60 planes gratuitos en Barcelona

0 , Permalink

planes gratis BarcelonaDescubre los hoteles más románticos de Barcelona

  • 5 librerías con encanto en Barcelona

  • 1. Disfrutar del espectáculo de la Fuente Mágica de Montjuïc

    Fuente Mágica de Montjuic, que este se ha convertido en un símbolo de la ciudad con su espectáculo de luz, música y color

    Todos los días, en distintos horarios, brotan 2.600 litros de agua por segundo que danzan al ritmo de todo tipo de piezas musicales. Desde melodías de Disney hasta música clásica, pasando por bandas sonoras y canciones de los años ochenta y noventa.

    En el momento que la música empieza a sonar, la fuente se iluminará en diferentes colores y combinaciones de tonos mientras el agua empieza a bailar al ritmo de la melodía. Aprovecha ese instante para grabar en vídeo, tomar fotos o simplemente relajarte y disfrutar. 

    2. Visitar el Hospital de la Santa Creu y Sant Pau

    Hospital de la Santa Creu y Sant Pau está ubicado en el barrio del Raval, muy cerca de la Sagrada Familia. Lugar declarado Patrimonio de la Humanidad

    El Hospital de la Santa Creu lo rediseñó el arquitecto Lluis Domènech i Montaner junto con su hijo. Se trata de un admirable complejo que fue construido en 1401. Por lo que tiene muchos años de historia, de estilo modernista

    Su entrada tiene un pequeño coste, pero puedes aprovechar el primer domingo de cada mes para disfrutar de su visita gratuita durante la mañana.

    3. Entrar a la Catedral de Barcelona

    Catedral gótica de Barcelona se empezó a construir el 1 de mayo de 1298, sobre el anterior templo románico. Las obras conocieron tres etapas durante 150 años. Desde 2004 y hasta mayo de 2012 ha sido necesaria la restauración de la fachada y el cimborrio. Ubicado en el Pla de la Seu, en el Barrio Gótico de Barcelona, se puede visitar de forma gratuita. Aquí se celebran todo tipo de actos religiosos: bodas, misas, bautizos…

    4. Comprar en el Mercado de la Boquería

    Mercado de la Boquería. Ubicado en el corazón de la ciudad, en la Rambla de Barcelona, donde la entrada siempre está abierta a aquellos visitantes que quieran conocer el mercado y comprar en sus puestos.

    Y si quieres conocer otros mercados aquí tienes una guía con los mejores mercados gastronómicos de Barcelona.

    5. Haz una ruta por el Parque Natural de Collserola

    Parque Natural de Collserola, donde podrás disfrutar de unas increíbles vistas. Situado a 560 metros del nivel del mar, es el pulmón verde en las afueras del centro de la ciudad y un lugar de ocio para todos los que quieran disfrutar de la naturaleza. Repleto de miradores, rutas, masías y espacios de ocio, Collserola es un lugar para disfrutar del aire puro y la naturaleza.

    ¿Quieres más miradores? Descubre los miradores más románticos de Barcelona.

    6. Dar una vuelta por la antigua cárcel La Model

    La Model es el edificio penitenciario que ha acompañado la historia contemporánea de Barcelona. Una prisión con un gran simbolismo para la ciudadanía que ahora inicia el camino para convertirse en un nuevo lugar de referencia en l’Esquerra de l’Eixample. Hoy en día es un equipamiento de carácter sociocultural y polivalente, abierto a todo el mundo, donde podrás hacer un completo recorrido a través de los patios, las galerías, las celdas… ¡Totalmente gratuito!

    7. Visitar el Centro Comercial La Maquinista

    Westfield La Maquinista es un centro comercial ubicado en el distrito de Sant Andreu, siendo pionero en la ciudad en el año 2000. Es el centro comercial más grande de Catalunya y uno de los mayores de España. Cuenta con más de 150 tiendas (moda, calzado, juguetes, libros, etc.) y un total de 52 restaurantes. Además, los amantes del cine podrán disfrutar de Cinesa Westfield La Maquinista. Un plan gratuito, aunque eso sí, será difícil no gastar 🥴

    8. Ver desde afuera La Pedrera – Casa Milà

    La Casa Milà (La Pedrera) es un edificio construido por el arquitecto Antonio Gaudí, encargo de Pere Milà y Roser Segimon. El nombre del edificio, «Casa Milà», se debe a este hecho, fue la nueva residencia de la familia Milà. El matrimonio ocupó el piso principal y alquiló el resto de viviendas. Es considerado el edificio civil más emblemático de Antonio Gaudí, y si prefieres profundizar podrás preparar tu visita desde la web. O bien hacer una foto del edificio desde afuera de manera gratuita, que como veis es espectacular.

    9. Recorrer el Barrio del Raval

    El barrio del Raval se encuentra junto al puerto y La Rambla, las rondas de Sant Pau y de Sant Antoni y la calle de Pelai. Cada día pasean por el barrio centenares de turistas, pero todavía conserva su esencia popular. Sus calles estrechas y llenas de vida esconden las historias más curiosas de la ciudad. Adéntrate por sus calles y descubre la interculturalidad del barrio.

    10. Descubrir el arte de las latas en las paredes de Barcelona

    Si vas paseando por la ciudad de Barcelona encontrarás latas de refresco pegadas a la pared en forma de mensaje, todo un arte callejero. Puedes dar un paseo e ir coleccionando fotografías de estas obras.

    11. Visitar la Basílica de Santa María del Mar, Catedral del Mar

    Basílica de Santa Maria del Mar de Barcelona, es uno de los ejemplos más perfectos de la arquitectura de estilo gótico, por armonía en sus proporciones y la serenidad que ofrece el conjunto. Todo visitante que entra por primera vez se queda asombrado por su inmensidad. No dudes en hacer una visita, ¡te encantará!

    12. Recorrer el Paseo de Gracia

    Paseo de Gràcia, un paseo en el que encontrarás: patrimonio arquitectónico, exposiciones, oferta gastronómica y hotelera de primer nivel o comercios de lujo son solo una parte de lo que puede encontrase en este bulevar de poco más de un kilómetro de longitud. Es una parte de Barcelona a la que le gusta ofrecerse como una postal durante la llegada de sus visitas.

    13. Visitar el Museo Marítimo de Barcelona

    Museo Marítimo de Barcelona reúne desde el año 1929 un importante conjunto de colecciones que ilustran la cultura marítima catalana y ayudan a comprender el cómo y el por qué de la historia marítima del país. A través de espectaculares escenografías, el visitante se sumerge en el fascinante mundo de la navegación. Además, podrás verlo sin pagar nada con su visita gratuita todos los domingos a partir de las 15h.

    14. Hacer una foto a la estatua de Colón

    estatua de Colón. El conjunto escultórico mide 56 metros de altura y en el interior de la columna hay un ascensor con el que podrás subir hasta el mirador situado bajo los pies de la estatua, desde donde se puede contemplar Barcelona con una vista de 360 grados.

    15. Hacerte una foto en el Arc de Triomf

    El Arco de Triunfo, construido con motivo de la Exposición Universal de 1888, este arco de 30 metros de altura se erige como frontera entre Ciutat Vella y la Barcelona moderna. Es imprescindible para contemplar un arco del triunfo diferente, que no se levantó para conmemorar una victoria militar, sino para celebrar un evento de carácter cívico. Además, es un buen lugar para patinar o ir en bicicleta. A continuación tenemos el famoso Parque de la Ciutadella.

    16. Pasear por el Parque de la Ciutadella

    parque de la Ciutadella contiene una gran diversidad de elementos: la cascada monumental, edificios del siglo XIX hoy convertidos en museos, un lago para pasear en barquitas de remos, paseos y numerosas esculturas. Y además, comparte espacio con el zoo de Barcelona.

    Un sitio ideal para planes como: ir a tocar un instrumento, echarse en el césped a hacer picnic, hacer deporte o artes marciales, meditar, dibujar, escribir, tomar un helado o simplemente, echar una siestecita.

    ¿Quieres conocer otros parques? Aquí tienes una guía con los parques de Barcelona que puedes visitar.

    17. Plan de playa

    7 playas en Barcelona, aunque las más conocidas son la Barceloneta, Sant Miquel y Sant Sebastià. Todas ellas bien comunicadas, mantenidas y equipadas con todo tipo de servicios. No te podrás perder las espectaculares vistas, la arena blanca y sus aguas limpias. Un planazo típico que no puede faltar en un listado de los mejores planes gratis de la ciudad condal. Y si quieres más, puedes buscar actividades como volley playa, así como otros deportes que se practican en la costa: yoga, boxeo, natación…

    También aquí os dejamos una pequeña guía con las mejores playas para disfrutar en Barcelona con tu pareja.

    18. Subir hasta el Tibidabo

    Tibidabo para contemplar las vistas maravillosas de la ciudad de Barcelona, es gratuito. Aunque entrar en el parque de atracciones sí que tiene un coste, puedes descubrir todas las promociones que tienen disponible. Estarás en el punto más alto de la ciudad, a 512 metros de altura. Y también podrás visitar el Templo Sagrado Corazón, iglesia con arquitectura de estilo neogótico.

    19. Descubrir la Plaça Sant Felip Neri

    Plaça Sant Felip Neri, un lugar romántico escondido entre el Barrio Gótico de la ciudad. Además, le hace especial una fuente encantadora y la iglesia barroca de Sant Felip Neri. La plaza fue testigo de una de las masacres más cruentas de la Guerra Civil, que marcó a los barceloneses y las paredes de la iglesia para siempre.

    20. Disfrutar de un buen chocolate con churros

    La Nena.

    21. Pasear por Las Ramblas

    las Ramblas. El lugar más concurrido los fines de semana, tanto por sus habitantes como por sus turistas. Donde podrás contemplar a los artistas callejeros, la fuente de Canaletes, Mercado de la Boquería, puestos de flores… Este paseo de 1,3 kilómetros conecta con Plaza Cataluña y el puerto de Barcelona.

    22. Comprar en el Mercat de Sant Antoni

    ” width=”997″>
    Maremagnum. Imagen del Centro Comercial Maremagnum.

    El Centro Comercial Maremagnum es de aire vanguardista junto al mar, abierto todos los días del año, con 23 tiendas y 14 restaurantes. Lo encontrarás al cruzar la estatua de Colón. Además tiene cine y en él también encontramos el acuarium de Barcelona.

    24. Pasear por la Barceloneta

    La Barceloneta es uno de los barrios más famoso de Barcelona, el barrio marinero por excelencia y con muchos años de historia. Las fachadas oscurecidas por la sal del mar, los barcos que descargan al atardecer y el olor inconfundible evidencian el carácter mediterráneo, muy parecido al de cualquier pueblo pesquero de la costa catalana.

    Si te fijas en muchas de las ventanas de este barrio encontrarás una curiosa bandera. ¿Sabrías decir qué representa?

    25. Descubre el tradicional baile «la sardana»

    sardana es una danza que se baila en corro, mirando hacia el centro. Al sonido de la cobla, los danzantes, hombres y mujeres alternados en número indeterminado, se dan las manos y puntean con los pies unos pasos, cortos y largos, conocidos por todos los participantes.

    Nos la encontraremos en muchas fiestas tradicionales en muchos de los barrios de la ciudad.

    26. Recorre el Barrio de Gràcia y disfruta de un vermut antes de comer

    Barrio de Gràcia, se reconoce por el topónimo Vila de Gràcia para denominar esta unidad de casi 50.000 habitantes, calles pequeñas y numerosas plazas bulliciosas. Un lugar menos concurrido por los turistas, para aquellos que ya hayan visitado Barcelona y quieran experimentar un aire distinto de la ciudad.

    Típico de este barrio es tomarse un vermut sobre la una de la tarde. Desgraciadamente, es una costumbre que se va diluyendo con el tiempo, dado que los extranjeros a esta hora piden de comer y llenan las terrazas que, obviamente, prefieren servir una comida pues económicamente sale más rentable.

    27. Disfrutar de exposiciones gratuitas

    CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) ofrece entradas gratuitas todos los domingos en horario de 15h a 20h. También existen otros lugares donde se llevan a cabo exposiciones: Palau Robert, Arts Santa Mónica, CaixaForum (gratuito si eres de La Caixa)…

    28. Conocer los barrios menos conocidos

    el Clot, la Sagrera, Sant Andreu… Son barrios que se encuentran a las afueras del centro de la ciudad.

    29. Visitar el famoso Poble Espanyol

    El Poble Espanyol siempre ha sido lugar de interés turístico ya sea por su arquitectura, su artesanía y el arte contemporáneo. También es un gran núcleo de ocio, con una programación estable que se prolonga durante todo el año y que está integrada por un amplio abanico de actividades culturales dirigidas tanto al público barcelonés como al turista. Podrás contemplar las vistas desde fuera o visitarlo por un precio muy reducido.

    30. Disfrutar de las mejores patatas bravas

    mejores patatas bravas de Barcelona. Y es que no te podrás resistir si pasas por delante de alguno de estos bares, ¡están riquísimas!

    31. Hacer un free tour por Barcelona

    free tour por Barcelona. Realizarás un recorrido turístico por los puntos principales de Barcelona en el que al final de la visita entregarás, si lo deseas, una propina al guía que te haya acompañado en ese momento. Es una muy buena opción si quieres conocer más sobre los puntos emblemáticos de la ciudad.

    32. Contemplar el Barrio Gótico

    el Barrio Gótico (Barri Gòtic), situado en el corazón de la ciudad, en el distrito de Ciutat Vella. Este barrio presume de restos romanos con miles de años, de edificios góticos y de obras relativamente nuevas, todas ellas conviviendo con la visita diaria de turistas y residentes.

    33. Subir hasta el mirador de Los Bunkers del Carmel

    Los bunkers del Carmel es actualmente un mirador desde el que se puede observar toda la ciudad de Barcelona (vistas a la ciudad en 360º). Está situado en la cima del Turó de la Rovira en el barrio del Carmel con una altura de 262 metros. La entrada al recinto es libre, además no hay restricción horaria y la entrada es gratuita. Y es que lo más importante es su historia, ya que durante la Guerra Civil española era una batería antiaérea.

    Te recomendamos llevarte algo de beber y comer para pasar allí un rato sosegado relajando la vista, haciéndote unos selfies y disfrutando del paisaje. Y si quieres más miradores, descubre los miradores más románticos de Barcelona en este artículo.

    34. Recorrer el paseo marítimo

    ” width=”760″>
    Palau de la Virreina. Imagen de Ajuntament de Barcelona.

    El Palau de la Virreina, una joya del barroco civil, fue construido entre 1772 y 1777 como residencia de Manuel d’Amat, virrey del Perú. Actualmente es una institución museográfica pública y gratuita dedicada al arte contemporáneo en Barcelona. Ubicada en La Rambla y como pasaje hacia el barrio de El Raval, en los últimos años se ha centrado en explorar los usos ideológicos y estéticos de las imágenes.

    36. Acercarse al Templo de Augusto

    templo de Augusto respiran tranquilas a pesar del paso de los siglos. Tienen más de dos mil años de historia, como Barcelona misma.

    37. Visitar gratis la Basílica de la Sagrada Familia

    ” width=”787″>
    Parque del Laberint d’Horta. Imagen de Ajuntament de Barcelona.

    El parque del Laberint d’Horta incluye el jardín más antiguo conservado en la ciudad. Nacido como un jardín neoclásico con un toque de fisonomía italiana, se acabó como jardín romántico. El terreno donde está ubicado se encuentra en la sierra de Collserola y pertenecía a la familia Desvalls. Y como curiosidad, el nombre viene por su laberinto formado por cipreses perfectamente recortados que podrás recorrer y visitar tranquilamente.

    39. Visitar el Museo Picasso

    Museo Picasso de Barcelona acoge un fondo de 4.249 obras de colección permanente y es fundamental para conocer los años de juventud y formación del pintor. El museo ocupa cinco palacios en la calle de Montcada que constituyen una de las mejores muestras de la arquitectura gótica civil catalana. Aunque la entrada general cuesta 12€, hay varios días en los que ofrecen horario gratuito: jueves por la tarde (a partir de las 16h), el primer domingo de cada mes y los días de jornadas de puertas abiertas (12 de febrero, 18 de mayo y 24 de septiembre).

    40. Disfrutar del Jardín Botánico de Barcelona

    Jardí Botànic de Barcelona pone al alcance del visitante un paseo diferente en cada estación del año a través de la vegetación de las cinco regiones del mundo con clima mediterráneo. La entrada tiene un precio simbólico de 2,80€, pero si prefieres disfrutar de la gratuidad tendrás que visitarlo el primer domingo del mes (durante todo el día) o bien todos los domingos del año (a partir de las 15h). También los días: 12 y 13 de febrero, 18 de mayo y 24 de septiembre.

    41. Hacer un picnic en el Parque de la Ciutadella

    Parque de la Ciutadella. Podrás disfrutar de las amplias zonas de césped e instalarte con tu comida ya hecha, y lo que mucha gente hace es llevarse una especie de toalla/sábana grande por si el césped está un poco húmedo. Comerás a gusto y contemplando la naturaleza.

    42. Descubrir los Jardines Mercé Rodoreda

    Jardines de Mercè Rodoreda están formados por plantas, árboles y flores que alguna vez han sido mencionados en sus libros. Y además, en cada uno de ellos los acompaña una placa informativa y literaria con el fragmento concreto en el que Rodoreda los referenció. La entrada a estos jardines es un espacio abierto, por lo que su entrada es libre al público.

    43. Visitar el cementerio de Montjuïc

    cementerio de Montjuïc ocupa una superficie de 56 hectáreas, desde 1883, cuando el aumento demográfico de la ciudad lo hizo imprescindible. Además, se encuentra encaramado en la montaña delante del mar. Aunque la visita a un cementerio es siempre una experiencia estremecedora. Caminar por el cementerio de Montjuïc es, además, un paseo por una ciudad en miniatura, la ciudad de los muertos y el silencio.

    44. Conocer la fiesta del Correfoc

    correfoc es un espectáculo de calle en el que el público interactúa con el fuego y los diables. Generalmente se celebra de noche, tiene un itinerario fijado y, además de los diables, suelen participar piezas de imaginería festiva, principalmente dracs. Dicen que el correfoc nació en Barcelona espontáneamente por las Fiestas de La Mercè de 1978. 

    45. Pasear por los Jardines de Baluard y Portal Santa Madrona

    Jardines de Baluard y Portal Santa Madrona se sitúan en el barrio del Raval, es el único portal que se conserva de la muralla medieval de Barcelona construida a lo largo del siglo XIV. Ambos espacios se abren al público el primer, tercer y cuarto domingo de mes, de 11 a 14 h, y la entrada es gratuita.

    46. Entrar al Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC)

    Museu Nacional d’Art de Catalunya está ubicado en el Palau Nacional de Montjuïc, construido para la Exposición Internacional de 1929. Es ya en el año 1995 que en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, se inauguran las salas nuevas de arte románico y de manera sucesiva se va ampliando la exhibición pública de los fondos, proceso que culmina en 2004 con la nueva presentación de arte moderno.

    La entrada general tiene un coste de 12€, pero hay días en los que ofrecen entrada gratuita: todos los sábados a partir de las 15 h, cada primer domingo de mes y jornadas de puertas abiertas la entrada al museo es gratuita, pero hay que reservar entrada general para un mejor control de los aforos.

    47. Disfrutar de las fiestas de barrio

    fiestas y actividades de Barcelona. Y es que si la ciudad se divide en 10 distritos (Ciutat Vella, Eixample, Gràcia, Horta-Guinardó, Les Corts, Nou Barris, Sant Andreu, Sant Martí, Sant-Montjuïc y Sarrià-Sant Gervasi), en cada uno de ellos se celebran diversas fiestas en distintas fechas.

    48. Descubrir el Jardín de la Tamarita

    jardines de la Tamarita entramos en una Barcelona que nos transporta a los tiempos en los que la burguesía edificaba sus mansiones rodeadas de jardín en la parte alta de la ciudad. Estos jardines son un buen lugar para descansar y estar tranquilo lejos del ruido de la ciudad; están situados justo al otro lado del muro de piedra y hierro forjado que rodea el jardín, espacio que ahora es público.

    49. Subir a la terraza-mirador del Palau Nacional

    Museu Nacional ha reformado más de 1.200 m2 de los tejados del Palau Nacional abriendo dos terrazas-mirador que permiten disponer de un nuevo escenario para organizar eventos en formato cocktail, actividades como conciertos al aire libre o simplemente disfrutar del espectáculo de la Font Màgica de Montjuïc en la noche de Barcelona. La visita permite disfrutar de una visión de 360 ​​grados de la ciudad y ver los principales edificios y monumentos que conforman el skyline de Barcelona: desde la Sagrada Familia en la Torre Agbar y los edificios de la Villa Olímpica, hasta los equipamientos que conforman el Anillo Olímpico.

    Y si quieres más terrazas aquí tienes un artículo con las mejores terrazas de hotel de Barcelona para tomarte algo.

    50. Pasear por el Castillo de Montjuïc

    castillo de Montjuïc es una antigua fortaleza militar situada en la montaña de Montjuic, en la ciudad de Barcelona. La fortaleza fue una instalación del Ejército español, aunque posteriormente fue cedida al ayuntamiento de la ciudad, quien la gestiona actualmente. Además este castillo es muy importante en la historia de la ciudad condal, te animamos a que la descubras en persona ya que ofrecen la entrada gratuita: menores de 16 años, todos los domingos a partir de las 15h y el primer domingo de mes todo el día.

    51. Entrar al Cosmocaixa

    CosmoCaixa Barcelona es un museo de ciencias perteneciente a la Fundación «la Caixa» situado en Barcelona. En este museo podrás disfrutar de diferentes exposiciones y actividades, y es que además hay diferentes espacios en los que podrás aprender sobre el ámbito científico. También podrás disfrutar del planetario en la que la proyección es a cúpula completa. La entrada general tiene un coste de 6€, pero si eres cliente de CaixaBank o menor de 16 años la entrada es gratuita.

    52. Visitar el Museo de Historia de Catalunya (MHC)

    Museo de Historia de Cataluña (MHC) ofrece a sus visitantes un paseo a través de la historia de Barcelona  desde la prehistoria hasta finales del siglo XX, explicando la evolución política, social, económica y cultural de la comunidad. El museo se ubica en el Palacio del Mar, un edificio construido a finales del siglo XIX como almacén portuario. Y aunque su entrada general tiene un coste de 6€, hay varios días en los que la entrada es gratuita: primer domingo de cada mes (de 10 a 14:30h), 12 de febrero, 23 de abril, 15 de mayo, 16 de mayo, 18 de mayo, 11 de septiembre y 24 de septiembre.

    53. Realizar la ruta literaria «Últimas tardes con Teresa»

    ruta literaria para que no te pierdas ningún detalle de estos lugares.

    54. Pasear por los Jardines de Móssen Costa i Llobera

    Jardines de Mossèn Costa i Llobera ofrece una espectacular vista panorámica sobre la franja litoral de la ciudad y el puerto. La rehabilitación que se ha hecho hace poco ha mejorado notablemente este acceso céntrico con la apertura de dos nuevas puertas a los peatones. Y lo más importante, es uno de los jardines especializados en cactus y plantas suculentas más importantes de Europa

    55. Entrar al CaixaForum

    CaixaForum Barcelona se encuentra en la antigua fábrica textil Casaramona, obra de Josep Puig iCadafalch, uno de los más destacados ejemplos de la arquitectura modernista industrial catalana de principios del siglo xx. Donde podrás disfrutar de diferentes actividades y exposiciones increíbles, así como ver un hábitat exótico con animales propios del Amazonas. La entrada general tiene un coste de 6€, pero para Clientes de CaixaBank, Carnet Joven Europeo o menores de 16 años la entrada es gratuita.

    56. Visitar el Museo de Diseño de Barcelona

    Museu del Disseny de Barcelona es el museo de las artes del objeto y del diseño, producto de la integración de las colecciones del Museu de les Arts Decoratives (artes decorativas y diseño industrial), el Museu de Ceràmica (cerámica), el Museu Tèxtil i d’Indumentària (textil e indumentaria) y el Gabinet de les Arts Gràfiques (artes gráficas) de la ciudad. Te sorprenderán más de 70.000 objetos que conservan, y aunque la entrada general tiene un coste de 6€, existen días en los que la entrada es totalmente gratuita: todos los domingo por la tarde (de 15 a 20 h), y cada primer domingo de mes; 12 de febrero y 24 de septiembre.

    57. Descubrir el Barrio del Born

    El Born Centro de Cultura y Memoria, ya que el acceso al centro es libre.

    58. Pasear por los Jardines del Palacio de Pedralbes

    Palacio Real de Pedralbes, en el barrio de Pedralbes. Tanto afrancesados como ingleses, un punto románticos y muy frondosos, lo cierto es que adentrarse en ellos nos transporta a un tiempo en el que la serenidad y la majestuosidad fueron elementos determinantes del paisaje.

    59. Visitar el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)

    Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) está dedicado a la exposición de arte y a las prácticas culturales contemporáneas. Se encuentra ubicado en el barrio de el Raval, muy cerca del CCCB que ya hemos hablado de él en el punto 27. La entrada general tiene un coste de 11€, pero si no quieres pagar, hay días en los que la entrada es gratuita: todos los sábados (a partir de las 16h), 12 y 13 de febrero, 17 y 18 de abril, 15 y 18 de mayo, 24 de septiembre.

    60. Ir a la Plaza Sant Jaume: Ayuntamiento y Generalitat

    Plaza Sant Jaume siempre ha sido el centro político de la ciudad y además es un pulmón abierto al corazón del Barrio Gótico. Encontrarás los edificios más importantes para la vida barcelonesa y catalana: el Ayuntamiento y el Palacio de la Generalitat.