VII Ruta de la Torrija en Madrid

¿Dónde comer las mejores torrijas en Madrid?

Todos conocemos estos dulces hechos con pan duro, azúcar, leche y canela. Pero, ¿alguna vez te has preguntado su historia? Pues es muy curiosa. Resulta que durante la época romana, concretamente en el siglo XV, la torrijas se servían para aliviar el dolor de las madres después del parto, ya que otorgaba energía. 

Sin embargo, las torrijas no se sabe a ciencia cierta cómo fueron un plato típico para Semana Santa y Cuaresma, pero se dice que en la Edad Media sobraba mucho pan y como no se podía comer carne, surgió este dulce. Aunque realmente, su creación viene de la fusión culinaria de los romanos, judíos, cristianos y musulmanes y que cada cultura realizaba estos dulces de forma diferente, hasta conseguir su receta hoy en día.

Ruta de Torrijas Madrid

Cómo homenaje de este postre tan rico, Alberto De Prado Ilzarbe (director de Qué Rico España) ha organizado la Séptima Ruta de la Torrija. Tendrá lugar en 20 localidades de la Comunidad de Madrid durante el 11 al 27 de abril de este año.

Los 20 locales que participen tendrán un cartel en su restaurante con un código QR que le redirigirán a la página web para que elijan el local que haga la mejor torrija. Asimismo, podrán participar en un sorteo de una noche en un Hotel Meliá de Madrid de cinco estrellas para dos personas, en los que incluyen cena y desayuno.

Los 20 locales participantes:

En plena capital:

  1. LHARDY. Carrera de San Jerónimo, 8.
  2. La Cruz Blanca Vallecas. Calle de Carlos Martín Álvarez, 58.
  3. Hotel Meliá Madrid 5 estrellas. Calle de La Princesa, 27.
  4. Casa Maravillas. Calle de Jorge Juan, 54.
  5. Taberna de La Daniela. Calle de Cuchilleros, 9 | Calle General Pardiñas, 21 | Calle Gutiérrez Solana, 2 | Plaza de Jesús, 7.
  6. Taberna Antonio Sánchez. Calle Mesón de Paredes, 13.
  7. El Parador. Calle Seco, 14.
  8. Puertas Bisagra. Calle de Sierra Toledana, 36.
  9. García de la Navarra. Calle de Montalbán, 3.
  10. Da Gusto. Avenida de los Poblados, 131.
  11. Casa Larry. Avenida de los Poblados, 127.
  12. Casa Sotelo. Calle de José Castán Tobeñas, 1.
  13. Casa Coronel. Calle Guareña, 12.

Zona noroeste de Madrid:

  1. Mimo: Calle del Collado Mediano, 4 (Alpedrete).
  2. La Ermita: Embalse de La Jarosa, carretera de La Jorosa, 1 (Guadarrama).
  3. El Madrileño: Calle del Dr. Palanca, 3 (Guadarrama).
  4. Catering Cuisine: Calle Entrevías, 7 (Collado Villalba).
  5. Cachivache Rascafría: Avenida del Valle, 39 (Rascafría).
  6. Cachivache La Cabrera: Calle del Corcho, 26 (La Cabrera).

Zona Norte de Madrid:

  1. Asador El Toril: Plaza de la Comunidad de Madrid (Valdeolmos-Alalpardo).

¿Dónde encontrar la Ruta de la Torrija en Madrid?

Madrid vuelve a celebrar la Semana Santa a lo grande, rindiendo homenaje a uno de los dulces más tradicionales y tan nuestros del país. Esta propuesta te invita a descubrir aquellos locales, pastelerías, cafeterías y restaurantes que hacen las torrijas con mucho cariño y que recuerdan a las que hacían nuestras queridas abuelas y madres.

Si te apasionan estos deliciosos dulces, no te puedes perder nuestro especial de torrijas de Madrid. Además de participar en esta ruta en la que seguro encontrarás tesoros para disfrutar de está Semana Santa acompañado de tus seres queridos y de las mejores torrijas y locales de Madrid. ¡No te lo pierdas!

Datos de interés:

Qué: Ruta de Torrijas en Madrid.

Cuándo: Del 11 al 27 de abril.

Más información: Web | InstagramFacebook

SON Estrella Galicia anuncia su programación con mucha música y cerveza

 SON Estrella Galicia llega con más fuerza que nunca

El 26 de marzo, La Casa Encendida fue testigo de SON Estrella Galicia que presentó nuevos proyectos, conciertos y experiencias gastronómicas para este 2025 en una preciosa terraza de Madrid acompañado de buena música y personal excepcional.

SON Estrella Galicia no se anda con rodeos y ha preparado una programación en la que los amantes de la música y de la cerveza no podrán resistirse. Artistas como: Oracle Sisters, The Horrors, Biznaga, MIKE, Aiko El Grupo, Oscar Jerome, Efterklang Dick Manitoba y Margaritas Podridas, estarán actuando durante el festival. Las entradas ya están disponibles en DICE.

SON Estrella Galicia presenta una nueva programación con muchas música y cervezas

SON Estrella Galicia Posidonia

Del 3 al 5 de octubre, Formentera será escenario de la novena edición del festival SON Estrella Galicia Posidonia, el único del mundo con True Plantium como Zero Waste. Este evento solo será para 350 abonos y se combinará música, gastronomía y un entorno sostenible en medio de una isla paradisíaca. Así, como lo lees, en una isla paradisiaca donde estarás acompañado de una buena música y una cerveza bien fresquita. Esta iniciativa, además, cuenta con la colaboración de “Save Posidonia Project”. Un festival que tiene como propósito desarrollar un turismo sostenible y la diversidad marina de la isla.

Asimismo, este festival estuvo premiado por los Iberian Festival Awards como Mejor Festival de Promoción Turística a nivel nacional, siendo uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector de eventos en España y Portugal.

Por si no fuera poco, cuenta con la colaboración de festivales como Electrónica en Abril (2-6 abril en Madrid), Mostra (17-20 de abril en Barcelona), Rebanada (abril a junio en Madrid), La Terraza Magnética (julio en Madrid), Sinsal SON Estrella Galicia (25.27 de agosto en Torremolinos), Underfest (20-22 de septiembre en Vigo) o WOS x SON Estrella Galicia (12-15 de septiembre en Santiago de Compostela), Hola Nola (Madrid) y Antioxidante (Murcia). 

SON Estrella Galicia anuncia su programación con mucha música y cerveza

Soundhood: la música regresa a los barrios

Pero aquí no acaba la cosa, SON Estrella Galicia también amplía su festival con  Soundhood, una iniciativa que devuelve la música a los barrios de las ciudades con propuestas musicales, gastronómicas, culturales y artísticas. Las nuevas ediciones tendrán lugar en A Coruña (5 de abril), Granada (21 de junio), Londres (27 de septiembre) y Barcelona (25 de octubre). De momento solo se conoce la programación de A Coruña en el que habrá conciertos en salas con showcases, cafeterías, propuestas gastronómicas, talleres de cerveza o actuaciones tan curiosas como una en una lavandería.

Además, el festival va más allá y se expande a nivel internacional con países como Reino Unido, Portugal, Estados Unidos o Uruguay. En Alemania y México se incorporarán actividades en Paper Dress Vintage, The Prince Albert, Oslo Hackney o Sebright Arms en Reino Unido; Coliseu Porto Ageas en Portugal; Baby ́s All Right en Estados Unidos; o Bi Nuu en Alemania. En el caso de Londres habrá festivales como Dot-To-Dot, La Serena en Uruguay y PortAmérica Latitudes en México. Entre los artistas confirmados están: English Teacher, Black Lips, Lambrini Girl, Mon Laferte, Fat Dog y Sprints, aunque faltan por confirmar. 

SON Estrella Galicia anuncia su programación con mucha música y cervezas

Datos de interés:

Qué: SON Estrella Galicia

Dónde: SON Estrella Galicia Posidonia en Formentera | Sounhood en A Coruña, Granada, Londres y Barcelona.

Cuándo: Consultar programación

Más información: Web| Instagram 

“La Reserva” de Mahou

“La Reserva” de Mahou: una experiencia gastronómica única

Madrid se prepara para una experiencia gastronómica que fusiona lo mejor de la cerveza y la cocina. Mahou Reserva lanza “La Reserva”, una propuesta innovadora que combina sabores únicos con un toque de música. Del 2 al 18 de abril, más de 10 restaurantes de Madrid reinterpretarán un bocado exclusivo diseñado por la chef María Lo, ganadora de MasterChef 10.

“La Reserva” de Mahou - Un buen día en Madrid

El bocado, compuesto por un lingote de brioche dorado a la plancha con mantequilla, untuosa mantequilla de miso y anchoa, ha sido diseñado pensando en maridar a la perfección con el sabor único de Mahou Reserva. María Lo, con su pasión por la cocina tradicional y su estilo atrevido, ha creado este bocado pensado para los paladares más exigentes. Según ella, la combinación de Mahou Reserva con este plato promete ser inolvidable, destacando el suave tueste de las maltas de la cerveza y el toque de intensidad que aporta.

“La Reserva” de Mahou - Un buen día en Madrid

“La Reserva” es más que una simple degustación, es una celebración de los pequeños placeres de la vida, donde la gastronomía y la música se unen para crear una experiencia memorable. Los restaurantes que acogerán “La Reserva” son: Casa Dani, Jurucha, CarmenBar, Oh Delice Bistrot, Perillán, Triperito, La Niña, La Trainera, Cebreros y Alcaravea. Todos ellos son espacios icónicos de Madrid, ideales para disfrutar del gran sabor de Mahou Reserva.

Además de disfrutar de este bocado exclusivo, los asistentes podrán vivir la experiencia con sesiones de DJ que le dan un toque moderno y festivo, haciendo de cada visita un evento único.

Si eres un amante de la buena gastronomía, la cerveza y la música, no puedes dejar pasar esta oportunidad de disfrutar de una experiencia que elevará tus sentidos.

Datos de interés: 

Qué: “La Reserva”, una propuesta innovadora que une gastronomía, cerveza y música.

Cuándo: Del 2 al 18 de abril.

Dónde: Casa Dani, Jurucha, CarmenBar, Oh Delice Bistrot, Perillán, Triperito, La Niña, La Trainera, Cebreros y Alcaravea.

Más info: web

Foodie Black Week Madrid

Foodie Black Week: el Black Friday de la gastronomía llega a Madrid

Foodie Black Week

Si hay algo que une a todas las culturas y a todos los gustos es la comida. La semana a gastronómica se planta en Madrid para reunir a quienes adoran comer. O sea, a todo el mundo. Tras dos ediciones muy exitosas en Barcelona, la Foodie Black Week viene a hacernos felices a la capital.

Del 31 de marzo al 6 de abril de 2025, Madrid será el paraíso culinario, el festival de las promociones y menús especiales de cientos de restaurantes, bares, hoteles y coctelerías. Por si quieres probar sabores nuevos y descubrir sitios, o por si tienes hambre (o por las dos).

El origen de la Foodie Black Week

La Foodie Black Week fue un exitazo en su última edición en Barcelona, donde más de 450 establecimientos participaron y atrajeron a 200.000 comensales, generando casi seis millones de euros. En esta edición, se espera el doble de estas cifras… ¡si es que va a estar allí toda la ciudad!

El creador de esta iniciativa es Marc Miramontes, un empresario catalán que ha crecido entre fogones y eventos culinarios. Se ha inspirado en la «Black Week» neoyorquina para hacer la gastronomía disponible para todos los bolsillos. Su idea es que los madrileños descubran lo que hay más allá del centro, promover el consumo local y dar  visibilidad a pequeños negocios y restaurantes con propuestas de calidad que merecen ser descubiertas.

«No queremos que la gente solo se quede en el centro, sino que se anime a conocer locales increíbles en barrios como Chamberí, La Latina, Malasaña o Carabanchel», delaran desde la organización. Que Madrid tiene mucho arte, ¡y mucha cocina!

Participan los mejores

La participación está abierta a todos los locales interesados, que podrán inscribirse a través de la web oficial del evento. Deben pasar un filtro para asegurar que sean establecimientos adecuados, pero es un proceso democrático que permite a pequeños y grandes restaurantes demostrar lo que valen. Cada establecimiento diseñará su propia propuesta, así que prepárate para una explosión de sabooooor.

Apoyos institucionales y grandes marcas

La Foodie Black Week Madrid tiene el respaldo de instituciones como la Academia Madrileña de Gastronomía, Hostelería Madrid y la Asociación Empresarial de Hoteles de Madrid (AEHM). Además, la patrocinan marcas como Codorníu, Mahou, Makro, Incapto y Solán de Cabras; lo que apunta a que será otro éxito.

Datos de interés

Qué: Foodie Black Week

Dónde: por todo Madrid

Cuándo: del 31 de marzo al 6 de abril

Más info: web

Primer Concurso Popular de Cocido Madrileño

Deja de decir que tu cocido es el mejor y demuéstralo

Hay cosas que todo madrileño tiene claro: que la línea 6 de metro es la peor de todas y que el mejor cocido del mundo está en Madrid. Por ello ha llegado el momento de presumir de dotes culinarias y participar en el primer concurso de cocido.

El próximo 29 de marzo en la localidad de Valdeolmos- Alalpardo se celebrará por primera vez el Concurso Popular de Cocido Madrileño. Una iniciativa de la mano de Qué Rico España y apoyada por el consistorio de la población madrileña para rendir homenaje al 15º aniversario de la Ruta del Cocido Madrileño. 

Concurso madrileño de cocido.

El secreto del cocido madrileño está en el tiempo de cocción y los suculentos ingredientes: chorizo, morcilla, panceta… Pero seamos sinceros, lo que verdaderamente hace especial al cocido son las personas que lo cocinan. Por eso, en este concurso se premia a los participantes aficionados y no a los chefs con estrella Michelin con 20 años de experiencia en el sector. 

Requisitos para participar

Si crees que tu cocido tiene que estar entre los premiados, tendrás que ser mayor de edad y entregar tres tuppers diferenciados por:

  1. Sopa sin fideos
  2. Garbanzos con repollo, zanahoria y patata
  3. Carnes (morcillo, chorizo, morcilla, tocino, huesos de jamón, gallina, etc).

Para participar hay que enviar un bizum de 5 euros al número 607533770 para poder reservar la plaza e indicar el nombre, primer apellido y teléfono ¡Ojo! El plazo de inscripción es hasta el 25 de marzo de 2025 y hasta cumplir las 50 plazas.

El ganador recibe una cena para cuatro en un restaurante de la XV Ruta de Cocido Madrileño. Allí podrás contar tu experiencia como concursante y aprender de la mano de los mejores cocineros. Asimismo, los 10 mejores cocidos recibirán un diploma para reconocer sus dotes culinarias y abrir nuevas puertas al mundo gastronómico.

Datos de interés:

Qué: I Concurso popular de cocido madrileño

Dónde: Alalpardo

Cuándo: 29 de marzo

Más info: Web