Ruta de la hamburguesa en la Comunidad de Madrid

La primera Ruta de la Hamburguesa llega a Madrid en 2024

De los creadores de La Ruta del Cocido Madrileño, La Ruta de la Torrija y La Ruta de la Casquería, ¡este verano llega a Madrid la Ruta de la Hamburguesa! Es la primera edición en la Comunidad de Madrid y tendrá lugar del 21 de junio al 14 de julio en veinte restaurantes con la popular smash burger como protagonista. ¿Te animas a probarlas?

ruta de la hamburguesa madrid

De la mano de Alberto De Prado Ilzarbe, director de Qué Rico España, llega la Ruta de la Hamburguesa, que tiene como objetivo promocionar esta receta que tanto se ha popularizado en la capital en los últimos años y que ha pasado de ser un plato de cocina rápida a convertirse en una excelencia gastronómica. En especial la smash burger, que será la protagonista de este evento y que podremos probar en cada restaurante, cada uno con sus toques personales de la hamburguesa.

ruta de la hamburguesa

En esta edición participan veinte restaurantes que incluso han llegado a ser premiados a nivel nacional. El recorrido de la ruta quedaría así:

En Madrid Centro: El Toril Urban Gourmet (Conde Duque, 13); Muy Burgmet (Quintiliano, 8); Pasiones Gastronómicas (Don Ramón de la Cruz, 94); Gula Pintxo Bar (Sirio, 54); Ruar Street Burger (Rodríguez San Pedro, 44) y ABUBrasa (Oriana, 3).

Y en la Comunidad de Madrid: La Erreria (Nuestra Señora de la Herrería, 3); Molletes y Tapas (avenida de la Arboleda, 4); La Clave (Gómez Embuena, s/n); Texas (Doctor Fleming, 22); 22 Brasas Bar (Dos de Mayo, 6); El Balcón de la Sierra (los Altos de La Jarosa, 4); Cocokou (Los Molinos, 20); Cachivache (avenida del Valle, 39); Cachivache (Corcho, 26); Limusin Smash Burger (avenida de la Libertad, 93); Hipódromo London Pub (Francisco de Ayala, 12); Imperial Craft Beer (Escritorios, 3) y Hamburguesería la Demo (paseo de la Democracia, 18).

ruta de la hamburguesa

Además, aquellos que visitemos la ruta tendremos la posibilidad de viajar a uno de los destinos más preferidos para los amantes de las hamburguesas, ya que se celebrará un sorteo de un Viaje a la ciudad de Nueva York. Para participar tendremos que enviar a la web oficial de la Ruta de la Hamburguesa una foto de la hamburguesa que nos comamos en alguno de los restaurantes participantes. Y si además subimos la foto a Instagram, etiquetando a Qué Rico España y al restaurante, entraremos en el sorteo de Una Cena con 10 amigos en una de las hamburgueserías de la ruta.

ruta de la hamburguesa madrid

Si te consideras un amante de las hamburguesas y además no quieres perder la oportunidad de ganar y hacer ese viaje soñado a Nueva York, ¡entonces no esperes más y embárcate en el recorrido de esta sabrosa Ruta de la Hamburguesa!

Y si quieres saber cuáles son algunas de las mejores hamburguesas de Madrid, échale un vistazo a nuestra lista de las 20 mejores hamburguesas de Madrid en 2024.

Datos de interés

Qué: Ruta de la Hamburguesa 2024

Cuándo: del 21 de junio al 14 de julio

Más información: Web | Instagram

Especial Día de San Juan

Planes para la Noche de San Juan en Madrid

Como todos ya sabréis el día de San Juan se trata de una celebración por el nacimiento de San Juan Bautista, que sucedió 6 meses antes del nacimiento de Jesucristo. Y por tanto Zacarías el padre de Juan Bautista ordenó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo. Esta celebración tiene una fecha indicada en el calendario que es la noche del 23 de junio al 24 de junio donde toda la gente se reúne para organizar distintas hogueras y celebraciones que ahora os vamos a contar con mayor detalle para que puedas elegir cual es tu sitio favorito para ir a celebrar este emotivo día.

Una hoguera, en el Día de San Juan

Madrid centro:

En la plaza mayor habrá una serie de actividades, hogueras, música en vivo, espectáculos de fuego, lanzamiento de globos de papel con deseos escritos, conciertos, teatro, danza, artesanía y gastronomía local.

Lugar más concurrido el parque del retiro, que habrá una ceremonia más tranquila donde pueden llevar sus propias velas y hacer sus ofrendas al fuego, acceso gratuito y como recomendación ir pronto para coger buen sitio, ropa y calzado cómodo por las altas temperaturas.

Lavapiés, Malasaña y La Latina se organizan fiestas populares con música en vivo y actividades para todas las edades.

Para más información aquí.

Celebración Día de San Juan en la Plaza Mayor

Alcobendas:

Aquí se podrá disfrutar de una de las hogueras más grandes llegando a reunir más de cientos de personas, teniendo una celebración celta con concierto de gaitas de la Banda de gaitas de la Xuntanza a las 22 horas y un concurso de Queimadas con degustación incluida a las 22.45 horas. Al encendido de la hoguera le precede un desfile de antorchas con música ambiental. Más información.

Xuntanza en el Día de San Juan

Rivas Vaciamadrid:

En Rivas habrá una hoguera con una batucada, con un concierto de Batuseira en la Casa de la música y está enmarcado dentro de la semana de la Juventud y después del concierto se podrá participar en la hoguera. Más información.

Hogueras de San Juan en Rivas Vaciamadrid

Tres Cantos:

En el municipio de Tres Cantos tendremos numerosas actividades, que culminarán con el popular salto de la hoguera, a las 24 horas en la plaza de la Familia. El alcalde será el encargado de encender la hoguera habrá una actuación de la escuela de danza A Contratiempo a las 23.15 horas y un espectáculo de fuego, a las 23.40 horas, la fiesta continuará con una Batucada, el concierto de ‘La Pegatina’ a las 00.30 horas y otros conciertos en el escenario joven hasta las 4.30 horas. Más información.

La pegatina, fiestas de San Juan

Vicálvaro:

En Vicálvaro al coincidir con sus fiestas de distrito. Por la mañana, habrá castillos hinchables para los niños, talleres lúdicos y espectáculos con magia y payasos en espacios al aire libre en plena plaza de Rosa Chacel a las 10.30 y 12.30 horas. Y por la noche será el momento para la hoguera. Será a las 24 horas y está organizada por la Asociación de vecinos de Vicálvaro. Más información.

Fiestas de San Juan en vicálvaro

Pacífico:

En Pacífico también se unen a la celebración de San Juan. Formando parte de sus fiestas de distrito, que comienzan el 20 de junio. En la víspera de San Juan, el 23 de junio, se han organizado un gran número de actividades para todas las edades. A las 12 horas, juegos de agua para los niños. A las 14 horas, una paella popular. A las 18 horas, una ‘Timba poética’ y a las 20 horas, Capoeira. A las 21 horas, un Karaoke y a las 23 horas Pasacalle. El broche final de las fiestas será la hoguera, programada para las 24 horas. Más información.

Paella popular en Pacífico

Leganés:

En Leganés, las fiestas de la fortuna coinciden con la celebración de San Juan, por eso ya es tradición saltar la hoguera todos los años, a las 23:59 en el descampado entre las calles Béjar, Coímbra y Braga. Más información.

Fiestas de San Juan en Leganés

San Fernando de Henares:

En San Fernando de Henares también tendrá su espacio dedicado para la celebración del Día de San Juan contando con un mercadillo medieval, música en directo y el salto de la hoguera. Más información.

Mercadillo Medieval

Ciudad lineal:

En Ciudad Lineal se celebrará del 21 al 23 de junio las fiestas del Día de San Juan, habrá muchas actividades entre los barrios de Quintana en el auditorio El Calero, San Pascual en la calle Derechos humanos y San Juan Bautista en el parque El Flori. Habrá desde títeres y juegos infantiles hasta torneos de ajedrez, carreras populares, música, una refrescante fiesta de la espuma y cómo no, la tradicional hoguera de la noche de San Juan en el barrio de San Pascual. Más información.

Fiesta de la espuma

Y si lo que quieres es pasar este día cerca de la playa… os dejamos los planes que de San Juan en Barcelona!

A Summer Story

A Summer Story, el evento electrónico del año

Vuelve otro año más, el evento electrónico del verano, A Summer Story. Los días 23 y 24 de julio, podremos disfrutar de la mejor música electrónica en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey. La ubicación vuelve a ser perfecta, ya que es uno de los espacios al aire libre mejor valorados y preparados para albergar este festival.Cartel a summer story 2023 Regresa el mayor encuentro de música electrónica con su  7ª edición que, como siempre, contará con un cartel de artistas invitados que no dejará a nadie indiferente.

En A Summer Story actuarán artistas internacionales tan importantes y difíciles de ver en nuestro país como, Don Diablo, Dimitri Vegas y Like Mike (que repiten en esta edición), Loco Dice o Nico Moreno. El cartel lo completan nombres como Amaro, Bárbara Lago, Coone, Fisher o Jado, para traer lo mejor de su repertorio a la Ciudad del Rock. Contaremos, además, con artistas del panorama nacional como DJ Nano, Oscar Mulero, Paco Osuna y Óscar Martínez, entre muchos otros.

AMBIENTE CONCIERTO a summer storyEscenarios increíbles, producción excepcional y sobresalientes sistemas de sonido llenan la Ciudad del Rock con brillantes vistas y sonidos de los más importantes.

Como opinión personal, después de haber estado en ediciones anteriores no puedes faltar a la cita, una organización muy buena que nunca te faltara de nada, mucho espacio al aire libre y sobre todo mucha música y mucha diversión.

¡No dejes que te cuenten esta historia de verano y vívela! Y por si te quedas con ganas de más, te dejamos por aquí los mejores festivales de 2023. 

Datos de Interés

Qué: Festival Música electrónica.

Dónde: Ciudad del rock de Arganda del Rey.

Cuándo: 23 y 24 de junio.

Horario: 20:00 – 08:00.

Precios: A partir de 65€.

Más información:  WebInstagram

Piano City Madrid

Un ciclo de 60 conciertos de una gran variedad de géneros musicales por primera vez en Madrid 

Madrid acoge los días 17, 18 y 19 de junio la 1ª edición de Piano City, una fiesta musical dedicada al piano con motivo de celebración del Día Europeo de la Música. Una programación musical compuesta por 60 conciertos, repartidos en los lugares más emblemáticos de la capital, una variedad de géneros musicales que van desde la música clásica, al jazz, pasando por el flamenco, la electrónica o el new age. Un evento que contará con la participación de artistas como el pianista Chano Domínguez, Uri Caine, Dan Tepfer y Moisés Sánchez, entre otros.

Piano City

El músico alemán Andreas Kern tuvo la maravillosa idea de crear Piano City, un evento que lleva más de diez años celebrándose en varias ciudades europeas como Nápoles, Palermo, Novi Sad, y Milán. En esta ocasión, un festival de sesenta conciertos gratuitos diseminados por la ciudad, al aire libre y en espacios públicos, serán incluidos dentro de la programación del Día Europeo de la Música que organiza el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Piano City Madrid, organizado por TopArtEspaña, con la colaboración institucional del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se desarrollará en algunas de las localizaciones más emblemáticas de la ciudad como por ejemplo: Paseo del Prado, Museo de Historia, Matadero Madrid, Conde Duque, Centro Centro o el Teatro Real.  

Entre los pianistas clásicos  y contemporáneos que participarán en este ciclo de conciertos se encuentran: Michele Campanella, que interpretará Liszt y Mousorgski ; Ana Vega Toscano y Cristina Sanz (Romanticismo) ; Roberto Prosseda en homenaje a Mozart y a Morricone ; María Abad y sus miniaturas al piano ; Riccardo Bini y la conexión que propone entre Beethoven y Brahms ; Gabriele Carcano (Bach, Ravel y Chopin) ; (Schostakovich y Ligeti) ; Susana Gómez y su dedicatoria a las mujeres compositoras ; Marianna Prejevalskaya (Scriabin) y Andrea González (Lucas Josef Salvado)

Este año, Piano City aprovecha la ocasión para presentar al pianista y compositor americano, Uri Caine y especialmente su último proyecto en solitario llamado «Change!»Elisabet Raspal y Lucia Fumero representarán la efervescente escena artística catalana; el cubano Pepe Rivero sorprenderá al público con su original Joruba latín jazz meets classic; y con motivo de celebración de los cien años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini, el italiano presentará su proyecto Comizi d’amore.

El flamenco estará presente en esta 1ª edición de Piano City: el gaditano Chano Domínguez, conocido internacionalmente como uno de los maestros en el jazz flamenco, inaugurará la programación junto a los recitales de de Clara Lai y Diego Amador. También destacan las improvisaciones que ofrecerán Alex Conde y Andrés Barrios, dos de los pianistas más señeros de su generación.

Por otro lado, muchos artistas presentarán sus propias composiciones en este festival: Moisés Sánchez, Francesca Tandoi, María Parra, Javier Coble, Claudio Constatini, Esther Quevedo, Federico Lechner y el caso peculiar de Dan Tepfer, que presentará por primera vez en España Natural Machines (música electrónica), improvisando sobre un algoritmo que él mismo ha diseñado para el piano Disklavier.

Asimismo, se darán a conocer jóvenes promesas, procedentes de un acuerdo entre TopArtEspaña, el Real Conservatorio de Atocha y la Escuela de Música Reina Sofía. Se pretende poner de manifiesto que existe una comunidad de pianistas que merecen ser conocidos por el gran público. A estos conciertos, se suman los recitales de los alumnos del Shigeru Kawai Center y de La Escuela Musical Arts de Madrid. El más joven, Guillermo Hernández, que con tan solo 15 años, tiene ya una dilatada trayectoria como pianista clásico.

Datos de Interés:

Qué: Piano City Madrid

Cuando: 17, 18 y 19 de junio de 2022

Donde: Consultar la programación y los espacios aquí

Más información: Página web

MADferia

XVIII Edición de MADferia

Este año, MADferia celebra su XVIII edición en el Matadero de Madrid los días 14, 15, 16 y 17 de junio. La Feria de Artes Escénicas de Madrid se caracteriza por apoyar a los creadores contemporáneos, especialmente de las compañías madrileñas; arrojando una mirada atenta a la investigación artística y servir como espacio de encuentro y diálogo para los agentes del sector. Como en ediciones anteriores, traen consigo con una programación vanguardista de teatro, danza y circo y actividades profesionales para que lo paséis de lo lindo si os encontráis por Madrid en estas fechas.

MADferia 2022

Como es lógico dentro de un evento de tales características, el público podrá gozar de diferentes actividades durante los días que comprende la Feria. Para ello, os adjunto el programa de esta edición, compuesto por 17 de espectáculos de diversas disciplinas: teatro, circo y danza, con especial énfasis en las dramaturgias actuales. La oferta de actividades de ocio y entretenimiento están más que servidas. ¡Importante! Sólo os adjunto los referentes a Madrid (8 en total):

    • Martes 14 de junio, 13:00 horas. Obra teatral ‘COMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ’ | Sala Fernando Arrabal B (Madrid).
    • Martes 14 de junio, 18:30 horas. Espectáculo de danza  ‘FRIDGE’ | Sala Max Aub (Madrid).
    • Miércoles 15 de junio, 10:00 horas. Obra teatral infantil ‘LA PRIMERA NOCHE DE LOS NIÑOS PÁJARO’ | Cuarta Pared (Madrid).
    • Miércoles 15 de junio, 16:00 horas. Obra teatral, ‘CADA ÁTOMO DE MI CUERPO ES UN VIBROSCOPIO’ | Sala Fernando Arrabal A (Madrid).
    • Jueves 16 d junio, 16:30 horas. Obra teatral, TURISTAS’| Sala Max Aub (Madrid).
    • Jueves 16 de junio, 18:00 horas. Espectáculo de danza, ‘LA FINITUD | Sala Fernando Arrabal B (Madrid).
    • Jueves 16 de junio, 19:30 horas. Obra teatral, ‘FREAK’ | Sala Fernando Arrabal A (Madrid).
    • Viernes 17 de junio, 19:00 horas. Obra teatral, ‘EL GRITO DEL CARDO’ | Sala Fernando Arrabal B (Madrid).

Como en anteriores ediciones, MADferia propone espacios de reunión e intercambio para permitir generar redes y reflexionar sobre el estado actual del sector a través de actividades profesionales para los acreditados. Volverá a tener lugar la Rueda de Negocios por tercer año se realizará el Pitching de espectáculosMargarida Troguet y Abigail Ballester impartirán el taller ¿Sabes todo lo que te ofrece una feria de artes escénicas? se pondrá el foco en la cultura sostenible a través de una Jornada sobre Artes Escénicas y Sostenibilidad ; el público infantil/juvenil podrá disfrutar de dos espectáculos: la celebración de la XXIV edición de los ENCUENTROS TE VEO y la presentación del nuevo Circuito ASSITEJ ; tendrá lugar la presentación del libro Festival Don Quijote: 30 années de théâtre hispanique à Paris (1992-2021) que conmemora el 30o aniversario del festival francés y también se acogerá al Festival Territorio Violeta en favor de la igualdad.

Como novedad, este año se presentan los Conversatorios en MADferia, unos espacios en los que se podrá conversar en torno a temas de interés sectorial desde un prisma multidisciplinar y transversal. En esta primera edición, se profundizará sobre la escena madrileña y contaremos con profesionales como: Natalia Menéndez, Alfredo Sanzol, Laila Ripoll, Lluís Homar y Javier Yagüe.

Datos de interés:

Qué: Feria de Artes Escénicas de Madrid – Madferia 2022

Cuándo: del 14 al 17 de junio

Dónde: Matadero Madrid

Dirección: Matadero (Plaza de Legazpi, 8, 28045 Madrid)

Cómo llegar: Matadero ( Legazpi)

Programación: aquí

Para más información: consulta su web, Facebook e Instagram.