Icónica Madrid

16 ilustraciones, 16 iconos madrileños

¿Eres gato, madrileño de nacimiento, te acabas de mudar a Madrid o simplemente estas de paso por la capital? Pues quédate que esto te interesa.

Este año se celebra la primera edición de IlustraWeekMadrid, un festival de la cultura ilustrada que se celebra desde el 24 de marzo hasta el 5 de abril. IlustraWeekMadrid nace como una alianza entre creadores, el Ayuntamiento de Madrid y la universidad UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología) para hacer frente al avance de la Inteligencia Artificial. Además, también se ha unido L’Oréal Paris con su proyecto Stand Up contra el acoso callejero como causa social junto a la ilustradora Pedrita Parker.

IlustraWeekMadrid cuenta con una programación de más de 60 actividades como charlas, exposiciones o talleres, en más de 50 espacios y 6 sedes principales y con la participación de cerca de un centenar de artistas.

Entre todas las actividades propuestas para esta primera edición, cabe destacar la exposición Icónica Madrid que estará expuesta hasta el 20 de abril en el Espacio Cultural Serrería Belga comisariada por la revista El Duende

Icónica Madrid - Un buen día en Madrid

Cartel Icónica Madrid por Marga Castaño

Esta exposición al aire libre recoge las obras de 16 ilustradores encargados de reinterpretar algunos de los símbolos más icónicos de la capital en las 16 ilustraciones que componen la exhibición para dotarles de una mirada de lo más actual. Podemos encontrar representaciones que van desde la gastronomía madrileña como el bocata de calamares y los aperitivos al sol, las tradiciones más antiguas como las chulapas o la arquitectura más característica de la ciudad como las Torres Blancas.

Además, todas las obras están acompañadas por textos y audios de los propios creadores donde explican las historias y la inspiración que hay detrás sus trabajos.

El centro está situado en el Paisaje de la Luz, reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es en sí mismo otro ejemplo de icono madrileño por lo que Marga Castaño ha retratado la fachada de para de la Serrería Belga para el cartel de la exposición.

Yo que tú no perdería la oportunidad de visitar esta maravillosa exposición y como seguro que te entra hambre, te recomiendo ir a por el mejor bocata de calamares de la Plaza Mayor. Y por si quieres ver más exposiciones ese día aquí tienes una lista de 10 exposiciones para ver en Madrid.

Datos de interés:

Qué: Icónica Madrid

Dónde: Espacio Cultural Serrería Belga

Cuándo: Hasta el 20 de abril

Horario: Martes a viernes de 11:00 a 20:00 | Sábados de 12:00 a 20:00 | Domingos de 12:00 a 18:00 | Lunes cerrado

Más info: Web

The FRIENDS™ Experience

La exposición de Friends en Madrid

No me fío de la gente que no sabe lo que es Unagi, o la que no conozca la canción de Smelly Cat, o que cuando cuenta no lo haga diciendo Misissipi entre los números. Hay gente que es un friki del manga, o que su religión es su equipo de fútbol o que no entiende cómo puede haber gente que aún no se haya leído Harry Potter. Los fans de Friends, somos igual (o peor) que todos ellos, no entendemos que alguien no haya visto en bucle las 10 temporadas, o que hagas una broma haciendo un guiño a la serie y los de tu alrededor no lo entiendan, o simplemente que nunca te hayas planteado si Rachel y Ross se estaban tomando un descanso o no…

Friends experienceAhora una de nuestros sueños se va a cumplir de verdad y es que podremos mirar por la mirilla de la casa de Mónica, echar un futbolín en El Futbolín, ver quién reclina antes los sillones de Chandler y Joey, pedir un café en Central Perk y sobre todo sentarse en su icónico sofá. Si no es esto una fantasía…

Además de recorrer estos escenarios icónicos, los visitantes podrán descubrir detalles únicos del vestuario, la decoración y otros elementos de la serie. También tendrán la oportunidad de llevarse un recuerdo especial gracias a la tienda de regalos temática, que ofrecerá productos exclusivos solo disponibles en esta experiencia.

Friends experience

Diría que esto es algo generacional, de los millenians, pero me parecería muy injusto decir que esta serie se limita a una única generación, cuando no paro de hacer apología y predicar en mi entorno que tienen que verla, porque 21 años después del último episodio y habiéndolos visto una media de 2 millones de veces cada uno de ellos, la que escribe, sigue pensando que aún le quedan otros 2 millones más.

Friends experience

Datos de interés: 

Qué: The FRIENDS™ Experience

Cuándo: Lunes, martes, miércoles y jueves: De 16:00 a 20:30 (Cierre 21:30) | Viernes, sábado y domingo: De 10:00 a 20:30 (Cierre 21:30)

Dónde: En el pabellón 14.1 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID

Más info: Web 

La exposición «Imaginary Landscapes»

«Paisajes imaginarios», la nueva exposición de Carlos Azañedo

El artista internacional Carlos Azañedo vuelve a Madrid con una nueva exposición, “Imaginary Landscapes” de entrada libre que podrá visitarse en el Club Monteverdi hasta el 1 de julio.

exposición imaginary landscapes madrid

Arquitecto de carrera, Carlos Azañedo es un pintor actualmente reconocido a nivel internacional. Sus cuadros han viajado por Reino Unido, Japón y Estados Unidos, triunfando con su exposición “The Hamptons” en Nueva York.

exposición imaginary landscapes madrid

Ahora ha vuelto a Madrid con una inspiradora exposición en la que se podrán ver muchas de sus últimas pinturas en grandes formatos. Bajo el título “Imaginary Landscapes” (Paisajes Imaginarios), la exhibición trata dos temáticas principales que reflejan las dos vertientes creativas en las que Azañedo se encuentra inmerso actualmente: la naturaleza y los entornos urbanos.

exposición imaginary landscapes

En el recorrido de la exposición el espectador puede observar las diferentes técnicas y paletas de color que Carlos emplea para crear atmósferas llenas de vitalidad y frenetismo. Cada pintura busca capturar la complejidad y la esencia de distintos escenarios, invitando al observador a una experiencia sensorial única. Azañedo logra que sus paisajes, aunque imaginarios, evoquen lugares conocidos por el espectador, fusionando múltiples recuerdos y vivencias en una imagen única y evocadora.

exposición imaginary landscapes madrid

«Vivo en un mundo en el que todo está conectado y en continuo movimiento. Todo está sujeto a constantes cambios. Los acontecimientos pasan muy deprisa. Es lo que pretendo reflejar en mis pinturas, ese frenetismo que nos impide apenas poder disfrutar del presente, de poder recrearnos en el pasado», explica Carlos Azañedo.

Su pintura es una reflexión sobre la vida moderna, donde el ritmo acelerado de los eventos deja poco espacio para la contemplación. A través de su arte, Azañedo busca trasladar al espectador a momentos y lugares indefinidos, pero perceptibles dentro de sus propias experiencias.

exposición imaginary landscapes madrid

«Imaginary Landscapes» es, en definitiva, una invitación a detenernos y reflexionar sobre nuestra propia percepción del mundo, a través de la mirada única y sensible de Carlos Azañedo.

Además, Azañedo suele frecuentar la exposición, por lo que aquellos que vayan a visitarla tendrán la oportunidad única de disfrutar de una visita guiada por parte del propio artista.

Si eres un aficionado del arte y quieres ser testigo de la magia y la creatividad de Carlos Azañedo, ¡ven a visitar esta exposición y déjate llevar por tu imaginación!

Y si te gustaría ver otras exhibiciones en Madrid, te dejamos aquí nuestro artículo con una selección con las 10 exposiciones imprescindibles para ver en Madrid en 2024.

Datos de interés:

Lugar: Club Monteverdi de Madrid (calle de Almagro, 36)

Cuando: Hasta el 1 de junio

Horario: L-V: de 9:00 a 21:00 h | S y D: de 17:00 a 22:00 h

Precio: Entrada gratuita

Más información: Web

Sexta edición de las Meninas Madrid Gallery

Lugares dónde encontrar las Meninas en 2023

Sexta edición de las Meninas Madrid Gallery - Un buen día en Madrid

Vuelven a las calles de Madrid las famosas Meninas de Velázquez y desde el 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre podremos disfrutar de esta nueva versión de una de las mejores obras del mundo. Esta será la sexta edición de Meninas Madrid Gallery y cuenta con 33 meninas de casi dos metros de altura que han sido diseñadas por celebridades del mundo de la música, de la moda e incluso de las redes sociales. Artistas como Roca Rey, Tomás Paramo o Cristina Oria son algunos de los autores que este año van a cautivarnos y el 2 de noviembre estarán presentes en la presentación oficial de esta nueva edición que tendrá lugar en el Velázquez Tech Museum.

Sexta edición de las Meninas Madrid Gallery - Un buen día en Madrid

Por si no tienes muy claro que son las Meninas, aquí va una sencilla explicación. Se trata de esas damas de honor que están pintadas en el famoso cuadro (llamado también Las Meninas) de nuestro pintor español Diego Velázquez. Madrid ha querido una vez más destacar su importancia y qué mejor forma de hacerlo que a través de una exhibición diferente al aire libre. Además, este año han podido participar en el diseño estudiantes de algunos centros educativos de Madrid.

Esta es la exposición al aire libre más grande del mundo y, como en algunas ediciones anteriores, se llevará a cabo una subasta de las Meninas expuestas. Algunas se subastarán de forma presencial y otras on line, eso sí, solo se podrán vender aquellas que no pertenezcan a algún patrocinador o institución oficial. Además, más del 70% de lo que se recaude en esas subastas se utilizará como donación a fundaciones y asociaciones de carácter benéfico. Está claro que hay que tener poder adquisitivo para poder hacerlo porque el precio de salida de las subastas está alrededor de 3000 euros, pero si puedes y quieres hacerlo, es una oportunidad perfecta para promover el arte al mismo tiempo que se ayuda.

Otro lugar en el que podemos disfrutar de Velázquez y sus Meninas es el Velazquez Tech Museum. Un museo cerca de la Puerta del Sol que se presenta como una total experiencia sensorial en un recorrido donde la tecnología ocupa un papel principal. Es una muy buena forma de conocer un poco más el mundo del pintor español y su obra. Si te interesa, puedes comprar las entradas aquí.

Sexta edición de las Meninas Madrid Gallery - Un buen día en Madrid

Algunas de las zonas donde podremos encontrar estas figuras son por el centro como Callao, Plaza de España o la Plaza de Cibeles o incluso en grandes parques como el Templo de Debod o en los alrededores del Retiro. Además, se ha creado un mapa donde se ve de forma clara dónde podemos encontrar esas figuras y también cual es su nombre y la persona que las ha diseñado.

Sexta edición de las Meninas Madrid Gallery - Un buen día en Madrid

Datos de interés:

Qué: exposición sexta edición Meninas Madrid Gallery

Dónde: consulta el mapa completo aquí

Cuándo: desde el 1 de noviembre de 2023 al 15 de diciembre de 2023

Más información: web | instagram | facebook 

Exposición Okuda San Miguel

«Reflexiones a todo color»

Cartel expoción MGV15 Okuda

El Museo Gran Vía 15 (MGV15) acogerá hasta el 30 de noviembre la exposición del artista Okuda San Miguel, denominada «Walking Life».

Se trata de una experiencia interactiva donde el artista cántabro busca la reflexión sobre los caminos que la vida nos ofrece y los que finalmente elegimos tomar —en un contexto tan cambiante como el que vivimos actualmente—.

Por hacer una breve descripción del artista, decir que Okuda San Miguel es un símbolo de diversidad y vitalidad. Su obra está llena de significado, nos lanza propuestas sobre la vida a través de la abstracción, el color y lo onírico.

Exposición Okuda San Miguel MGV15

Esta es la primera exposición de las muchas que acogerá el MGV15, cuya ubicación es digna de contar. No sólo por estar en la mítica calle Gran Vía, si no por su legado histórico. Fue exactamente en el número 15 donde se ubicaba la antigua joyería Aldao, también conocida como «joyería de los reyes». Por lo que mientras observas el arte contemporáneo, a la par estás recorriendo un edificio histórico. De hecho una de las salas de la exposición está ubicada en lo que fue la cámara en la que se guardaban las joyas más valiosas, incluso aún podemos ver la caja fuerte.

Se trata de un recorrido con varias salas o zonas, cada una de ellas creada por y para un fin por parte del artista. Muchas veces este fin es abstracto y puedes o no entenderlo, pero desde luego te invita a la reflexión personal.

La longitud del espacio no es muy amplia, aunque depende de lo que te inspire y el tiempo que estés en cada zona, la experiencia puede tener mayor o menor duración.

Exposición Okuda San Miguel MGV15

La primera sala es una de mis favoritas, llena de color y formas. Es digna de ver y explorar —también de fotografiar—. Está llena de espejos, y con tan solo mitades construye figuras completas. Aquí Okuda nos propone «fijarnos en las personas a las que nos sentimos unidas para guiarnos reflejándonos en ellas».

Recomendamos pararte en cada zona y entender qué significa para el artista, ya sea leyendo el catálogo, los QR o incluso preguntando a los guías. Ya que le da un nuevo sentido a lo que ves. Ya no son caras, son miradas. Ya no son globos, son el inicio de la sociedad…

Otra de mis zonas favoritas es la que se denomina el «Restrospective Kaleido», se trata de un caleidoscopio en el que tú mismo puedes entrar y jugar durante un rato, mientras observas la obra del artista. Okuda busca que juegues como un niño, que te asombres e ilusiones. Además es una zona muy fotografiable, y si te gusta hacer videos la verdad que quedan muy chulos.

Exposición Okuda San Miguel MGV15

El recorrido finaliza con una sala donde conocer la trayectoria del artista en sí, y otra final en las que se muestran obras del artista en formato audiovisual.

Okuda San Miguel tiene un estilo totalmente reconocible, aunque no ha sido siempre así. Y es precisamente en esta penúltima sala donde nos cuentan, a través de fotos y objetos ordenados cronológicamente, la trayectoria del artista desde sus inicios en 1996 y cómo ésta ha evolucionado. Nos llamó mucho la atención que fue tras unos años de parón cuando en 2015 empezó a tener ese estilo colorido que tanto le caracteriza —surrealismo pop—, y desde entonces no lo ha cambiado. Podemos ver su estilo en las calles—hay varios en Madrid—, en ropa, en escultura, e incluso en objetos como prótesis o sillas de ruedas. (Si puedes pedir que una de las guías te cuente la historia del artista en esta sala, la experiencia gana aún más).

En definitiva, un espacio para sentir el color y la vibración del artista.

Exposición Okuda San Miguel MGV15

Datos de Interés:

Qué: Exposición Okuda San Miguel «Walking Life».

Donde: Museo Gran Vía 15.

Como llegar: Metro Gran Vía (L1, L5), Metro Callao (L3, L5), Metro Sevilla (L2).

Cuando: Hasta el 30 de noviembre.

Entradas: Aquí.

Precio: 15€ (consultar descuentos y condiciones especiales).