Los Encatos Escondidos de Valencia

0 Permalink

¡Valencia tiene algo especial! No sabemos si será su gente, su cultura, su comida… o quizás los encantos escondidos de Valencia, pero todo turista que llega a Valencia por un día, repite viaje a esta ciudad. Tanto si es la primera vez que viajas a la ciudad de los naranjos como si vienes cada verano o en fallas… ¿estáis seguros que conocéis todo sobre Valencia?

Incluso para los valencianos, muchos no saben que secretos esconden sus calles, sus leyendas, su auténtica cultura, o lo que el tiempo y la cultura actual ha generado en sus barrios. Muchas veces hasta para un valenciano, Valencia sigue teniendo sus secretos.

Descubre los encantos escondidos de Valencia: ¡Dinos tu favorito!

El portal de Valldigna

Este portal se construyó con el objetivo de separar la zona árabe de la cristiana, en el año 1400. Permanece intacta aún con el paso de los años, sin puerta y perfecta. Este lugar es un sitio icónico para Valencia, pues justo al lado del portal se construyó la primera imprenta.

El palacio del Marques de dos Aguas

Este palacio se convirtió en Museo nacional de cerámica y de las artes Suntuarias. Es un palacio en el que antiguamente vivían las personas más prestigiosas de Valencia, pero que ahora es un lugar de peregrinación para todos aquellos que les encanta la arquitectura, decoración y esculturas barrocas, no pueden faltar este lugar en su visita.

Este edificio es único por muchos aspectos, pero el más interesante de todos es conocer que este palacio se construyó encima de una antigua necrópolis romana.

La calle de colores

En pleno barrio del Carmen, nos encontramos con la calle Moret que está totalmente cambiada, ¿por qué? Porque a un fotógrafo le surgió la fantástica idea de lavar la cara a esa calle, llenarla de color y de historias. Son varios los artistas valencianos que se unieron al fotógrafo para realizar esta tarea, los muros de la calle Moret son auténticas obras de arte.

Si pasas por allí, estoy segura que no te dejarán impasible, es más te fotografiarás junto con ellos. ¿Sabéis cuál es el muro más famoso? El de una pareja besándose #kissmevlc. Más de 60 metros de historias que contar.

Hay calles de paso y una calle donde todo pasa

El jardín de las hespérides

¿Quieres un lugar tranquilo y desconocido? El jardín de las hespérides es tu sitio. Es de entrada gratuita, y se ubica entre el antiguo cauce del río Turia y el jardín botánico, en una calle poco transitada.

Te encontrarás  un espacio verde, lleno de vida, de agua, de esculturas mitológicas, de gatos… Es un lugar donde hallar la paz.

El salón de cristal del Ayuntamiento de Valencia

Este salón de cristal es increíble. Lo que destaca de esta habitación sin lugar a dudas es su enorme lámpara que crea una luminosidad a la estancia que parece sacada de un cuento de princesas. Actualmente se usa para recepciones oficiales o actos falleros. El aura elegante que muestra haciendo alusión a sala de baile renacentista te hace volar a esa época. Ahora puedes visitar el ayuntamiento de Valencia por su interior y descubrir las diferentes salas que hay.

Los jardines de Monforte

Si buscas la paz y la tranquilidad este jardín te lo muestra. Ven en cualquier época del año, con tu pareja, sola, con el perro, ¡con quien tú quieras! Es el lugar perfecto para desconectar de la ciudad y tener un pequeño rinconcito donde disfrutar de la tranquilidad, el silencio. Puedes mojarte los pies en una fuente que parece un nenúfar, observar las diferentes estatuas o incluso hacer una sesión de fotos. ¡Es un jardín de ensueños!

La antigua capilla de Alfonso el magnánimo

¿Conocéis el Centro Cultural de Beneficencia? Pues dentro de este centro hay diversos edificios, elementos clave de la historia de Valencia. La sala de Alfonso el Magnanimo escondida entre el Museo de etimología, guarda grandes secretos, sobre todo los que afectan a su construcción.

Esta curiosa y preciosa sala de música, de conciertos y diversas actividades fue antiguamente una capilla neobizantina. Es por ello que su decoración tan dorada y sus contrastes de color te harán mirar a todas partes y querer recorrer todos sus pasillos.

La iglesia de San Nicolás

Iglesia conocida desde hace años pero que ocultaba un secreto tan inmenso y bonito como se ve en la foto. La pintura de la iglesia de San Nicolás estaba tapada y tras años de restauración ha podido salir a la luz. Increíble, asombroso, impresionante… no hay adjetivos para describirla.

Muchos se van a Roma para conocer la Capilla Sixtina, los valencianos tenemos más caché, tenemos una propia. La pequeña capilla sixtina valenciana como se le ha apodado no deja a nadie indiferente.

¿Soy la única que piensa que los pintores se dejaron los ojos aquí?

Los Mejores Brunch en Valencia

0 Permalink

¿No sabes todavía qué es el brunch? ¿Te gustaría probar los mejores brunch en Valencia? Con este híbrido entre desayuno, almuerzo y comida, ¡ya puedes dormir más los fines de semana! Alargar el ritual de desayunar hasta la hora de la comida está invadiendo nuestros locales más exquisitos de la ciudad de Valencia.

¿No te lo crees? Hay brunch de todo tipo, ingleses, americanos, clásicos, orgánicos, vegetarianos… Cuando te sientas en la mesa ten por seguro que no saldrás de allí con el estómago vacío. The Fun Plan está dispuesto a tentarte con los mejores brunch ¿Preparados para descubrirlos todos? ¡Que aproveche y a disfrutar!

Petit Brioche

Después de un buen brunch y un paseo por la ciudad ¿hay algo mejor que sentarnos a disfrutar de un día agradable al sol en alguna de las muchas terrazas con encanto de Valencia?

Un local con un ambiente único, dedicado exclusivamente a los amantes de la pastelería y bollería francesa. ¡Petit Brioche está para los que disfrutan del mundo del dulce! Está abierto durante todo el día, y el brunch que ellos ofrecen lo puedes personalizar según las piezas que más te gusten: tartas caseras, donuts, los famosos cronuts que es una mezcla entre donuts y croissant. Pero si eres de los que le gusta el salado ¡no te preocupes! En Petit Brioche también han pensado en ti

La ola fresca

Normal que nos hayamos quedado locos con el brunch de La Ola Fresca , y ha sido la mejor forma de abrir apetito para atrevernos a probar el curso de paella valenciana, perfecto para grupos de empresas.

Un local clásico inglés situado en el barrio de Benimaclet da a conocer su particular brunch, formado por productos orgánicos y al estilo británico. ¿Quieres saber cuándo hacen los brunch? Pásate los domingos desde las 11 de la mañana a 4 de la tarde y disfruta de un brunch típico inglés con zumo de naranja, yogur, huevos revueltos con bacon o salmón y rúcula. ¡Seguro que repites!

 Dulce de Leche

Chs, Chs … ¿te contamos un secreto? Esta ciudad está repleta de rincones con magia así que te chivamos algunos de los encantos escondidos de Valencia. ¡Os sorprenderá, seas o no Valenciano!

En pleno barrio de Ruzafa encontrarás sitios tan pintorescos y agradables como éstos. Dulce de leche ofrece delicias argentinas y un menú de brunch los sábados y domingo de 10 am a 3 pm. El menú de estos deliciosos brunch van cambiando cada semana ¡Así no repetimos y disfrutamos de muchos sabores! Por menos de 6 euros tienes un menú completo con zumo, pieza de bollería, yogur y cereales, tortilla, berenjena…¡elige lo que más quieras y ponte las botas!

Guayoyo

¿De visita express por la ciudad? No te preocupes, te contamos los lugares que no te puedes perder si visitas Valencia en un día.

Este local es único en su especia, respetan el medio ambiente, son productos frescos y de temporada. ¡Su filosofía es el flexitarianismo! Una forma original y creativa de entender el vegetarianismo. El brunch que sirve Guayoyo es saludable, sostenible y sabroso, de eso no hay duda. Menús dulces y salados, para todos los gustos y elecciones. Es un local donde dan acceso a fotógrafos locales y artistas para que muestren sus obras al público. Además, ¡Guayoyo es dog friendly!

¡Ya tienes plan para este fin de semana! Cógete el coche y vete de escapada a Valencia para disfrutar de la ciudad, la playa y, ahora, por supuesto, de sus mejores brunch

Guía Para Disfrutar De Las Fallas Y No Morir En El Intento

0 Permalink
Fallas de Valencia

Estos tres últimos días de fallas ponen punto y final a una semana de juerga continua. Una fiesta en la que el ruido, los bailes y la comida convierten a Valencia en una de las mejores fiestas de España. Aquí tenéis algunos consejos para sobrevivir a las fallas.

Olvidaros de dormir durante estos días. Más os vale haceros amigos de los petardos y no os asustéis, al segundo petardazo ya os habréis acostumbrado al ruido. Ya que no vais a poder dormir, empezar cada día con una buena Mascletá a las 12:00 de la mañana en la Plaza del Ayuntamiento, ¡No tendréis mejor despertador! Os dejamos este vídeo de la Mascletá del 8 de marzo como ejemplo.

Olvidaros también de la comida sana, pero aprovecharos del buen comer, las cervezas y los vinitos, por no hablar de las copas al mejor precio. El buen tiempo invita a unas tapas que son bienvenidas a cualquier hora del día.

Las flores y los trajes de falleras encandilan al visitante que acude por primera vez a las fallas. Si llegáis a la plaza de La Virgen os encontraréis de lleno con La Virgen de los Desamparados. Los dos últimos días de fallas las falleras realizan una ofrenda floreada con un desfile por las calles de la ciudad que termina llenando de color la estatua de la Virgen y su manto floreado, un espectáculo que emociona a cualquier visitante, ¡Os lo aseguramos!

Si no sois muy amigos del bullicio tomaros estos días con calma pues encontraréis gente a todas horas en todos sitios. Y si queréis vivir un auténtico espectáculo de fuego ir por la noche al barrio del Carmen, en el corazón de la ciudad, donde los artistas callejeros iluminan la noche valenciana. Echaros unos bailes en las verbenas que encontraréis en cada una de las plazas del barrio que durante estos días le dan a la ciudad su toque popular. No os vais a poder resistir al pasodoble ni a unas sevillanas.

El penúltimo día de fallas no os podéis perder La Nit del Foc, uno de los espectáculos pirotécnicos más impresionantes de España y que dura veinte minutos completos. Si sois de fuera basta con que sigáis el río de gente que os conducirá al paseo marítimo de la ciudad entre el Puente de las Flores y el de la Exposición. Os abrimos el apetito con este vídeo de la Nit del Foc del año pasado.

El último Día de Fallas, no os podéis perder la Cremá de la Falla del Ayuntamiento a la 1:00 de la noche. Durante la Cremá el acabose se extiende por todo Valencia. Así que os recomendamos coger ya la mochila e ir a disfrutar los últimos días a tope.

¿Y lo mejor de las fallas? Conocer a la gente. No seáis tímidos y bailar con el de al lado en la verbena, compartir una cerveza con uno de los muchos turistas extranjeros que hay durante estos días en la ciudad y que seguramente lleve de fiesta la semana entera, y,  ya de paso, aprender algo de valenciano. Ya que estáis al lado del mar, aprovechar y tomaros una buena paella, y si hace bueno, acabad con un chapuzón en el mar. ¡No hay mejor manera de terminar la fiesta!

Planes Divertidos En Valencia

0 Permalink

Valencia es destino de veraneo por excelencia. Pero no sólo se puede disfrutar de sus playas y su estupendo clima, hay mil un #funplans para conocer una de las ciudades más divertidas de España. ¡Os enseñamos nuestros favoritos!

Visita al parque nacional de la Albufera

En barca

Es una cita obligada. Contemplar la caída del sol en el lago de la Albufera y navegar por sus aguas entre los juncos. Además, podréis degustar la típica comida valenciana mientras disfrutáis del atardecer. Un #funplan perfecto para quienes os guste la naturaleza y queráis escapar del gentío.

En Bus Turistic

Una de las maneras más divertidas y accesibles de conocer el parque nacional de la Albufera. Una ruta guiada de dos horas que además incluye un paseo en barco. ¡Ambas opciones son aceptables!

Recorrido por la Valencia modernista

Hablar de Valencia es hablar de Modernismo. No dejéis de hacer una ruta Modernista comenzando por la Estación del Norte, el Mercado de Colón, el Mercado Central donde encontraréis además 1.200 puestos de ventas y terminar en los almacenes del edificio del Reloj en el Puerto de Valencia. ¡Disfrutaréis de las vistas al igual que de las compras!

Valencia en bici

Valencia tiene un carril bici de 78km, el de mayor extensión de toda España. Cada día podéis disfrutar de rutas de tres horas, la manera más original de conocer la ciudad. O montaros la vuestra propia, ¡contadnos propuestas! Aquí os dejamos una muy interesante;)

Si os entra apetito tenemos las mejores recomendaciones de restaurantes

Pedaleando por el Turia

Es el mayor parque urbano d eEspaña con más de 11 km. de longitud. Las pasadas rutas se organizaron en el mes de abril con la llegada del buen tiempo. Podréis conocer además dos de los reclamosturísticos de la capital, la CiudadlaArtes y laCienciael zoo de nueva generación Bioparc.

Tranvía a La Malvarrosa

Os invitamos a revivir la novela de Manuel Vicent cogiendo el Tranvía a la playa de la Malvarrosa. Podréis descubrir los poblados marítimos de la costa valenciana y recrear la novela y la historia de Manuel en los años cincuenta. En este link podéis encontrar el recorrido de la Línea 4 del tranvía de Valencia para llegar hasta Les Arenes, la playa de La Malvarrosa;)

De tiendas por Colón

La milla de Oro de Valencia está en la zona más comercial de la ciudad, la calle Colón. Este #funplan sólo es apto para bolsillos selectos;) Podréis perderos entre las tiendas de las grandes firmas y diseñadores del momento, paseas por los grandes almacenes y descubrir los pequeños comercios especializados.

De compras por la calle del mimbre

Si os gusta la artesanía os invitamos a conocer Valencia en la calle conocida como de las “cesterías”, ya que allí encontraréis todo tipo de artesanía realizada con mimbre. También forma parte de la ruta modernista considerada del MúsicoPeidró.

La forma más práctica de moveros por la ciudad es adquiriendo la ValenciaTouristCard-VLC.Una tarjeta con la que os podréis mover por todos los rincones de la ciudad ya que incluye todos los medios de transporte junto con el del aeropuerto. Además, podréis entrar gratis a los museos y monumentos y conseguir descuentos a mitad de precio en tiendas y restaurantes. ¡Un chollo! Si queréis adquirirla pinchar aquí.

Paseos en barco

 En un Catamarán

No podéis iros de Valencia sin subiros a bordo de un catamarán para disfrutar de un chapuzón durante el día o de la mejor puesta de sol desde la costa de Valencia. Hay salidas de tres horas durante todos sábados con servicio de catering incluido, donde la paella valenciana no falta, ¡no podéis pedir más!

 En un velero

Si preferís un ambiente más íntimo podéis probar un paseo en velero en alta mar, donde disfrutaréis del mar mediterráneo, bañándoos en la playa y degustando la rica gastronomía valenciana.

Valencia en Un DÍA

0 Permalink

Si vais a Las Fallas no tendréis ni un minuto para conocer la maravillosa ciudad de Valencia con tanta fiesta. ¡No os preocupéis! Aquí tenéis una guía para ver Valencia en un solo día.

Por la mañana

Valencia

El buen tiempo invitar a desayunar en alguna terracita de las muchas que hay por toda la ciudad, así que tomaros un buen café acompañado de pan con aceite y tomate, o por que no comenzar el día con un brunch, lo mejor para prepararnos para  recorrer una de las ciudades con más encanto de la península.

Podéis empezar el día desde la Calle Cristóbal Colón, centro de la ciudad y calle de las tiendas por excelencia. Pero como aquí hemos venido de visita, que no de compras, dirigiros hacia la Plaza de Toros donde os toparéis con la Estación Norte de Fondo, el lugar al que llegan todos los trenes a Valencia.

Desde la estación caminar hasta la Plaza del Ayuntamiento donde se halla uno de los edificios más bellos de la ciudad: el Palacio de Comunicaciones ahora convertido en la sede central de correos.

Tirando hacia la parte norte de la Plaza del Ayuntamiento tenéis la Plaza de la Virgen, que seguro habréis visitado en fallas y donde se encuentra la Catedral de de Santa María, la Basílica de la patrona de Valencia, La Virgen de los Desamparados y el Palacio de la Generalitat.

No perdáis demasiado tiempo y adentraros en el casco histórico por el Barrio del Carmen para dirigiros al Mercado Central y la lonja de la seda de Valencia, que se encuentra enfrente. A estas horas ya os habrá entrado el apetito ¡buena hora para comer! Cualquiera de las terrazas de este fantástico barrio es una buena recomendación en un día soleado.

Por la tarde

Valencia in one day

Tanto monumento os habrá dejado agotados, así que lo mejor para despejaros es caminar hacia el mar. Salir del Carmen por las Torres de Serrano, donde tenéis unas fantásticas vistas de la ciudad. Llegaréis a los Jardines de Turia, el pulmón verde de Valencia ubicado en el antiguo cauce del río Turia y construido después de la gran riada que inundó Valencia en 1957. Paseando os encontraréis el Puente del Mar, el Palacio de la Música y a Gúlliver…¡No es broma!

Caminando caminando aterrizaréis frente a una de las obras más famosas del arquitecto Calatrava: La Ciudad de Las Artes y las Ciencias. Merece la pena contemplarla desde varios puntos ¡es impresionante!

Compra tus entradas aquí

Por la noche

Por la noche es momento de acercarse nuevamente al centro de la ciudad (por ejemplo en autobús) para tomaros unas copas en las zonas con más marcha como la Plaza del Cedro, del Tossal, o del Doctor Collado. No olvidéis que Valencia es ciudad universitaria por excelencia y destino preferido de estudiantes Erasmus, podéis encontrar tanta vida de noche como de día, ¡Aprovecharla! En verano no hay mejor plan que salir y pegaros la mejor de las fiestas en barco…¡Del todo recomendable!

Y si la noche se alarga demasiado, podéis recibir al nuevo día viendo el amanecer desde la playa. No hay mejor manera de despedir a la ciudad de Valencia. ¡No lo olvidaréis!