Festival de campo

El plan perfecto en familia para disfrutar del campo en la ciudad

Festival de campo. Acercando el campo a la ciudad.

Festival de campo. Acercando el campo a la ciudad.

Festival de campo celebra su primera edición en la capital madrileña los días 26, 27 y 28 de Mayo con el objetivo de acercar el campo a la ciudad con una apuesta inmejorable en torno al ocio, la gastronomía, las costumbres del campo y los animales donde se unen productores, ganaderos, agricultores y todos los servicios relacionados con el campo en un espacio tan especial como el Hipódromo de la Zarzuela.

El festival ofrece una amplia variedad de actividades entre las que destacan actividades tan originales como la abrazoterapia con burritos de Doñana, pastoreo o tiro con arco. También se organizarán exposiciones caninas y talleres infantiles, además de conferencias de actualidad sobe naturaleza idóneas para atender mientras se degusta una buena copa de vino.

Por otro lado, la ruta de tapas y el show cooking rural abrirán el apetito a los más foodies y amantes de la gastronomía con sabrosos platos elaborados con productos de kilómetro cero, producidos en entornos naturales por productores que con su labor diaria contribuyen al mantenimiento y mejora de la biodiversidad. Los productos de la huerta estarán muy presentes junto al vino, uno de los protagonistas de varias catas de Festival de Campo de la mano de enólogos profesionales.

Festival de campo

Festival de campo

Para los niños, público fundamental del festival se han diseñado actividades como la granja escuela, donde conocer de cerca a los animales y aprender cómo funciona el sector más rural, o los talleres de cocina y el circuito de conducción. Para los más pequeños, la baby scout será la zona idónea donde jugar y pasar un rato divertido.

Los animales forman parte de la propuesta y también está pensado para que puedan disfrutar en el festival acompañando a sus dueños visitando las diferentes exposiciones o participando en los entrenamientos que se organizarán de la mano de instructores profesionales que pondrán a prueba sus reflejos y aconsejarán sobre a sus dueños sobre la educación adecuada.

Además, el festival cuenta con cuenta con más de 200 expositores de productos y servicios de máxima calidad procedentes de todas las comunidades autónomas de nuestro país.

Datos de interés:

Qué: Festival de Campo. Consulta la programación completa de actividades y conciertos.


Dónde: Hipódromo de la Zarzuela.

Cuándo: 26, 27 y 28 de Mayo. – Viernes y sábado de 11:00 a 1:00. Domingo de 11:30 a 18:00

Cuánto: Desde 5,10€. Compra tu entrada aquí.

Más info en su web

Exposición «Difíciles de ver»

El Real Jardín Botánico acoge la exposición de Correos «Difíciles de ver»

Con motivo de celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), Correos ha lanzado una colección de sellos especial llamada «Difíciles de ver» y está dedicada a aquellos animales que se encuentran en peligro de extinción. Estos son creados mediante los elementos de la identidad visual de Correos, una acción que busca concienciar a la sociedad de cuidar el planeta y de su biodiversidad. La exposición estará disponible del 3 al 20 de junio en el Jardín Botánico de Madrid. 

Difíciles de ver - Correos

Difíciles de ver – Correos

Anteriormente, Correos ha realizado otras acciones y proyectos destinados a la protección de la biodiversidad, colaborando con asociaciones tan reconocidas como WWF España, SEO/BirdLife o CBD- Habitat, entre otras.

En esta ocasión, «Difíciles de ver» se enmarca en el compromiso que tiene Correos con los OSD (Objetivos de Desarrollo Sostenible), que la compañía ha integrado en su estrategia corporativa, concretamente con los ODS 14: Vida Submarina y ODS 15: Vida de Ecosistemas terrestres. La exposición persigue el objetivo de visibilizar las alarmantes cifras de especies que están en peligro de extinción y evitar que esta lista continúe creciendo, poniendo en marcha acciones para frenar dicha situación. 

Algunos de los animales representados en la exposición, son especies propias de nuestro país. A simple vista puede parecer solo una combinación de figuras geométricas amarillas y azules; pero en realidad son especies difíciles de ver que más va a costar observar si desaparecen. Entre ellos se encuentra el lince ibérico, el urogallo cantábrico, el lagarto gigante de El Hierro, el oso pardo, el águila imperial, el quebrantahuesos, la malvasía cabeciblanca y el atún rojo. 

Especies que, debido al cambio climático, la deforestación, los incendios y la contaminación, se encuentran en una situación precaria de supervivencia y con un riesgo alto de extinción. Desde animales tan conocidos como el oso pardo, el chimpancé y el lince ibérico, hasta animales no tan conocidos pero esenciales pues su desaparición provoca el llamado efecto cascada: su extinción o reducción masiva pone en peligro al resto del ecosistema.

Una exposición dirigida sobre todo a los más pequeños y que podréis disfrutar en familia. Algunos de los animales representados en los sellos «cobrarán vida» en forma de escultura, figuras tridimensionales (fabricadas con materiales sostenibles) y estarán ubicadas a lo largo del Jardín. El día queda completo con los talleres familiares en formato gincana, una forma divertida de aprender sobre los animales de la exposición.

Tres packs de sellos que incluyen cinco animales difíciles de ver diferentes en cada uno estarán a la venta para apoyar esta iniciativa tan especial: Pack 1 (Lince ibérico, Urogallo cantábrico, Oso panda, Koala y Chimpancé común); Pack 2 (Lagarto gigante de El Hierro, Oso pardo, Águila imperial, Foca monje y Tigre de Sumatra) y Pack 3 (Atún rojo, Quebrantahuesos, Malvasía cabeciblanca, Oso polar y Rinoceronte blanco).

Además, no te preocupes por si no puedes asistir presencialmente al Jardín Botánico de Madrid, tendrás la oportunidad de vivir una experiencia digital de la exposición descubriendo los animales en el mapa a través de la app de Correos.

Datos de interés: 

Qué: Exposición «Difíciles de ver» – Correos

Cuándo: del 3 al 20 de Junio

Horario: 10:00 – 20:30h

Dónde: Real Jardín Botánico – Plaza de Murillo, 2

Precios: Gratuito previo abono de la entrada de acceso al RJB (entrada general 6€)

Más información y compra de entradas: Real Jardín Botánico | Difíciles de ver