Día del tren 2024

Disfruta del Día del Tren en el Museo del Ferrocarril con su jornada de puertas abiertas

Un 28 de octubre allá por 1848, hace 176 años, se ponía en marcha el primer ferrocarril en España y el trayecto que recorrió fue de Barcelona a Mataró, casi 30 kilómetros. Ese día quedó bautizado como «El Día del Tren». Cada año el Museo del Ferrocarril ofrece diversas actividades con motivo de esta celebración, es por eso que, este sábado 26 de octubre dedicará una jornada de puertas abiertas en su honor con un horario de apertura de 10:00 a 20:00 horas.

día del tren 2024 madrid

Lo que más destaca en su programa de este año es el modelismo ferroviario por la celebración del «XXV Encuentro de Módulos Forotrenes» donde se expondrá una maqueta con más de 50 metros de longitud y algunas construidas por los socios de la AAFM (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid).

Si eso no te acaba de convencer, espera a ver lo que viene porque podrás viajar por las vías exteriores del museo en el automotor 9121 «Zaragoza», un tren de los años treinta, o acudir al «XXVI Encuentro Nacional de Trenes de 5 pulgadas» donde se podrán ver las puestas en funcionamiento de varios trenes. Es necesario recordar que todo esto es accesible para todas las personas que quieran acudir.

Además, durante la jornada de puertas abiertas, tendrás la posibilidad de ver las exposiciones temporales que están ahora en el museo: la muestra fotográfica de Juan Salgado Lancha sobre el ferrocarril y otra de acuarela sobre la estación de Delicias.

Día del tren

Exposición del año pasado

A parte de estas exposiciones, el museo ofrece diferentes visitas guiadas a la estación de Madrid-Delicias, sede del museo. Asimismo, habrá un tour por algunos de los vehículos históricos del museo que normalmente no están abiertos al público como la Locomotora de maniobras 10601 o el Coche-restaurante WR-3569. También se presentará el libro Del ferrocarril Compostelano a la Alta Velocidad: 150 años de imágenes e historias contadas.

El Museo del Ferrocarril ha diseñado esta jornada de puertas abiertas para toda la familia y, es por eso que los más pequeños también tienen un hueco en la fiesta de los trenes con varios talleres infantiles, un juego de pistas familiar y animación teatralizada. 

Para poner el broche final a este día repleto de actividades, el museo celebrará un concierto a cargo del Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Coral de la ONCE.

museo del ferrocarril madrid

Su programación:

  • ‘XXI Encuentro de Módulos Forotrenes’ (se mostrará una maqueta que supera los 50 metros de longitud con varios escenarios ferroviarios como estaciones, túneles, viaductos, pasos a nivel…) | De 10:00 a 14:00 | De 16:00 a 20:00.
  • Exhibición de maquetas ferroviarias construidas por los socios de la AAFM (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid) | De 10:00 a 14:00 | De 16:00 a 20:00.
  • Viajes a bordo del automotor 9121 ‘Zaragoza’ (AREMAF) | De 10:00 a 14:00 | De 16:00 a 20:00 |  Tarifa: 1,50€.
  • Visitas guiadas a vehículos (Automotor TER 597-010-8 | Talgo II | Locomotora de maniobras 10601 | Locomotora eléctrica nº 3 | Coche-restaurante WR-3569) | De 10:30 a 12:30 (pases cada media hora).
  • ‘XXVII Encuentro Nacional de Trenes de 5 pulgadas’ y apertura del parque ‘Ferrocarril de las Delicias’ (CIMAF) | De 11:00 a 14:30 | De 18:00 a 20:00 | Tarifas: 1,50€.
  • Visita guiada: Descubriendo la estación de Madrid-Delicias | De 11:00 a 12:30.
  • Talleres infantiles: ‘La locomotora Mataró’ | Horario de los pases: 11:00 – 12:00 – 13:00 | 16:30 – 17:30 – 18:30.
  • Juego de pistas familiar: ‘¡175 años de ferrocarril!’ | De 10:00 a 19:30.
  • Animación teatralizada con personajes de época (Compañía Estandarte) | De 12:30 a 14:00.
  • Presentación del libro: Del ferrocarril compostelano a la Alta Velocidad: 150 años de imágenes e historias contadas12: 30.
  • Apertura de la sala de consulta del Archivo / Biblioteca con una exhibición de documentación histórica y proyección de documentales de temática ferroviaria | De 10:30 a 14:00.
  • Concierto del Coro de la Fundación de Ferrocarriles Españoles y el Coro de la ONCE | 19:00.

Datos del interés: 

Qué: Día del Tren 2024

Cuándo: 26 de octubre

Dónde: Museo del Ferrocarril (Paseo de las Delicias, 61)

Cuánto: Entrada gratuita, actividades a parte

Más información: Web | Instagram

Carrera popular en los túneles de la M-30

La primera carrera en los túneles de la M-30

Cartel de la carrera popular en los túneles de la M30 de MadridUno de los eventos del año en Madrid. La carrera popular por la M-30 se celebrará el próximo 3 de noviembre. La inscripción es gratuita y está abierta del 15 al 30 de octubre. Por primera vez en la historia, los participantes podrán correr por los túneles de la vía de circunvalación para celebrar su 50 aniversario, en una actividad organizada por Calle 30. Todo el que participe obtendrá una camiseta del evento, y se organizarán actuaciones musicales para todo el público (por si te lo estás pensando).

El recorrido será circular con comienzo y fin en la glorieta Marqués de Vadillo, donde habrá un escenario. Se podrá elegir entre una ruta de 5 km o una de 10 km, ambas por los dos túneles del baipás sur. Los corredores se dividirán en cuatro categorías, y los tres primeros hombres y tres primeras mujeres de cada una recibirán un trofeo.

Categorías

  • Senior: de 16 a 34 años.
  • Veterano A: de 35 a 44 años.
  • Veterano B: de 45 a 55 años.
  • Veterano C: a partir de 56 años.

El tercer cinturón de Madrid

Madrid creció tanto que el tráfico se volvió un caos. La ciudad necesitaba una carretera que la rodeara, como un cinturón. Así, en 1974, nació la M-30. Hoy es la vía más transitada de España y una de las principales arterias de la capital.

Al principio era una vía sencilla, pero se fue ampliando y modernizando. Se construyeron túneles y puentes y se soterraron algunos tramos, dando lugar a los famosos túneles que 50 años después serán recorridos a pie (o a zapatilla de running).

La M-30 mide 32,5 km y rodea Madrid a 5,17 km de distancia de la Puerta del Sol. Además, es la única autopista de España que es propiedad de un ayuntamiento, el de Madrid. Conecta con todas las principales carreteras radiales que salen de Madrid y también con autovías importantes, como la A-42, la M-607, la M-11 y la M-500.

Datos de interés

Qué: carrera popular

Precio: gratis

Dónde: túneles de la M-30 (inicio en la glorieta Marqués de Vadillo)

Cuándo: 3 de noviembre

Más info: web

El arroz chaufa más grande del mundo

Récord Guinness culinario: El chef peruano Edwin Castro prepara el arroz chaufa más grande del mundo

El próximo 26 de octubre, en el WANDA (Cívitas Metropolitano) de Madrid, se llevará a cabo el evento gastronómico del año. Edwin Castro, el talentoso chef peruano, se ha propuesto el reto de batir el Récord Guinness con el arroz Chaufa más grande del mundo. Este desafío no solo permite resaltar la capacidad culinaria de Edwin, sino también dar a conocer la cocina Chifa, una fusión de la gastronomía peruana y china.

arroz chaufa más grande del mundo edwin castro

Edwin Castro junto con su equipo en el restaurante Chifa Doromari, y con la ayuda de otros chefs y compatriotas, intentará preparar un arroz chaufa que rompa el récord actual de Turquía de 3150 kilos de arroz frito. La meta: 4500 kilos de arroz chaufa. Los números detrás de este hito son impresionantes: 1800 Kg de arroz, 450 litros de huevo, 600 Kg de pollo, 100 Kg de cebolla china y 50 litros de soja. Este evento no solo representa un desafío culinario, sino también una celebración de la cultura peruana en España, uniendo a la comunidad y a miles de asistentes en torno a un plato emblemático de la cocina Chifa.

arroz chaufa más grande del mundo edwin castro

Edwin Castro nació en Virú, Trujillo. Fue en Lima donde se dedicó a perfeccionar sus habilidades en la cocina Chifa, una fusión culinaria que las gastronomías china y peruana. Surgió a finales del siglo XIX con la llegada de migrantes chinos a Perú, quienes adaptaron sus recetas tradicionales chinas a los ingredientes locales peruanos.

Más tarde, Edwin se trasladó a España, donde ha logrado consolidar su marca Chifa Doromari, con cuatro locales en Madrid y uno en Barcelona, hasta convertirse en uno de los chefs más reconocidos en la gastronomía peruana en España. Estos restaurantes han ganado popularidad entre los españoles y también han recibido reconocimiento internacional. Su éxito se refleja en diversos premios, como el Premio Europeo de Tecnología e Innovación y el Premio Chef Revelación en España.

edwin castro arroz chaufa más grande del mundo

El evento del 26 de octubre será una oportunidad para intentar romper un récord mundial, aunque también una ocasión para que todos los asistentes conozcan la cocina Chifa y disfruten de un plato que representa su riqueza cultural. La entrada será gratuita, y se espera que miles de personas acudan para ser testigos de este intento histórico y, por supuesto, para degustar el arroz más grande del mundo. Madrid se prepara para ser el escenario de un nuevo Récord Guinness que quedará en la historia de la gastronomía mundial. ¿Te lo vas a perder?

Y si quieres saber cuáles son los mejores restaurantes de arroces en Madrid, visita nuestro artículo sobre Los mejores arroces de Madrid. ¡Qué aproveche!

Datos de interés

Qué: Récord Guinness con el arroz chaufa más grande del mundo

Dónde: WANDA (Cívitas Metropolitano), Avenida de Luis Aragonés, 4 (San Blas-Canillejas)

Cuando: 26 de octubre

Entrada: Gratuita

Más información: Instagram | TikTok

Batalla Naval de Vallecas

Batalla Naval, la fiesta popular más refrescante

Ya lo decía la canción. Vaya, vaya, en Madrid no hay playa. Pero la necesidad agudiza el ingenio y en Madrid en julio el calor aprieta. Por eso se festejó hace 42 años la primera Batalla Naval en Vallecas y, por eso, a día de hoy se siguen tirando cubos de agua a diestro y siniestro en esta fiesta que se celebra este domingo 14 de julio, en plena ola de calor.

Batalla naval vallecas

Incluida dentro de la programación de las «Fiestas de la Karmela», se considera una referencia en cuanto a fiesta intergeneracional e intercultural. Los niños, los jóvenes y los que no lo son tanto son igualmente bienvenidos a disfrutar de esta fiesta que se ha perpetuado a lo largo de los años gracias a la Cofradía Marinera de Vallecas.

Además de ser un evento lúdico-festivo, la Batalla Naval tiene el objetivo de luchar por unos principios de igualdad y de cambio, reivindicando al barrio como «puerto de acogida», para «exigir a las autoridades españolas que respeten el artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que afirma que, en caso de persecución, toda persona tiene derecho a busca asilo y a disfrutar de él en otros países». Se realizará la lectura del pregón en el “Bulevar”, que dará paso al pasacalles que conducirá hasta la llamada “zona húmeda”, en la calle del Payaso Fofó, pasando por las calles de Arroyo de Olivar y Monte Perdido.

Este año el mandan un mensaje a Palestina: Por la dignidad de los pueblos… ¡¡¡Mójate por Palestina!!! Y no es la primera vez pues la Batalla Naval ya dedicó su lema en 2002 a Palestina.

Además de la propia batalla, se podrá disfrutar de la paella vecinal para 600 personas (8€/persona, incluye bebida y pan), habrá 200 raciones veganas. Es imprescindible adquirir previamente el bono de comida en la Taberna La Frasca.  A continuación la batalla naval, después los conciertos gratuitos.  Y, como colofón, fuegos artificiales desde el mirador del Parque del Cerro del Tío Pío, también conocido como el Parque de las Siete Tetas.

El domingo más refrescante del verano es gratuito y para todos los públicos. ¡No te lo puedes perder!

Datos de interés

Qué: Batalla Naval de Vallecas y Fiestas del Carmen

Dónde: barrio de Vallecas

Cuándo: domingo 14 de julio, desde las 16:30h (pregón) hasta las 24:00h (fuegos artificiales). Concierto de Mago de Oz a las 22:30h

Cuánto: gratuito

Más información: Portal Vallecas

Urban Festival Torrejón de Ardoz 2024

Urban Festival en Torrejón de Ardoz

Reserva los días 17 y 18 de mayo porque como año tras año Torrejón de Ardoz vuelve con su festival urbano. Y como de costumbre, este año está lleno de grandes cantantes del momento.

El año pasado llevaron a su recinto ferial a Morad, Omar Montes, al Cigala o a Justin Quiles entre otros. Sin embargo, en las anteriores ediciones solo podían entrar los que residiesen en Torrejón (aunque mucha gente de fuera pudo entrar gracias a que había gente que regalaba su entrada con la venta de un boli a más de 20€), pero este año es totalmente gratuito para todo el mundo.

Urban festival 2023

Artistas invitados

Este fin de semana vendrán a la ciudad madrileña Delaossa, uno de los raperos mas importantes de nuestro país que ya cuenta con 3 millones de oyentes mensuales; Miranda, este rapero de nuestra provincia favorita es un joven que no para de ganar nuevos seguidores y que ha llegado para quedarse y aportar nuevas canciones al género; Selecta, uno de los productores y djs que más está dando que hablar en toda España y no es para menos.

Además, por si fuera poco, después de escuchar a estos grandes del momento se cerrará el espectáculo después de los sets de los djs locales Jorge Vaquero, Lollipop y Lil Homie ya son conocidos entre los residentes. Esta es la programación del viernes 17 que dará comienzo con su primer concierto a las 18.45.

Presentación del Urban Festival

El sábado 18 a partir de las 18:00 nos acompañaran en su segundo día Marc Seguí, joven que fue el octavo cantante español más escuchado en el 2021 en todo Spotify y sigue creciendo; Vicco, cantante que se ha dado a conocer hace poco con su tema Nochentera, el cual ha sido un tema rompe récords; Soge Culebra, uno de los mcs más conocidos de Murcia que ha tenido la oportunidad de grabar con grandes como Beret; Las Ninyas del Corro, esta pareja musical se han convertido con el tiempo en las raperas urbanas más relevantes de la escena urbana gracias a su descaro y carácter. Y como el anterior día tendremos a los djs con más renombre en este municipio los cuales son, Omar de Kid y Xema Fuentes que cerraran el festival de este año.

Cartel Urban Festival

Por aquí os dejamos el cartel por si no nos creéis. Eso sí, tratad de llegar a tiempo ya que es gratuito, pero solo hasta completar aforo y seguro que nadie se lo quiere perder. Y recuerda que está a tan solo 5 minutos de la estación de Renfe de Torrejón, por lo que mejor ya no te lo pueden poner.

Datos de interés:

Qué: Urban Festival.

Cuándo: 17 y 18 de mayo.

Dónde: Recinto ferial de Torrejón de Ardoz.

Cómo llegar: Estación de Renfe de Torrejón de Ardoz.

Horario: el 17 desde las 18:45 de la tarde hasta la 01:15 de la mañana | el 18 desde las 18:00 de la tarde hasta la 01:30 de la mañana

Precio: Gratis

Si necesitas más información aquí te dejamos la página oficial.