Your support ID is 2fd36e71-b368-4159-ab5c-ebdb42aaa839
Error 403 – Forbidden
F5 site: tn2-lon
¡Vayamos de fiesta!
Your support ID is 2fd36e71-b368-4159-ab5c-ebdb42aaa839
F5 site: tn2-lon
Barcelona es una ciudad llena de tesoros arquitectónicos, y uno de los estilos que más destaca en su paisaje urbano es el modernismo catalán. Inspirado por el genio de Antoni Gaudí y otros arquitectos visionarios, este movimiento ha dejado una huella en la ciudad.
Si te pasas por la ciudad, desde ShBarcelona te invitamos a descubrir los siguientes principales edificios modernistas de Barcelona. ¡Seguro que te gustarán!
Iniciamos nuestro recorrido con uno de los primeros trabajos de Gaudí, la Casa Vicens. Construida entre 1883 y 1888, esta vivienda es un ejemplo excepcional de la creatividad del arquitecto. La Casa Vicens, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te cautivará con su fachada llena de coloridos mosaicos inspirados en la naturaleza y la geometría.
Los interiores no se quedan atrás, con una cuidadosa atención al detalle y la integración de la luz natural. Caminar por los pasillos de esta casa te transportará a un mundo de fantasía y belleza sin igual.
Casa Vicens Gaudí
Continuamos con la misteriosa Casa de les Punxes, también conocida como Casa Terradas, diseñada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Construida entre 1903 y 1905, esta vivienda presenta una fachada de ladrillos rojos con torres puntiagudas que evocan un estilo medieval.
Su diseño arquitectónico único y su rica ornamentación te harán sentir como si estuvieras en un cuento de hadas. Además, ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad desde su terraza.
Casa Les Punxes
Este edificio, situado en el corazón del modernismo catalán, es una muestra impresionante del talento de Salvador Valeri i Pupurull. Construida entre 1909 y 1911, la Casa Comalat destaca por su fachada ricamente decorada con cerámica y esculturas que capturan la esencia de la arquitectura modernista de Barcelona.
Cada detalle, desde las balaustradas de hierro forjado hasta las vidrieras, refleja la dedicación y habilidad de los artesanos que participaron en su construcción. La Casa Comalat es un oasis de belleza en medio del ajetreo de la ciudad y una parada obligada para los amantes del modernismo.
Casa Comalat
Otra joya del modernismo catalán es la Casa Ferran Guardiola, obra del arquitecto Juan Guardiola. Construida en 1929 como vivienda de su hermano Ferran, destaca por su elegancia y sofisticación. El interior de la Casa Ferran Guardiola es igualmente impresionante, con una decoración que combina elementos clásicos y modernistas.
Además de su valor arquitectónico, este edificio cuenta con la protección IPAC (Bé Integrant del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya).
Casa Ferran Guardiola
Artículo relacionado: Barcelona en 2 días: ¿qué ver y qué hacer?
Otro de los edificios más tardíos en adoptar la arquitectura modernista de Barcelona es la Casa Sayrach, construida entre 1918 y 1920. Esta vivienda, ubicada en la Avenida Diagonal, destaca por su diseño imponente y su ornamentación detallada. La obra fue firmada por Gabriel Borrell, pero el proyecto fue de Manuel Sayrach.
Sayrach no tenía la carrera terminada a fecha de la construcción, por lo que no podía firmar como arquitecto. La Casa Sayrach es un claro ejemplo de la exuberancia y originalidad del modernismo catalán.
Casa Sayrach
Diseñado por el arquitecto Jeroni F. Granell, el Edificio Pàdua 75 es una obra maestra del modernismo catalán. Construido en 1903, este edificio destaca por su originalidad y su excelente uso de los colores. El edificio, que antaño fue sede de una fábrica de perfumes, destaca entre el resto por su paleta verde y magenta.
El Edificio Pàdua 75 es un ejemplo perfecto de cómo el modernismo catalán buscaba romper con los estilos arquitectónicos tradicionales y crear obras únicas e innovadoras.
Casa Pàdua 75
Esta joya arquitectónica, diseñada por Antoni Gaudí, es otra muestra del modernismo catalán que seguramente ya conocías. Fue remodelado entre 1904 y 1906 por Gaudí, a petición de Josep Batlló. Después de que el empresario Batlló quedara fascinado con dicha obra, este le recomendó a su amigo, Pedro Milà, que Antoni Gaudí construyera la popular Casa Milà.
El edificio ubicado en Paseo de Gràcia, cuenta con 4300 m2 de superficie distribuidas en 6 plantas. Una increíble fachada, un interior con ventanales cuidadosamente decorados y una azotea con mucha personalidad.
Casa Batlló
También conocida como La Pedrera, es un edificio modernista obra del arquitecto Antoni Gaudí, situada también en Paso de Gràcia. Fue construida entre los años 1906 y 1910 y desde que se abrió al público en 1987 ha recibido ya más de 20 millones de visitas.
Es un claro ejemplo de la etapa naturalista del arquitecto, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza, además de añadir gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental.
Casa Milà
En el corazón de Barcelona, encontrarás la Casa Amatller, diseñada por Josep Puig i Cadafalch. Construida en 1898, esta vivienda es un testimonio de la vida cotidiana de principios del siglo XX. Además de visitar este edificio, podrás explorar el Museo de Chocolate Amatller y degustar deliciosos chocolates artesanales.
Su fachada llena de simbolismo, sus múltiples elementos decorativos y su interior, harán que te traslades a esos tiempos.
Finalizamos nuestro recorrido con una obra maestra de Lluís Domènech i Muntaner, la Casa Lleó Morera. Construida entre 1902 y 1905, esta vivienda es un ejemplo excepcional del modernismo catalán en su máximo esplendor. Su fachada, con impresionantes detalles escultóricos, es un tributo a la naturaleza y la creatividad humana.
Es el tercer elemento de la Manzana de la Discordia de Barcelona (juntamente con Casa Batlló y Casa Amatller) y representa la elegancia en sus detalles.
Casa Lleó Morera
Y hasta aquí nuestras recomendaciones sobre edificios modernistas que deberías visitar si estás por Barcelona. ¿Conocías ya alguno de los mencionados? Tanto si la respuesta es sí o no, cuéntanos cuál es el que más os ha llamado la atención.
El barrio de Sants de Barcelona es uno de los barrios más populares de Barcelona. Similar a Gràcia por su aspecto de pueblo dónde las calles angostas y repletas de pequeños comercios configuran un populoso ambiente en el que miles de viandantes circulan de aquí para allá.
La oferta comercial es múltiple, pero la de ocio no se queda atrás. Locales nocturnos, bares de copas, restaurantes y, por supuesto, cines. Si te apetece ir al cine en Sants, ShBarcelona te lo pone fácil indicándote los cines más importantes del barrio ¡toma nota!
Dentro del distrito de Sants-Montjuïc encontramos este barrio situado en la zona sur de la Ciudad Condal. Limita con el Ensanche, con Les Corts y con l’Hospitalet de Llobregat.
Se trata de un barrio con identidad que formaba parte del extrarradio barcelonés como villa independiente hasta 1897, donde se adhirió a la ciudad para formar parte de ella. Los vestigios industriales que pertenecen a su historia quedan patentes en la España Industrial y el Vapor vell.
La calle principal del barrio es el Carrer de Sants, con más de 300 comercios, convirtiéndola en la calle comercial más larga de Europa. El 24 de agosto se celebra la fiesta mayor, una de las más conocidas junto con las del barrio de Gràcia. En ella se puede disfrutar de actuaciones musicales variadas, en ocasiones con artistas de renombre, pasear por las calles engalanadas por los vecinos y acompañar todo ello con una gran oferta gastronómica y lúdica.
Artículos relacionados: Vamos de tapas por Sants
A 5 minutos de Sants Estació tienes el cine de Palau Balañá, 7 salas de cine con la mejor tecnología 3D en las que podrás disfrutar de los mejores estrenos y de películas dobladas al catalán y al castellano.
Busca el mejor alojamiento en Barcelona
Si te va pasar el día en un gran centro comercial y después ir al cine a ver una peli, puedes parte por Arenas de Barcelona para poder disfrutar de las mejores películas de estreno con las mejores y más modernas comodidades. 12 salas en las que, además de películas, también podrás disfrutar de la proyección de las mejores óperas y ballets.
Fot vía unsplash.com
Para espíritus más alternativos, puedes recurrir al pequeño Zumzeig cine, dónde podrás ver cine independiente, documentales, obras de artistas visuales o medio metrajes. Esta organización sin ánimo de lucro es un lugar ideal para rememorar grandes películas antiguas y tomar parte en piezas audiovisuales de temas candentes o de personajes célebres.
Fuera de los horarios regulares de emisión de películas se puede reservar la sala de cine que, la mismo tiempo se pueden complementar con un servicio de cátering ofrecido por el bistrot para aquellos eventos que tengan lugar en la sala.
Si después de la proyección de la película te entra hambre y te apetece comentarla con los amigos, en el bistrot del Zumzeig puedes degustar unas patatas al horno, un sándwich o una ensalada para chuparte los dedos.
Foto vía unsplash.com
Estos son los cines más relevantes del barrio de Sants, cada uno tiene su propio día del espectador que puedes consultar en sus respectivas páginas web. El día del espectador suele ser más barato que el resto de los días y normalmente es entre semana.
Esperamos que hayas encontrado el cine en Sants que más encaje con tus necesidades. Si ya has visitado alguno de ellos no olvides dejarnos tu experiencia en comentarios.
Artículos relacionados: Dónde ver cine al aire libre en Barcelona
¿Nos recomiendas algún otro cine en Sants?
Gracia, uno de los barrios más populares de Barcelona, cuenta con plazas y lugares de ocio, pero, sobre todo, una vida cultural siempre presente. En este artículo te presentamos las bibliotecas de Gracia, espacios para la lectura y las actividades de grandes y pequeños.
En ShBarcelona te mostramos las bibliotecas de Gràcia repartidas por zonas, ya que es un distrito de gran extensión. ¿Quieres saber cual te queda más cerca?¡Sigue leyendo! Además, si te interesa buscar piso en Gràcia, te ayudamos.
En la calle Torrent de L’Olla se encuentra la Biblioteca Vila de Gràcia, con diversidad de ejemplares para llevarse a casa o bien leer cómodamente en sus instalaciones. Cuentan con una sala de estudio de lunes a viernes en horario de 21 a 1h, especialmente para aquellos estudiantes que necesitan un lugar para el repaso de sus exámenes. También hay un club de lectura, que permite inscribirse a él a partir de este mismo septiembre.
Encuentra tu alojamiento en el distrito de Gracia
La Biblioteca Vila de Gràcia es realmente céntrica, y su equipamiento se instaló en 2002. Su objetivo desde que se inauguró era ser la biblioteca de proximidad del barrio, por lo que dispone de 1.029 metros cuadrados distribuidos en un total de cinco plantas.
Foto vía unsplash.com
También en un edificio algo espectacular, la biblioteca Jaume Fuster, está abierta desde 2005, y la encontramos tocando la Plaza Lesseps. Cuenta con fondos de la que fue la biblioteca Antoni Julià de Capmany, que estaba situada en Torrent de l’Olla.
Artículo relacionado: Red de bibliotecas de Barcelona
La biblioteca de Gracia, en Barcelona, dispone de diversas áreas, entre las que destaca la parte infantil, con libros, CD, DVD… los niños pueden ir acompañados de sus padres para leer en el recinto o llevarse los libros que necesitan a casa. Las zonas de ficción y conocimiento son las que más demandas tienen, además de la zona de cuentos por temas para iniciar a los más pequeños en la lectura.
¿Buscas un piso para alojarte en Barcelona?
Aunque no es demasiado extenso, el barrio de Gracia también está formado por Vallcarca, en el que resalta la Biblioteca Vallcarca i els Penitents – M. Antonieta Cot. Es bastante nueva y moderna, pues se abrió en el año 2011 para dar servicio a los vecinos de Penitents, Vallcarca i el Coll, Sant Genís dels Agudells i la Teixonera.
Está distribuido en cuatro plantas, y la obra del edificio es de los arquitectos Joan Íñiguez i Carles Lladó. La biblioteca potencia las nuevas tecnologías y la música, y tiene una importate colección local con diversidad de temáticas.
Foto vía unsplash.com
Barcelona tiene una extensa red de bibliotecas que cubren la totalidad de los barrios y zonas de cada barrio en particular. Es el momento de informarse sobre la biblioteca, sus horarios, y los ejemplares para fomentar la lectura y actividades en Gracia.
📌Recuerda que los horarios pueden verse afectados por las restricciones actuales de la COVID-19. Consulta siempre su horario de apertura para verificar si se encuentran abiertas. |
El carné es válido, desde hace un tiempo, para todas las bibliotecas públicas de Catalunya. Puedes solicitarlo rellenando el formulario de su web, y una vez completado acercándote a cualquier biblioteca podrás tenerlo en físico.
Si eres menor de 14 años deberás presentar tu DNI y una autorización de tus padres o tutores legales, en caso de que estos no te acompañen. Caduca una vez transcurridos 5 años sin usarlo.
Con este carné puedes disfrutar de entradas gratis temporales a lugares como el Park Güell, o descuentos en algunos puntos destacados de Barcelona.
¿Nos recomiendas alguna otra biblioteca en la zona?