Juego de las 36 preguntas para enamorarse

0 Permalink

Dicen que el amor es química… pero también podría ser cuestión de hacer las preguntas correctas. Estas 36 preguntas, basadas en un experimento científico, prometen llevarte al corazón de tu compañer@. ¿Estás preparad@ para dejar la timidez a un lado? Ojo, que las risas y alguna confesión inesperada están garantizadas. ¡Vamos a ello!


Primer bloque: calentamos motores (nivel ligoteo ligero)

  1. Si pudieras invitar a cenar a cualquier persona del mundo, ¿quién sería? (Y no vale decir «a ti» tan rápido… o bueno, sí).
  2. ¿Te gustaría ser famoso? ¿Por qué o de qué manera? (TikTok bailes ridículos no cuenta… o quizá sí).
  3. Antes de hacer una llamada, ¿ensayas lo que vas a decir? ¿Por qué? (Spoiler: todos lo hacemos).
  4. ¿Cómo sería tu día perfecto? Detalles, por favor: desayuno, actividades y si hay siesta también cuenta.
  5. ¿Cuándo fue la última vez que cantaste a solas? ¿Y para otra persona? ¡Queremos saberlo todo!
  6. Si pudieras vivir hasta los 90 años y conservar la mente o el cuerpo de tus 30 durante los últimos 60 años, ¿qué elegirías? (Difícil decisión, ¿eh?).
  7. Si pudieras saber una verdad sobre tu futuro, ¿qué querrías saber? (Nada de «los números de la lotería», que te conocemos).
  8. ¿Hay algo que sueñas con hacer desde hace mucho tiempo? ¿Por qué no lo has hecho todavía? (¡Es el momento de confesar!).
  9. ¿Cuál es tu recuerdo más bonito? Ese que te hace sonreír cada vez que lo piensas.
  10. Si supieras que vas a morir de repente en un año, ¿cambiarías algo en tu forma de vivir ahora? ¿Por qué? (Prometemos no ponernos demasiado filosóficos).
  11. ¿Qué significa la amistad para ti? (Vamos a medir cuánto valoras a tus colegas).
  12. ¿Qué importancia tiene el amor y el afecto en tu vida? (Spoiler: estás aquí, así que bastante).
  13. Di tres cosas que creas tener en común con tu pareja (y no vale decir «los ojos» si ambos tienen dos).
  14. ¿Por qué cosas en tu vida te sientes más agradecido? (Momento zen: agradece lo bueno).
  15. Si pudieras revivir algún momento de tu vida, ¿cuál sería? ¿Y por qué?
  16. Si pudieras cambiar algo de cómo te criaron, ¿qué sería? (Prometemos no contarle a tu madre).
  17. Toma cuatro minutos para contarle a tu pareja la historia de tu vida. Pero hazlo con detalles, queremos la versión extendida.
  18. Si mañana pudieras despertar con una cualidad o habilidad nueva, ¿cuál sería? (Pistas: volar, leer mentes, hacer un buen arroz… lo que sea).

Segundo bloque: subimos la temperatura (nivel corazón abierto)

  1. Si una bola de cristal te pudiera decir la verdad sobre ti, tu vida, el futuro o cualquier cosa, ¿qué querrías saber? (Admite que te da curiosidad).
  2. ¿Hay algo que siempre has querido hacer y no has hecho? ¿Por qué? (Es el momento de hacer esa lista de «pendientes»).
  3. ¿Qué es lo más importante que has logrado en tu vida? (Venga, presúngate un poco).
  4. ¿Qué es lo que más valoras en un amigo? (Tomaremos nota para ser tu mejor colega).
  5. ¿Cuál es tu recuerdo más preciado? (Ya sabemos que cuesta elegir, pero haz el esfuerzo).
  6. ¿Y tu recuerdo más doloroso? (Advertencia: nos ponemos serios un momento).
  7. Si supieras que vas a morir esta noche sin posibilidad de hablar con nadie, ¿qué lamentarías no haber dicho? ¿Por qué no lo has dicho todavía? (Va, desahógate).
  8. Tu casa, con todas tus pertenencias, se incendia. Tras salvar a tus seres queridos y mascotas, tienes tiempo para rescatar un único objeto. ¿Cuál sería y por qué? (Momento de saber qué es realmente importante para ti).
  9. ¿Qué muerte de un ser querido te ha afectado más? (Y ¿por qué?).
  10. Comparte un problema personal y pide a tu pareja consejo sobre cómo manejarlo. Además, pregunta qué piensa de cómo estás manejando la situación hasta ahora. (Es hora de ponerse en modo equipo).

Tercer bloque: corazones al desnudo (nivel conexiones profundas)

  1. Di tres cosas que te gusten de tu pareja. (Prepárate para sonrojarte).
  2. ¿Qué tan cerca está tu familia? ¿Sientes que tu infancia fue feliz? (Momento de abrir el corazón).
  3. Completa esta frase: «Ojalá tuviera alguien con quien compartir…» (Pista: no todo tiene que ser serio).
  4. Si te convirtieras en el mejor amig@ de tu pareja, ¿qué debería saber? (Spoiler: todo sobre tus rarezas también cuenta).
  5. Di algo que ya te guste de tu pareja. (No te hagas el/la dur@, sabemos que ya hay algo).
  6. ¿Hay algo que te resulte demasiado serio como para bromear? (La pizza con piña no cuenta como respuesta seria).
  7. Si murieras esta noche sin posibilidad de hablar con nadie, ¿qué lamentarías no haber dicho? ¿Por qué no lo has dicho todavía? (Repetimos porque es importante).
  8. Comparte un momento embarazoso de tu vida. (Es hora de reírnos un poco juntos).

¿Cómo te has sentido con estas preguntas? Tal vez te hayas enamorado un poquito más, hayas conocido cosas nuevas o, al menos, te hayas reído de esas confesiones inesperadas. Recuerda que el amor también se trata de descubrirse el uno al otro, una pregunta a la vez. ¡Nos cuentas cómo te fue!

La entrada Juego de las 36 preguntas para enamorarse se publicó primero en ForTwo.

Jardinería en pareja: cultivando un hogar juntos

0 Permalink

La jardinería es una de las actividades más populares y beneficiosas que podemos hacer en nuestro tiempo libre. Nos permite estar en contacto con la naturaleza, crear belleza, relajarse y cuidar de nuestro medio ambiente. Además, permite mejorar actitudes y otros aspectos esenciales en la relación de pareja.  Si quedaron embelesados con las cabañas en…

La jardinería es una de las actividades más populares y beneficiosas que podemos hacer en nuestro tiempo libre. Nos permite estar en contacto con la naturaleza, crear belleza, relajarse y cuidar de nuestro medio ambiente. Además, permite mejorar actitudes y otros aspectos esenciales en la relación de pareja. 

Si quedaron embelesados con las cabañas en los árboles de su último viaje, entonces planifiquen cultivar un ambiente natural, donde puedan refrescar los aires de su amor y a su vez, sentir paz, armonía y relajación con los aromas que puede traer unas cuantas plantitas en casa.

Por qué hacer jardinería en pareja

Es una práctica que conlleva varios elementos que pueden consolidar y mejorar varios ámbitos de la relación. Estar presente en el crecimiento y evolución de tu flor favorita o de un jardín completo, puede llevarles más adelante a querer adoptar una mascota y luego considerar o no tener hijos.

Esto porque las actitudes de ambos durante estas acciones de cuidado, pueden ser un reflejo en otros escenarios que demande un mayor compromiso y responsabilidad como pareja.  

La jardinería en pareja trae consigo un sinfín de beneficios y te lo compartimos: 

Comunicación asertiva

La jardinería implica mucha planificación y toma de decisiones. Debes decidir qué plantar, dónde sembrar y cómo cuidarlo. Al trabajar juntos es primordial la comunicación efectiva, de esta manera, se harán las cosas bien y potenciará las formas de resolución de conflictos de manera constructiva.

Trabajo en equipo

La jardinería es un esfuerzo de equipo. Deben trabajar juntos para preparar el suelo, plantar las semillas y mantener el jardín. Esto puede ayudar a mejorar sus habilidades de trabajo en equipo y a trabajar en unión por una meta en común. Además, al ver los resultados de su logro, sentirán una mayor satisfacción y orgullo compartido.

Tiempo de calidad

La jardinería puede ser una actividad pacífica y relajante. Debido a que brinda la oportunidad de pasar tiempo de calidad juntos, lejos de las distracciones de la tecnología y otras responsabilidades. Esto puede ayudarte a conectar con tu pareja en un nivel más profundo y a fortalecer su vínculo emocional.

Salud física

La jardinería es una forma de ejercicio moderado que puede mejorar tu salud de manera integral. Quemar algunas calorías durante la jornada solo es el principio, también fortalece tus músculos, mejora la flexibilidad y coordinación, y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. 

Además, al estar al aire libre, estás expuesto a la luz solar, que te ayuda a producir vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico.

Salud mental  

La jardinería también puede traer bienestar mental. Al estar en un entorno lleno de plantas y árboles, liberas endorfinas, dopamina, entre otras hormonas. Que te harán sentirte bien y a reducir el estrés, la ansiedad entre otros. 

Además, al estar en contacto con la naturaleza, te sentirás más tranquilo, optimista y con creatividad. La jardinería también puede ser una forma de terapia, ya que te permitirá expresar tus sentimientos, liberar tensiones y solucionar los posibles problemas que haya entre tú y tu pareja.

¿Cómo hacer jardinería en pareja?

Si aún no sabes por dónde empezar, ¡calma! Hay diversos métodos para dar ese primer paso y con la compañía de tu media naranja habrá mayor motivación. Aquí te compartimos algunas recomendaciones para iniciar como jardinero modo amateurr:

  • Comienza poco a poco: no hace falta que tengas un gran jardín para disfrutar de la jardinería en pareja. Puedes empezar con algunas plantas o hierbas en macetas, que son fáciles de cultivar y mantener. Ubícalas en el balcón, en la terraza o en el alféizar de la ventana. Lo importante es que les guste a ambos esta actividad y que les haga ilusión ver crecer sus flores o su pequeño jardín.
  • Elige plantas adecuadas: para tener el éxito garantizado, se deben elegir aquellas que se adapten a las condiciones de su espacio y nivel de experiencia. Puedes documentarte sobre las características de cada planta, como el tipo de suelo, la cantidad de luz, el riego y el abono que necesita. Por otra parte, puedes tener hierbas que tengan algún significado especial como pareja, sus flores favoritas, las que representen su mes de nacimiento o las que simbolicen el amor.
  • Crea turnos para regar y cuidar las plantas: la jardinería es una responsabilidad compartida, por lo que es su deber incorporarlo a sus rutinas diarias con jornadas asignadas para el riego y el cuidado de estas muy especiales hierbas. Es la excusa perfecta para tomar un tiempo para ustedes y conversar sobre cómo les fue en el día, será como una cita fija para ambos.  
  • Celebra tus éxitos y aprende de los errores: La jardinería es un proceso de aprendizaje, por lo que es normal que cometan algunas equivocaciones o tener contratiempos. No te desanimes ni se culpen entre ustedes. En su lugar, aprendan de la experiencia y consigan juntos las soluciones para ello. Cuando logren ver sus plantas florecer, vayan y celebren en algún restaurante romántico, hagan una foto de ese momento o planifiquen qué otra planta quisieran tener y cuidar juntos. 

La jardinería en pareja es mucho más que sembrar una semilla y verla florecer. Es el reflejo de cómo se pueden lograr cosas maravillosas en pareja con el trabajo en equipo, dedicación y constancia. 

Al final, estas prácticas para cultivar un jardín, también son aplicables a su relación. Es la manera más bonita y con un entorno natural donde pueden aflorar sus sentimientos y anhelos; además de mejorar como personas y consolidar su unión. 

Consejos para una vida en pareja saludable y feliz

0 Permalink

La vida en pareja es uno de los grandes desafíos que la mayoría de los seres humanos experimentan; debido a que requiere voluntad, dedicación, comprensión, entre otras actitudes. Esto para que la relación perdure en el tiempo y se mantengan sólidas las bases de su amor.  El secreto para que la unión sea saludable y…

La vida en pareja es uno de los grandes desafíos que la mayoría de los seres humanos experimentan; debido a que requiere voluntad, dedicación, comprensión, entre otras actitudes. Esto para que la relación perdure en el tiempo y se mantengan sólidas las bases de su amor. 

El secreto para que la unión sea saludable y feliz puede tener varias recetas. Sin embargo, hay elementos en común con miles de parejas exitosas. Como los cuatro pilares de la relación, según la psicología, que involucra: la amistad, la gestión de los conflictos, el apoyo mutuo y la creación del significado. 

Mejorar o incorporar estos elementos a tu relación será de gran beneficio para ambos; por tal razón, quédate con nosotros y descubre algunos fundamentos sobre las relaciones de pareja con consejos prácticos y sencillos, es una pequeña guía para una mejor convivencia y consolidación de su unión. 

Empezando por el principio: ¿Qué es una relación saludable?

Es aquella en la que ambos miembros se sienten bien consigo mismos y con el otro. Se apoyan mutuamente, hay comunicación efectiva, respeto, confianza y se comprometen con el proyecto común de vida, ser pareja en las buenas y en las dificultades. 

Una relación saludable se caracteriza por ser equilibrada, flexible, positiva, enriquecedora y gratificante, donde no tiene cabida la dependencia emocional, la manipulación, entre otros rasgos tóxicos, que se deben identificar a tiempo. La plenitud de una pareja se basa en el amor, no en el miedo.

Complacer y ceder en algunos momentos son determinantes en la relación. Un día tu pareja te pide visitar el museo en Barcelona y en la próxima, él o ella te complace con una cena romántica. Son acuerdos que deben tener en claro desde el principio y de esa forma exista un equilibrio entre sus gustos y algunas peticiones. 

Es de gran importancia cultivarse como plantas de manera individual, luego desde el autoconocimiento y amor propio, construir una gran relación con otro. No tiene porqué ser perfecto el vínculo; pero sí con una comunicación empática para la solución de algunas diferencias y expresar las necesidades mutuas. 

Ahora la pregunta del millón, ¿cómo tener una relación de pareja sana y feliz?

Al conocer todas las actitudes que conlleva una relación de pareja, sería de gran valor una introspección mutua. Evaluar las fortalezas y debilidades, es un reconocimiento a tu voluntad y hacer todo lo necesario para mejorar en los aspectos que lo requieran. Por tal razón, te invito a seguir estos 5 consejos fundamentales: 

1. Cultiva la comunicación

La comunicación es esencial para expresar los sentimientos, las necesidades, las opiniones, los deseos y las preocupaciones que surgen en la relación. Además, también implica escuchar con atención, empatizar, validar, preguntar, aclarar y dar respuestas. 

El acto de comunicar puede distorsionarse cuando se emplean las críticas, los reproches, las ironías, las mentiras y las agresiones verbales. 

Conversar lo que sientes de una forma abierta y respetuosa favorece el entendimiento, la confianza y el afecto como pareja. 

2. Fomenta la confianza

La confianza es la base de una relación sólida y duradera. Implica creer en la palabra, la fidelidad, la honestidad y la integridad del otro. Además, requiere sentirse seguro y cómodo con tu pareja, sabiendo que no te hará daño físico o emocional. 

Para generar confianza, es importante ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace, cumplir los acuerdos, respetar la privacidad, evitar los celos y las posesiones, y demostrar interés y aprecio por el otro.

3. Respeta la individualidad

Una relación saludable no implica renunciar a la propia identidad, sino compartirla con el ser amado. Cada miembro de la pareja tiene su personalidad, sus gustos, sus aficiones, sus amigos, sus metas y sus sueños. 

Respetar la individualidad significa aceptar y valorar las diferencias, permitir que la pareja tenga su espacio y su tiempo, apoyar sus proyectos y decisiones, y no intentar cambiarlo o controlarlo. El respeto también implica conocer los límites, los derechos y las necesidades del otro, y no imponer los propios.

4. Mantén el compromiso 

El compromiso es la voluntad de mantener y cuidar la relación a pesar de las dificultades, los conflictos y los cambios que puedan surgir. Implica tener un proyecto de vida en común, compartir valores, objetivos e intereses, y hacer planes de futuro. 

Por otra parte, es asumir responsabilidades, cumplir las promesas, ser leal, apoyar al otro en las buenas y en las malas, y buscar soluciones ante los problemas. El compromiso se demuestra con hechos, no solo con palabras.

5. Cuida la intimidad

La intimidad es la conexión emocional y física que se establece entre la pareja. Implica compartir sentimientos, pensamientos, experiencias, ilusiones y miedos. También es expresar el afecto, el cariño, el amor y el deseo a través de gestos, palabras, abrazos, besos y relaciones sexuales. 

La intimidad refuerza el vínculo, la satisfacción y la felicidad de la pareja. Una escapada romántica para salir de la rutina o hacer el amor en otros espacios del hogar fuera de la habitación, esto añadirá versatilidad y emoción al encuentro íntimo.

Los 4 pilares fundamentales de una relación

Según el psicólogo John Gottman, los cuatro pilares fundamentales de una relación son:

1. La amistad

Es la base de una relación, ya que implica conocer, apreciar, admirar y disfrutar del otro. Sin este vínculo previo, jamás se hubiera dado el paso a ser parejas.

La amistad se construye a través de la comunicación, el interés, la atención, el humor, la complicidad y el compartir. Además, este lazo genera confianza, respeto, afecto y lealtad.

2. La gestión de los conflictos. 

Los conflictos son inevitables en cualquier relación, ya que surgen de las diferencias, las expectativas, las frustraciones y las necesidades de cada uno.

Para cultivar este rol de mediador, es importante saber expresar, escuchar, negociar, ceder y solucionar los problemas de forma constructiva, sin recurrir a la crítica, el desprecio, la defensiva o el rechazo.

La gestión de los conflictos se basa en el beneficio mutuo, no el individual. 

3. El apoyo mutuo

Este pilar consiste en la capacidad de estar ahí para tu pareja, ofreciendo ayuda, consuelo, ánimo, comprensión y reconocimiento. El apoyo mutuo implica valorar, respetar y apoyar los sueños, las metas y las aspiraciones del otro, así como sus emociones, opiniones y decisiones. 

La idea de estar en las buenas y en las adversidades es para ser un equipo; no unos rivales.

4. La creación de significado

La creación de significado es la capacidad de compartir una visión, un sentido y un propósito en la relación. Implica tener valores, creencias, rituales, tradiciones e intereses comunes, que aportan cohesión, identidad y trascendencia a la pareja. 

Este rasgo requiere que ambos sepan que tienen un proyecto de vida en común, que se va construyendo y enriqueciendo con el tiempo.

Una vida en pareja saludable y feliz requiere del accionar de ambos, uno solo no puede remar en pro de la relación. Conozcan sus actitudes y principios para que los dos tengan en cuenta lo que será su nueva vida como pareja. 

Además, hagan todo lo posible para evitar la monotonía en su relación, un viaje, un regalo sorpresa, rituales en pareja, cumplir sus fantasías eróticas, entre otros. 

Cómo crear tradiciones de pareja únicas y significativas

0 Permalink

Las tradiciones son aquellas costumbres o rituales que se repiten a lo largo del tiempo y que tienen un significado especial para las personas que las practican. Estas pueden ser familiares, culturales, religiosas o personales que ayudan a crear un sentido de pertenencia, identidad y continuidad. Las parejas también pueden tener sus propias acciones diarias…

Las tradiciones son aquellas costumbres o rituales que se repiten a lo largo del tiempo y que tienen un significado especial para las personas que las practican. Estas pueden ser familiares, culturales, religiosas o personales que ayudan a crear un sentido de pertenencia, identidad y continuidad.

Las parejas también pueden tener sus propias acciones diarias u ocasiones, que les permiten fortalecer su vínculo, expresar su amor y mantener viva la ilusión. Las tradiciones en pareja pueden ser tan simples o complejas como se quiera, lo importante es que sean significativas y compartidas por ambos.

9 acciones para cultivar tradiciones en pareja

1. Celebra las fechas importantes

Ya sea San Valentín o algún aniversario, celebrar el amor no tiene fecha en el calendario. Pueden escoger algún motivo importante para ti y tu pareja, como el día que se conocieron, el primer beso, el primer viaje juntos, etcétera, y hacer de ello una algarabía para su relación. 

Invita a tu pareja a su restaurante romántico favorito, sorpréndela con un regalo, una escapada de fin de semana o lo que se te ocurra. Lo importante es que ambos se sientan felices y agradecidos por estar juntos.

2. Crea un ritual diario

Las tradiciones pueden ser parte de la rutina diaria, aunado a las fechas especiales. Entre ambos conversen sobre qué ritual podría ser indispensable para que les ayude a conectar y a expresar su cariño todos los días. 

Por ejemplo, un beso al despertar y al acostarse. Además, dar los buenos días o las buenas noches es un bonito gesto, indicativo que le deseas a tu pareja una excelente jornada o un feliz descanso. 

Por otra parte, comunicarse con un mensaje de cariño, o una llamada durante el día. Un breve escape para almorzar juntos o abrazarse al reencontrarse, etc. Estas pequeñas acciones pueden hacer una gran diferencia en la calidad de la relación.

3. Comparte una afición o un hobby

Cultivar rutinas positivas en pareja como una afición o un hobby que les guste a ambos. Existe un sinfín de opciones para retomar alguna actividad que hacían juntos o algo nuevo que quieran aprender o probar. 

Por ejemplo, practicar un deporte, leer el mismo libro, ver una serie o una película, hacer cursos en Madrid, cocinar, bailar, etc. Lo importante es que lo hagan juntos y que disfruten del tiempo compartido.

4. Viaja con tu pareja

Viajar es una de las mejores formas de crear recuerdos y experiencias inolvidables con tu pareja. No hace falta ir muy lejos ni gastar mucho dinero, lo importante es que elijan un destino que les atraiga y que se adapte a sus gustos y presupuesto. 

Planifiquen durante el año varias salidas, según se lo permita su agenda laboral y actividades cotidianas. Lo importante es que lo hagan con ilusión y con ganas de descubrir y disfrutar.

5. Crea un código secreto

Acuñar un lenguaje secreto para que solo ustedes lo entiendan es una forma de sumar complicidad a la relación. Puede ser una palabra, una frase, un gesto, una mirada o lo que se te ocurra. 

Lo importante es que tenga un significado especial para ustedes y que lo usen para comunicarse algo sin que nadie más lo sepa. Por ejemplo, frases clave para decir “te quiero”, “te necesito”, “me divierto contigo”, “te espero en la habitación” o lo que quieran.

6. Haz un regalo personalizado

Otra forma de cultivar tradiciones en pareja es hacer un regalo personalizado para tu pareja, que demuestre que la conoces y que te importa. 

No tiene que ser algo caro ni material, puede ser una tarjeta hecha por ti, algo simbólico o que le haga ilusión o un detalle que le sea útil. Lo importante es que le pongas creatividad y sentimiento; además, lo entregues en un momento oportuno.

7. Diseña un álbum de recuerdos

Guardar y organizar los recuerdos de los momentos especiales que han vivido juntos es otra actividad que te unirá a tu pareja. Puedes hacer un álbum de fotos, de entradas de cine, conciertos, de postales y cartas, o de lo que se te ocurra. 

Lo importante es que sea hecho con cariño y es la excusa perfecta para una velada especial, donde se dediquen algunos minutos para mirar todos esos detalles, sus primeras fotografías como pareja en Madrid y divertirse con el pasado. 

Esto les permitirá evaluar cómo ha sido su relación, recordando las anécdotas y emociones que han vivido desde que tomaron la decisión de unir sus vidas hasta la actualidad.

8. Respeta y apoya las tradiciones de tu pareja

Si tu pareja tiene alguna tradición familiar, cultural o religiosa que sea importante para ella, el respeto y apoyo son indispensables, aunque no compartas ese ritual. 

Puedes acompañarla, participar o simplemente observar, pero siempre desde la comprensión y empatía. De esta forma, le demuestras que te importa y que valoras su identidad y sus raíces.

9. Renueva tus votos

La renovación de votos es un acto de mutuo acuerdo entre parejas. Implica reafirmar su amor y compromiso el uno con el otro. No hace falta que sea una ceremonia formal ni con una larga lista de invitados, puede ser algo íntimo y sencillo, que hagan en un lugar que les guste y que les traiga buenos recuerdos. 

Lo importante es que expresen sus sentimientos, lo que esperan ambos de la relación y la gratitud por permanecer unidos en las buenas y en las adversidades.

Las tradiciones en pareja son una forma de fortalecer la relación, de expresar amor y de mantener la ilusión. No importa qué tradiciones elijas o crees con tu pareja, lo primordial es que sean significativas y compartidas por ambos. Así, podrás disfrutar de una relación más feliz y duradera.

Rutas de senderismo románticas para explorar juntos

0 Permalink

Las rutas de senderismo se han convertido en una actividad muy popular entre las parejas. Debido a que les permite sumar momentos juntos, sentir la dopamina por el esfuerzo físico y quizás un poco de adrenalina, sin olvidar la serotonina, la hormona del amor.  Armar una bitácora en función de ambos es el inicio, lo…

Las rutas de senderismo se han convertido en una actividad muy popular entre las parejas. Debido a que les permite sumar momentos juntos, sentir la dopamina por el esfuerzo físico y quizás un poco de adrenalina, sin olvidar la serotonina, la hormona del amor. 

Armar una bitácora en función de ambos es el inicio, lo demás queda en tus manos. Convertir esta experiencia romántica también dependerá del ingenio y creatividad que le sumes a este viaje en pareja. La naturaleza y las zonas históricas estarán allí para hacer este paseo algo especial.  

Solo queda aprovechar las paradas durante el trayecto y sorprender a tu pareja con algún detalle. Visitar las caminerías de alguna localidad o quedarse en algún hotel romántico de la ciudad y aprovechar todo su encanto por varios días. 

Descubre las rutas de senderismo románticas para parejas

Al momento de planificar una salida para practicar senderismo es importante que la pareja elija el destino en función de sus gustos, objetivos del paseo y condiciones físicas. Elementos determinantes para trazar su bitácora y vivir diversas experiencias desde lo cultural, natural y aventurero. 

Senderismo cultural

Si te interesa conocer la historia, el arte y las tradiciones de los lugares que visitas, puedes optar por rutas de senderismo que te permitan descubrir el patrimonio cultural de algunas ciudades: 

  • Ruta de los Pueblos Blancos: este recorrido describe algunos de los pueblos más pintorescos y encantadores de Andalucía, caracterizados por sus casas blancas y sus calles estrechas y floridas. Podrás admirar la arquitectura popular, las iglesias, los castillos y las fortalezas de origen árabe, así como disfrutar de la gastronomía y el folclore de la zona. La ruta tiene una longitud de unos 200 km y se puede hacer en varios días, alojándose en las diferentes localidades.
  • Camino de Santiago: es una de las rutas de peregrinación más famosas y antiguas del mundo, que conduce hasta la catedral de Santiago de Compostela, donde se veneran los restos del apóstol Santiago. Hay varias rutas posibles, pero la más conocida y transitada es el Camino Francés, que parte desde Roncesvalles, en Navarra, y recorre unos 800 km hasta Santiago, pasando por ciudades como Pamplona, Burgos, León o Astorga. A lo largo del camino, podrás disfrutar de la naturaleza, la cultura y la espiritualidad que se respira en cada etapa, así como conocer a otros peregrinos de todo el mundo.
  • Ruta del Císter:  te permite conocer tres de los monasterios más importantes y bellos de Cataluña, que pertenecen a la orden del Císter: el de Poblet, el de Santes Creus y el de Vallbona de les Monges. Estos templos son joyas del arte románico y gótico, que conservan una gran riqueza artística y arquitectónica, así como una atmósfera de paz y recogimiento. El trayecto tiene una longitud de unos 100 km y se puede hacer en coche, en bicicleta o a pie, siguiendo los senderos señalizados.

Senderismo natural

Puedes sorprender a tu pareja con estas recomendaciones. Ambos podrán conectar con la naturaleza y admirar sus paisajes más espectaculares. Tienes la opción de los parques naturales, reservas de la biosfera, montañas, bosques, lagos o cascadas. Las más visitadas son:

  • Ruta del Cares: es una de las más populares y bonitas de los Picos de Europa, un parque nacional que se extiende por Asturias, Cantabria y León. La ruta se transita por la garganta del río Cares, entre las localidades de Caín y Poncebos, y tiene una longitud de unos 12 km. El sendero está tallado en la roca y ofrece unas vistas impresionantes del desfiladero, con paredes verticales de más de 2.000 metros de altura y el río rugiendo a tus pies.
  • Ruta de los Lagos de Covadonga: te permite conocer uno de los lugares más emblemáticos y mágicos de Asturias, los Lagos de Covadonga, situados en el parque nacional de los Picos de Europa. La ruta parte desde el Santuario de Covadonga, donde se encuentra la cueva de la Virgen y la basílica, y sube por una carretera de montaña hasta los lagos Enol y Ercina, de origen glaciar y de un color azul intenso. Este camino posee una longitud de unos 15 km y se puede hacer a pie o en bicicleta, disfrutando del paisaje alpino y de la fauna y flora del lugar.
  • Ruta de las Caras: es uno de los trayectos más originales y sorprendentes de España, ya que te permite contemplar un sinfín de esculturas talladas en la roca, que representan rostros humanos, animales o figuras mitológicas. La ruta se encuentra en el embalse de Buendía, en Cuenca, y tiene una longitud de unos 3 km. El sendero discurre por un bosque de pinos y encinas, junto al agua, y te invita a descubrir las caras escondidas entre la vegetación, obra de varios artistas locales,entre otros. 

Senderismo aventurero

Si te gustan los retos y las emociones fuertes, puedes optar por rutas de senderismo que te exijan un mayor esfuerzo físico y mental, y que les ofrezcan a ti y a tu pareja sensaciones únicas. Te compartimos algunas propuestas para que planifiques tu escape aventurero:

  • Caminito del Rey: es una de las más famosas y vertiginosas de España. Recorre un estrecho y aéreo pasadizo construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes. El caminito tiene una longitud de unos 8 km y una altura de hasta 105 metros sobre el río Guadalhorce. La ruta es apta para todos los públicos, siempre que no se tenga vértigo, y está equipada con pasarelas, puentes y barandillas que garantizan la seguridad de los visitantes. Esta actividad es idónea para tus planes en Málaga, ¡sorprende a tu pareja, le encantará!
  • Ruta de los Volcanes: es considerada una de las más espectaculares y exigentes de la isla de La Palma, en Canarias, ya que atraviesa la zona volcánica más activa de España, donde se encuentran más de 120 conos volcánicos y numerosas coladas de lava. La ruta tiene una longitud de unos 25 km y un desnivel de unos 1.500 metros, y se puede hacer en unas 8 horas. El sendero ofrece unas vistas increíbles de los volcanes, los cráteres, las calderas y el mar, así como de la vegetación y la fauna endémicas de la isla.
  • Ruta del Barranco de Masca: una de las más impresionantes y aventureras de la isla de Tenerife, en Canarias. Su trayecto consiste en descender por el barranco de Masca, un cañón de origen volcánico que desemboca en el océano Atlántico. La ruta tiene una longitud de unos 4,5 km y un desnivel de unos 600 metros, y se puede hacer en unas 3 horas. El sendero requiere tener cierta experiencia y destreza, ya que hay que sortear rocas, saltar charcos y trepar por algunos tramos. El paisaje es espectacular, con paredes de hasta 600 metros de altura, cuevas, cascadas y una gran variedad de plantas y animales.

Estas son solo algunas de las muchas rutas de senderismo que puedes hacer en pareja , según el tipo de senderismo que prefieras. Sea cual sea tu elección, seguro que disfrutarás de una experiencia inolvidable y romántica con tu pareja. 

Puedes añadirle a tu aventura una cabaña en árbol como hospedaje; le suma originalidad y versatilidad a la experiencia senderista. Donde la pasión por el bienestar, la naturaleza y el romance serán los pilares durante su trayecto juntos. ¡Buen camino!