Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy

David Bowie visto como nunca antes

Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy

Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy

Si hay alguien que aparece como imagen icónica del siglo XX ese es David Bowie. Quien más o quien menos ha podido disfrutar de su música o bien ha visto en algún lado el sempiterno rayo de Bowie, fíjense si es icónico que hasta los muñecos del WhatsApp llevan su look. Estamos sin duda ante un artista con un carisma y un magnetismo único en la historia.

Por eso tener en Madrid una exposición como la de Bowie Taken by Duffy es una auténtica maravilla que no debemos dejar pasar. Desde el 15 de marzo y hasta el próximo 25 de junio en Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) C/ de Hortaleza, 63 podremos disfrutar de este evento único. Las entradas están disponibles en el siguiente enlace.

Y aquí le llega el dilema al ávido lector de Un Buen Día En Madrid, sé quien es Bowie, ¿pero quien es Duffy?. Brian Duffy fue la mente creativa que mejor supo entender lo que pasaba por la mente de El Gran Duque Blanco. Dos genios inconformistas que se complementaban a la perfección y que dejaron para la posteridad algunas de las piezas visuales que más han marcado al publico.

Imagen Bowie Taken by Duffy

Imagen Bowie Taken by Duffy

En Bowie taken By Duffy nos sumergiremos en un viaje inmersivo por los años 70 y 80, quizás los más productivos y dorados de David Bowie. Años en los que se crean los personajes de Ziggy Stardust, Thin White Duke, Scary Monsters y el no menos importante Aladdin Sane, cuando se cumplen 50 años de la salida del disco.

La exposición cuenta con más de 160 objetos originales de la colección Duffy Archive, muchos de ellos ven la luz por primera vez. Todos los visitantes podrán disfrutar tanto del archivo fotográfico de las sesiones como de piezas musicales. Un viaje por la creación de un universo visual que a día de hoy sigue fascinando. Estamos ante un evento perfecto para todo tipo de publico, ya que lo disfrutan tanto los amantes de la carrera de Bowie como los que siempre han seguido el trabajo fotográfico de Duffy, además de ser un plan perfecto para que los más pequeños de la casa empiecen a conocer a estas dos figuras claves.

David Bowie entendió antes que nadie lo importante que era para una estrella del rock una imagen potente y que fuera fácilmente reconocible. Esta exposición es perfecta para entender cómo fue cambiando durante los años y los personajes que fue creando tendremos.

Datos de Interés.

Que: Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy

Cuando: del 15 de marzo al 25 de junio.

Donde: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) C/ de Hortaleza, 63

Como llegar: Metro Gran Vía (L1) o Metro Chueca (L5)

Entradas: Aquí.

Precio: Desde 14,90€ gastos de gestión. Niños de 0 a 4 gratis. Niños de 4 a 12 años 8€

Horario: De martes a domingo de 10 a 21 horas

Balloon Museum «Pop Air»

Balloon Museum inaugura «Pop Air»

Si eres fan de Emily in París o te encantan los globos, estas de enhorabuena, porque el Balloon Museum llega a Madrid desde el 18 de Marzo hasta el 23 de Julio. El recinto ferial de La Casa de Campo acogerá las obras de 15 artistas y colectivos que permitirán vivir una experiencia a gran escala a partir de formas y colores brillantes.

Exposición Balloon Museum

«Pop Air»

Tras la exposiciones en Roma, París y Milán, Balloom Museum llega a Madrid para representar una exposición dinámica e interactiva de arte inflable. «Pop Air» reflexiona sobre las nuevas expresiones artísticas, promoviendo y exponiendo obras inéditas en un espacio de más de 6000m2, teniendo como objetivo crear un diálogo emocional con el público.

Los 15 artistas participantes, han centrado sus obras en todos los aspectos del aire, desde ser una escultura de asombrosas formas monumentales hasta crear atmósferas suspendidas que presentan una gran personalidad impalpable.

Balloon Museum es un formato creado por un equipo de exposiciones de arte contemporáneo, que cuenta con obras cuyo elemento principal es el aire. Se trata de un viaje a través de instalaciones a gran escala lleno de formas inesperadas en las que la interacción con el espectador se sitúa al centro de la experiencia. Arte para tocar, experimentar y compartir, nunca estático, que crea una relación única con el espectador, formando un camino repleto de experiencias únicas.

Pantalla de colores Balloon Museum Tras el éxito en BEA Italia como mejor evento musical y cultural y mejor formato propio, Balloom Museum ha sido galardonado con el título de mejor formato original del mundo en 2022. Además, la organización hace gran hincapié en el impacto medioambiental, ya que utiliza globos de látex de caucho 100% naturales y biodegradables.

«Pop Air» se resume como una invitación a la socialización, ironía y diversión, que involucra al público y lo expone a un diálogo abierto. Las entradas ya están disponibles tanto en su web como en las taquillas del recinto, así que, no te lo pienses mucho y ve a disfrutar de esta divertida experiencia.

Piscina de bolas Balloon Museum Pero no es la única exposición disponible en Madrid, aquí os dejamos muchas más.

Datos de interés:

Qué: Balloon Museum «Pop Air». 

Dónde: Escenario Puerta del Ángel.

Cuando: Desde el 18 de Marzo hasta el 23 de Julio. 

Horario: De Lunes a Jueves y Domingos: 10:00h – 21:00h / Viernes y Sábados: 10:00h – 22:00h.

Precio: Entre semana: Entrada normal: 18 euros / Entrada 4 a 12 años: 14 euros / Entrada -25 y 65años: 16 euros | Fines de semana y festivos: Entrada normal: 20 euros / Entrada 4 a 12 años: 16 euros / Entrada -25 y 65 años: 18 euros

Más información: Web | Instagram | Facebook

Salón de Arte Moderno (SAM)

El arte para todos

Es realmente difícil encontrar un lugar que reúna objetos que posean precio y valor. El precio tiene en cuenta el dinero, mientras que el valor se centra en la capacidad de satisfacer una necesidad o aportar algún factor positivo. Sin embargo, a veces coinciden. Concretamente, en Madrid, acercamos lupa, calle Claudio Coello, zoom, número 99, leemos “Sam: Salón de Arte Moderno”. Cuenta ya su sexta edición y os invito a este paseo virtual.

Salón de Arte Moderno

Viendo a gente viendo.

Al entrar, desconcierta. Llegué un poco pronto, lo reconozco, y encima viernes, a la hora de la siesta. No estaba muy seguro de si había entrado a un museo, a un mercado, a una tienda de antigüedades o una lonja (no olía mal en absoluto, solo se trata de una hipérbole literaria). La primera sensación que dejó en mí el Salón de Arte Moderno fue de agobio, de apelotonamiento de obras y espacios. Aún no sabía lo equivocado que estaba.

Rápido empecé a ubicarme y a entender el concepto. Sí es un museo, sí es un mercado. En ningún caso es lonja. Lo que en un primer vistazo se me antojó desconexión entre obras y estilos respondía a una distribución por galerías de arte, que exponían parte de su catálogo a su modo y a su entender. Hay espacios más cerrados y apretados de obras, sobre todo los que incluyen escultura, y otros más amplios, de mucho aire y color. Una vez entiendes esto, arranca el deleite.

Salón de Arte Moderno

El Picasso más juguetón.

Los puntos a destacar del Salón de Arte Moderno son, al menos, dos: la variedad en los precios, hecho que sorprende al convertir en asequibles obras de arte que, en el confuso imaginario común, serían inalcanzables; y segundo, la variedad en los estilos, lo cual juzgué erróneamente al principio como un defecto. Es un museo/mercado muy inclusivo, precisamente por esta alternancia capaz de abrazar a públicos radicalmente opuestos: caben allí la historiadora del arte apegada al clasicismo junto al bohemio callejero que busca piezas rebeldes y rompedoras.

También tiene su espacio el intelectual con gafas de pasta y jersey de cuello alto, parado quince minutos frente a un cuadro totalmente abstracto, sin ningún tipo de asidero estético, que hace sentir imbécil al común de los mortales. Todos se respetan, se miran con un puntito de desconfianza, y continúan el recorrido por el laberíntico gusto del estilo combinado.

Salón de Arte Moderno

No escribo de Tàpies, porque una imagen…

En cuanto a los coleccionistas de nombres, les dejo mi resumen de artistas destacados:

Salvador Dalí. En grande y en pequeño, obligatorio. Aplasta al visitante con su obra “Bacanal”, expuesta por primera vez en España y enmudece a punta de belleza con un solo esbozo, muy detallado eso sí. Incansablemente curioso, Dalí no se acaba nunca.

Pablo Picasso. Otro de los obligatorios. Quizá lo que más llama la atención es una variación sobre “Las meninas” en la que el autor malagueño invade el cuadro y usurpa a Velázquez. A su mente cubista siempre le queda un rincón inexplorado.

Joan Miró. Aunque personalmente le in–comprenda profundamente, el artista catalán se erige, junto a los anteriores, como un pilar básico de la exposición. En mi casi total desconocimiento de su obra, repito, opinión personal, ¡alerta!, me quedo con sus coetáneos Equipo Crónica.

Andy Warhol. Para no adolecer de cierto chovinismo, el Salón de Arte Moderno incluye a artistas internacionales de la altura de Warhol (para los muy poco entendidos: el de Marilyn Monroe a colores y el bote de sopa de tomate). Si no exactamente inventor, el considerado padre del arte pop.

Salón de Arte Moderno

Qué mirada de Amy nos brinda Maseda…

María Corte. Agradable sorpresa colorista. Aparece prácticamente de detrás de un recoveco y su pared es vivaz, potente y magnética. Por colocación, por su llamativo rosa, por su tamaño o por sus insinuantes curvas, la pieza “Cuerpos divinos” se quedó en mi memoria al salir de la exposición.

Marta Fábregas. En el Salón de Arte Moderno también hay cabida para la fotografía, en este caso, casi narrativa y con cierta complejidad conceptual. La descomposición del cuerpo, hilado después por figura, atrapa visualmente desde el primer fogonazo.

Marco Maseda. Mira, ya no lo repito más: es opinión personal. Para mí, la joya de la corona del Salón de Arte Moderno. Ayuda mucho que el espacio de esta galería (Art Lab) está distribuido, de lejos, mejor que cualquier otro. Amplio, a dos alturas, permite a la obra de un omnipresente Maseda inundarlo todo. Incluso se dan el lujo de contar con una mesa de dj y controlar el sonido. No sé de dónde ha salido el muchacho, pero sí sé para qué ha llegado: para quedarse.

Salón de Arte Moderno

¿?

Antes de pasar con las alineaciones completas, confieso que he negado una pequeña información al principio del artículo para: 1) guardarla en secreto para los lectores más fieles; 2) que no prevalezca la gastronomía sobre la pintura y el arte, al menos por esta vez. Sí, amigo, amigas, el Salón de Arte Moderno ofrece a sus visitantes una copita de vino (y supongo que dos si no os sientan mal) y unos pequeños aperitivos que yo no probé porque a mí me llena el arte. Je.

Aquí la lista de artistas:

No todos los modernos, pero casi todos: Pablo Picasso, Salvador Dalí, Henri Matisse, Joan Miró, Eduardo Chillida, Ray Smith, Andy Warhol, Alexander Calder, Victor Vasarely, Equipo Crónica, Grupo El Paso, Luis Feito, Martín Chirino, Rafael Canogar, Manolo Valdés, Manolo Millares, Antoni Tàpies, Miquel Barceló, Antoni Clavé, Pablo Palazuelo, Paul Jenkins, Xavier Mascaró, Jaume Plensa, Ángeles Santos, Emilio Grau Sala, Julián Grau Santos, Alfons Mucha, Xavier Corberó, Manuel H. Mompó, Xavier Macaró, Manuel Viola, Daniel Sabater, Bernard Buffet, Juan Ripollés y otros.

No todos los contemporáneos, pero casi todos: Matías Krahn, Lita Cabellut, Aldo Chaparro, Miguel Ángel Iglesias, Isabel Ramoneda, Amélie Ducommun, Marta Fàbregas, Fabio Colella, Jordi Sabat, Cristina Sampere, Marco Maseda, Luis Agulló, Ignacio Mallagray, Jaime Monge, Eduardo Vega de Seoane, Los Bravú, Fernando Vicente, Edgar Plans, Ultramaro, Ceesepe, María Corte, Mario Pavez, Joan Rebull, Javier Calleja, Cova Ríos y otros.

Datos de Interés:

Qué: Salón de Arte Moderno (SAM)

Dónde: C/ de Claudio Coello, 99

Cómo llegar: Metro Serrano (L4); Núñez de Balboa (L5, L9); Rubén Darío (L5) | Bus 1, 74

Horario: 22 febrero – 26 febrero (11:30-21:00)

Precio: 10 euros

HYBRID Art Fair

Cita con las nuevas tendencias y el arte más fresco

HYBRID Art Fair es una feria internacional de arte contemporáneo con propuestas de espacios independientes y artistas emergentes que se convierte en una más de las múltiples propuestas de la semana del arte madrileña, que celebra su séptima edición en 2023 entre los días 24 y 26 de febrero, posicionándose como la cita más alternativa de la semana del arte madrileña y punto neurálgico de nuevas tendencias, con su apuesta por artistas noveles, y como lugar de adquisición del arte más fresco y vibrante, así como exposiciones basadas en prácticas experimentales y proyectos site-specific.

cartel hybrid art fair

Más de 70 artistas mostrarán su trabajo con espacios independientes, galerías jóvenes y otros modelos de gestión cultural llegados de distintos países, entre los que se encuentran Japón, Italia, Reino Unidos, Alemania, Suiza, Taiwán o Chile entre otros. A nivel nacional habrá proyectos de Madrid, Barcelona, Sevilla, Oviedo, La Laguna, Boiro, Huelva, Plasencia, Santiago de Compostela, Manises, Villareal y Pontevedra.

La Alcaldesa - María Herreros

La Alcaldesa – María Herreros

Las habitaciones del Hotel Petit Palace Santa Bárbara se convertirán un año más en espacios expositivos por unos días durante HYBRID Art Fair 7, llenándose de exposiciones e instalaciones site-specific. Además, es una oportunidad única para adquirir distintas piezas únicas de arte contemporáneo a un precio bastante asequible.

En el programa también se incluye el apartado DISPLACED de intervenciones efímeras en los lugares de tránsito que acogerá obras espontáneas en espacios singulares: instalaciones basadas en la fugacidad de sus elementos como la luz, objetos encontrados, proyectos participativos, acciones o performance.

Juan Manuel Salas

Juan Manuel Salas

Todas aquellas personas profesionales del mundo del arte, o que simplemente estén interesadas en ese ámbito, tendrán a su disposición el foro Talking Independent, en el que figuras clave de la escena artística independiente compartirán experiencias a través de charlas y mesas redondas.

Datos de Interés:

Qué: HYBRID Art Fair 7 2023. Arte, performance, instalaciones, conciertos de electrónica, charlas, talleres, presentaciones y actividades de networking

Dónde: Hotel Petit Palace Santa Bárbara (Plaza de Santa Bárbara, 10

Cuándo: Fin de semana del viernes 24 de febrero al domingo 26 de febrero  de 2023

Cuánto: A partir de 8,84€ en la web de Hybrid

Más info en su web

Madrid Hotel Week

Las mejores actividades de ocio en hoteles de Madrid

Arranca el próximo viernes 11 de noviembre la sexta edición de la Madrid Hotel Week,  -del 11 al 20 de noviembre-  dónde más de 60 hoteles de Madrid, pertenecientes a la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), acogerán alrededor de más de 90 actividades para todos los públicos. Este año, bajo el claim «Madrid Efervescente«, la AEHM ha querido romper con la idea tradicional del hotel como lugar donde solo alojarse, para visibilizar que son espacios en los que es posible hacer realidad algunos sueños gracias a la amplia variedad de servicios y actividades que ofrecen.

Madrid Hotel Week 2022

BBQ Brunch

Esta iniciativa, diseñada y desarrollada por la AEHM en 2017 por primera vez, persigue dar a conocer el lado más vanguardista y experiencial de los hoteles de Madrid a través de un completo programa diseñado tanto para ciudadanos y turistas como para profesionales del sector. El objetivo es poner en valor el papel que juegan estos establecimientos en la dinamización de los barrios, para transmitir a los madrileños que son espacios abiertos que se pueden visitar y resaltar la influencia que tienen a la hora de atraer turistas a nuestro destino.

Esta sexta edición de ‘Madrid Hotel Week’ sorprenderá con actividades innovadoras como vivir un desayuno al estilo desayuno con diamantes con presentación de joyas de Tiffany & Co; crear un cuadro mientras se disfruta de una buena copa de vino; asistir a una exclusiva Masterclass de coctelería en una suite privada, disfrutar de un buen spa y brunch, y mucho más.

Madrid Hotel Week 2022

Taller de coctelería

Algunas de éstas no tendrán coste, otras tendrán número restringido de personas y otras serán de pago con propuestas originales a precios competitivos.

Datos de interés:

Qué: Madrid Hotel Week 2022

Dónde: En varios hoteles madrileños pertenecientes a la AEHM

Cuándo: Del 11 al 20 de noviembre

Precio: Según las actividades ofrecidas. Consulta su agenda.

Más información: Web | Instagram | Facebook