Featured

Concurso Amazon Gift Card de 100€

0 No tags Permalink
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es amazon-gift-card-100-eur-65832.png

Rellena el siguiente formulario para participar el Sorteo de 10 Cheques Amazon valorados en 100€.
Tan solo tienes que dejarno tus datos.

A los ganadores les contactaremos por email y les mandaremos directamente el cupón.

Amazon Gift Card 100 EUR es un código digital sin fecha de caducidad. Una vez que lo hayas comprado, este código para descargar se enviará directamente a tu dirección de correo electrónico sin ningún tipo de coste de envío.

VII Ruta de la Torrija en Madrid

¿Dónde comer las mejores torrijas en Madrid?

Todos conocemos estos dulces hechos con pan duro, azúcar, leche y canela. Pero, ¿alguna vez te has preguntado su historia? Pues es muy curiosa. Resulta que durante la época romana, concretamente en el siglo XV, la torrijas se servían para aliviar el dolor de las madres después del parto, ya que otorgaba energía. 

Sin embargo, las torrijas no se sabe a ciencia cierta cómo fueron un plato típico para Semana Santa y Cuaresma, pero se dice que en la Edad Media sobraba mucho pan y como no se podía comer carne, surgió este dulce. Aunque realmente, su creación viene de la fusión culinaria de los romanos, judíos, cristianos y musulmanes y que cada cultura realizaba estos dulces de forma diferente, hasta conseguir su receta hoy en día.

Ruta de Torrijas Madrid

Cómo homenaje de este postre tan rico, Alberto De Prado Ilzarbe (director de Qué Rico España) ha organizado la Séptima Ruta de la Torrija. Tendrá lugar en 20 localidades de la Comunidad de Madrid durante el 11 al 27 de abril de este año.

Los 20 locales que participen tendrán un cartel en su restaurante con un código QR que le redirigirán a la página web para que elijan el local que haga la mejor torrija. Asimismo, podrán participar en un sorteo de una noche en un Hotel Meliá de Madrid de cinco estrellas para dos personas, en los que incluyen cena y desayuno.

Los 20 locales participantes:

En plena capital:

  1. LHARDY. Carrera de San Jerónimo, 8.
  2. La Cruz Blanca Vallecas. Calle de Carlos Martín Álvarez, 58.
  3. Hotel Meliá Madrid 5 estrellas. Calle de La Princesa, 27.
  4. Casa Maravillas. Calle de Jorge Juan, 54.
  5. Taberna de La Daniela. Calle de Cuchilleros, 9 | Calle General Pardiñas, 21 | Calle Gutiérrez Solana, 2 | Plaza de Jesús, 7.
  6. Taberna Antonio Sánchez. Calle Mesón de Paredes, 13.
  7. El Parador. Calle Seco, 14.
  8. Puertas Bisagra. Calle de Sierra Toledana, 36.
  9. García de la Navarra. Calle de Montalbán, 3.
  10. Da Gusto. Avenida de los Poblados, 131.
  11. Casa Larry. Avenida de los Poblados, 127.
  12. Casa Sotelo. Calle de José Castán Tobeñas, 1.
  13. Casa Coronel. Calle Guareña, 12.

Zona noroeste de Madrid:

  1. Mimo: Calle del Collado Mediano, 4 (Alpedrete).
  2. La Ermita: Embalse de La Jarosa, carretera de La Jorosa, 1 (Guadarrama).
  3. El Madrileño: Calle del Dr. Palanca, 3 (Guadarrama).
  4. Catering Cuisine: Calle Entrevías, 7 (Collado Villalba).
  5. Cachivache Rascafría: Avenida del Valle, 39 (Rascafría).
  6. Cachivache La Cabrera: Calle del Corcho, 26 (La Cabrera).

Zona Norte de Madrid:

  1. Asador El Toril: Plaza de la Comunidad de Madrid (Valdeolmos-Alalpardo).

¿Dónde encontrar la Ruta de la Torrija en Madrid?

Madrid vuelve a celebrar la Semana Santa a lo grande, rindiendo homenaje a uno de los dulces más tradicionales y tan nuestros del país. Esta propuesta te invita a descubrir aquellos locales, pastelerías, cafeterías y restaurantes que hacen las torrijas con mucho cariño y que recuerdan a las que hacían nuestras queridas abuelas y madres.

Si te apasionan estos deliciosos dulces, no te puedes perder nuestro especial de torrijas de Madrid. Además de participar en esta ruta en la que seguro encontrarás tesoros para disfrutar de está Semana Santa acompañado de tus seres queridos y de las mejores torrijas y locales de Madrid. ¡No te lo pierdas!

Datos de interés:

Qué: Ruta de Torrijas en Madrid.

Cuándo: Del 11 al 27 de abril.

Más información: Web | InstagramFacebook

Dónde salir de fiesta por Granada

0 Permalink

Si no conoces cómo funciona la noche de Granada y dónde se mueve la gente es muy probable que quieras conocer mejor las distintas alternativas que existen para salir de fiesta con tu pareja. Toca saber dónde salir cuando ya sabes qué ver y hacer en Granada con tu pareja.

Según prefieras un ambiente más elegante o pintoresco Granada ofrece múltiples alternativas para tomar unas copas, escuchar música y mover el esqueleto. ¡No todo va a ser visitar La Alhambra! Por tanto veamos qué ambientes encontramos y qué rutas de noche podemos realizar.



Zonas de marcha en Granada

Aquí os dejamos las zonas de copas y algunas recomendaciones respecto a las mismas. Tened en cuenta que los horarios de cierre de Granada para locales son las 3 de la mañana, excepto viernes y sábados que cierran a las 4 am. Las discotecas sin embargo pueden cerrar casi todas a las 6-7 de la mañana.

PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN


La famosa calle Pedro Antonio de Alarcón es el centro de marcha principal de la movida universitaria. Una calle entera repleta de bares, pubs y sitios de tapas. En esta y en las calles perpendiculares encontramos sitios para todos los gustos. La edad de media en esta calle es de unos 22 años, y es muy habitual encontrar gente de todas las partes del país, así como grupos de gente erasmus.

La mayoría de sitios ofrecen jarras de cerveza por unos 2€, y varias chupiterías ofrecen chupitos a euro. Las copas dependiendo del sitio varían entre 4€ y 5€, precio que no varía mucho con respecto a las demás zonas.

Algunos locales por reseñar y mostrar la variedad que podemos encontrar en esta zona:

La Guarida del Lobo

Este local recogido en uno de los entrantes que tiene la calle de Pedro Antonio es una gruta oscura donde disfrutar del rock más duro y metalero. Algunos lo odiarán y a otros les encantará, fruto de la diversidad de sitios que podemos encontrar. Tiene un futbolín donde echar unas partidas con quien se apunte.

Ver en mapa

La Guarida del Lobo pub Granada

Bar La Marisma

Un bar sencillo pero conocido por todos. Particularmente barato, las jarras de tinto o cerveza no llegan al 1,80€ y siempre te dan un vasito de pipas para acompañar la bebida.

Ver en mapa

Chupitería 69

Local de chupitos a 1€ de gran tradición entre erasmus. Hay una tabla con más de 100 tipos de chupitos, divididos en tres secciones, de duros a suaves. Por cada chupito te dan un punto, que luego puedes canjear por regalos al reunir más de 10. Es muy típico que los erasmus acaben con camisetas y sudaderas de este pub tras reunir cientos de puntos.

Ver en mapa

chupiteria-69-granada

Café Amsterdam

Un selecto bar de copas con una selección de bebidas de mucha calidad, atención al cliente detallista y una media de edad alta para ser Pedro Antonio. Si te gusta que te atiendan bien y evitar el alcohol barato es tu sitio. Además tiene un billar para echar unas partidas.

Ver en mapa

bar-amsterdam-granada-pub

Sonora

El Sonora es un bar al estilo Saloon americano con buena música. En los meses de septiembre, octubre y febrero/marzo se suelen hacer barriles de diferentes facultades. Suele estar lleno las noches de miércoles a sábados.

Ver en mapa

sonora-granada-pub

BARRIO DE LA MAGDALENA (JUNTO A PLAZA DE GRACIA)


En este peculiar y alternativo barrio que se encuentra entre la plaza de Gracia y la plaza de Trinidad se encuentran unos cuantos locales de tapas y copas. En sus calles en las que más de uno se pierde podemos disfrutar de sitios muy chulos con carácter y una identidad muy marcada.

Recomendamos algunos como:

Bar Pöe

De cocina internacional y happy hour en copas a partir de las 00:30 horas. En él siempre hay visitantes extranjeros y predomina el idioma inglés, perfecto para conocer visitantes de otros países y practicar el idioma.

Ver en mapa

El pub JJ

En la calle Buensuceso, cerca de la facultad de traducción también mola el pub soterrado JJ, con un ambiente creado por gente joven de la ciudad, pero de media de edad entre los 25 y 30 años. Música rock, cervezas internacionales y buen rollo asegurado.

Ver en mapa

Hostel Lemon Rock

Junto a la Plaza de los lobos encontramos este increíble hostel en el que la música en vivo no para. Un sitio perfecto para tomar unas cervezas o copas y disfrutar de un ambiente de música increíble. Además tienen un chill out en la terraza ideal para tomar unos mojitos.

Ver en mapa

Lemon Rock Bar Granada

Si te mueves en Granada seguramente te interese nuestra aplicación con planes y sitios. Encuentra de manera geolocalizada pubs y bares interesantes, lugares para relajarte como por ejemplo una experiencia de hammam Granada, actividades de aventura y sitios románticos para cenar mirando la Alhambra.

REALEJO


Quizás con más sitios para tapear que para tomar copas. Podemos destacar el Paddy’s Bar, un sitio de aire internacional donde tomar algo y meternos en el más puro ambiente de habla inglesa, un buen sitio si por ejemplo estamos buscando en Granada donde ver un partido de fútbol.

Rosario Varela

También mola bastante el Rosario Varela del que ya hablamos previamente en este blog.

rosario-varela-granada

Si te apetece reseñar algún bar o pub de esta zona tómate la libertad de completar este artículo dejando tu comentario.

PLAZA DE TOROS


Aunque la zona de plaza de toros de Granada sea más reconocible por sus sitios para tapear barato a nivel de estudiante, ciertamente encontramos algunos sitios también para tomar unas copas. En el número 12 de la calle Dr. Pareja Yébenes encontramos un íntimo local rockerillo de copas llamado El Trastero.

Con un ambiente muy diferente encontramos en la misma plaza de toros un amplio local de fiesta donde hacen algunas actuaciones en vivo, tienen noches de salsa y bachata y los miércoles jazz: Magic Granada, os dejamos un vídeo del local:

CALLE ELVIRA Y PLAZA NUEVA


Junto a Pedro Antonio, la calle Elvira es otra de las zonas reconocibles en la movida granaína. Desde el Arco de Elvira hasta Plaza Nueva encontramos mil sitios para tapear y para tomar cervezas y copas. Si te hablan de esta calle podrían decirte que es un entorno más hippie, y ciertamente hay locales que así son, como por ejemplo el mítico Patapalo, situado en la calle Naranjos número 2. Otro local clásico de esta zona es la Cervecería Chaplin, un pub con una gran variedad de cervezas e increibles mojitos. También hay locales míticos rockeros como el Enano Rojo, referencia para muchos rockeros que buscan su cobijo para darle rienda suelta a la música y a la cerveza.

patapalo-granada

CALLE ALHAMAR


Más allá de Pedro Antonio llegamos a calle Alhamar, con otro buen entorno para salir de tapas. No tiene muchos sitios para ir de copas, pero hay un bar muy chulo para tomar gin tonics que se llama Alhamar 30. Muy recomendado para ir en pareja a tomar unas copas -especialistas en mojitos y ginebras- tranquilos mientras os lo pasáis bien charlando y tonteando. 

Ver mapa

alhamar-30-granada-pub

REYES CATÓLICOS Y CALLES ÁNGEL GANIVET Y SAN MATÍAS


Esta zona podríamos decir que es un poco más pijilla que otras partes de Granada. Y es que lo bueno de Granada es que encuentras tanta diversidad como en una gran ciudad. En la calle de Ganivet y San Matías ya no encontramos un ambiente universitario, sino más adulto, tirando más hacia la media de 30-35 años. Algunos locales chulos o dignos de comentar podrían ser el pub de copas San Matías 30, de la misma cadena que el anteriormente comentado Alhamar 30.

Pub Ganivet

Este pub barra sala de fiestas está emplazado a escasos metros de la Fuente de las Batallas, pleno centro de Granada. Tiene dos plantas, arriba un bar, abajo una sala de fiesta. Música comercial abajo y ambiente ochentero arriba, sitio recomendado para mayores de 25 años en adelante. Las copas salen a unos 6€.

Ver mapa

Un sitio muy chulo para los que les molen los 80:

La Moderna, un sitio retro para los amantes de los 80.

Un sitio de copas con el ambiente, imágenes y música de los años 80. Situado justo al lado de Reyes Católicos, junto al Granero, este bar con una decoración muy chula compuesta por elementos vintage como figuras de Star Wars o vinilos de La Naranja Mecánica. Además hay una máquina de juegos vintage que seguro os traerá buenos recuerdos de la época.  

Ver mapa

Lemon Sun and Fun

Por su magnifica terraza al sol y sombra en un sitio mítico de la ciudad, a las espaldas de su entrada principal por San Matías, Lemon Sun and Fun es un pub de copas estupendo para esas tardes de buen tiempo de Granada acompañada con música y buen ambiente.

Ver mapa

lemon-sunfun-salir-granada

Discotecas, salas de concierto y sitios para bailar en Granada


Mae West

Discoteca referencia en la provincia, y quizás también a nivel nacional. 2 plantas, 3 salas y diferentes eventos según el día de la semana. Los viernes y sábados se forman largas filas, hay que comprar entrada que incluye una consumición (unos 10€) y se llena bastante. Está en el centro comercial Neptuno, perfecto para ir andando si has salido por Pedro Antonio o la zona de Ganivet. La música depende del día y de la sala.

mae-west

Backstage

En la zona más trascurrida de Granada para el tardeo, esta discoteca tiene dos plantas, cada una con un estilo de música. Se encuentra en una de las zonas más populares de Granada a día de hoy para el tardeo, zona Ganivet. Si entras a una hora que no esté abarrotado o que no sea una fecha señalada puede que no cobren entrada.

Ver mapa.

backstage-salir-granada

Granada 10 Teatro Musical

Esta sala de música comercial y electrónica está situada en un antiguo e impresionante teatro. La anteriormente llamada Granada 10, una de las más famosas de Granada, es una discoteca con un público joven, tirando más para los 20 que para los 30. Está en una calle perpendicular a calle Elvira, calle Cárcel Baja número 10.

Ver mapa.

granada10-salir-granada

Basaba

Una de las discotecas más actuales de la ciudad se encuentra a pocos minutos de la Calle Pedro Antonio, en camino Ronda, 62. Abre de miércoles, jueves y domingo hasta las 6am y los viernes y sábados hasta las 7am. Cuenta con dos plantas con salas bastante grandes por lo que traerán, poco a poco, los mejores artistas de la ciudad.

Ver mapa.

basaba-salir-granada

Boogaclub

Una sala de conciertos y jam sessions situada en frente del parque del Triunfo. Si te gusta la buena música es tu sitio. También cierra bastante tarde los fines de semana, por lo que es un buen sitio para ir tras tomar algo por el centro. Las entradas son unos 3€.

Ver mapa

El Granero

Abierto de martes a jueves hasta las 6 de la mañana y en fines de semana hasta las 7. Música de DJ. Copas a 4-5€ según el día.

Ver mapa

Discoteca Camborio

Esta discoteca situada en el Sacromonte y con vistas increíbles a la Alhambra es famosa entre el ambiente erasmus. Esta lejos del centro, aunque se puede ir sin problemas andando o en taxi. La entrada suele ser unos 6€ con consumición y abre hasta las 7 de la mañana. Tienen fiestas normalmente desde miércoles a sábados. Abren por las tardes también para tomar algo tranquilamente en la terraza.

Ver mapa

Sala Tren

Discoteca y sala de conciertos situada en la periferia de Granada, en el barrio de La Chana. Fiestas las noches de jueves a sábados, con conciertos de música electrónica, hip-hop y rock.

Ver mapa

el-tren-sala

Sala Vogue

Situada en el centro de Granada es la discoteca indie de la ciudad. Tiene 2 plantas, cada una con su ambiente. Si vas antes de la una y media podrás entrar sin pagar entrada, aunque la entrada son unos 6 euros con consumición. Hay algunos pubs que dan entrada si consumes en ello, por lo que puedes preguntar a algunos camareros de Pedro Antonio de Alarcón a ver si tienen. También en su página de facebook puedes pedir que te pongan en lista para entrar gratis antes de las 4 de la mañana.

Ver mapa

discoteca-vogue

Esto ha sido un buen resumen de lo que podemos encontrar en la noche granaina. Si tienes algún sitio que te guste mucho, hay alguna información desactualizada o si quieres preguntar algo puedes dejar tu comentario en este post.

 

La entrada Dónde salir de fiesta por Granada se publicó primero en ForTwo.

10 lugares secretos para enamorarse en París

París, la ciudad del amor y la luz, es famosa por su Torre Eiffel y el Louvre, pero también guarda rincones escondidos que incitan al romance de una manera más sutil y especial. Si estás planeando un viaje con tu pareja y deseas experimentar una conexión profunda en esta ciudad mágica, aquí te dejamos 10 lugares secretos que avivarán la chispa del amor entre ustedes.

Canal Saint-Martin

Escapa de las multitudes y las selfies interminables en este canal bohemio, lleno de encanto y tranquilidad. Caminar de la mano junto a sus aguas calmadas, reflejadas por las luces de la ciudad al atardecer, es una experiencia mágica. Además, en sus orillas encontrarás acogedores cafés y librerías donde puedes relajarte o perderte en un buen libro.

Lo que hace especial al Canal Saint-Martin

  • Ambiente romántico: Su atmósfera nostálgica, con las luces del atardecer reflejándose en las aguas, es el lugar ideal para un paseo tranquilo.
  • Cafés y librerías: Disfruta de un café o un libro mientras te sumerges en la vida parisina.
  • Paseos en bicicleta o picnic: Es perfecto para recorrer en bicicleta o para pasar una tarde de picnic junto al agua.
  • Esclusas y puentes levadizos: Sus esclusas históricas y puentes levadizos añaden un toque pintoresco al recorrido.
  • Escenario de películas: El canal es famoso por su aparición en la película Amélie, donde la protagonista lanza piedras al agua.
  • Además, puedes disfrutar de un romántico recorrido en barco por el canal, lo que añade un toque extra de magia.

Puedes hacer el recorrido en crucero

Parc des Buttes-Chaumont

Este parque oculto en el Distrito 19 es un verdadero tesoro de la naturaleza, perfecto para escapar del bullicio de la ciudad. Con sus colinas, cascadas y un romántico templo en la cima, ofrece vistas espectaculares de París. Es ideal para un picnic espontáneo o una tarde tranquila rodeada de vegetación.

Lo que hace especial al Parc des Buttes-Chaumont

  • Vistas panorámicas: Desde el Templo de la Sibila, puedes admirar Montmartre y el Sacré-Cœur.
  • Cascadas y grutas: La cascada de 20 metros y las grutas misteriosas crean un ambiente mágico.
  • Rincones para picnic: Con amplias praderas, es perfecto para disfrutar de un picnic.
  • Lago con cisnes y patos: El lago central con su isla rocosa es un lugar romántico y sereno.
  • Bares escondidos: Cerca del parque se encuentran pequeños bares y cafés, como Rosa Bonheur, ideal para una bebida al final del día.
  • Este parque es un refugio verde en medio de la ciudad, con una atmósfera tranquila y poética.

Pasaje de Jouffroy

Ubicado en el boulevard Montmartre, este pasaje cubierto es una joya de la arquitectura del siglo XIX, famoso por su techo de cristal y su elegante suelo de mármol en espiga. Aquí puedes disfrutar de un viaje en el tiempo mientras exploras sus tiendas de antigüedades y cafés acogedores.

Lo que puedes encontrar en el Pasaje Jouffroy

  • Librerías y tiendas antiguas: Descubre ediciones raras y postales vintage.
  • Museo Grévin: Un museo de cera donde puedes conocer figuras históricas y contemporáneas.
  • Boutiques curiosas: Tiendas de objetos vintage, juguetes de época y antigüedades.
  • Cafés y salones de té: Disfruta de un café o un chocolate caliente en un ambiente elegante.
  • Hotel Chopin: Un encantador hotel con una atmósfera bohemia, que conserva su esencia desde el siglo XIX.
  • Pasear por el Pasaje Jouffroy es una experiencia nostálgica en pleno París romántico.

Île de la Cité y Île Saint-Louis

Estas dos islas en el Sena ofrecen un ambiente tranquilo, alejado del bullicio, donde puedes disfrutar de un helado o perderte en sus calles adoquinadas. Cada rincón invita a una pausa romántica.

Lo que puedes explorar en la Île de la Cité

  • Notre-Dame de París: A pesar de la restauración, la majestuosidad de la catedral y sus campanas al atardecer siguen cautivando.
  • La Sainte-Chapelle: Un tesoro gótico con vitrales deslumbrantes que transforman la luz en colores vibrantes.
  • Plaza Dauphine y Puente Nuevo: Un rincón ideal para tomar algo y ver pasar la vida parisina.
  • Square du Vert-Galant: En la punta de la isla, con vistas hermosas del Sena, es perfecto para un momento romántico.
  • Lo que te espera en la Île Saint-Louis:
  • Helados de Berthillon: Sabores artesanales que valen la pena la espera.
  • Calles adoquinadas y boutiques elegantes: Pequeñas librerías y tiendas que hacen del paseo un recuerdo inolvidable.
  • Puentes con vistas perfectas: Caminar sobre el Pont Saint-Louis al atardecer es una experiencia digna de una postal.

Un paseo por estas islas es el epítome de la tranquilidad y el romance.

 Jardines de Luxemburgo

Aunque no son un secreto, los Jardines de Luxemburgo siguen siendo un refugio tranquilo y sereno, perfecto para un respiro en medio de la ciudad. Ubicados en el Distrito 6, son ideales para relajarse en un banco junto al estanque o alquilar un pequeño bote a vela.

Lo que puedes disfrutar en los Jardines de Luxemburgo

  • Un espacio para relajarse: Numerosos bancos donde observar la vida parisina, rodeado de naturaleza.
  • Estatuas y esculturas: Más de 100 estatuas representan figuras históricas y literarias.
  • Flora exuberante: Flores y plantas que cambian con las estaciones, ofreciendo siempre una nueva perspectiva.
  • Palacio de Luxemburgo: Aunque no se puede visitar en su totalidad, su arquitectura se puede admirar desde los jardines.
  • Actividades para todos: Desde alquilar un bote hasta practicar yoga, siempre hay algo que hacer.

Este oasis en el corazón de París te invita a disfrutar de su serenidad y belleza.

Mur des Je t’aime

En Montmartre, el Mur des Je t’aime es un muro único donde se encuentra la frase «Te amo» en más de 300 idiomas. Es el lugar perfecto para una foto o una declaración de amor.

Lo que hace especial el Mur des Je t’aime

  • Más de 300 formas de decir «Te amo»: Una obra de arte de Frédéric Baron y Claire Kito.
  • Ambiente íntimo: Situado en el tranquilo Square Jehan Rictus, es un rincón perfecto para una pausa romántica.
  • Un diseño simbólico: El muro tiene fragmentos rojos que representan un corazón roto, que se une cuando lees todas las frases juntas.

Un lugar ideal para los amantes de la ciudad.

Parc Monceau

Este parque escondido en el Distrito 8 es una joya para los que buscan un lugar tranquilo y elegante. Con jardines paisajísticos y senderos bordeados de estatuas, es el lugar perfecto para un paseo lento, disfrutando de la serenidad.

Lo que puedes disfrutar en el Parc Monceau

  • Diseño paisajístico inglés: Con colinas suaves, pequeños lagos y caminos sinuosos, invita a pasear sin prisa.
  • Estatuas y monumentos: Desde la estatua de David hasta el obelisco egipcio, este parque ofrece un toque cultural único.
  • El pequeño lago y puente: Un rincón ideal para relajarte y disfrutar del paisaje.
  • Jardines florales: Un despliegue de flores y árboles centenarios que cambian con las estaciones.

Este parque es un refugio encantador, perfecto para quienes buscan paz en el corazón de París.

Cementerio de Père Lachaise

Aunque no es el destino más común para una cita romántica, el Cementerio de Père Lachaise ofrece un paseo reflexivo y lleno de historia. Con tumbas de artistas como Óscar Wilde y Jim Morrison, es un lugar de culto tanto para los locales como para los turistas.

Lo que puedes explorar en el Cementerio de Père Lachaise

  • Tumbas de artistas famosos: Óscar Wilde, Jim Morrison, Édith Piaf y muchos más descansan aquí.
  • Monumentos impresionantes: Esculturas funerarias de gran belleza y valor artístico.
  • Jardines tranquilos: El parque rodea el cementerio, creando un ambiente natural y sereno.
  • El laberinto de caminos: Sus senderos sinuosos te invitan a perderte y descubrir nuevos monumentos.
  • Un lugar tranquilo y lleno de historia, ideal para un paseo introspectivo.

Tour para conocer donde descansan los restos mortales de Jim Morrison, Oscar Wilde, Eugène Delacroix

L’Institut Suédois

En el Marais, el L’Institut Suédois es un centro cultural escandinavo que ofrece un ambiente acogedor para disfrutar de un fika (tradición sueca de café y pastel). Con exposiciones de arte y un jardín interior, es el lugar ideal para los amantes de la cultura.

Lo que hace especial a L’Institut Suédois

  • Fika en su cafetería: Disfruta de un café sueco y un pastel en un ambiente relajado.
  • Exposiciones de arte y cultura sueca: Desde arte contemporáneo hasta cine y música nórdica.
  • Jardín interior: Un pequeño oasis donde relajarte entre plantas y flores.
  • Un rincón acogedor donde disfrutar del diseño escandinavo y la cultura sueca.

La Coulée Verte

Esta vía verde elevada, conocida como la «promenade plantée», ofrece un paseo único entre el Barrio de la Bastilla y la Porte de Vincennes. Desde allí, puedes disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad y del Sena.

Lo que hace especial a la Coulée Verte

  • Vistas únicas de París: Desde una pasarela elevada que atraviesa jardines y zonas ajardinadas.
  • Jardines secretos: Un espacio verde en pleno París para caminar, hacer picnic o simplemente relajarte.
  • Un paseo en solitario: Alejado del bullicio, es ideal para disfrutar de la ciudad a tu ritmo.

Este recorrido elevado es el lugar perfecto para escapar de las multitudes y disfrutar del aire fresco.

París está llena de rincones secretos que invitan a vivir momentos románticos inolvidables. Más allá de sus famosas atracciones turísticas, estos lugares te ofrecen un respiro de tranquilidad y belleza para disfrutar junto a la persona que amas. Recuerda que el verdadero encanto de París no reside solo en sus monumentos, sino en los momentos de intimidad que compartes mientras descubres sus rincones ocultos. ¡Que tu viaje esté lleno de amor y recuerdos mágicos!

La entrada 10 lugares secretos para enamorarse en París se publicó primero en ForTwo.

Los miradores de Granada más románticos.

0 Permalink

Granada es una ciudad romántica donde las haya, con algunos lugares de la ciudad que guardan unas vistas magníficas que merecen un paseo de mañana o de tarde para contemplar la belleza de la ciudad y evadirse del tiempo.

Un lugar mágico que enamora a primera vista, visitar Granada es un plan soñado para miles de enamorados. Esta ciudad puede ofrecer una experiencia muy singular a cada pareja: los amantes del arte nunca olvidarán su visita al Alhambra, mientras que los foodies estarán encantados con las tapas gratuitas que acompañan a cada bebida.


También te puede interesar:
Los mejores planes gratis en Granada

Dónde salir de fiesta por Granada

– Si os gustan los viajes en furgo, Granada es uno de los destinos camper más vistosos en Andalucía.


Gracias a su geografía y su relieve muy singular, Granada cuenta con más de 50 miradores, situados en numerosos montes y colinas que rodean la ciudad. Algunos más famosos, otros casi desconocidos, cada uno de estos lugares es ideal para disfrutar de un momento especial en pareja.

¿Estáis listo vivir una de las experiencias más bellas? Desde ForTwo os traemos esta guía de los miradores más románticos de Granada. ¡Comenzamos!


El mirador de San Nicolás


Es el mirador por excelencia de Granada. Siendo uno de los puntos de mayor interés turístico, este sitio suele estar lleno de gente, turistas chinos, muchachos vendiendo colgantes hippies y música callejera. Sin embargo, si animas a visitarlo en la hora adecuada, seguro que entenderás su encanto. Por ejemplo, el amanecer desde el mirador de San Nicolás es precioso, y no muchos lo han disfrutado desde allí.

¿Por qué es el mirador más famoso de Granada? Desde aquí podrás observar las icónicas imágenes de la Alhambra con Sierra Nevada al fondo, y toda la panorámica de la ciudad. Si no os queréis perder estas vistas, pero preferís hacerlo con calma, podéis bajar al Huerto de Juan Ranas, justo debajo del mirador. Una cervecita con esas vistas sienta de maravilla.

Los miradores más románticos de Granada_Mirador de San Nicolás
Foto del portal de Patronato provincial de Turismo en Granada

El mirador del Olivar o mirador de Alixares


En el largo camino que va hacia el precioso Cementerio de San José, (hablar de él daría para un post entero), encontramos un bonito y recóndito mirador cuyo acceso se encuentra solamente a través de unos caminos de tierra que entran a través de pinos y olivos.

Nos encontramos en la zona de los Alixares, fácilmente localizable por el hotel Alixares. Este mirador permite contemplar una Granada magnífica, desde las traseras de la Alhambra. Un sitio recóndito, de los que descubres por casualidad y en el que no encontrarás mucho turista. Buen sitio para llevar un libro y disfrutar de la tarde hasta la caída del sol.

Los miradores más románticos de Granada_Mirador del Olivar
Foto de Waste Magazine

El mirador Cruz de la Rauda


Otro lugar poco conocido y bastante alejado de las típicas rutas turísticas, este mirador está situado en el Albaicín al lado de la calle San Luis, a pocos metros de la ermita de San Miguel. El mirador Cruz de la Rauda cuenta con dos alturas, desde las cuales se abre una preciosa vista a la Alhambra, el barrio del Albaicín y el río Darro.

El mirador recibe su nombre de la cruz de la Rauda, que verás en el centro de la zona. La cruz se ilumina de noche por un par de farolillos, lo que crea un ambiente bastante romántico. Así que, si quieres sorprender a tu pareja con unas vistas panorámicas nocturnas de Granada en un sitio especial, ¡este es tu lugar!

Los miradores más románticos de Granada_Mirador Cruz de la Rauda
Foto de la Web oficial de información turística del Ayuntamiento de Granada

El mirador de San Miguel Alto


Uno de los favoritos en la lista de los miradores más románticos de Granada, el mirador de San Miguel Alto es uno de los lugares más impresionantes de la ciudad. Hace unos años el mirador era totalmente desconocido para los turistas y solo los más curiosos podían encontrar esta joya. A día de hoy es uno de los puntos de observación más famosos, donde encontrarás bastante gente.

Sin embargo, merece mucho la pena visitar el lugar y disfrutar de sus maravillosas vistas. Lo chulo de este mirador es que, aunque puedes ir en coche o en el bus N9, podéis dar un paseo hasta él para observar la puesta de Sol. Sin duda es la más espectacular de todas las que puedes disfrutar en la ciudad. Es un sitio que corta el habla.

Los miradores más románticos de Granada_ Mirador de San Miguel Alto
Foto de Anna Hammerschmidt

El mirador de la Abadía del Sacromonte


En el monte de Valparaíso, lejos de las rutas turísticas de Granada, se encuentra este mirador con vistas privilegiadas. Este lugar no solo regala unas imágenes únicas, sino también nos ofrece una oportunidad de conocer el pasado religioso de la ciudad, visitando la Abadía del Sacromonte, uno de los primeros colegios privados en Europa fundado en 1610.

Desde aquí podrás disfrutar de una Granada diferente y vivir uno de los atardeceres más maravillosos. Es uno de esos sitios a donde los visitantes llegan por casualidad, por lo tanto, encontrarás un ambiente muy tranquilo e intimo. Además, por el sabor que la historia le dota al lugar, no le falta el cierto romanticismo.

Para llegar hasta el mirador de la Abadía del Sacromonte puedes coger el bus de la línea C2 u optar por una de las rutas a pie: desdiciendo desde Haza Grande por el camino de San Antonio; o yendo por el Camino de los Tristes, pasando por la discoteca Camborio y caminando a lo largo del Sacromonte hasta llegar a la Abadía.

Los miradores más románticos de Granada_Mirador de Abadía de Sacromonte
Foto de la web oficial de la Abadía de Sacromonte

El mirador de la placeta de los Carvajales


Ubicado en la zona baja de Albaicín, este lugar no es muy conocido entre los turistas, pero está bastante de moda entre los jóvenes granadinos. Un rincón de vida y alegría, el mirador de los Carvajales es un sitio de ambiente agradable y, por qué no decirlo, de jolgorio. Es uno de aquellos sitios a donde la gente va para reunirse con sus amigos, tocar la guitarra, charlar y disfrutar de unas preciosas vistas de la Alhambra y el Generalife.

Para llegar a este mirador, no necesitas usar transporte, ya que el lugar es perfectamente alcanzable desde Plaza Nueva. Si quieres vivir un momento romántico, es recomendable que planees tu visita por la tarde noche, para así poder contemplar la imagen del último rayo de sol rozando el centenario monumento nazarí. Además, a esta hora es cuando los grupitos de amigos empiezan a tocar y cantar flamenco, lo que convierte esta experiencia en un autentico espectáculo.

Los miradores más románticos de Granada_Mirador de Carvajales
Foto de la Web oficial de información turística del Ayuntamiento de Granada

El mirador de Almanzora


Si buscas algo diferente, aquí te revelamos uno de los sitios secretos con más encanto de la ciudad. El mirador de Almanzora se encuentra en la calle Almanzora Alta en el barrio de la Churra, por lo que algunos conocen este lugar como el mirador de la Churra.

Desde aquí no podrás ver la Alhambra, pero en cambio tendrás la oportunidad de apreciar unas de las mejores vistas del Albaicín en todo su esplendor. Un sitio con encanto, romántico donde los haya y perfecto para llevar a cualquier persona a pasar un buen rato.

El mirador se sitúa en las faldas de la Alhambra y no es nada difícil llegar allí desde la Plaza Nueva. Dirígete a la plaza de Santa Ana y sube por una calle estrecha que está cerca de la oficina de turismo. Sube, gira a la derecha y luego por otras escaleras a la izquierda y al final de ellas se encuentra este fantástico mirador.

Los miradores más románticos de Granada_Mirador de Almanzora
Foto de la Web oficial de información turística del Ayuntamiento de Granada

El mirador del Ojo de Granada


Aunque este mirador es él que está ubicado más cerca del centro de la ciudad, muy pocas personas conocen estas fantásticas vistas en primer plano de la Catedral y del centro. El mirador del Ojo de Granada es el típico sitio que descubres por pura casualidad, perdiéndote por las callejuelas de la ciudad, y que te impresiona tanto que por un segundo pierdes el habla.

Así que, si buscas visitar los miradores más románticos de Granada, no te puedes perder este maravilloso lugar. El Ojo de Granada se sitúa cerca de la Calle Elvira, a unos 10 minutos de la Catedral. Solo tienes que subir Caldererías y la Cuesta de Marañas para, atravesando la calle Cruz de Quirós, encontrarte con esta privilegiada panorámica del centro de Granada.

Los miradores más románticos de Granada_Mirador Ojo de Granada
Foto de Juan María Aguayo Suárez

El mirador del Carmen de los Mártires


Uno de los lugares estrella en Granada, el mirador del Carmen de los Mártires está situado en el barrio del Realejo, uno de los barrios históricos más bellos de toda Andalucía. El mirador recibe su nombre de la construcción del siglo XIX, compuesta de palacete y amplios jardines.

Carmen de los Mártires es uno de los rincones más románticos de la ciudad donde disfrutar de la naturaleza, tranquilidad y unas vistas de lujo. Por algo se escoge año tras año como uno de los mejores lugares para celebrar bodas. Es un sitio que aun estando abierto al público está muy cuidado, tremendamente recomendable en primavera y con animales como pavos reales, peces y patos.

Los miradores más románticos de Granada_Mirador del Carmen de los Mártires
Foto del portal de Patronato provincial de Turismo en Granada

Estos son los miradores más románticos de Granada que no te puedes perder durante tu escapada. Y si buscas unas experiencias inolvidables que dos enamorados pueden vivir en esta ciudad mágica, tenemos para ti una amplia variedad de planes en pareja para todos los gustos y bolsillos. ¡Te encantará!

Si quieres redondear tu cita, puedes echar un ojo a las mejores floristerias de granada y dejar sin palabras a tu pareja o cita. Pero ten cuidad la flor que eliges,y en caso de ser rosas más aún. Te dejamos por aquí una guia del significado del color de las rosas. ¡No metas la pata!

 

La entrada Los miradores de Granada más románticos. se publicó primero en ForTwo.

SON Estrella Galicia anuncia su programación con mucha música y cerveza

 SON Estrella Galicia llega con más fuerza que nunca

El 26 de marzo, La Casa Encendida fue testigo de SON Estrella Galicia que presentó nuevos proyectos, conciertos y experiencias gastronómicas para este 2025 en una preciosa terraza de Madrid acompañado de buena música y personal excepcional.

SON Estrella Galicia no se anda con rodeos y ha preparado una programación en la que los amantes de la música y de la cerveza no podrán resistirse. Artistas como: Oracle Sisters, The Horrors, Biznaga, MIKE, Aiko El Grupo, Oscar Jerome, Efterklang Dick Manitoba y Margaritas Podridas, estarán actuando durante el festival. Las entradas ya están disponibles en DICE.

SON Estrella Galicia presenta una nueva programación con muchas música y cervezas

SON Estrella Galicia Posidonia

Del 3 al 5 de octubre, Formentera será escenario de la novena edición del festival SON Estrella Galicia Posidonia, el único del mundo con True Plantium como Zero Waste. Este evento solo será para 350 abonos y se combinará música, gastronomía y un entorno sostenible en medio de una isla paradisíaca. Así, como lo lees, en una isla paradisiaca donde estarás acompañado de una buena música y una cerveza bien fresquita. Esta iniciativa, además, cuenta con la colaboración de “Save Posidonia Project”. Un festival que tiene como propósito desarrollar un turismo sostenible y la diversidad marina de la isla.

Asimismo, este festival estuvo premiado por los Iberian Festival Awards como Mejor Festival de Promoción Turística a nivel nacional, siendo uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector de eventos en España y Portugal.

Por si no fuera poco, cuenta con la colaboración de festivales como Electrónica en Abril (2-6 abril en Madrid), Mostra (17-20 de abril en Barcelona), Rebanada (abril a junio en Madrid), La Terraza Magnética (julio en Madrid), Sinsal SON Estrella Galicia (25.27 de agosto en Torremolinos), Underfest (20-22 de septiembre en Vigo) o WOS x SON Estrella Galicia (12-15 de septiembre en Santiago de Compostela), Hola Nola (Madrid) y Antioxidante (Murcia). 

SON Estrella Galicia anuncia su programación con mucha música y cerveza

Soundhood: la música regresa a los barrios

Pero aquí no acaba la cosa, SON Estrella Galicia también amplía su festival con  Soundhood, una iniciativa que devuelve la música a los barrios de las ciudades con propuestas musicales, gastronómicas, culturales y artísticas. Las nuevas ediciones tendrán lugar en A Coruña (5 de abril), Granada (21 de junio), Londres (27 de septiembre) y Barcelona (25 de octubre). De momento solo se conoce la programación de A Coruña en el que habrá conciertos en salas con showcases, cafeterías, propuestas gastronómicas, talleres de cerveza o actuaciones tan curiosas como una en una lavandería.

Además, el festival va más allá y se expande a nivel internacional con países como Reino Unido, Portugal, Estados Unidos o Uruguay. En Alemania y México se incorporarán actividades en Paper Dress Vintage, The Prince Albert, Oslo Hackney o Sebright Arms en Reino Unido; Coliseu Porto Ageas en Portugal; Baby ́s All Right en Estados Unidos; o Bi Nuu en Alemania. En el caso de Londres habrá festivales como Dot-To-Dot, La Serena en Uruguay y PortAmérica Latitudes en México. Entre los artistas confirmados están: English Teacher, Black Lips, Lambrini Girl, Mon Laferte, Fat Dog y Sprints, aunque faltan por confirmar. 

SON Estrella Galicia anuncia su programación con mucha música y cervezas

Datos de interés:

Qué: SON Estrella Galicia

Dónde: SON Estrella Galicia Posidonia en Formentera | Sounhood en A Coruña, Granada, Londres y Barcelona.

Cuándo: Consultar programación

Más información: Web| Instagram