Eclipsa Fest 2025: observa el eclipse solar parcial

Eclipsa Fest 2025: celebra el eclipse solar parcial en Collado Mediano

El sábado 29 de marzo de 2025, la península ibérica será testigo de un fenómeno natural impresionante: un eclipse solar parcial. Desde las 10:45 hasta las 12:35 de la mañana, el cielo ofrecerá un espectáculo digno de admirar, y España será uno de los lugares privilegiados para observarlo. Algo así merece una celebración, así que El Nocturnario te invita a la primera edición de Eclipsa Fest, un festival que une ciencia, cultura y ocio para toda la familia.

Eclipsa Fest 2025: observa el eclipse solar parcial - Un buen día en Madrid

¿Qué es un eclipse solar parcial?

Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra, pero no lo tapa por completo. Desde la Tierra vemos que el Sol parece que tiene «un mordisco» o que le falta un pedazo. Parte del Sol sigue brillando aunque la luna cubra parte de él. Cuando esto ocurre, el cielo se oscurece un poco, y si miras al suelo, las sombras a veces tienen formas curiosas. ¡Cuidado! Es peligroso mirar directamente al Sol sin gafas especiales, pero no te preocupes, el festival proporcionará lo necesario para una experiencia segura.

¿Qué es Eclipsa Fest?

Eclipsa Fest es el primer festival en España que celebra eclipses solares combinándolos con actividades culturales y divulgativas. Este evento será anual y seguirá la estela de los eclipses solares visibles desde España en los próximos cuatro años. Está organizado por El Nocturnario, un proyecto de astroturismo con más de 10 años de experiencia liderado por Mario López y Sarai de la Hoz.

La primera edición tendrá lugar en Collado Mediano, un municipio en la Sierra de Guadarrama, a las puertas de Madrid. El festival se celebrará en la pista de fútbol del Polideportivo Municipal Eduardo Guillén, y lo mejor de todo: es gratuito con inscripción previa.

Actividades para todos los públicos

Eclipsa Fest no es solo observar el eclipse, sino que está lleno de actividades que combinan ciencia y cultura para niños y mayores. Este es el programa:

  • Observación segura del eclipse: con telescopios solares y gafas homologadas para todos los asistentes.
  • Charla divulgativa: para entender el fenómeno del eclipse y todo lo que no sabemos sobre el sol.
  • Talleres interactivos: construcción de relojes solares, experimentos y sorpresas para todos.
  • Proyección gigante del eclipse: vive el momento en alta resolución y en una pantalla gigante.
  • Zona de ocio familiar: música en directo, pintacaras, food trucks… ¡Un festival por todo lo alto! (Nunca mejor dicho).

¿No tienes gafas para el eclipse? No hay problema

Aunque no es obligatorio llevar gafas para disfrutar del evento, los organizadores recomiendan su uso por seguridad. Además, podrás adquirirlas al inscribirte en el festival. Mario López, uno de los responsables del evento, insiste en la importancia de no usar métodos caseros como radiografías o cristales ahumados, ya que pueden ser peligrosos para la vista.

¿Y si hay nubes? Hay plan B

Si el clima juega en contra, Eclipsa Fest no se cancela. Las actividades se adaptarán y, si es necesario, se trasladarán a espacios cubiertos. Así que no importa si el día amanece nublado: el espectáculo debe continuar.

¿Por qué en Collado Mediano?

collado mediano

Collado Mediano es un lugar estratégico para observar el cielo, con buenas comunicaciones y grandes espacios. En la Sierra de Guadarrama, sin la contaminación lumínica de las grandes ciudades, pero accesible en transporte público. Además, el festival cuenta con el apoyo de instituciones locales y privadas, y se espera que asistan más de 500 personas.

Datos de interés

Dónde: Pista de fútbol del Polideportivo Municipal Eduardo Guillén, Collado Mediano, Madrid.

Cuándo: Sábado 29 de marzo de 2025 | De 10:45 a 12:35 de la mañana

Entradas: Gratis con inscripción previa | Nuestra experiencia

Más info: web

Nocturnario actividades

Los secretos del firmamento contados a través de los cuadros del Museo del Prado

Imagínate tirado sobre el campo observando las estrellas, pero imagínate además que alguien te va explicando las constelaciones, o que puedes tirar de una de las miles de Apps que hay en el móvil que también te las van indicando, algo bastante fácil de imaginar pues en algún momento todos hemos observado las estrellas y hemos intentado averiguar alguna constelación o el que estaba a nuestro lado nos lo ha chivado.

El nocturnario

Lo que estoy segura de que nunca imaginaste es hacer eso mismo pero a través de los cuadros de nuestro museo más famoso, El Museo del Prado, y es que este museo que entre sus paredes alberga algunas de las obras más importantes del mundo, es el escenario elegido por Mario y Sarai, los integrantes de El Nocturnario, para descubrirte varios de los secretos del cosmos, aunando así arte y astronomía y haciendo de esta una hermosa experiencia que tendrá lugar los días 20 de noviembre, 15  de diciembre y 15 de enero por la mañana, con una duración de 2 horas aproximadamente donde los amantes del arte y la astronomía se podrán deleitar.

“Arte y cosmos”, será una visita guiada al Museo del Prado para descubrir los secretos del firmamento a través de los cuadros de una de las pinacotecas más importantes del mundo. La experiencia te cautivará con las historias fascinantes que salen de combinar ciencia y cultura. Arte y astronomía son dos conceptos que han estado relacionados desde que el ser humano elevó su mirada y tenemos la suerte de que ahora nos puede ser explicada. Esta actividad nos abrirá un fascinante universo que era totalmente desconocido para nosotros hasta ahora, y que nos llevará a hacernos muchas preguntas: ¿Qué es un astrolabio y para qué sirve? ¿Y una esfera armilar? ¿Cuál fue la primera obra en representar un telescopio? ¿Por qué Hércules se relaciona con las constelaciones de Cáncer, la Hydra o el Dragón?

El nocturnario

Gracias a las pistas que nos dejaron pintores de la talla de Rubens, Brueghel el Viejo y Brueghel el joven, Jheroni-mus van Aken (El Bosco), Tiziano, Goya o Zurbarán en sus obras podremos observar y leer algunos pequeños mensajes con los que también podremos situarles mejor en el contexto histórico de su desarrollo científico e intelectual.

Los encargados de hacer esta ruta por los pasillos del Museo del Prado y de exprimir toda la magia que hay oculta en sus cuadros son Mario López, astrónomo por la Universidad Internacional de Valencia y monitor acreditado por la Fundación Starlight, experto en mitología del firmamento; y Sarai de la Hoz, estudiante de Historia del Arte en la UNED, especializada en arte y astronomía e iconografía de las constelaciones. Nosotros no hemos tenido aún la suerte de disfrutar de esta experiencia con ellos, pero sí hemos estado en otras de sus actividades y os prometemos que hemos cruzado más de una vez los dedos para que estuviesen los cielos despejados, porque lo hacen con tanta pasión y lo explican tan bien, que querrás poder repetir, aunque la suerte de esta actividad es que el factor meteorológico no influye en ella, así que ¡hay que aprovechar!

El Nocturnario

Datos de interés: 

Qué: Arte y Cosmos: Los secretos del cosmos en el Museo del Prado

Dónde: El Museo del Pardo |  C. de Ruiz de Alarcón, 23

Cuándo:  El 20 de noviembre, 15  de diciembre y 15 de enero en horario de mañana

Precio: 32€

Más info: Web | Instagram | Nuestra Experiencia