Featured

Concurso Amazon Gift Card de 100€

0 No tags Permalink
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es amazon-gift-card-100-eur-65832.png

Rellena el siguiente formulario para participar el Sorteo de 10 Cheques Amazon valorados en 100€.
Tan solo tienes que dejarno tus datos.

A los ganadores les contactaremos por email y les mandaremos directamente el cupón.

Amazon Gift Card 100 EUR es un código digital sin fecha de caducidad. Una vez que lo hayas comprado, este código para descargar se enviará directamente a tu dirección de correo electrónico sin ningún tipo de coste de envío.

CIRCOLOCO

La dj Peggy Gou, estará en CIRCOLOCO

La icónica marca ibicenca aterrizará en el recinto ferial de IFEMA Madrid el viernes 12 de mayo, la artista surcoreana Peggy Gou llega a Madrid siendo una de las artistas, dj y productora más cotizada y solicitada del planeta.

Además completan el cartel artistas del calibre de PAWSA, el dúo holandés ANOTR, Skream, Desiree y Tania Vulcano en la que será, sin duda alguna una cita inolvidable para los amantes de la música electrónica.

Cartel Circoloco Madrid 12 de mayo

La sesión más famosa del mundo llega a la capital. Corría el año 1999 cuando CIRCOLOCO nació en DC-10 y la historia del clubbing cambió para siempre. Siendo un símbolo absoluto del underground, esta marca icónica de Ibiza cuenta con una de las reputaciones más sólidas dentro de la industria electrónica gracias a un legado inigualable cuyas raíces se extienden por todo el mundo. Su próxima parada tendrá lugar en Madrid, concretamente en el pabellón 3 del Recinto Ferial de IFEMA Madrid, el viernes 12 de mayo de 2023.

Una jornada maratoniana que estará protagonizada por su defensa del carácter old-school; su pasión por la música de baile sin aditivos, en crudo; su sonido alternativo, potente e innovador; su arrollador espíritu fiestero; y su line-up impecable. Y es que para esta cita tan especial CIRCOLOCO no ha querido dejar nada al azar y contará con los artistas más influyentes del presente: Peggy Gou, PAWSA, ANOTR, Skream, Desiree y Tania Vulcano.

Concierto Circoloco en directo

Artistas que acudirán a CIRCOLOCO

Peggy Gou es una de las artistas imprescindibles de la escena actual. Su característico estilo que baila entre Detroit, Londres y Berlín destaca especialmente por el desarrollo de composiciones efectistas. Asistir a uno de sus DJ sets es ser testigo de cómo la creatividad reta a un pulso al house y al techno.

PAWSA es uno de los nombres principales del house y techno internacional. Su sonido es un tech-house ingenioso con tintes de la vieja escuela y aderezado con contundencia para la pista de baile. Sus sets son atmosféricos y siempre están cuidadosamente curados, de ahí que se diga que su música habla por sí misma.

Los holandeses ANOTR han penetrado con fuerza en la escena. Este dúo, a pesar de su juventud, ha trabajado sin descanso para alcanzar la perfección que hoy en día le caracteriza. Ese equilibrio imposible de sonido original, energía, innovación y talento para conquistar el mundo.

Skream, innovador del dubstep, cuenta a sus espaldas con una carrera que muchos sueñan tener. Y sin embargo, su hambre y su entusiasmo por la electrónica siguen más vigentes que nunca. Sumido ahora en terrenos disco, house, techno, y todo lo que está entre medias, su nombres es sinónimo indiscutible de la máxima calidad.

Desiree es una artista que no teme al cambio y que huye de los estereotipos. No se ha creado todavía el género que pueda encasillarla, breaks, electro, house, techno, su territorio es amplio. De hecho, se podría decir que su hábitat natural son las melodías dinámicas y fugaces porque sus sets son pura energía.

Tania Vulcano es la indiscutible primera dama de CIRCOLOCO y reina de DC-10. La artista que estuvo cuando todo empezó y puso su grano de arena para impulsar este movimiento underground sin precedentes. Tanto es así que su sonido a día de hoy es el mejor emblema y seña de identidad de la marca.

Tras agotarse las entradas Early Bird y el primer tramo se acaba de reabrir la venta para formar parte de esta edición madrileña de CIRCOLOCO al precio de 49€, que podréis adquirir a través de este enlace pulsando aquí.

Datos de interés:

Qué: CIRCOLOCO

Cuándo: Viernes 12 de Mayo

Dónde: IFEMA Madrid, en el pabellón 3 del Recinto Ferial

Más información: Página Web

¿Cómo están cambiando la industria musical las colaboraciones entre marcas y artistas?

¿Alguna vez has deseado con todas tus fuerzas que dos de tus artistas favoritos colaborasen? ¿Y por qué no tu DJ predilecto con tu marca más comprada? La escena electrónica nos ha dado recientemente algunos de los crossovers más curiosos a la par que atractivos a través de colaboraciones que jamás habríamos imaginado. En este artículo, os enseñamos algunas de nuestras favoritas

¿Por qué estas colaboraciones?

Hoy en día diferenciarse como artista es un gran reto. Además de tener que hacer frente a una competencia enorme, no sólo tienes que buscar una forma de destacar y cuidar el aspecto musical, sino también el de las redes sociales, la forma en que transmites tus valores y, en general, otras formas de comunicarte con tu público y a la vez obtener ingresos.

Ahí es donde entran en juego las marcas. Más allá de los obvios retornos económicos que estas tienen sobre los artistas y eventos, las marcas son sin duda uno de los recursos más potentes de toda la industria musical. De alguna manera, la relación artista-marca es similar a la de artista-label. Es una forma ideal para que el artista diversifique su público en un negocio donde cada vez más se lleva el “consumo de picoteo” y pueda desarrollar campañas de marketing reactivo que impacten y destaquen entre tanta oferta.

Desde el punto de vista de las marcas, el hecho de asociarse con un artista es una catapulta hacia un público más amplio, joven y abierto en el caso de la electrónica, y una forma de incrementar el valor de sus productos. Asimismo, puede beneficiarse de la imagen positiva y reputación de dicho artista, consiguiendo alinear los valores de la marca con los representados por el famoso.

Si bien, hay un aspecto clave que no debe descuidarse por ambos lados: la colaboración tiene que ser real. Marca y artista tienen que alinear sus valores y estética para que lo que surja tenga sentido y los consumidores sientan que es auténtico y que no se están vendiendo a una audiencia que en realidad no les representa ¿Juntarías a Klangkuenstler con una marca de osos de peluche? No, ¿verdad?

Las colaboraciones que no te puedes perder:

En un mundo en el que la Generación Z es bombardeada con información y un sinfín de opciones, no es de extrañar que necesiten algo más que el típico merchandising o auriculares para captar su atención. Lógicamente, las marcas de audio y los artistas siempre irán de la mano, y es de esperar que evolucionen hacia un desarrollo de productos más dirigido por los artistas (por ejemplo, Beats de Dr.Dre) en el sector de la música electrónica (echa un vistazo a los proyectos de Pioneer).

Las marcas y los artistas deben crear experiencias únicas y atractivas que se ajusten a los valores e intereses de las nuevas generaciones. Desde lanzamientos de edición limitada hasta tiendas pop-up inmersivas y eventos virtuales, es crucial ofrecer algo que vaya más allá del producto y proporcione una experiencia que resuene con el estilo de vida y la personalidad de la Generación Z. De este modo, las marcas y los artistas pueden conectar con este público a un nivel más profundo, creando una base de fans leales y aumentando su valor de marca en general.

Hoy en día hay que llevar las cosas a otro nivel pero… ¿quiénes lo han conseguido? He aquí algunas de las colaboraciones más peculiares de la escena de la música electrónica:

IKEA x Swedish House Mafia

¿Alguna vez te has planteado tener en tu salón un mueble diseñado por tu DJ favorito? Desde 2021 es posible gracias a la fusión surgida a partir de «The IKEA x Swedish House Mafia collection». Tras la pandemia, los suecos más famosos de la escena se aventuraron lanzando una original colaboración con la marca de muebles, también sueca.

Sofás, sillas, mesas, lámparas y un tocadiscos son sólo algunos de los ítems a la venta en esta colección inspirada en los estudios donde los productores pasan horas componiendo nuevos IDs. Minimalista, de colores oscuros y con símbolos como el círculo presente. Sin duda una colaboración que ha creado expectación, pero bien alineada con la estética de SHM.

A Better Mistake x 999999999 

Cada día son más y más los artistas que reflejan su pasión por la moda como una extensión más de su carrera musical. Entre todas las posibilidades, la estética techno, sus tribales, cadenas, látex, cuero…¡Son sin duda tendencia en la escena!

Instagram está lleno de ravers fieles a este estilo y artistas como el dúo italiano 999999999 lo representan a la perfección ¿Y qué mejor manera de sacarle partido que con un diseñador a la altura?

La desobediencia y rebeldía creativa de la marca con base en Milán es ideal para representar la contundencia y rapidez de los BPMs de 999999999, surgiendo así una colección perfecta para completar tu armario de clubbing. Otros artistas de techno como la británica Rebekah también se han aventurado en el sector textil, como pudimos comprobar con su colección con la marca berlinesa NAKT.

Adidas x HÖR Berlin

Azulejos de baño blancos y luces amarillas…Sabemos que sabes de lo que te hablamos. El colectivo de techno HÖR, tan candente tras la pandemia, se ha sumado a la lista de colaboraciones recientes con una interesante propuesta junto a Adidas.

La plataforma de streaming independiente se ha asociado con el gigante Adidas para lo que esperamos que sea una próxima colección de merch y zapatillas “retro”, siempre con el tono amarillo característico del colectivo de Berlín ¡Estate al loro porque es muy posible que vuelen una vez salgan a la venta!

Y la lista es larga…Technics y Zara, Converse y Fabric, H&M y Boiler Room o el caso de Pachá, que finalmente ha optado por sacar su propia marca de ropa. Son muchas las iniciativas que surgen en nuestra escena, y ponen el foco de atención en la electrónica.

Derivada de esta popularidad, vemos como otros géneros mainstream apuestan por nuestro sonido: los últimos álbumes de Beyoncé, Drake o el exponente crecimiento de artistas como Fred Again son el vivo reflejo de que…¡Estamos más en auge que nunca!

¿Qué será lo próximo? Habrá que esperar a verlo…pero esperamos que sea algo real y auténtico y sobre todo…que no sea en el metaverso 😉

Mientras tanto, échale un ojo a la programación de tu ciudad y disfruta de tus artistas favoritos.

Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy

David Bowie visto como nunca antes

Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy

Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy

Si hay alguien que aparece como imagen icónica del siglo XX ese es David Bowie. Quien más o quien menos ha podido disfrutar de su música o bien ha visto en algún lado el sempiterno rayo de Bowie, fíjense si es icónico que hasta los muñecos del WhatsApp llevan su look. Estamos sin duda ante un artista con un carisma y un magnetismo único en la historia.

Por eso tener en Madrid una exposición como la de Bowie Taken by Duffy es una auténtica maravilla que no debemos dejar pasar. Desde el 15 de marzo y hasta el próximo 25 de junio en Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) C/ de Hortaleza, 63 podremos disfrutar de este evento único. Las entradas están disponibles en el siguiente enlace.

Y aquí le llega el dilema al ávido lector de Un Buen Día En Madrid, sé quien es Bowie, ¿pero quien es Duffy?. Brian Duffy fue la mente creativa que mejor supo entender lo que pasaba por la mente de El Gran Duque Blanco. Dos genios inconformistas que se complementaban a la perfección y que dejaron para la posteridad algunas de las piezas visuales que más han marcado al publico.

Imagen Bowie Taken by Duffy

Imagen Bowie Taken by Duffy

En Bowie taken By Duffy nos sumergiremos en un viaje inmersivo por los años 70 y 80, quizás los más productivos y dorados de David Bowie. Años en los que se crean los personajes de Ziggy Stardust, Thin White Duke, Scary Monsters y el no menos importante Aladdin Sane, cuando se cumplen 50 años de la salida del disco.

La exposición cuenta con más de 160 objetos originales de la colección Duffy Archive, muchos de ellos ven la luz por primera vez. Todos los visitantes podrán disfrutar tanto del archivo fotográfico de las sesiones como de piezas musicales. Un viaje por la creación de un universo visual que a día de hoy sigue fascinando. Estamos ante un evento perfecto para todo tipo de publico, ya que lo disfrutan tanto los amantes de la carrera de Bowie como los que siempre han seguido el trabajo fotográfico de Duffy, además de ser un plan perfecto para que los más pequeños de la casa empiecen a conocer a estas dos figuras claves.

David Bowie entendió antes que nadie lo importante que era para una estrella del rock una imagen potente y que fuera fácilmente reconocible. Esta exposición es perfecta para entender cómo fue cambiando durante los años y los personajes que fue creando tendremos.

Datos de Interés.

Que: Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy

Cuando: del 15 de marzo al 25 de junio.

Donde: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) C/ de Hortaleza, 63

Como llegar: Metro Gran Vía (L1) o Metro Chueca (L5)

Entradas: Aquí.

Precio: Desde 14,90€ gastos de gestión. Niños de 0 a 4 gratis. Niños de 4 a 12 años 8€

Horario: De martes a domingo de 10 a 21 horas

Pies Inquietos

Festival de artes escénicas para la primera infancia

Festival Pies Inquietos

Festival Pies Inquietos

Pies Inquietos es festival dedicado en exclusiva a los niños orientado a fomentar un espacio y un tiempo para el desarrollo de los más pequeños por medio de las artes escénicas.

El Centro Cultural Sanchinarro del Distrito de Hortaleza acoge esta primera edición del festival que se desarrollará en sus instalaciones durante los días 18, 19 y 20 de Marzo.

Su cartel estará compuesto por seis representaciones de tres espectáculos y dos sesiones de talleres para niños y niñas de 0 a 6 años.

Programación Festival Pies Inquietos

Programación Festival Pies Inquietos

La compañía El lagarto Baila estará presente con su espectáculo izAdi.

La compañía Monamoog Entertaiment en colaboración con La Clá, estrenará su espectáculo dadadoo.

También tendremos la oportunidad de ver el espectáculo sOlete de La Clá que celebra su décimo aniversario girando por muchos de los festivales y ciclos de nuestro país dedicados a la primera infancia.

Como actividad complementaría han preparado un espacio muy especial en el que la luz es el detonante para jugar, experimentar y aprender libremente: Taller de luz para pies inquietos. Facilitado por la compañía La Clá.

Las entradas para el Festival Pies Inquietos estarán a la venta en la web del Centro Cultural Sanchinarro desde el mes de febrero y físicamente en el Centro Cultural dos hora antes de cada representación y de lunes a viernes en horario de secretaría de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00h

Datos de interés:

Qué: Pies Inquietos. Festival de artes escénicas para la primera infancia. De 0 a 6 años.

Dónde: Centro Cultural de Sanchinarro.

Cuándo: 18, 19 y 20 de Marzo.

Cuánto: Desde 7€. Venta de entradas aquí.

Más información en su web

Balloon Museum «Pop Air»

Balloon Museum inaugura «Pop Air»

Si eres fan de Emily in París o te encantan los globos, estas de enhorabuena, porque el Balloon Museum llega a Madrid desde el 18 de Marzo hasta el 23 de Julio. El recinto ferial de La Casa de Campo acogerá las obras de 15 artistas y colectivos que permitirán vivir una experiencia a gran escala a partir de formas y colores brillantes.

Exposición Balloon Museum

«Pop Air»

Tras la exposiciones en Roma, París y Milán, Balloom Museum llega a Madrid para representar una exposición dinámica e interactiva de arte inflable. «Pop Air» reflexiona sobre las nuevas expresiones artísticas, promoviendo y exponiendo obras inéditas en un espacio de más de 6000m2, teniendo como objetivo crear un diálogo emocional con el público.

Los 15 artistas participantes, han centrado sus obras en todos los aspectos del aire, desde ser una escultura de asombrosas formas monumentales hasta crear atmósferas suspendidas que presentan una gran personalidad impalpable.

Balloon Museum es un formato creado por un equipo de exposiciones de arte contemporáneo, que cuenta con obras cuyo elemento principal es el aire. Se trata de un viaje a través de instalaciones a gran escala lleno de formas inesperadas en las que la interacción con el espectador se sitúa al centro de la experiencia. Arte para tocar, experimentar y compartir, nunca estático, que crea una relación única con el espectador, formando un camino repleto de experiencias únicas.

Pantalla de colores Balloon Museum Tras el éxito en BEA Italia como mejor evento musical y cultural y mejor formato propio, Balloom Museum ha sido galardonado con el título de mejor formato original del mundo en 2022. Además, la organización hace gran hincapié en el impacto medioambiental, ya que utiliza globos de látex de caucho 100% naturales y biodegradables.

«Pop Air» se resume como una invitación a la socialización, ironía y diversión, que involucra al público y lo expone a un diálogo abierto. Las entradas ya están disponibles tanto en su web como en las taquillas del recinto, así que, no te lo pienses mucho y ve a disfrutar de esta divertida experiencia.

Piscina de bolas Balloon Museum Pero no es la única exposición disponible en Madrid, aquí os dejamos muchas más.

Datos de interés:

Qué: Balloon Museum «Pop Air». 

Dónde: Escenario Puerta del Ángel.

Cuando: Desde el 18 de Marzo hasta el 23 de Julio. 

Horario: De Lunes a Jueves y Domingos: 10:00h – 21:00h / Viernes y Sábados: 10:00h – 22:00h.

Precio: Entre semana: Entrada normal: 18 euros / Entrada 4 a 12 años: 14 euros / Entrada -25 y 65años: 16 euros | Fines de semana y festivos: Entrada normal: 20 euros / Entrada 4 a 12 años: 16 euros / Entrada -25 y 65 años: 18 euros

Más información: Web | Instagram | Facebook