¿Cómo están cambiando la industria musical las colaboraciones entre marcas y artistas?

¿Alguna vez has deseado con todas tus fuerzas que dos de tus artistas favoritos colaborasen? ¿Y por qué no tu DJ predilecto con tu marca más comprada? La escena electrónica nos ha dado recientemente algunos de los crossovers más curiosos a la par que atractivos a través de colaboraciones que jamás habríamos imaginado. En este artículo, os enseñamos algunas de nuestras favoritas

¿Por qué estas colaboraciones?

Hoy en día diferenciarse como artista es un gran reto. Además de tener que hacer frente a una competencia enorme, no sólo tienes que buscar una forma de destacar y cuidar el aspecto musical, sino también el de las redes sociales, la forma en que transmites tus valores y, en general, otras formas de comunicarte con tu público y a la vez obtener ingresos.

Ahí es donde entran en juego las marcas. Más allá de los obvios retornos económicos que estas tienen sobre los artistas y eventos, las marcas son sin duda uno de los recursos más potentes de toda la industria musical. De alguna manera, la relación artista-marca es similar a la de artista-label. Es una forma ideal para que el artista diversifique su público en un negocio donde cada vez más se lleva el “consumo de picoteo” y pueda desarrollar campañas de marketing reactivo que impacten y destaquen entre tanta oferta.

Desde el punto de vista de las marcas, el hecho de asociarse con un artista es una catapulta hacia un público más amplio, joven y abierto en el caso de la electrónica, y una forma de incrementar el valor de sus productos. Asimismo, puede beneficiarse de la imagen positiva y reputación de dicho artista, consiguiendo alinear los valores de la marca con los representados por el famoso.

Si bien, hay un aspecto clave que no debe descuidarse por ambos lados: la colaboración tiene que ser real. Marca y artista tienen que alinear sus valores y estética para que lo que surja tenga sentido y los consumidores sientan que es auténtico y que no se están vendiendo a una audiencia que en realidad no les representa ¿Juntarías a Klangkuenstler con una marca de osos de peluche? No, ¿verdad?

Las colaboraciones que no te puedes perder:

En un mundo en el que la Generación Z es bombardeada con información y un sinfín de opciones, no es de extrañar que necesiten algo más que el típico merchandising o auriculares para captar su atención. Lógicamente, las marcas de audio y los artistas siempre irán de la mano, y es de esperar que evolucionen hacia un desarrollo de productos más dirigido por los artistas (por ejemplo, Beats de Dr.Dre) en el sector de la música electrónica (echa un vistazo a los proyectos de Pioneer).

Las marcas y los artistas deben crear experiencias únicas y atractivas que se ajusten a los valores e intereses de las nuevas generaciones. Desde lanzamientos de edición limitada hasta tiendas pop-up inmersivas y eventos virtuales, es crucial ofrecer algo que vaya más allá del producto y proporcione una experiencia que resuene con el estilo de vida y la personalidad de la Generación Z. De este modo, las marcas y los artistas pueden conectar con este público a un nivel más profundo, creando una base de fans leales y aumentando su valor de marca en general.

Hoy en día hay que llevar las cosas a otro nivel pero… ¿quiénes lo han conseguido? He aquí algunas de las colaboraciones más peculiares de la escena de la música electrónica:

IKEA x Swedish House Mafia

¿Alguna vez te has planteado tener en tu salón un mueble diseñado por tu DJ favorito? Desde 2021 es posible gracias a la fusión surgida a partir de «The IKEA x Swedish House Mafia collection». Tras la pandemia, los suecos más famosos de la escena se aventuraron lanzando una original colaboración con la marca de muebles, también sueca.

Sofás, sillas, mesas, lámparas y un tocadiscos son sólo algunos de los ítems a la venta en esta colección inspirada en los estudios donde los productores pasan horas componiendo nuevos IDs. Minimalista, de colores oscuros y con símbolos como el círculo presente. Sin duda una colaboración que ha creado expectación, pero bien alineada con la estética de SHM.

A Better Mistake x 999999999 

Cada día son más y más los artistas que reflejan su pasión por la moda como una extensión más de su carrera musical. Entre todas las posibilidades, la estética techno, sus tribales, cadenas, látex, cuero…¡Son sin duda tendencia en la escena!

Instagram está lleno de ravers fieles a este estilo y artistas como el dúo italiano 999999999 lo representan a la perfección ¿Y qué mejor manera de sacarle partido que con un diseñador a la altura?

La desobediencia y rebeldía creativa de la marca con base en Milán es ideal para representar la contundencia y rapidez de los BPMs de 999999999, surgiendo así una colección perfecta para completar tu armario de clubbing. Otros artistas de techno como la británica Rebekah también se han aventurado en el sector textil, como pudimos comprobar con su colección con la marca berlinesa NAKT.

Adidas x HÖR Berlin

Azulejos de baño blancos y luces amarillas…Sabemos que sabes de lo que te hablamos. El colectivo de techno HÖR, tan candente tras la pandemia, se ha sumado a la lista de colaboraciones recientes con una interesante propuesta junto a Adidas.

La plataforma de streaming independiente se ha asociado con el gigante Adidas para lo que esperamos que sea una próxima colección de merch y zapatillas “retro”, siempre con el tono amarillo característico del colectivo de Berlín ¡Estate al loro porque es muy posible que vuelen una vez salgan a la venta!

Y la lista es larga…Technics y Zara, Converse y Fabric, H&M y Boiler Room o el caso de Pachá, que finalmente ha optado por sacar su propia marca de ropa. Son muchas las iniciativas que surgen en nuestra escena, y ponen el foco de atención en la electrónica.

Derivada de esta popularidad, vemos como otros géneros mainstream apuestan por nuestro sonido: los últimos álbumes de Beyoncé, Drake o el exponente crecimiento de artistas como Fred Again son el vivo reflejo de que…¡Estamos más en auge que nunca!

¿Qué será lo próximo? Habrá que esperar a verlo…pero esperamos que sea algo real y auténtico y sobre todo…que no sea en el metaverso 😉

Mientras tanto, échale un ojo a la programación de tu ciudad y disfruta de tus artistas favoritos.

Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy

David Bowie visto como nunca antes

Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy

Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy

Si hay alguien que aparece como imagen icónica del siglo XX ese es David Bowie. Quien más o quien menos ha podido disfrutar de su música o bien ha visto en algún lado el sempiterno rayo de Bowie, fíjense si es icónico que hasta los muñecos del WhatsApp llevan su look. Estamos sin duda ante un artista con un carisma y un magnetismo único en la historia.

Por eso tener en Madrid una exposición como la de Bowie Taken by Duffy es una auténtica maravilla que no debemos dejar pasar. Desde el 15 de marzo y hasta el próximo 25 de junio en Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) C/ de Hortaleza, 63 podremos disfrutar de este evento único. Las entradas están disponibles en el siguiente enlace.

Y aquí le llega el dilema al ávido lector de Un Buen Día En Madrid, sé quien es Bowie, ¿pero quien es Duffy?. Brian Duffy fue la mente creativa que mejor supo entender lo que pasaba por la mente de El Gran Duque Blanco. Dos genios inconformistas que se complementaban a la perfección y que dejaron para la posteridad algunas de las piezas visuales que más han marcado al publico.

Imagen Bowie Taken by Duffy

Imagen Bowie Taken by Duffy

En Bowie taken By Duffy nos sumergiremos en un viaje inmersivo por los años 70 y 80, quizás los más productivos y dorados de David Bowie. Años en los que se crean los personajes de Ziggy Stardust, Thin White Duke, Scary Monsters y el no menos importante Aladdin Sane, cuando se cumplen 50 años de la salida del disco.

La exposición cuenta con más de 160 objetos originales de la colección Duffy Archive, muchos de ellos ven la luz por primera vez. Todos los visitantes podrán disfrutar tanto del archivo fotográfico de las sesiones como de piezas musicales. Un viaje por la creación de un universo visual que a día de hoy sigue fascinando. Estamos ante un evento perfecto para todo tipo de publico, ya que lo disfrutan tanto los amantes de la carrera de Bowie como los que siempre han seguido el trabajo fotográfico de Duffy, además de ser un plan perfecto para que los más pequeños de la casa empiecen a conocer a estas dos figuras claves.

David Bowie entendió antes que nadie lo importante que era para una estrella del rock una imagen potente y que fuera fácilmente reconocible. Esta exposición es perfecta para entender cómo fue cambiando durante los años y los personajes que fue creando tendremos.

Datos de Interés.

Que: Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy

Cuando: del 15 de marzo al 25 de junio.

Donde: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) C/ de Hortaleza, 63

Como llegar: Metro Gran Vía (L1) o Metro Chueca (L5)

Entradas: Aquí.

Precio: Desde 14,90€ gastos de gestión. Niños de 0 a 4 gratis. Niños de 4 a 12 años 8€

Horario: De martes a domingo de 10 a 21 horas

Balloon Museum «Pop Air»

Balloon Museum inaugura «Pop Air»

Si eres fan de Emily in París o te encantan los globos, estas de enhorabuena, porque el Balloon Museum llega a Madrid desde el 18 de Marzo hasta el 23 de Julio. El recinto ferial de La Casa de Campo acogerá las obras de 15 artistas y colectivos que permitirán vivir una experiencia a gran escala a partir de formas y colores brillantes.

Exposición Balloon Museum

«Pop Air»

Tras la exposiciones en Roma, París y Milán, Balloom Museum llega a Madrid para representar una exposición dinámica e interactiva de arte inflable. «Pop Air» reflexiona sobre las nuevas expresiones artísticas, promoviendo y exponiendo obras inéditas en un espacio de más de 6000m2, teniendo como objetivo crear un diálogo emocional con el público.

Los 15 artistas participantes, han centrado sus obras en todos los aspectos del aire, desde ser una escultura de asombrosas formas monumentales hasta crear atmósferas suspendidas que presentan una gran personalidad impalpable.

Balloon Museum es un formato creado por un equipo de exposiciones de arte contemporáneo, que cuenta con obras cuyo elemento principal es el aire. Se trata de un viaje a través de instalaciones a gran escala lleno de formas inesperadas en las que la interacción con el espectador se sitúa al centro de la experiencia. Arte para tocar, experimentar y compartir, nunca estático, que crea una relación única con el espectador, formando un camino repleto de experiencias únicas.

Pantalla de colores Balloon Museum Tras el éxito en BEA Italia como mejor evento musical y cultural y mejor formato propio, Balloom Museum ha sido galardonado con el título de mejor formato original del mundo en 2022. Además, la organización hace gran hincapié en el impacto medioambiental, ya que utiliza globos de látex de caucho 100% naturales y biodegradables.

«Pop Air» se resume como una invitación a la socialización, ironía y diversión, que involucra al público y lo expone a un diálogo abierto. Las entradas ya están disponibles tanto en su web como en las taquillas del recinto, así que, no te lo pienses mucho y ve a disfrutar de esta divertida experiencia.

Piscina de bolas Balloon Museum Pero no es la única exposición disponible en Madrid, aquí os dejamos muchas más.

Datos de interés:

Qué: Balloon Museum «Pop Air». 

Dónde: Escenario Puerta del Ángel.

Cuando: Desde el 18 de Marzo hasta el 23 de Julio. 

Horario: De Lunes a Jueves y Domingos: 10:00h – 21:00h / Viernes y Sábados: 10:00h – 22:00h.

Precio: Entre semana: Entrada normal: 18 euros / Entrada 4 a 12 años: 14 euros / Entrada -25 y 65años: 16 euros | Fines de semana y festivos: Entrada normal: 20 euros / Entrada 4 a 12 años: 16 euros / Entrada -25 y 65 años: 18 euros

Más información: Web | Instagram | Facebook

Hispanidad 2022

Todos los acentos caben en Madrid

Bajo la premisa de la celebración de una lengua como elemento de cohesión cultural y social, llega el día de la Hispanidad y con él una gran oferta cultural de música, literatura, arte y gastronomía para celebrarla. Una programación compuesta por cerca de 130 actividades, y lo mejor es que la mayoría son gratis, exposiciones, actos literarios, pasacalles, jornadas gastronómicas, representaciones teatrales, animación y conciertos. Del 4 al 12 de octubre estate atento que te lo pierdes!

Hispanidad 2022

Este año, como gran novedad, no solo forman parte la comunidad de hispanohablantes, sino que Guinea Ecuatorial y Filipinas, se suman por sus vínculos culturales y lingüísticos con los países de América Latina. También por primera vez se contará con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla como invitadas.

Este año México tiene un papel protagonista y es que el encargado de dar el pregón el 4 de octubre será el reconocido escritor Jorge Volpi, distinguido como Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y con la Orden de Isabel la Católica de España, dando el pistoletazo de salida a un sin fin de actividades, talleres y conciertos todos ellos unidos siempre a la comunidad Hispánica.

México nos seguirá dando alegrías y nos permitirá disfrutar de grandes eventos culturales desde Casa de México en España: el 5 de octubre,  lectura de poemas del ganador del Premio Loewe de Poesía 2021, el poeta mexicano Orlando Mondragón, que estará acompañado de Gioconda Belli, poeta y novelista nicaragüense. Casa México también acogerá la proyección de películas mexicanas ganadoras en la última edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM; una lectura dramatizada, el 6 de octubre, a partir de la Oración fúnebre a Sor Juana Inés de la Cruz del poeta Octavio Paz, interpretada por Belén Rueda, con acompañamiento musical,y exposiciones en torno a uno de los elementos fundamentales de la cultura mexícana, al emblemático altar de muertos, y  una exposición con la vida y obra de la artista Frida Kahlo.

Hispanidad 2022

El sábado 8 de octubre la calle Bravo Murillo (en su tramo entre Cea Bermúdez y la Glorieta de Bilbao), acogerá una cabalgata, siendo uno de los elementos más importantes de la fiesta, por la que desfilarán agrupaciones de Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y México, mostrando su variada riqueza cultural.

Y en cuanto a la gastronomía, se ha elaborado una guía-ruta de restaurantes hispanoamericanos en Madrid y restaurantes centenarios, para poder degustar la comida hispana tan parecida y diferente a la vez que, por lo menos a la que escribe, le vuelve loca.

Como plato fuerte, habrá un gran concierto gratuito del artista colombiano Camilo, que tendrá lugar el próximo 9 de octubre en la Puerta de Alcalá de la capital.

Hispanidad 2022

El epicentro de la celebración, el 12 de octubre, el día propiamente dicho, será el día en el que habrá más actividades programadas y tenemos dos noticias para ti… una mala y otra buena, la buena es que vas a poder elegir entre un montón de planes geniales, la mala… que tienes que elegir. En la Plaza Mayor de Madrid actuará la Orquesta Cruz-Díez (Venezuela y otros países) y la banda mexicana El Recodo. El WiZink Center ofrecerá un concierto de Mariachi Vargas de Tacalitlñan. Asimismo, en la Plaza de Callao, se podrá ver un extracto del musical Malinche, de Nacho Cano.

Pero el centro de la capital no será el único que celebre este día y es que hay 18 municipios más donde se han programado conciertos de 20 bandas musicales de la región. Pero no solo en Madrid, en Barcelona, también tendrá lugar un concierto organizado por la Orquesta Cruz-Díez.

A todo lo anterior nombrado, se le une actividades de algunas de las principales instituciones culturales de nuestra región, como la Biblioteca Nacional de España, la Real Academia Española, el Museo Naval, el Museo Cerralbo, el Real Jardín Botánico o CaixaForum, complementando así la gran y variada oferta cultural.

Datos de interés: 

Qué: Hispanidad 2022

Dónde: Por distintos barrios de la capital

Cuándo: Del 4 al 12 de octubre

Más info: Web

Los mejores museos de Barcelona

museos-en-BarcelonaMuseo Nacional de Arte de Barcelona destaca por su colección de arte románico, una de las más completas del mundo. Todo el museo en su conjunto es digno de visitar ya que posee una arquitectura espectacular gracias al edificio histórico en el que está situado. Un edificio que alcanza casi los 50.000 m2. Además, desde este, podemos disfrutar de unas vistas privilegiadas y magníficas de Barcelona.

Todos los sábados a partir de las 15h y el primer domingo de cada mes, la entrada al museo es gratuita, la cual hay que reservar de forma anticipada de manera online. Si estos no son motivos suficientes para acercarte al museo, aquí te dejo un vídeo con 10 motivos por los que visitarlo.

2. Museo Picasso

Este museo es el centro de referencia para conocer los años de formación de Pablo Picasso. Este artista tiene alrededor de 4251 obras que componen la colección permanente del museo. El museo Picasso fue inaugurado en 1963 y fue escogido como lugar de referencia del artista debido a su gran vínculo con esta ciudad.

El horario del museo es de martes a domingo de 10 de la mañana a 8 de la tarde. Sin embargo, tienes una forma de acceder al museo de forma gratuita ya que los jueves a partir de las 17h y el primer domingo de cada mes el acceso es totalmente libre.

museo-picasso-barcelonaMuseo Europeo de Arte Moderno, o más conocido a nivel mundial como MEAM, está ubicado en Barra de Ferro, muy cerca del Museo Picasso, en Barcelona. Este abrió sus puertas el 8 de junio de 2011 y se ha convertido en el primer museo de arte figurativo contemporáneo de España. ​En su página web puedes encontrar las diversas exposiciones que se encuentran actualmente, las cuales van variando cada mes, o dos meses.

Este museo te permite visitarlo mediante una visita virtual, o de forma presencial de martes a domingo de 11 a 19h. La entrada general cuesta 11 euros.

Created by: MEAM Presented by: Drone Projects

4. Museo Egipcio

Pasamos de la historia europea y española a Egipto. En Barcelona se encuentra el Museo Egipcio, el primer museo de temática faraónica inaugurado en nuestro país. Cuenta con múltiples exposiciones y más de 1100 piezas de la arquitectura y cultura egipcia. El museo está situado en la calle Valencia y abrió sus puertas por primera vez en el año 1994. Desde el museo organizan diversas iniciativas de divulgación como visitas nocturnas, cursos de formación, talleres juveniles y misiones arqueológicas.

Su horario es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30, sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 y los domingos de 10:00 a 14:00. El precio de la entrada al museo es de 12 euros. ¡Ven y adéntrate en las profundidades de Egipto!

museo-egipcioMuseo del Chocolate de Barcelona. Este está ubicado en Carrer del Comerç 36, en el antiguo convento de Sant Agustí y está impulsado por el Gremio de Pastelería de Barcelona.

La misión de este museo es que la gente que lo desee conozca la historia del chocolate y vea toda la evolución que ha tenido a lo largo de los años y se difunda el patrimonio del trabajo en chocolate y los valores artesanales de la pastelería catalana.

Si eres un goloso y quieres aprender más sobre este producto… ¡ este museo te va a encantar! Puedes acudir de martes a sábado de 10 a 19 h y domingos y festivos de 10 a 15 h.

museo-chocolate-barcelonaMuseo de Cera de Barcelona posee una gran colección de figuras de cera de personajes famosos, una colección de más de 120 figuras. Entre ellas, podemos encontrar músicos, actores, personajes políticos y muchas figuras inimaginables. Además de la colección en sí, el museo se encuentra en un edificio de arquitectura neoclásica y algunas de sus salas siguen estando con la decoración original.

Y para acabar la visita, a la salida del museo podemos encontrar dos curiosas cafeterías y muy conocidas: el “Bosque de las hadas” y el “Pasaje del tiempo”. Te aseguro que no te van a defraudar. Puedes ir en el horario de 10:30 de la mañana a 18:45 de la tarde. La entrada para este museo ronda los 20 euros, dependiendo de la modalidad que escojas. ¡Acércate y disfruta de estas magníficas obras!

museo-ceraMuseo de la Erótica de Barcelona es único en España y ofrece un recorrido histórico-cultural sobre la influencia del erotismo en el ser humano. Este museo quiere compartir la cultura del erotismo a través del entretenimiento y la diversión. Se encuentra ubicado en La Rambla, justo enfrente del mercado más popular, el Mercado de la Boquería.

¡Desde el MEB incluso organizar despedidas de soltero! Una auténtica locura. Su horario es de lunes a viernes de 11:00 a 00:00h y los fines de semana de 10:00 – 24:00h y el precio de la entrada ronda los 10 euros dependiendo de la modalidad. ¡Acércate y descubre un mundo nuevo!

museo-eróticoMuseo Marítimo de Barcelona, o también conocido como MMB. Está situado en la Avenida de les Drassanes en el edificio de las Atarazanas Reales de Barcelona, conjunto arquitectónico de estilo gótico declarado Monumento Histórico con la protección de Bien Cultural de Interés Nacional en 1976. Ya solo el simple lugar donde está ubicado el museo es digno de ver.

El museo posee durante todo el año una amplia oferta de exposiciones permanentes y temporales que cuentan a sus visitantes la gran riqueza del patrimonio marítimo catalán. Para disfrutar de esta actividad tienes dos opciones. Si no encuentras un momento o vives lejos de este museo, tienes la oportunidad de realizar una visita virtual desde su página web. O bien, puedes acudir al museo de forma presencial de lunes a domingo de 10 a 20h. Además, los domingos a partir de las tres de la tarde, la entrada es gratuita. ¿Te animas?

museo-marítimo-barcelonaMuseo Hash Marihuana & Hemp posee dos sedes, una en Ámsterdam y la otra en Barcelona.

El museo de Barcelona está situado en un precioso palacio modernista, el Palau Monau; el cual fue construido en el siglo XVI y que alberga la colección más grande del mundo dedicada a la planta del cannabis. Se encuentra situada en Carrer Ample 35 y su horario es de miércoles a domingo de 11:00 de la mañana a 20:00 de la tarde.

Si quieres adentrarte en un museo diferente y conocer una colección única que muestra la versatilidad de la planta del cannabis, este es tu sitio.

museohashhelmp-barcelona Museo de la Música de Barcelona está situado en Carrer de Lepant, 150 y está bajo la tutela del Ayuntamiento de Barcelona. Este museo alberga una gran colección de instrumentos y documentos musicales de todo el mundo desde las antiguas civilizaciones hasta día de hoy: más de 500 piezas y 10.000 documentos.

La misión del museo es dar a conocer mediante diferentes actividades el patrimonio musical. Tienes varias razones por las que visitar el museo. Una de ellas es conocer los más de 2.400 instrumentos musicales y 400 objetos y obras de arte que existen en la colección del museo. No creo que cualquier museo pueda decir que tiene tantísima cantidad de elementos musicales. Además, en el museo existen talleres… y hasta actuaciones en directo. Si visitas su página web puedes ver los conciertos, recitales y show musicales que tendrán lugar en el museo.

Si tienes pensado ir, que sepas que su horario de visita es martes, miércoles y viernes, de 10 a 18h; jueves, de 10 a 21h y sábados y domingos, de 10 a 19h.

museo-música-barcelona

Navegación de entradas