La Almudena en Madrid

Qué hacer en Madrid en la fiesta de la Almudena

25 planes madrid

La fiesta de La Virgen de la Almudena es una celebración local de la ciudad de Madrid, y aunque la fecha es el 9 de noviembre algunos años aprovechamos para disfrutar de un puente estupendo.

Y qué mejor que este año, con la vuelta a la normalidad total, ya que podemos disfrutar de planes muy interesantes en la ciudad, como los que os descubrimos a continuación.

1. Prueba el dulce típico de esta fiesta: la corona de la Almudena

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

La Corona de la Almudena es una variación del Roscón de Reyes y nació en honor a la Virgen de la Almudena, que además de ser la patrona de la Villa de Madrid, es también la patrona del gremio de pastelería.

Si quieres probarlo pásate por La Pastelería El Riojano (Calle Mayor, 10).

2. Calienta el estómago con un buen cocido o callos

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

El frío de otoño ya comienza a asomar y qué mejor forma para combatirlo que con un buen cocido. En este post te recomendamos los mejores cocidos de Madrid.

3. Recorre Madrid y descubre sus edificios más emblemáticos

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

Muchos creen que haciendo una visita al Palacio Real, al Museo del Prado, o al Palacio de Cibeles ya está todo visto en la capital. Sin embargo, Madrid tiene encantos en cada una de sus esquinas. Puede que no sean todos tan voluminosos como el Palacio Real o tan populares como el templo de Debod, pero tienen historia, una historia que por unas cosas o por otras, han determinado que nuestra ciudad luzca tan bella en el día de hoy. Descubre la lista de los edificios más emblemáticos de Madrid.

4. Haz un picnic en un parque

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

Disfruta de un fabuloso picnic en los lugares más especiales de la Capital: Retiro, Las Siete Tetas de Vallecas, Parque Juan Carlos I, Madrid Río… Te los descubrimos todos en nuestro post. 

5. Disfruta de una obra de teatro

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

Os recomendamos El Imitador (lee nuestro post), el show que está robando la sonrisa a los madrileños y que, sin duda, es uno de nuestros favoritos. Julián Fontalvo, el cantante y actor colombiano no os dejará insatisfechos gracias a esta historia autobiográfica en la que rinde homenaje a más de 70 artistas con su voz.

6. Asiste a alguno de los conciertos del Festival Internacional de Jazz

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

En esta edición del festival JazzMadrid, que se celebra del 2 al 27 de noviembre, hace una apuesta definitiva por el jazz internacional. Echa un vistazo a la programación de actividades, que seguro habrá alguna que te interese entre los conciertos, conferencias, cine, teatro, poesía y exposiciones que tienen su espacio en el programa de este año. En nuestro artículo te explicamos más sobre este festival. 

7. Visita alguno de los mercados de Madrid y cocina en casa

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

Si eres de los que les gusta la cocina, acércate a alguno de estos mercados de barrio donde además de disfrutar de una auténtica experiencia podrás hacerte con los ingredientes necesarios para cocinar las recetas más exóticas. Si no eres de los que les gusta cocinar en algunos de ellos encontramos además puestos y restaurantes que bien merecen la pena la visita.

8. Disfruta de alguna exposición

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

En este post te compartimos algunas de las exposiciones que te recomendamos y que no te puedes perder este año. Nosotros te recomendamos Desafío Dalí, ¡donde estamos seguros que vas a flipar! Podrás descubrir el universo Daliliano a través de una exposición en la que se interactúa con el espectador y que seguro, no te dejará indiferente.

9. Vete de brunch

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

Si lo tuyo no es probar el dulce típico de esta fiesta prueba con alguno de los brunch que recomendamos en este post. Desde los más exquisitos a los más modernos. Hay opciones para todos los gustos, y os aconsejamos nuestros favoritos de la ciudad.

10. Siéntete un turista en Madrid y pasa la noche en alguno de estos hoteles

La Almudena en Madrid - Un buen día en Madrid

Si eres de lo que echas de menos viajar, prueba a darte un capricho reservando una noche en alguno de estos hoteles asequibles y modernos de Madrid que te recomendamos en este post. Disfruta como un turista de tu propia ciudad y deja que te mimen.

Un día en Málaga

Flamenco en Málaga

Uno de los sitios más visitados en Semana Santa, y no sólo por sus procesiones. Si os ha pillado el toro con tanto acto religioso y sólo contáis con un día para visitarla, os contamos cómo aprovecha Málaga al máximo para vuestro tiempo y disfrute siguiendo las recomendaciones de nuestros fieles #funplanners.

Con el verano a la vuelta de la esquina ya se respira el rico calorcito malagueño. Así que no me seáis vagos, pegaros un buen madrugón e iros a dar una vuelta a primera hora por la ciudad recién despierta. Dicen que Málaga se descubre callejeando entre sus calles.

Malaga desde el castillo de Gibralfaro

El punto de reunión de los malagueños se encuentra en la calle Larios, la principal avenida de la ciudad. Reuniros allí y caminar hasta la Plaza de la Constitución donde podéis desayunar el rico café malagueño en el Café Central. Con un buen desayuno en el cuerpo subid hasta el Castillo de Gibralfaro, desde donde tendréis las mejores vistas de la bahía de Málaga. Ahí podéis tomaros el segundo café del día, ¡Todo un planazo!

Después de subir al castillo tenéis dos opciones: continuar visitando la ciudad o iros a la playa.

Plan de Playa

El Rincón de la Victoria en Málaga

Una de sus playas más famosas está en el Rincón de la Victoria a 20 minutos en coche, en donde podéis degustar el rico pescaíto frito de los espetos y asistir al espectáculo de elegir las tapas al grito de los camareros que las cantan como si de una tómbola se tratase. El más famoso el Restaurante Tintero, al ladito de la capital;)

Roma: un viaje a la Ciudad Eterna en 3 días

Había leído tanto y visto tantas fotografías de Roma, que pensaba que cuando por fin estuviera en la capital de Italia no me sorprendería nada de la ciudad. Y tras estar tres días allí, puedo decir que he vuelto más enamorada todavía si cabe que antes de viajar. Pasear por calles donde dos mil años atrás paseaba Julio César, ver monumentos tan antiguos como el Panteón o el Coliseo u otros tan bellos y majestuosos como la Fontana de Trevi y poder visitar a pie uno de los estados más pequeños del mundo sólo es posible en un rincón del planeta: Roma. Os invito a conocer cómo ha sido mi viaje a la Ciudad Eterna en 3 días.

El Vaticano

Cuando pensé en qué zona de la ciudad alojarme, opté por alquilar un apartamento en Roma cerca del Vaticano ya que está cerca de dos paradas de metro (Cipro y Ottaviano), se puede ir a pie hasta el centro de la ciudad (unos 25 minutos a paso ligero) y encontré que los precios eran mucho más económicos. Esto me dio la oportunidad de conocer en profundidad El Vaticano, un estado que siempre me había llamado la atención por su peculiar situación geográfica y administrativa. Sólo unos altísimos muros de piedra delimitan la frontera entre las calles de Roma y el interior del famoso ‘país más pequeño del mundo’. Precisamente en mi primer día en la ciudad me decanté por conocer El Vaticano en profundidad.

El Vaticano

Empezamos colocándonos en la fila de los Museos Vaticanos, donde parece que se vaya a acabar el mundo debido a la gran cantidad de gente que hay; no sólo de turistas, sino de guías que ofrecen sus servicios ‘desesperados’ a los visitantes que se encuentran a 20 metros a la redonda de la entrada a los museos. ¿Qué consigues si optas por entrar con guía? Un acceso directo y sin esperas al interior, pero el precio por persona es mucho más alto que haciendo la ‘rigurosa fila’ y esperas tu turno. Si cuentas con un carnet de estudiante internacional (no sirve el típico carnet joven que usamos en España) podrás acceder pagando 8 euros, sino tendrás que adquirir tu entrada por 16 euros por persona.

El interior de los Museos Vaticanos está formado por numerosas exposiciones, cada una de diferente temática como pintura, tapices, esculturas, numismática…

Un consejo: si quieres escapar de las grandes aglomeraciones empieza por los museos de la derecha, siempre están mucho menos masificados que los que están junto a la Capilla Sixtina. Y es que precisamente esta última es la sala más codiciada por los turistas que visitan los Museos Vaticanos. Eso sí, para acceder a ella debes cubrir hombros y rodillas, guardar silencio y no hacer fotografías (aunque sea sin flash). Desde allí hay una puerta, bastante escondida, que conecta directamente la Capilla con el interior de la basílica de San Pedro.

Capilla Sixtina

San Pedro es la iglesia más grande del mundo y sin duda sorprende a todo el que la visita. Aunque no accedas a su interior desde los Museos Vaticanos, la entrada no tiene ningún tipo de coste. Sin embargo, subir a la cúpula tiene un precio de unos 9 euros por persona y desde arriba puedes tener unas impresionantes vistas de la enorme Plaza de San Pedro, una de las más grandes del planeta. Para subir a la cúpula no te puedes ‘librar se subir escaleras’, por lo que aunque hay una parte que puedes ahorrártela en ascensor, después tienes que ascender por una escalera en espiral hasta lo alto de la basílica.

Corazón de la capital

El segundo día de mi estancia se basó en conocer a fondo los principales monumentos de Roma, que como ocurre si viajas a París, la mayoría de puntos de interés están en el centro y puedes recorrerlos perfectamente a pie. La primera parada fue muy cerca de El Vaticano, a orillas del río Tíber, donde está el espectacular Castillo de Sant Angelo al cual no entré por falta de tiempo y un presupuesto un tanto limitado (y la entrada tenía un coste de 9 euros por persona). De allí llegamos hasta la Plaza Navona, donde a pesar de ser una de las más grandes de Roma, estaba totalmente colapsada por turistas repartidos en sus tres puntos principales: las fuentes de Neptuno, Moro y de los Tres Ríos.

Campo dei Fiori

La siguiente parada fue en el Campo dei Fiori donde en un pequeño espacio habían montado un gran mercado callejero donde vendían, a precios bastante elevados, pasta, fruta, verdura, licores y flores. Nos dirigimos hasta uno de los monumentos más hermosos y que a veces no se le da tanta importancia como al famoso Coliseo: el Panteón de Agripa. Es uno de los más antiguos del patrimonio de Italia y su acceso al interior es totalmente gratuito, además, muy cerca hay numerosas heladerías para degustar este riquísimo producto italiano. A 5 minutos a pie desde allí, llegué hasta la Fontana de Trevi donde para mi sorpresa estaba vallada por obras (algo habitual en Roma…). Para continuar el recorrido por el centro de la ciudad, pasé por la Plaza Colonna, subí la larga escalinata de Plaza España y llegué a Villa Borguese cruzando la Plaza del Popolo. Una jornada intensa, pero donde pude ver los principales monumentos de Roma.

Panteón de Agripa

Coliseo y las colinas de Roma

A las 12 horas de mi tercer día en Roma estaba en la colina de Gianicolo, donde además de tener unas hermosas vistas de la ciudad, se realiza uno de los espectáculos: el disparo de un cañón. Así que como cada día, llegó un furgón con varios militares y bajo la estatua de Garibaldi abrieron una puerta y sacaron un cañón; lo cargaron y tras realizar una cuenta atrás nos ‘ensordecieron’ a los pocos asistentes que estábamos presentes. Tras este curioso acto que lleva más de cien años realizándose, fuimos andando hasta el barrio ‘vecino’ del Trastevere.

Trastevere: Sus pintorescas y estrechas calles empedradas están llenas de restaurantes en los que es inevitable no desear probar sus pizzas y pastas…

Pero la última para de nuestro viaje era el Coliseo, así que nos dirigimos hasta él no sin antes ir a ver la famosa Boca de la Verdad. Muy cerca, está uno de los monumentos más impresionantes de Roma: el Monumento a Víctor Manuel II; el acceso a su interior no tiene coste, hay aseos gratuitos y conexión wifi. Desde allí directos a la entrada del Foro Romano para comprar el billete que nos daba acceso al Foro, al Palatino y al Coliseo. ¿Por qué comprarlo en el Foro y no en el Coliseo? Porque las filas son como unas 20 veces más cortas en el Foro, el precio es el mismo y lo único que cambia es que lo primero que ves son el Palatino y el Foro Romano…

Boca de la Verdad en Roma

Los tres lugares son verdaderas joyas de la historia y el único inconveniente es que el turismo masificado y el calor me hicieron desesperar en algunos momentos. Sin embargo, la recompensa mereció la pena ya que poder recorrer a pie tres rincones con más de dos mil años de antigüedad es una verdadera maravilla. ¿El precio? Para los menores de 25 años es de 7,50 euros y para el resto 12 euros; algo mucho más que considerable teniendo en cuenta el valor cultural de todos ellos.

.