y Fundación Albéniz.

Intérpretes del campus de Berklee Valencia

Roy Benshimol (saxofón)

Cintia Bonilla (piano)

Claire Adams (voz y violín)

Franco Pinazzo (violín)

Marco Falcon (batería y percusión)

Miyu Imai (violín)

Liz Claire (contrabajo)

Toni Barhoum (qanun)

Blanca Gorgojo (violonchelo)

Datos de interés:

Qué: Jazz and Classical 

Cuándo: Viernes 1 de marzo a las 19:00 y a las 21:00 horas

Dónde: Auditorio Sony de la Escuela Reina Sofía

Más info: Entradas ya a la venta por 18€ en la web de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Universal Music Festival

Vive la música como nunca lo hiciste.

Cartel 2023 Universal music festival

Un marco único y tan especial como el Teatro Real se merecía un ciclo a la altura. Universal Music Festival se presenta una temporada más con una cuidada programación donde podremos disfrutar de artistas de la talla de Israel Fernández, Rufus Wainwrigth, Kraftwerk, Gloria Trevi, Gilberto Gil y Lola Índigo.

El papel del Teatro Real de Madrid, sede del ciclo desde el primer día, es fundamental para cumplir el objetivo de realizar una experiencia musical mayúscula en todos los sentidos: sobresaliente en el apartado técnico, inmejorable en sus condiciones escénicas y acogedora para el público, que cada año contribuye a consolidar una propuesta que se ha integrado con tanta fuerza como naturalidad en el panorama cultural de nuestro país.

Actuación Lola Índigo

La séptima edición de Universal Music Festival tiene los rasgos de carácter que lo han convertido en una cita indiscutible, pero también demuestra su vocación innovadora y su talante aventurero con una programación diseñada para sorprender y conmover, aplicando una perspectiva distinta a la de cualquier otro festival.

Basta con echar un vistazo a la programación de Universal Music Festival 2023 para darse cuenta de que la apuesta es diferente a la de la inmensa mayoría. Porque aquí se convoca a pioneros que abrieron vías por las que el resto circuló después, como los alemanes Kraftwerk y su deslumbrante aleación electrónica. Es el caso, también, del maestro Gilberto Gil, una de las piedras angulares en la construcción de la Música Popular Brasileña, lo demostrará en el espectáculo antológico que recorre sus seis décadas de trabajo.

El festival abre las puertas a los precursores, pero también mira a los ojos de un futuro que se está escribiendo desde el presente. En el ámbito flamenco con cantaores como Israel Fernández un artista que ha trascendido más allá del género y entre todo tipo de públicos y en el mutante territorio del pop con figuras como Lola Índigo. Además, incorpora a músicos consumados y ajenos a cualquier etiqueta, como Rufus Wainwright, pero también a artistas que han ejercido una influencia muy poderosa en el universo del rock latino, como Gloria Trevi.

La edición de este año del Universal Music Festival comenzará con el concierto de Rufus Wainwrigth (martes 25), Israel Fernández (miércoles 26), Kraftwerk (jueves 27), Gloria Trevi (viernes 28), Gilberto Gil (sábado 29) y Lola Índigo (domingo 30).

Teatro Real sede de Universal Music Festival

La ampliación de conciertos y propuestas musicales consolida la presencia del UMF en el Teatro Real, tras una extraordinaria acogida por parte del público en las pasadas ediciones, en las que se agotaron las entradas de los conciertos programados.

No dudéis más, puesto que no todos los días se puede disfrutar de eventos de esta clase y en un lugar tan especial como el Teatro Real. Las entradas para estos conciertos se puede adquirir en el siguiente enlace.

Datos de Interés.

Qué: Universal Music Festival

Cuando:  del 25 al 30 de Julio.

Donde: Teatro Real. Plaza de Oriente S/N

Como llegar: Metro Ópera ( L2 y ramal)

Entradas: Aquí 

La Almudena en Madrid

Qué hacer en Madrid en la fiesta de la Almudena

25 planes madrid

La fiesta de La Virgen de la Almudena es una celebración local de la ciudad de Madrid, y aunque la fecha es el 9 de noviembre algunos años aprovechamos para disfrutar de un puente estupendo.

Y qué mejor que este año, con la vuelta a la normalidad total, ya que podemos disfrutar de planes muy interesantes en la ciudad, como los que os descubrimos a continuación.

1. Prueba el dulce típico de esta fiesta: la corona de la Almudena

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

La Corona de la Almudena es una variación del Roscón de Reyes y nació en honor a la Virgen de la Almudena, que además de ser la patrona de la Villa de Madrid, es también la patrona del gremio de pastelería.

Si quieres probarlo pásate por La Pastelería El Riojano (Calle Mayor, 10).

2. Calienta el estómago con un buen cocido o callos

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

El frío de otoño ya comienza a asomar y qué mejor forma para combatirlo que con un buen cocido. En este post te recomendamos los mejores cocidos de Madrid.

3. Recorre Madrid y descubre sus edificios más emblemáticos

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

Muchos creen que haciendo una visita al Palacio Real, al Museo del Prado, o al Palacio de Cibeles ya está todo visto en la capital. Sin embargo, Madrid tiene encantos en cada una de sus esquinas. Puede que no sean todos tan voluminosos como el Palacio Real o tan populares como el templo de Debod, pero tienen historia, una historia que por unas cosas o por otras, han determinado que nuestra ciudad luzca tan bella en el día de hoy. Descubre la lista de los edificios más emblemáticos de Madrid.

4. Haz un picnic en un parque

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

Disfruta de un fabuloso picnic en los lugares más especiales de la Capital: Retiro, Las Siete Tetas de Vallecas, Parque Juan Carlos I, Madrid Río… Te los descubrimos todos en nuestro post. 

5. Disfruta de una obra de teatro

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

Os recomendamos El Imitador (lee nuestro post), el show que está robando la sonrisa a los madrileños y que, sin duda, es uno de nuestros favoritos. Julián Fontalvo, el cantante y actor colombiano no os dejará insatisfechos gracias a esta historia autobiográfica en la que rinde homenaje a más de 70 artistas con su voz.

6. Asiste a alguno de los conciertos del Festival Internacional de Jazz

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

En esta edición del festival JazzMadrid, que se celebra del 2 al 27 de noviembre, hace una apuesta definitiva por el jazz internacional. Echa un vistazo a la programación de actividades, que seguro habrá alguna que te interese entre los conciertos, conferencias, cine, teatro, poesía y exposiciones que tienen su espacio en el programa de este año. En nuestro artículo te explicamos más sobre este festival. 

7. Visita alguno de los mercados de Madrid y cocina en casa

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

Si eres de los que les gusta la cocina, acércate a alguno de estos mercados de barrio donde además de disfrutar de una auténtica experiencia podrás hacerte con los ingredientes necesarios para cocinar las recetas más exóticas. Si no eres de los que les gusta cocinar en algunos de ellos encontramos además puestos y restaurantes que bien merecen la pena la visita.

8. Disfruta de alguna exposición

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

En este post te compartimos algunas de las exposiciones que te recomendamos y que no te puedes perder este año. Nosotros te recomendamos Desafío Dalí, ¡donde estamos seguros que vas a flipar! Podrás descubrir el universo Daliliano a través de una exposición en la que se interactúa con el espectador y que seguro, no te dejará indiferente.

9. Vete de brunch

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

Si lo tuyo no es probar el dulce típico de esta fiesta prueba con alguno de los brunch que recomendamos en este post. Desde los más exquisitos a los más modernos. Hay opciones para todos los gustos, y os aconsejamos nuestros favoritos de la ciudad.

10. Siéntete un turista en Madrid y pasa la noche en alguno de estos hoteles

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

Si eres de lo que echas de menos viajar, prueba a darte un capricho reservando una noche en alguno de estos hoteles asequibles y modernos de Madrid que te recomendamos en este post. Disfruta como un turista de tu propia ciudad y deja que te mimen.

Las noches del Monumental

De octubre a mayo, la música se monta en Madrid

Madrid es una de esas ciudades que no para de reinventarse. El ocio y entretenimiento se apodera de las mentes más sibaritas, para ofrecerles los planes más divertidos de cara a la nueva temporada 2022/2023. En esta ocasión, la música abre cartel, Raíces, para dar la bienvenida a ‘Las noches del Monumental’.

Monumental Rtve

Un espacio de jazz y música moderna, en vivo y directo, que tendrá como emplazamiento el mismísimo Teatro Monumental de Madrid (en pleno Atocha).

Su programación comienza el 6 y 7 de octubre y finaliza el 22 y 23 de mayo de 2023, con la «Orquesta sinfónica y coro RTVE, temporada de conciertos» cuya programación hace doblete, dando el mismo concierto dos días consecutivos. Paralelamente a esta programación y comenzando el 4 de noviembre, habrá cuatro conciertos de la «Orquesta sinfónica RTVE, XXIII Ciclo Jóvenes Músicos».

Existen varios precios para las entradas, pudiendo coger entradas individuales, abonos para toda la temporada, o incluso entradas sueltas con distintos descuentos, y también existen entradas muy económicas (desde 3€) para acudir a los ensayos generales.

Para que puedas estar al tanto del elenco de artistas con los que contará esta gran propuesta musical; te dejamos aquí, fechas, horas, y participantes. ¡No te lo puedes perder!

Las noches del Monumental - Un buen día en Madrid

Datos de interés:

Qué: ‘Las noches del Monumental’.

Dónde: Teatro Monumental de Madrid, Calle de Atocha, 65, 28012 Madrid.

Cuándo: del 04 de octubre al 23 de mayo.

Precio: A partir de 15€.

Más información: Web | Facebook