El peligro de las cenas de empresa en Navidad

El peligro de las cenas de empresa en Navidad.

Estamos en navidad y con ella ese momento tan delicado y temido por todo miembro de una empresa, la cena de empresa.

Ese momento en el que el iluminado de la oficina dice “oye!! Habrá que organizar una cena de navidad no??”, y tú con cara de tonto sonriente dices “claro!!”, cuando en realidad estás pensando qué excusa poner para escapar.

Está comprobado que el 85% de los trabajadores no quiere ir en un primer momento a estas cenas de empresa, pero sólo el 5% termina no acudiendo.

Al final llega el temido día de la cena de empresa y acabas acudiendo, la gente te ha convencido durante toda la semana y hasta crees haber encontrado razones para asistir.

Se supone que es una noche para estrechar lazos con todos los compañeros, pero irremediablemente acabas sentado con los de siempre, poniendo verde a los de siempre y hablando sobre lo de siempre. Lo más importante es tener controlados a los conocidos “lameculos” de los jefes, que aprovechan cualquier ocasión para enterarse de algo y hacérselo llegar a tu superior para ganarse ese ansiado ascenso.

A lo largo de la cena te irás dando cuenta de que todo empieza a ser más gracioso de lo esperado, todos tus compañeros son más manos, la compañera o compañero pivón de la oficina hoy lo está aún más, y oh!! maravillas del alcohol y el maquillaje, esa persona que veías normalita tirando a fea en la oficina hoy está espectacular, error!!.

Enhorabuena, has pasado a la siguiente fase, ya estás medio bolinga, borracho, mamao, o como diría tu madre “chispita”. Es el momento en el que debes recordar que aunque sea una noche de celebración, tu jefe siempre debe estar más borracho que tú. La mala imagen que des esta noche ante tus compañeros y jefes te perseguirá durante todo el año, hasta que el año que viene en la siguiente cena de empresa alguien tome el relevo como “el borracho de la cena”.

Es el momento en el que debes evitar ser el centro de atención de la cena de empresa con tus imitaciones y bailes, y dejar ese honorífico título a otra persona, a ese personaje de tu empresa que no ha vuelto a salir desde que tenía 20 años y creen que ésta es su noche, la noche de resarcirse y sacar lo mejor de sí mismo.

Otro tema son los ligoteos y romances en las cenas de empresas. Hay estudios que revelan que 6 de cada 10 hombres han sido descubiertos teniendo una aventura con una compañera de trabajo; y casi 4 de cada de 10 mujeres han mantenido un rollo de una noche con un superior.

Es más que probable que acabes entrando al pivón de tu empresa, incluso puede que ella o él se equivoque y se líe contigo, pero para entonces todo el mundo lo sabrá y serás el cotilleo de la oficina. Pero no nos engañemos, el pivón al que nos referimos apenas ha bebido y es consciente de que tu estás borracho y tu aspecto es bochornoso. Tranquilo, aún te queda la opción de la compañera maja pero poco agraciada, que esa noche entre al alcohol y el maquillaje está espectacular.

Tampoco debemos olvidar y quizá más importante para evitar todo lo anterior es estar atento de los paparazzis, esas personas que apenas han bebido y buscan una víctima con la que sacar una foto perfecta en ese momento tan delicado que todos tenemos durante esa noche. Cuando queramos darnos cuenta, esa foto estará en el grupo de whatsapp para recuerdo y vacile de todos.

Y para finalizar este post, que esperamos comentéis todos con historias y anécdotas, os ofrecemos una última frase ” recuerda que una retirada a tiempo es una victoria”.

The post El peligro de las cenas de empresa en Navidad appeared first on discomadrid.com.

Entrevista a un Manager y bookeador de verdad

entrevista_rubikpordentro_unfestivalpordentro2

Muy buenas damos y cabelleras, señores, señoras y viceversa. Hoy no tenía ganas de hablar de nada importante y he decidido hacer una entrevista a un señor que gana dinero a cambio de que vosotros lectores paséis frío haciendo cola para entrar a la discoteca.

Booker manager, promotor que que reside en Ibiza y en los 3 últimos años ha paseado a su fiesta y artistas por, La Isla Blanca, Reino Unido, Bélgica, México e incluso Rusia; señor lobo en festivales, conseguidor profesional de caprichos de artistas; encargado de producción artística durante años de camerinos en grandes festivales; ex manager de Les Castizos y Kostrok, y manager y booker actual de gente muy válida como House South Brothers, Kill The Hipsters, The Warriors, Deivhook ,Kaspar & Hauser, Ley DJ, Pablo Cebrián, Colin Peters, lollypop, Raro & Morini, Motel Calor; Beat2beast, Máximo Líder de Rock Nights Agency y Rock Nights Club

Comencemos la entrevista:

Rubik Dude: R; Pedro: P.

R: Hola Pedro, como ves, he aceptado tu dinero para entrevistarte.

P: Muchas gracias, majuelo. Cuando me publiques la segunda cobraras esta.

R: Empecemos por el principio. ¿Cómo empezaste en esto?

P: Toda mi vida ha ido ligada a los eventos y a la música, que por suerte me ha hecho pasar por la mayoría de profesiones que tiene esta industria, desde ser el runner del ballet de Norma Duval con 19 años, montar y desmontar escenarios, ser tour manager de artistas, vender merchandaising, hacer promos, firmas de discos, poner cubalitros, bebérmelos, hacerme cargo de artistas internacionales, y tener la suerte de conocerlos y soportarlos… Hace unos 3 años monté la agencia Alone With Everybody con uno de mis mejores amigos, Jorge Ucles, el actual manager de Space Elephants y hace 3 años tomé la decisión de irme a Ibiza, a alistarme en Rock Nights.

R: ¿Qué es más importante, tener un buen producto, o ser un buen vendemotos?

P: Vender la moto, pero que le salga buena y rentable al que la compra.

R: ¿Crees que la industria de la música en España está saturada de vendemotos que apuestan por malos productos y que hacen que “nuestra escena” no esté a la altura de la de otros países?

P: Creo que en la industria hay grandes profesionales que llevan muchos años trabajando para estar a la altura, pero me cuesta entender y comprender, como tú dices, que la escena actual se rija más por lo que puedas ver en redes sociales que por conocimiento real de la música. Quizás sea lo que nos ha traído el EDM de regalo, pero también veo interesante aprender a utilizarlo como herramienta de marketing más que como forma de trabajo.

R: ¿Crees que la industria en España está saturada de gente con olor a ojete en la boca? ¿Se podría evitar esto si se valorara más el trabajo real que el amiguismo?

P: Está saturada de gente que juega a ser dj, de gente que juega a ser manager, de gente que juega a ser promotor sin valorar realmente el daño que le hace a la industria musical y al ocio nocturno.

R: ¿Como promotor de fiestas tienes algún consejo para todos los jóvenes Djs que se meten a promotores y que quieren ganar dineros?

P: Que lo hagan bien o se dediquen a otra cosa, todo el mundo necesita una oportunidad, o que se la den, pero sobre todo que la aprovechen, que la disfruten y lo mas importante que la agradezcan. El dinero sólamente lo ganarán mientras vaya bien la fiesta y con su dj residente que se hará famoso durante año y medio. Esto es una profesion demasiada bonita como para jugar con ella.

Sonorama Ribera: nuevas confirmaciones

sonorama_ribera_un_festival_por_dentro_1

Enero. La angustia de los exámenes, la vuelta al gimnasio para quitarnos los excesos navideños, los propósitos jamás cumplidos y la vuelta al curro. Enero. Todo muy deprimente, sí. Por eso, para animar la cuesta de enero, elSonorama Ribera nos ha traído buenas y grandes noticias con sus nuevas confirmaciones. Pero el festival, que se celebrará en Aranda de Duero (Burgos) del 13 al 16 de agosto, no sólo nos ha desvelado un poco más de su lineup, sino que además ha ampliado la oferta de abonos a 52€ hasta final de mes. Todo buenas noticias.

El festival arandino, que ya suma diecisiete ediciones, contaba para este 2014 con artistas de la talla de Iván Ferreiro, que nos presentará su Val Miñor-Madrid: Historia y cronología del mundo; con el Grupo Revelación del año según la revista Rolling Stone: [IZAL]; con Second, el Columpio AsesinoNacho Vegas, la vuelta de ElefantesLeón Benavente y los franceses Exsonvaldes.

Pero ayer, el Sonorama completó un poco más el cartel. A las 13:00h nos anunciaba a los nuevos: TUYA, la banda lidera por David T Ginzo que ya debutaron el pasado año en los tradicionales conciertos de la Plaza del Trigo;DePedro con su recién estrenado Casualidades; los vizcaínos We Are Standard, que hace cosa de un mes nos presentaban el videoclip de “Jesus In Her Eyes; Grises que sacarán nuevo disco en primavera; La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.); las chicas de Parade o Doble Pletina.

A falta de nuevas confirmaciones y las cabezas de cartel, ¿a quién proponéis vosotros?

Fernando Madina de Reincidentes, Liberado y Recibido

“Ya podemos confirmarlo, el próximo 7 de diciembre estaremos actuando en Quito (Ecuador) en el Festival Mundial de la Juventud. Muchas ganas de volver a Latinoamérica!”. Este era el comunicado que colgaba en su Facebook la banda Reincidentes el día 30 de noviembre. Como ya sabemos todos, bien sea por webs especializadas en música o por los telediarios nacionales, Fernando Madina desaparecería el 6 de diciembre en el aeropuerto internacional de Miami a manos de la policía. La banda sevillana se encontraba en este aeropuerto haciendo escala para llegar a Quito.

Resulta que no es la primera vez que le sucede esto a la banda nunca mejor dicho, son reincidentes.

Hace unos años en el mismo aeropuerto detenían durante varias horas al guitarrista de la banda, aunque corrió una mejor suerte y en unas horas estaba libre. Pues bien, ¿queréis saber por qué detuvieron al líder de esta icónica banda? Parece ser que las autoridades del aeropuerto olieron los efluvios a alcohol que desprendía el líder del grupo y sólo se les ocurrió detenerlo por ello. Cuando éste, obviamente, opuso resistencia argumentando que tenía que coger urgentemente el vuelo, los agentes le contestaron llevándoselo a unas dependencias privadas. Intoxicación y desorden.¿Intoxicación y desorden? Hay miles de personas que tienen miedo a volar y a las que se les permite “intoxicarse” con una droga que recordemos es legal, llamada alcohol. Y después de todo es obvio que ante la negativa de subir al avión Madina cogiera un cabreo del quince, pues las autoridades no le dejaban desarrollar su trabajo que en este caso, era coger un avión para tocar ante miles de jóvenes.

Más indignante aún es que la policía estadounidense no diera señales de su paradero y dijese que no estaba detenido. Ante esto no hay justificación alguna.

Un juez dictaminó que no había incurrido ningún delito y Fernando ya está puesto en libertad. Después del 11S los aeropuertos americanos han sufrido una gran transformación en cuanto a métodos de seguridad se refiere pero este hecho me parece, como creo que os parecerá a vosotros, bochornoso. Un rifirrafe que consiste en ver quien puede más o saber quién tiene más poder y del que gracias a que le ha ocurrido a un personaje público, nos hemos enterado. Esta es una noticia informativa, que informa de que estamos desinformados y desprotegidos ante un abuso policial. Y que informa de la vuelta a casa de un grande, que no se merece lo que le ha pasado. ¡Grande Fernando, grandes Reincidentes! Os dejo con un tema que surgió del último conflicto en ese aeropuerto, ya citado en este artículo… ¿Son profetas?

Las muertes en los festivales ya no son noticia

coachella

Hace unos días nos llegaba la noticia de la muerte de Kimchi Truong, una joven de 24 años que asistía a los conciertos del Coachella; y que falleció por sobredosis de drogas el pasado jueves, después de estar varios días ingresada en un centro hospitalario.

Aunque en este caso concreto, serán necesarias unas cuantas semanas más para confirmar que la causa de la muerte fuera una sobredosis, no es un caso aislado en el mundo de los festivales.

Pero más doloroso que la muerte en sí, es ver que la noticia ya no nos afecta. Duele más la cancelación de artistas que la muerte por sobredosis en un festival. Y eso es así.

Los festivales están adquiriendo un riesgo de muerte que ya les gustaría a los bomberos. Con la crónica de los festivales se adjuntan las esquelas. Y no soy cruel, soy realista. Últimamente es así. Finaliza un festival, y llega la noticia de la muerte, en singular en el mejor de los casos. Y es que todavía me viene a la memoria muchas veces la masacre del Love Parade (Alemania, 2010), que se cobró la muerte de 21 personas por asfixia y una buena retaíla de heridos. O más reciente, hace un mes, tenía lugar la muerte de 6 personas por sobredosis en el Future Music Festival (Malasia).

Hay algunos casos en los que la responsabilidad de las muertes recae en la organización de los festivales, pero hay una gran cantidad de casos de muertes por sobredosis de drogas y alcohol, donde “nosotros” somos los responsables.

Es muy trágico que la gente muera en estos eventos donde tanto disfrutamos; y que sea por actuar de forma irresponsable.

Para esta temporada de festivales, vale pasárselo bien, pero siempre con cabeza. La música te dará el subidón que necesitas.