Qué ver en Madrid en 2 días en Pareja

0 Permalink

” width=”600″>

Entonces, ¿por qué visitar Madrid? Porque es una ciudad que tiene de todo: desde museos de talla mundial como el Museo del Prado y el Reina Sofía, hasta parques tranquilos como el Retiro, donde puedes perder la noción del tiempo en un paseo en barca. Sus mercados, como el de San Miguel, te ofrecen una explosión de sabores que deleitarán tu paladar. Además, sus barrios históricos, como La Latina y Malasaña, te invitan a pasear por callejuelas adoquinadas, descubriendo en cada esquina un café con encanto o una tienda vintage.

Y no olvidemos la vida nocturna. Madrid es conocida por su espíritu festivo y sus noches interminables. Aquí, la fiesta comienza tarde y se prolonga hasta que el sol sale de nuevo. Desde tabernas tradicionales donde el flamenco fluye tan libremente como el vino, hasta discotecas modernas donde los DJs más de moda pinchan hasta el amanecer.

Pero más allá de su cultura, gastronomía y vida nocturna, lo que realmente hace especial a Madrid es su gente. Los madrileños, con su calidez y hospitalidad, te harán sentir como en casa desde el primer «hola». Descubre los mejores planes en Madrid para parejas con nosotros.

Así que, queridos viajeros, si buscáis una ciudad que os ofrezca historia, arte, comida deliciosa y un ambiente inigualable, Madrid es vuestro destino. Y si además, lo hacéis en pareja, preparaos para vivir momentos que os unirán aún más en cada rincón de la ciudad. ¡Vamos allá!

Día 1: Conoce Madrid

Mañana:

Desde ForTwo te recomendamos que hagas un Free Tour por la ciudad para conocer de primera mano, y con un guía local.

Los «free tours» ofrecen una experiencia turística donde los participantes deciden cuánto pagar al final del recorrido basándose en su satisfacción, haciendo estos tours accesibles para todos los presupuestos.

Por otro lado, los guías, al depender de la satisfacción del turista para su remuneración, están altamente motivados para brindar una experiencia inolvidable, compartiendo conocimientos profundos y anécdotas locales. Esta modalidad también promueve el turismo sostenible al apoyar a guías locales independientes y permite una mayor interacción en grupos más reducidos.

Nosotros te recomendamos este Free Tour

Mediodía:

Reserva tu entrada al Museo del Prado

¡Hora de comer!

Después de tanto arte, es probable que vuestros estómagos pidan un poco de atención. Y qué mejor lugar para saciar ese apetito que El Botín. No es cualquier restaurante: está registrado en el Libro Guinness de los Récords como el restaurante más antiguo del mundo, ¡funcionando desde 1725! Su atmósfera cargada de historia es el escenario perfecto para degustar un cochinillo asado, crujiente por fuera y tierno por dentro, acompañado de un vino tinto que danza en la copa y en el paladar. Brindad por el presente, el pasado y todos los momentos que Madrid os brinda en este viaje.

” width=”1024″>

Noche:


– Rooftop de Circulo de Bellas Artes: Con una de las vistas más impresionantes de Madrid, es el lugar perfecto para ver el atardecer. Los colores del cielo, la música ambiental… ¡Todo para terminar vuestro día de forma mágica!

Cena: ¿Queréis algo moderno y chic? Ramsés es vuestro lugar. Con platos innovadores y un ambiente ultra romántico, es el broche de oro perfecto.

Día 2: Ruta por Madrid

Primera parada: El Parque del Retiro. Empieza tu día en este oasis verde en medio de la ciudad, perfecto para liberarte del estrés de la rutina. Siéntete como en una película romántica paseando en barca por el estanque, y si quieres sumar puntos extra en diversión, ¡haz una carrera de barquitas! Pero, espera, ¿ves esa estatua brillando bajo el sol? ¡Es el Ángel Caído! Uno de los pocos monumentos dedicados a… ¡un ángel un poco travieso!

Consigue tu entrada aquí

Tercera parada: Plaza Mayor. Ah, el rincón perfecto para practicar el noble arte del «people-watching». Entre artistas callejeros y edificios con siglos de chismes a sus espaldas, no te pierdas los balcones.

Hora de comer: Mercado de San Miguel. Si tu estómago empieza a rugir como un toro furioso, ¡aquí encontrarás el alivio! Tapas, vinos, quesos… Es el Disneylandia gastronómico, ¡cada puesto una nueva atracción!

” width=”900″>

Después del atardecer:

Tras ese sublime momento, el Barrio de Malasaña te espera a pocos minutos a pie. Aquí, te sugiero cenar en «La Pescadería», un lugar con un ambiente bohemio y acogedor que ofrece deliciosos platos, desde tapas tradicionales hasta opciones más innovadoras. No olvides probar el pulpo a la gallega o el tartar de atún.

Para continuar la noche, dirígete a «1862 Dry Bar». Ubicado en una antigua mansión del siglo XIX, este bar ofrece cócteles de autor en un ambiente elegante pero sin pretensiones. Es el lugar perfecto para brindar y revivir la magia del atardecer que acabas de presenciar. ¡Salud!

Fiestas de La Melonera 2023

Arganzuela se viste de gala otro año más

Fiestas de la Melonera

Llega septiembre y con él nuestros barrios se visten de gala para despedir al verano. Le toca el turno al distrito de Arganzuela, que desde el domingo 3 al domingo 10 del mismo mes vivirá las fiestas de su patrona, con varias actividades diferentes, aunque los días más fuertes serán del jueves 7 al domingo 10.

Junto al puente de Segovia nos encontramos con la ermita de La Virgen Del Puerto o, como se la conoce popularmente, ¨La Melonera¨. La tradición manda que cada 8 de septiembre, festividad de la Virgen, se celebra una romería hasta la ermita, donde se instalaba el famoso mercadillo de melones de Villaconejos.

La tradición ha seguido y se ha ido modernizando dando paso a unas fiestas para todo el mundo y de carácter gratuito. En las de este año podremos disfrutar de diferentes artes como pintura, fotografía, deportes o música. El punto neurálgico de las fiestas será la explanada de Madrid Río y Matadero, donde se celebrarán gran cantidad de eventos.

Matadero de Madrid

Matadero de Madrid

Dentro de las celebraciones, se destacan varios eventos significativos. Entre ellos, la emocionante XXXII Carrera Popular La Melonera y  los premios de los concursos de pintura y fotografía. Se han organizado diversas actividades especialmente dirigidas a los mayores, así la como la degustación de  melones y sandías en los mercados de Santa María de la Cabeza y Guillermo de Osma. Estos mercados también albergarán exposiciones exclusivas que serán inauguradas en el transcurso de las festividades.

El espacio del Recinto Ferial, ubicado en el Paseo de la Chopera 8, estará abierto desde el jueves 7 hasta el domingo 10. Aquí se llevarán a cabo los actos de apertura de las festividades el jueves 7 a las 21:30 horas, seguidos por la final de los premios de Música popular de Arganzuela en los días jueves 7, viernes 8 y sábado 9. Además, la música estará muy presente en estas fiestas como cada año y se realizarán conciertos con las actuaciones de Cómplices (jueves 7), Los Inhumanos y DJ The Abel Kid (viernes 8), El arrebato y DJ J.Calvo (sábado 9), y El monito presumido y La noche pirata (domingo 10).

El sábado 9 se ha organizado el Día de las Familias, una jornada que ofrecerá una amplia variedad de actividades infantiles y presentará una exhibición canina por parte de la Policía Municipal. También se celebrará la Fiesta de la Espuma junto a los Bomberos de Madrid. Asimismo, el domingo 10 culminará con la realización de la misa y procesión en honor a la Virgen del Puerto.

Para poner punto final a estas festividades, el domingo 10 se llevará a cabo un espectacular lanzamiento de fuegos artificiales a partir de las 23:00 horas. Este emocionante evento tendrá lugar en el Recinto Ferial Explanada Madrid Río.

La Casa del Reloj será otro de los lugares donde se celebran eventos

La Casa del Reloj será otro de los lugares donde se celebran eventos

La programación se cierra con diferentes eventos deportivos que se celebraran por todo el distrito.

Los eventos son todos gratuitos y estarán abiertos hasta completar aforo. Para consultar la programación completa de las fiestas de La Melonera 2023 podéis pinchar aquí.

Datos de Interés

Qué: Fiestas de La Melonera 2023

Cuándo: del 3 al 10 de septiembre

Dónde: Distrito de Arganzuela.

Precio: Gratis hasta completar aforo.

Orgullo Gay 2023

Fiestas del Orgullo Gay 2023

Madrid y sus fiestas del orgullo gay son una cita obligada para miles de personas, y este año del 23 de junio al 2 de julio, en el conocido barrio de Chueca y sus alrededores, podréis disfrutar de esta espectacular y multitudinaria fiesta. Prepárate para bailar, cantar, reír y pasarlo en grande en esta gran celebración. 

Orgullo Gay 2023

Tras la gran éxito que tuvo el Wolrd Pride de 2017, con el objetivo de promover internacionalmente las cuestiones LGTB, Madrid se ha convertido en uno de los mejores destinos LGTBI. Es una fiesta organizada por el colectivo de LGBT, lesbianas, gays, bixesuales y transexuales, y se organiza desde los años 80. Este evento tiene como objetivo que la comunidad LGBT celebre su diversidad y además, pretende dar visibilidad y luchar por los derechos y la igualdad de esta comunidad. 

Programación Orgullo Gay 2023

Como ya es habitual, la mayoría de actividades se realizarán en cuatro conocidas plazas madrileñas: la de Chueca, la de Colón, la de El Rey y la de Pedro Zerolo, aunque las fiestas se ampliarán a todas las zonas contiguas como la Puerta del Sol o  Plaza de España. La organización corre a cargo de AEGAL (Asociación de Empresarios y Profesionales para LGTB de la Comunidad de Madrid) con la colaboración de COGAM (Colectivo LGTB de Madrid) y FELGTBI (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más).

Orgullo gay manifestación

El viernes 23 de junio, dará comienzo Chueca´s Pride, el orgullo de barrio, con actos y eventos en locales de Chueca. El pregón, que da comienzo a las Fiestas del Orgullo LGTB 2023, tendrá lugar en la Plaza de Pedro Zerolo el día 28 de junio, y por ahora, quién lo dará este año, es un misterio, ¡os iremos informando!

Del 28 de junio al 2 de julio, podremos disfrutar de diferentes actuaciones musicales, que tendrán lugar en los escenarios de las plazas de Pedro Zerolo, Plaza de Rey, Plaza de Callao y Plaza de España, todas ellas cargadas de energía. Aún no sabemos quiénes serán los artistas que llenarán estas plazas pero seguro que muy pronto tenemos grandes noticias.

Carrera de tacones Orgullo Gay

El jueves 29 de junio, coge tus tacones y prepárate para participar en la peculiar Carrera de Tacones. La Calle Pelayo estará abarrotada de personas que ponen a prueba sus tobillos y su estilo, y es una de las actividades que no te puedes perder, porque te aseguramos que no pararás de reírte y divertirte. Podremos disfrutar de la 16ª edición de Mr. Gay Pride España, el 30 de junio, dónde los hombres más guapos, más divertidos y con más carisma de España serán los encargados de sacarte una gran sonrisa en estas fiestas del orgullo gay.

La manifestación que, como cada año, reúne a miles de personas, se celebrará el sábado día 1 julio, bajo el lema “Abrazando la diversidad familiar: iguales en derechos”. Saldrá desde Atocha y llegará a la Plaza de Colón, dónde se leerá el manifiesto y darán comienzo todo tipo de actividades musicales. Una manifestación llena de colores, ritmo, buen ambiente y llena de carrozas espectaculares, te dejarán fascinado. 

Orgullo gay bandera gigante

Por último, el domingo 2 de julio, tendrá lugar el último acto de estas fiestas, la clausura de MADO´23. Sin duda es una de las fiestas que no te puedes perder. Prepárate para bailar, cantar, reír y disfrutar en las fiestas del orgullo gay 2023.

Datos de Interés: 

Qué: Fiestas del Orgullo Gay 2023.

Cuando: 23 de junio al 8 julio 2017.

Dónde: Barrio de Chueca y alrededores. (Consultar programación y fechas en su página web).

Más información en: Web Oficial | Instagram | Facebook 

Dcode festival

Dcode 2023

DCode 2023 reunirá un año más, en el centro de Madrid, a grandes nombres del indie, del pop y del rock internacional y nacional. El sábado 9 de septiembre, tenéis una cita en la que será la última gran fiesta del verano. Más de 14 horas de música sobre una pista de baile de césped natural, 3 escenarios y cuidadas opciones gastronómicas, os estarán esperando en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid. 

Dcode 2023 cartel artistas

Lewis Capaldi, Zahara, Carolina Durante, Tom Odell, Cariño o Miss Cafeína, serán algunos de los artistas que estarán presentes en esta nueva edición de Dcode. Lewis Capaldi será cabeza de cartel, el compositor escocés podrá reunirse con sus seguidores en la que será su única actuación en la capital, y que mejor sitio para hacerlo. Zahara actuará en formato RAVE y Carolina Durante, podrá fin a su exitosa gira en el festival.

Dcode es uno de los festivales más veteranos de Madrid, un festival divertido, diferente y para toda la familia, dónde el protagonista principal es el buen ambiente y la buena música. El verano es una época que se pasa volando, y la llegada de Septiembre nos anuncia el fin de todas las cosas buenas que tiene, pero si lo terminamos con un fantástico festival, la cosa cambia.

Se trata de un festival que comenzó con la idea de llenar el vacío que tenía Madrid de festivales importantes, y gracias a sus carteles dinámicos llenos de bandas con un recorrido muy importante, se ha convertido en uno de los festivales clave de la capital.

Artista ambiente Dcode

Además, otro año, vuelve Dcode Kids, para que los más pequeños disfruten de un gran día de música y se adentren en el mundillo de los festivales. Aquí, podrán divertirse participando en juegos, haciendo manualidades y siendo espectadores de conciertos pensados en ellos.

Durante esta fantástica jornada de música, estaréis acompañados de Foodland, una de las zonas más destacadas del festival. Este año regresa con una amplia y variada oferta de food trucks nacionales e internacionales. En esta zona, podréis encontrar mesas y sillas para reponer fuerzas y seguir disfrutando en el festival.

Las entradas ya están a la venta, y las podéis conseguir a través de su página web. Todavía queda mucho para la llegada de septiembre, pero yo que vosotros, no tardaría en conseguir las entradas de esta fantástica cita. Así que, ¡allí nos vemos! Os dejamos por aquí, los mejores festivales de Madrid y España, por si eres un fanático de este planazo de verano.

Datos de Interés.

Qué: Festival Dcode.

Cuando: Sábado 9 de Septiembre.

Dónde: Campus Universidad Complutense.

Más información: Web | Instagram 

Picasso: Sin Título

Picasso: Sin Título en La Casa Encendida

«Picasso nunca dio nombre a sus obras; sus amigos, agentes y comisarios lo hicieron por él» (Bernard Ruiz-Picasso). Picasso: Sin título es una exposición que presenta 50 obras del último periodo de Picasso, sobre las que 50 artistas contemporáneos proponen nuevas lecturas. La Casa Encendida recoge esta exposición que estará disponible desde el 20 de mayo hasta el 7 de enero.

exposición Picasso: Sin título

Esta exposición es un proyecto de La Casa Encendida, la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA) comisariado por Eva Franch i Gilabert. En ella encontraremos 50 obras de 50 artistas que retitulan y resignifican la obra de este gran artista, y nos invitan a a mirar más allá de los títulos conocidos y de las interpretaciones representativas de la obra de Picasso.

Las obras de Picasso que encontraréis en la exposición y en el catálogo homónimo, han sido sometidas a un proceso de resignificación, dónde artistas nacionales e internacionales han creado un nuevo título y una descripción que transforma, interroga y redefine la obra. De esta manera han creado historias potenciales, dónde cada artista nos ofrece una perspectiva radicalmente contemporánea de la obra producida durante la última década de la vida de Picasso, entre 1963 y 1973.

picasso sin título

En esta exposición encontraremos obras con cuestiones y esencias muy dispares, como la clase, el género, la raza, el antropocentrismo o el empoderamiento. Este proyecto ocupa cuatro salas de La Casa Encendida, y nos invita a desarrollar una mirada activa y a cuestionarnos nuestra percepción sobre la obra de Picasso.

Adrián Villar Rojas, Christopher Kulendran Thomas, Lydia Ourahmane o Tala Madani, son algunos de los artistas que participan en esta exposición en honor al cincuentenario de la muerte de Pablo Picasso.

cuadros artistas picasso sin título

La exposición arranca el 20 de mayo con el concierto de banda sonora de las artistas Sofie Birch y Antonina Nowacka y la performance de Maria HassabiPerforming Picasso Paintingsen las salas. Después, de septiembre a diciembre, se realizará una programación especial para los colegios, y en octubre, tendrá lugar un seminario académico organizado por FABA. Si queréis más información sobre el programa completo y la exposición, la encontraréis en su página web.

Os dejamos aquí, 12 exposiciones culturales e inmersivas que no te puedes perder.

Datos de interés:

Qué: Exposición Picasso: Sin Título.

Dónde: La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2.

Cuando: Desde el 20 de mayo hasta el 7 de enero.

Precio: Entradas desde 5 euros.

Más información: Web | Instagram | Facebook