Brunch Electronik Barcelona

Los domingos son para descansar, para juntarse con la familia y los amigos, pero también para divertirse, continuar disfrutando del fin de semana y olvidarse durante un rato que mañana es lunes.

Y es que Barcelona despierta y ofrece un día completo de música, gastronomía y cultura. Una alternativa a los domingos de sofá con una programación adaptada a los gustos de todos; desde actividades infantiles a talleres, mercadillos de segunda mano, ferias de vinilos, proyecciones de cortometrajes y documentales y las actuaciones de dj’s de la escena internacional y nacional.

Todo el espíritu artístico del CCCB, la música más actual, el ocio y el carácter festivo de Barcelona culminan en esta nueva cita mensual, el tercer domingo de cada mes, a partir de marzo.

Porque los domingos ahora serán diferentes; ¡te esperamos en el Brunch Electronik Barcelona!

El Brunch Electronik Barcelona se ubica en el centro de Barcelona, ​​concretamente en el CCCB, centro cultural neurálgico de la ciudad y una localización perfecta para disfrutar de la música, la lectura y todas las actividades culturales que ofrece el festival. La plaza Joan Coromines será el escenario en que se desarrollarán la mayoría de actividades, un gran espacio al aire libre que permitirá disfrutar de todas las propuestas sin necesidad de desplazarse.

Lugar

Plaza Joan Coromines, patio exterior del CCCB, Barcelona.
*El acceso se hace a través de la calle Montalegre 3-5, entre el MACBA y el CCCB .

El Brunch Electronik Barcelona tiene lugar el tercer domingo de cada mes de marzo a mayo y está abierto de 11 a 20 h:

  • 16 de marzo
  • 20 de abril
  • 18 de mayo

De 11 a 15 h tendrán lugar todas las actividades del Brunch y de las 15 a las 20 h habrá los conciertos en directo.

* Las actividades familiares finalizan a las 18.30 h.

 

Filosofía Cover, Parte III (Christmas Songs)

xmas2

Ya está aquí, ya llegó, estamos en fechas de Navidad musical. Quiero confesarme ante todos, me gustan los villancicos… Me gusta tararealos mientras compro el regalo del amigo invisible, cantárselos a mis sobrinos y explotar mis dotes de soprano cantando el Adestes Fideles en las reuniones familiares. Si, yo soy de las que se come enterito el calendario de adviento y cuando tenga casa propia voy a gastar más en luz en adornos de navidad que en la feria de Sevilla. Los Yankees estarían tan orgullosos de mi que me llenarían el calcetín de la chimenea de regalos. Es la realidad, y lo primero es admitir las cosas.

El espíritu navideño invade nuestras casas, la televisión, las calles y como no también llega a nuestro ámbito favorito, la música. Para no ser menos, esta entrega molona de Filosofía Cover no podría tratar de otra cosa, villancicos.

El mundo cover y su versión “Christmas” llega a todos los lugares, está en la casa de Papa Noel, en el Ipod de Melchor y en el Spotify del Grinch. Y como a mi me encanta contar cosas bonitas y hacer regalos vía youtube, “tos contentos”.

Julian Casablancas – I wish It Was Christmas Today

El vocalista de The Strokes (FIB 2011)Julian Casablancas, es el encargado de abrir nuestro TOP de cover navideños. El espíritu de la navidad se hace con el chico de la eterna chaqueta de cuero y nos regala en estas fechas tan tierna y apretujables una versión muy indie del “I wish It Was Christmas Today” (si vamos, como el tamborilero del maestro Raphael), god bless you Mr. Casablancas.

Pearl Jam – Someday at Christmas

Los de Seatlle versionaron en el año 2004 el famoso “Someday at Christmas”. Banda de culto, que en su próxima gira, sorprendentemente no visitan nuestro país (ironía modo ON). Tengo un amigo (¡Hola Mau bonito!) al que le va a encantar esta versión, aunque no se autodenomine melómano, lo es. Ama a Pearl Jam, los lleva tatuados, los adora y se que si podría se casaría con ellos… por eso se lo dedico.

The Raveonettes – The Christmas Song

Inevitablemente algunos escucharemos esta versión y recordaremos la mítica serie The O.C. y sus requetebien seleccionadas Christmas songs.  Nos imaginamos con Seth Cohen (también podéis elegir a Summer si queréis…), un jersey con motivos navideños y entonces YA ES CHRISTMUKKAH. Los daneses The Raveonettes versionaron además de este, el villancico ”Santa Come On”, ambos dos en 2004.

Jake Bugg de menos a más

jake2

Un 28 de febrero de 1994 nacería en una pequeña ciudad al norte de Inglaterra Jacob Edwin Kennedy, o como la mayoría de los mortales lo conocerían diecinueve años después: Jake Bugg.

Tal vez cuando el verano pasado acudí al Optimus Alive no mostré especial atención a que, un tal Jake Bugg tocaba en el escenario principal a eso de las seis de la tarde; un niño que solo llevaba en esto de la música profesional un año escaso, y con un solitario disco a sus espaldas. Tal vez si hubiera sabido un poco mejor de quien se trataba habría aprovechado la oportunidad de mostrarle mi atención, que ya vale. Demasiado arrepentido me siento de aquello, porque a día de hoy se ha convertido, a mi parecer, en uno de los mayores referentes de la música actual.

Y es tal la repercusión que este jovencísimo muchacho de Clifton está mostrando día tras día que, cuanto menos, merecía algún escrito. “El nuevo Bob Dylan“, dicen algunos. Su estilo, mezcla de rock, folk, e incluso blues, es lo que caracteriza su sonido, cuanto menos, vintage. Se dice que su  propio productor, Rick Rubin, le obligó a escuchar los diez primero álbumes de Neil Young (por algo será).

Con tan solo 14 años descubrió lo que una simple guitarra era capaz de hacer a un ilusionado niño que veía como Don Mclean cantaba Vicent en la famosa serie de dibujos animado “Los Simpsons”. De esta manera decidió que el primer concierto de su prematura carrera lo realizaría en su colegio, ¿qué mejor que comenzar a tocar delante de tus amigos de toda la vida?

A partir de ahí dió el salto a los pubs y bares de su ciudad. Youtube sería el profesor que perfeccionaría su habilidad a la guitarra. A los 17 fue a parar, tras ser rechazado en el Festival de Glastonbudget (una versión pobre del Festival de Glastounbury), al Introducing Stage de Glastounbury mediante una inesperada propuesta telefónica de la BBC Radio 1.

El siguiente nivel fue el contrato con Mercury Records para grabar su primer homónimo disco y los viajes como telonero de grupos mundialmente conocidos como The Killers o el ex guitarrista de Oasis, Noel Gallagher.

Ya con este tipo de experiencias supondríamos que se sentiría preparado para todo, porque lanzó las fechas para sus primeros tours entre finales de 2012 y gran parte del 2013 (Inglaterra, Europa y EE.UU. linealmente), agotando todas las entradas en la gran mayoría de sus shows.

Tras esto, su segundo álbum vería la luz en septiembre de este mismo año. Shangri La fue el nombre elegido.

Jake ha recibido críticas de numerosos medios. Se le ha llegado a denominar como el mejor cantautor de la década de los noventa, icono musical, joven talentoso o, recordando la gran transcendencia que está teniendo a nivel internacional en tan poco  tiempo, un boom, como ya pasara con los Arctic allá por 2005.

El Skiffle era el sonido denominado para la música inicial de los Beatles. Apuesto a que a más de uno se le ha venido a la cabeza el cuarteto de Liverpool al escuchar a este muchacho que apenas roza los veinte. Demasiadas coincidencias reúne el de Clifton con grandes músicos que han triunfado de manera aplastante a lo largo de la historia ¿no?