Nocturnario actividades

Los secretos del firmamento contados a través de los cuadros del Museo del Prado

Imagínate tirado sobre el campo observando las estrellas, pero imagínate además que alguien te va explicando las constelaciones, o que puedes tirar de una de las miles de Apps que hay en el móvil que también te las van indicando, algo bastante fácil de imaginar pues en algún momento todos hemos observado las estrellas y hemos intentado averiguar alguna constelación o el que estaba a nuestro lado nos lo ha chivado.

El nocturnario

Lo que estoy segura de que nunca imaginaste es hacer eso mismo pero a través de los cuadros de nuestro museo más famoso, El Museo del Prado, y es que este museo que entre sus paredes alberga algunas de las obras más importantes del mundo, es el escenario elegido por Mario y Sarai, los integrantes de El Nocturnario, para descubrirte varios de los secretos del cosmos, aunando así arte y astronomía y haciendo de esta una hermosa experiencia que tendrá lugar los días 20 de noviembre, 15  de diciembre y 15 de enero por la mañana, con una duración de 2 horas aproximadamente donde los amantes del arte y la astronomía se podrán deleitar.

“Arte y cosmos”, será una visita guiada al Museo del Prado para descubrir los secretos del firmamento a través de los cuadros de una de las pinacotecas más importantes del mundo. La experiencia te cautivará con las historias fascinantes que salen de combinar ciencia y cultura. Arte y astronomía son dos conceptos que han estado relacionados desde que el ser humano elevó su mirada y tenemos la suerte de que ahora nos puede ser explicada. Esta actividad nos abrirá un fascinante universo que era totalmente desconocido para nosotros hasta ahora, y que nos llevará a hacernos muchas preguntas: ¿Qué es un astrolabio y para qué sirve? ¿Y una esfera armilar? ¿Cuál fue la primera obra en representar un telescopio? ¿Por qué Hércules se relaciona con las constelaciones de Cáncer, la Hydra o el Dragón?

El nocturnario

Gracias a las pistas que nos dejaron pintores de la talla de Rubens, Brueghel el Viejo y Brueghel el joven, Jheroni-mus van Aken (El Bosco), Tiziano, Goya o Zurbarán en sus obras podremos observar y leer algunos pequeños mensajes con los que también podremos situarles mejor en el contexto histórico de su desarrollo científico e intelectual.

Los encargados de hacer esta ruta por los pasillos del Museo del Prado y de exprimir toda la magia que hay oculta en sus cuadros son Mario López, astrónomo por la Universidad Internacional de Valencia y monitor acreditado por la Fundación Starlight, experto en mitología del firmamento; y Sarai de la Hoz, estudiante de Historia del Arte en la UNED, especializada en arte y astronomía e iconografía de las constelaciones. Nosotros no hemos tenido aún la suerte de disfrutar de esta experiencia con ellos, pero sí hemos estado en otras de sus actividades y os prometemos que hemos cruzado más de una vez los dedos para que estuviesen los cielos despejados, porque lo hacen con tanta pasión y lo explican tan bien, que querrás poder repetir, aunque la suerte de esta actividad es que el factor meteorológico no influye en ella, así que ¡hay que aprovechar!

El Nocturnario

Datos de interés: 

Qué: Arte y Cosmos: Los secretos del cosmos en el Museo del Prado

Dónde: El Museo del Pardo |  C. de Ruiz de Alarcón, 23

Cuándo:  El 20 de noviembre, 15  de diciembre y 15 de enero en horario de mañana

Precio: 32€

Más info: Web | Instagram | Nuestra Experiencia

El Nocturnario

 Astronomía y cultura para toda la familia

Como todos los veranos, desde hace ya ocho años, los chicos de El Nocturnario -un proyecto que ofrece diversas actividades para toda la familia relacionadas con la astronomía– cogen sus telescopios y se van a la Sierra de Guadarrama y otros puntos colindantes con la Sierra de Madrid, a compartir un poco de astronomía y cultura con todo curioso que se quiera acercar un poco más al espacio y sus misterios.

Telescopio y estrellas

La observación del cielo, sobre todo en verano, siempre nos ha encantado, por eso nos propusimos repetir experiencia, pero esta vez de la mano de los chicos de El Nocturnario. Así, decidimos acompañar en esta aventura astronómica a Mario López y Sarai de la Hoz, co-fundadores de El Nocturnario, quienes nos citaron en Collado Mediano para dar comienzo a una observación basada en Mitología del firmamento. «La actividad comienza con la observación a simple vista, ejercitando nuestra capacidad para examinar las estrellas», comenta Mario, quien añade además que se genera un clima perfecto para «relajarse escuchando las historias sobre mitología del firmamento y disfrutar de los sonidos y olores de la naturaleza».

Grupo de personas disfrutando de una observación astronómica de el Nocturnario

Grupo de personas disfrutando de una observación astronómica de El Nocturnario

Para llevar a cabo nuestra ruta, basada en la observación astronómica ligada a historias mitológicas, nos reunimos al caer la tarde para ver, acompañando la puesta de sol, la salida de las primeras estrellas. Tras una breve introducción a lo que íbamos a hacer a lo largo de las dos horas que dura la actividad, fuimos descubriendo la historia de las constelaciones. Más tarde, ya con oscuridad plena, terminamos contemplando los principales objetos celestes a través de un telescopio. Un recorrido por planetas, estrellas y satélites que salpican el firmamento, aderezado por una lluvia de estrellas propia de una noche de verano.

Las perseidas, un auténtico espectáculo visual 

Durante el verano, se produce uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares visibles desde el hemisferio norte: las perseidas, popularmente conocidas como las lágrimas de San Lorenzo. Las perseidas son una prolífica lluvia de meteoritos anual que, aunque se produce en julio y agosto, alcanza su clímax entre el 10 y el 15 de este último mes. En el Nocturnario son grandes conocedores de este fenómeno y, con un gran espíritu divulgador y mucha pasión por la astronomía, tanto Mario como Sarai han preparado numerosas actividades a lo largo del mes de agosto con las perseidas como invitadas de excepción.

El Nocturnario, la unión de la cultura y la astronomía

La misión de este proyecto es divulgar de forma clara y sencilla la evolución histórica del saber astronómico y científico. Por ello, desde el Nocturnario tratan el contenido con rigurosidad, acudiendo a las fuentes originales, actualizando el lenguaje y los formatos sin perder la esencia del saber. Tanto Mario como Sarai se han especializado en mitología astronómica, historia de la astronomía, los vínculos entre arte y astronomía, astronomía observacional y la astronomía clásica. Todo ello partiendo de una amplia base de conocimientos en astronomía general e historia del arte, fruto de más de 15 años de estudio, investigación, trabajo y experiencia.

Planisferio con las constelaciones

Planisferio con las constelaciones

Así que si este verano estás buscando planes en la Sierra de Madrid te proponemos la observación astronómica sobre la mitología de las constelaciones, o cualquiera de las actividades de El Nocturnario, ideales para el aprendizaje y el disfrute del cielo de una forma diferente.

Datos de interés: 

Qué: El Nocturnario, observaciones astronómicas, rutas, talleres y actividades para toda la familia.

Dónde: Sierra de Madrid y zonas colindantes

Cuando: Distintos días del mes (consultar agenda)

Horario: Observaciones astronómicas sobre las 22:00 horas

Duración: en torno a dos horas

Precio: Observaciones y veladas 25€ – Rutas de senderismo 30€

Información: A través de la web