Letras Móviles llega a Madrid

Letras Móviles, el deporte como espectáculo literario

Del 5 al 9 de marzo, Madrid, Bilbao y Barcelona acogerán Letras Móviles, un ciclo de encuentros donde el deporte y la literatura se fusionan. Escritores, periodistas y deportistas destacados compartirán reflexiones sobre la narrativa deportiva, la superación y la competición.

El programa, organizado por Thinking Heads con el apoyo del Ministerio de Cultura, propone un recorrido por distintas disciplinas y cómo estas han sido retratadas en la literatura. Fútbol, boxeo, esgrima, aventura… Desportes y cultura, como en la canción Susanita tiene un ratón. «Le gusta el fútbol, el cine y el teatro; baila tango y rock and rooooooll…».

letras moviles

Invitados de lujo

El ciclo comienza el 24 de febrero en el Instituto Cervantes de Madrid con un diálogo entre Jorge Valdano y Luis García Montero titulado El deporte como espectáculo literario. Ese mismo día, también en el Instituto Cervantes, Gema Hassen-Bey y Fernando Olmeda hablarán sobre El esfuerzo y el ánimo, donde nos van a desmontar los mitos sobre el éxito y la vulnerabilidad.

El 25 de febrero, en el Auditorio Casa del Lector, la charla Vidas en lucha nos hará pensar en el boxeo como una metáfora de la vida junto al Dr. Aldo y a Felipe de Luis Manero. Más tarde, Sebastián Álvaro y Raquel Lanseros hablarán del estado físico y emocional en El valle en su sombra.

El 26 de febrero, en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao, Andoni Zubizarreta y Santiago Segurola analizarán El ritmo infinito, y en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid, Soledad Puértolas y Beatriz Rodríguez debatirán sobre Los límites de la levedad.

Barcelona tendrá su protagonismo el 27 y 28 de febrero en CaixaForum. Primero con Nada de juegos, donde Laia Soler y Alena Pons hablarán de patinaje y literatura, y finalmente con Adrenalina, un encuentro entre Albert Bosch y Sara Gutiérrez sobre las temáticas universales que penetran el deporte y la literatura.

Inscripción gratuita

Todos los eventos de Letras Móviles son de acceso gratuito con inscripción previa.

Datos de interés

Qué: Letras Móviles, el evento que une deporte y literatura

Dónde: Madrid, Bilbao y Barcelona

Cuándo: del 24 al 28 de febrero

Más info: web | entradas

ARCO Madrid

ARCOmadrid 2025

arco

Como cada mes de febrero, ya está aquí uno de los acontecimientos culturales más destacados de la capital, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, más conocida como ARCO. Del 5 al 9 de marzo, los madrileños podremos disfrutar del arte más vanguardista en los pabellones del IFEMA.

La obra seleccionada abarca las vanguardias históricas, los clásicos contemporáneos y el arte actual. Un total de 206 galerías procedentes de 36 países, que exponen pintura, escultura, instalaciones, fotografía, vídeo, new media, dibujo y grabado.

Los dos primeros días de feria están reservados a los profesionales del sector, mientras que para viernes, sábado y domingo las exposiciones se abrirán al público general.

arco

Esta edición será muy especial ya que celebraremos su 44 aniversario y para esta ocasión ARCOmadrid su proyecto central será el Amazonas. El programa se llama  Wametisé: ideas para un amazofuturismo, comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.

Además mantendrá los habituales programas. De esta manera se completan los contenidos artísticos con el Programa General como eje principal de la Feria, formado por galerías seleccionadas por el Comité Organizador, así como las secciones comisariadas, Opening. Nuevas galerías acogerá una selección de galerías de menos de 7 años, realizada por Cristina Anglada y Anissa Touati y el proyecto Perfiles | Arte Latinoamericano, comisariado por José Esparza Chong Cuy, seguirá reforzando el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte Latinoamericano.

Durante 5 días Madrid se convertirá en referencia y capital mundial del arte más vanguardista, por lo que se convierte en parada obligatoria para todo tipo de profesionales y aficionados al género, que estamos seguros que encontrarán su inspiración para crear las obras que serán referencia en ARCO 2026.

Datos de interés

Qué: Feria Internacional de Arte Contemporáneo

Dónde: IFEMA; Avda. Partenón, 5. Pabellones 7 y 9.

Cómo llegar: Metro Campo de las Naciones (L8).

Cuándo: Del 5 al 9 de marzo de 2025

Horario:

Miércoles 5 | de 11.00 a 20.00 horas (Sólo profesionales)

Jueves 6 | de 12.00 a 20.00 horas (Sólo profesionales)

Viernes 7 | de 12.00 a 15.00 ( sólo profesionales) y de 15.00 a 20.00 para todo el público

Sábado 8 | de 12.00 a 20.00 horas (Todo el público)

Domingo 9 | de 12.00 a 18.00 horas (Todo el público)

Entradas: Desde 20€ en la web, y en taquilla tendrán un incremento por gestión.

Más información: Web | Facebook | Twitter | Instagram

Año Nuevo Chino 2024

Madrid celebra el Año Nuevo Chino: programación y actividades

Una de las celebraciones más populares de Madrid es el Año Nuevo Chino, y es que, la capital recoge no solo fiestas locales, sino también muchas internacionales. El 10 de febrero comienza este nuevo año y el animal del nuevo ciclo es el Dragón de Madera, protector de la tierra y de las personas, un signo que se relaciona con la fortuna y la trasformación.

año nuevo chino madrid

Para esta celebración contamos con una programación cultural y festiva muy completa en la que se ha contado con la participación de asociaciones, colectivos artísticos, vecinos del barrio de Usera, el Instituto Confucio y la Embajada de China. Conciertos, talleres, pasacalles, ferias y rutas gastronómicas forman parte de una programación al alcance de todos los madrileños, madrileñas y visitantes.

El Año Nuevo Chino, que en esta novena edición corresponde al Año del Dragón, cuenta con 4.000 años de historia y una importante visibilidad en todo el mundo. Coincidiendo con el comienzo del ciclo de cultivo, despide al invierno y da la bienvenida a una nueva estación, de ahí que se le denomine también como “Festival de la Primavera”.

Las festividades incluyen un variado programa cultural y de ocio, que abarca desde actividades desarrolladas por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con la Embajada de China en España, hasta otras promovidas por el Área de Cultura del Ayuntamiento en el barrio de Usera y la famosa feria del Templo en Plaza de España.

año nuevo chino madrid

Programación del Ayuntamiento de Madrid

  • Viernes 9 de febrero

La celebración del Nuevo Año Chino arrancará el viernes 9 de febrero con el acto inaugural en el distrito de Usera donde, como ya es costumbre, se realizará la pintada de ojos a los leones que desfilarán como llamada a la buena suerte en este nuevo año que entra. Después varias asociaciones chinas mostrarán una representación de su cultura como la ceremonia del té. También en este distrito, se ofrecerá el Mercadillo de la Primavera con food trucks con platos típicos y talleres.

Hay que destacar que el barrio de Usera cuenta con una población china de más de 10.000 personas que llegaron a España hace más de diez años y que han cobrado una importante presencia en la ciudad.

  • Sábado 10 de febrero

El sábado a partir de las 18:00 h en el Parque de Pradolongo se dará una fiesta fusión entre la música occidental y oriental de la mano de DJ Yang y a las 20:00 h comenzarán los tradicionales fuegos artificiales.

  • Domingo 11 de febrero

El domingo llega el día grande y, es que Usera ofrecerá por el Año Nuevo Chino un gran desfile multicultural a partir de las 12:00 h de más de mil artistas con el dragón como protagonista, cuentacuentos disfrazados, acróbatas, demostraciones de artes marciales y mucho más.

  • Otras actividades y exposiciones

Así, desde el 9 hasta el 29 de febrero, la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera la posibilidad de visitar dos exposiciones: Dragones digitales -fusionando la tradición china con los avances tecnológicos- y La danza colectiva del dragón -colección de fotografías sobre la diversidad cultural en Usera-. Además de otra exposición, disponible desde el 16 de febrero hasta el 9 de marzo.

Cineteca Madrid hará un pase especial de la película Chinas el sábado 10, también con motivo de la celebración. Y como ya es sabido por todos, esta fiesta es una celebración para toda la familia, por eso, este mismo día habrá un cuentacuentos en la Biblioteca José Hierro para que niños de 3 a 12 años puedan asistir.

También en Plaza de España se celebrará la Feria del Templo el fin de semana del 24 y 25 de febrero, que acogerá actuaciones musicales, espectáculos de bailes tradicionales y diferentes muestras de la gastronomía china.

año nuevo chino madrid

Muchos restaurantes han decidido unirse a la fiesta del Nuevo Año Chino con la creación de menús especiales. El restaurante peruano OROYA -situado en el rooftop del hotel The Madrid Edition- presenta un menú creado por el chef Diego Muñoz compuesto por platos de origen chino y peruano como las navajas tusan con salsa hoi sin y algas encurtidas o el ceviche chifa con corvina, nabo, maní y aceite de sésamo.

Datos de interés:

Qué: Año Nuevo Chino.

Dónde: Barrio de Usera mayoritariamente.

Cuándo: Desde el 9 al 11 de febrero.

Más info: Web.

II Jornadas del Patrimonio de San Lorenzo de el Escorial

Espectáculo de globos aerostáticos en San Lorenzo de El Escorial

II Jornadas del Patrimonio de San Lorenzo de el Escorial - Un buen día en Madrid

San Lorenzo de El Escorial celebra sus II Jornadas del Patrimonio desde el jueves 16 al domingo 19 de noviembre de 2023. Este año, se inaugurarán con una espectacular exhibición de globos aerostáticos que despegarán de la huerta del Monasterio. Además, también se llevaran a cabo conferencias, visitas guiadas e incluso la creación de una nueva app y ruta de senderismo. 

Además, estas jornadas coinciden con la conmemoración que lleva a cabo la UNESCO a la protección de aquellos lugares que poseen un valor cultural excepcional, entre los que se encuentran el Monasterio y el Real Sitio de San Lorenzo del Escorial.

monasterio el escorial

Las actividades comenzarán el jueves 16 sobre las 8.00 h de la mañana con la salida de los globos aerostáticos en un evento llamado «San Lorenzo ballooning», siempre y cuando el tiempo nos acompañe. Se trata de un evento único que nos dará una imagen que se quedará fijada, sin duda, durante mucho tiempo en nuestras retinas. A partir de las 12.30 h de la mañana se ha organizado una visita guiada por el Casco Histórico a manos de la Asociación de Guías Acreditados de San Lorenzo de El Escorial. En este caso, solo cuentan con 30 plazas disponibles que debes reservar previamente llamando a la Oficina de Turismo del municipio. A las 19.00 h,  la alcaldesa Carlota López Esteban inaugurará estas segundas jornadas y justo cuando acabe esta presentación pasará el turno de Carlos Caballero, doctor en Geografía e Historia. En este caso, dará una conferencia titulada «Los viajes del agua: agua para San Lorenzo», donde quiere  remarcar el valor y la importancia de recuperar y restaurar las antiguas arcas y arquillas que traían agua a la población. Por si fuera poco, también contará con una exposición y un circuito didáctico sobre el tema para que podamos visualizarlo todo mejor.

presentacion jornadas san lorenzo de el escorial

El viernes 17 a las 19.00 h de la tarde habrá otra conferencia sobre «El Patrimonio Natural de San Lorenzo del Escorial», una de las mayores fuentes de riqueza del municipio. También, el sábado 18 tendremos otra conferencia más a las 12.00 de la mañana. En este caso, se hablará sobre la evolución turística del municipio desde que se creó ese famoso Monasterio hasta la actualidad, que desde luego, ha cambiado mucho.

Durante todas las jornadas, excepto el jueves, se podrá visitar el Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo, una de las estancias más visitadas y conocidas. El viernes las visitas al edificio serán a las 11.30h , 12.30h, 17.00h y 18.00h. El sábado coincide el mismo horario y se le suma la primera visita a las 10.30 h. Sin embargo, el domingo solo podremos visitarlo a las 11.30h o a las 12.30h. Eso sí, para cualquier visita o actividad se debe reservar con anterioridad porque el número de plazas es limitado y para hacerlo solo tienes que ponerte en contacto con la Oficina de Turismo que te hemos mencionado antes.

visita san lorenzo de el escorial

Además, si no nos gustan tanto las conferencias y queremos llevar a cabo actividades un poco más dinámicas, podemos elegir varias opciones. En primer lugar, en el Callejón del Repeso podremos ver la exposición de una docena de creadores con sus magníficas obras de arte el sábado 18 de 11.00h a 19.00h y el domingo de 11.00h a 17.00h.

En segundo lugar, pero no menos importante, llega una nueva aplicación y ruta de senderismo a San Lorenzo de el Escorial. El domingo 19 de noviembre se llevará a cabo una ruta de aproximadamente tres horas de duración y 10 kilómetros de recorrido por el Monte Abantos. La excursión partirá a las 10.00h del aparcamiento bajo el Hotel Felipe II y también es necesario reservar tu plaza con anterioridad. Aunque la novedad es que se ha creado expresamente una aplicación para la ruta que se descarga mediante QR en la que se explica con detalle el recorrido y se señalan puntos de interés por los lugares que vamos paseando. Podremos conocer más sobre las distintas especies arbóreas que habitan en el impresionante Bosque y Pinar de Abantos o entender la importancia de los trabajos que realizaron los ingenieros para descubrir todos esos espacios que sirvieron de refugio en épocas pasadas. Aquí os dejamos su programa completo para que lo sepáis todo al detalle.

monte abantos san lorenzo de el escorial

¡No te quedes sin vivir estas nuevas jornadas únicas e irrepetibles y reserva tu plaza ya!

Datos de interés:

Qué: II Jornadas del Patrimonio de San Lorenzo de el Escorial

Cuándo: del 16 al 19 de noviembre de 2023

Dónde: San Lorenzo de el Escorial 

Cómo llegar: cercanías C3A desde Chamartín | autobús línea 661 o 664

Mas información y reservas: Web | Instagram 

Hispanidad 2023

Todos los acentos caben en Madrid

Bajo la premisa de la celebración de una lengua como elemento de cohesión cultural y social, llega el día de la Hispanidad y con él una gran oferta cultural de música, literatura, arte y gastronomía para celebrarla. Por tercer año consecutivo, la Comunidad de Madrid apuesta por una programación compuesta por cerca de 120 actividades, donde participarán artistas procedentes de 17 países y las principales instituciones culturales de nuestra región y lo mejor es que la mayoría son gratis, exposiciones, actos literarios, pasacalles, jornadas gastronómicas, representaciones teatrales, animación y conciertos. Del 6 al 15 de octubre estate atento que te lo pierdes!

Hispanidad 2023

El pregón con el que darán comienzo las actividades se celebrará el viernes 6 de octubre y estará a cargo de Sergio Ramírez, destacado novelista, periodista y político nicaragüense. Como novedad, se celebrará la primera carrera popular de la Hispanidad y el gran concierto gratuito en la Puerta de Alcalá correrá a cargo del artista colombiano Carlos Vives el sábado 14 octubre a las 13 horas.



Este año el país invitado será República Dominicana, y extenderá su oferta cultural a Sevilla, ciudad en la que se celebrará la fecha con diferentes propuestas artísticas.

El complejo Matadero Madrid será el epicentro de las festividades de la Hispanidad 2023, con un total de seis conciertos programados entre el 12 y el 15 de octubre. El primer día, que coincide con un día festivo a nivel nacional, se llevarán a cabo dos presentaciones. En la mañana, se podrá disfrutar de la música de Las Karamba (a las 13 horas), un grupo femenino originario de Barcelona que fusiona influencias de Venezuela, Cuba, Argentina y España. Por la tarde, a las 17:30 horas, la cantante panameña de reguetón Lorna tomará el escenario.

El viernes 13 de octubre, a las 17:30 horas, el talentoso músico y compositor argentino Nico Sorin ofrecerá su actuación.

El sábado 14 de octubre, se presentarán dos actos tanto en la mañana como en la tarde, manteniendo el mismo horario. La primera presentación estará a cargo de los hermanos franceses Isaac et Nora, dos jóvenes virtuosos en el repertorio clásico latinoamericano. A continuación, será el turno de Mitú, el dúo colombiano de música electrónica conformado por Julián Salazar y Franklin Tejedor.

Hispanidad 2023 - Un buen día en Madrid

El cierre magistral de los conciertos en Matadero estará a cargo de la destacada cantante peruana Ruby Palomino, el domingo 15 de octubre, a las 13 horas.

La entrada a los conciertos en Matadero será gratuita mediante la descarga previa de entradas, la cual estará disponible en línea próximamente.

Por primera vez, el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha ideado una serie de propuestas para participar en el evento, en colaboración con la Comunidad de Madrid. Estas actividades abarcan diversos escenarios como la Plaza Mayor, la plaza de Oriente, la plaza de la Remonta y la Puerta del Sol. Además, se llevarán a cabo acciones de animación en los Mercados Municipales y se presentará un espectáculo piromusical para conmemorar el Día de la Fiesta Nacional en la plaza de Cibeles.

Datos de interés: 

Qué: Hispanidad 2023

Dónde: Por distintos barrios de la capital

Cuándo: Del 6 al 15 de octubre

Más info: Web