Un café con Miquel Silvestre – “Diario de un Nómada”
Puntual a su cita, vino como un rayo y como un rayo se fue. Conocí a Miquel Silvestre gracias a la publicación de su libro “Diario de un Nómada”, aunque admito que hasta entonces ni siquiera había visto ni un capítulo de su programa en televisión.
Amigos aficionados al motociclismo me pidieron incluso autógrafos de Miquel contándome batallitas de su héroe, del que yo apenas sabía que había publicado un libro. Me empecé a documentar, un currículum de esos que quitan el hipo: ha escrito no uno, sino cinco libros, cuenta con una productora, un programa de televisión, colabora con varias revistas de viajes y hasta tiene tiempo de dar charlas de motivación.
“¿Miquel Silvestre? Un crack, ojalá yo pudiera irme a dar la vuelta al mundo como ha hecho él”, me decían mis amigos. Ahora les entendía.
A los 40 años le vino a visitar la crisis y con ella la motivación para dejar su rutina diaria y lanzarse a dar la vuelta al mundo siguiendo la ruta de los exploradores españoles sobre dos ruedas, movido por el sentimiento hacia sus dos grandes pasiones: el motociclismo y la historia, juntas para vivir una gran aventura.
Tenemos sólo una hora para que nos cuente qué le lleva a emprender esta aventura. Llega puntual a las cuatro de la tarde y nos confiesa que ni si quiera ha comido, por lo que no podemos dejar de invitarle a un bocadillo e invitarle a descansar, al menos, durante este poco tiempo que nos dedica. “Vengo del estudio y me voy volando a seguir en cuanto termine”. Nunca imaginó que su éxito le llevaría tan lejos, ni poder dedicarse por completo a sus pasiones. Ahora trabaja y vive a partes iguales, aunque nos confiesa que disfruta más viajando sólo por puro placer que por trabajo.
Miquel es un contador de historias. Hablar con él es abrir las páginas de una enciclopedia viva que narra las huellas que dejaron los exploradores españoles por todo el mundo
Una afición que le vino por el simple hecho de “satisfacer la propia ignorancia y revivir la historia en el mismo lugar donde estuvieron aquella personas”. Recuerda perfectamente cada fecha, sabor, color y textura de cada una de sus experiencias, desde el primer al último viaje. Empezó con la crisis de los cuarenta viajando por Italia y hasta hoy. Ahora podemos disfrutar de sus viajes en la segunda temporada de su serie: “Los caminos Reales de Tierra Adentro”, una aventura que le lleva a seguir la huella de los exploradores desde México hasta Estados Unidos. Un contador de historias viviendo aventuras en primera persona con un discurso aprendido al pie de la letra.
Nunca ha visto su moto como el instrumento para ganar una carrera, sino como un medio de transporte con el que ha crecido y el mejor para disfrutar del paisaje, tal y como lo expresa “es mejor viajar lento para mirar lo que hay en el horizonte”
Todo un placer conocer a un ídolo de viajeros, pasantes y amantes del motociclismo. Como un rayo vino y se fue, y con él pudimos tomarnos un café charlando sobre viajes, exploradores, destinos y libros. Nos quedamos con su recomendación viajera: “Hay que perder el miedo pero no ser temerarios. No dejar que el miedo te paralice y te impida hacer cosas que quieres hacer”.
Después de este café nos fuimos con una sensación de tener una imagen del rastro de los exploradores, toda una clase de historia de la que salimos con infinitas ganas de continuar aprendiendo. Para más información, adentraros en “Diario de un nómada”.
La entrada Un café con Miquel Silvestre – “Diario de un Nómada” aparece primero en Blog de viajes en grupo The Fun Plan.
WIM 2015, donde se encuentra la música
El sol te da los buenos días acompañado de la melodía de un violín que te invita a sonreír. Así es un día más en el What Is Music (WIM), el encuentro internacional de música que este año ha celebrado su segunda edición en el pueblo medieval de Frías, en Burgos.
Jamming everyday, jamming everywhere. Talleres por el día y conciertos por la noche. Diez días de música, danza, clases, ritmos, sonidos, teatro, sensaciones y muy buen ambiente.Mucho más que un festival o un encuentro, el WIM es ya una cita ineludible para todos aquellos que lo hemos vivido. Como un bebé, el WIM nace de tres amigos amantes de la música y un pueblo volcado hacer realidad su ilusión. Voluntarios, familiares y amigos trabajan 24 horas para que todo salga perfecto, y lo consiguen en un entorno familiar que enamora a quienes lo visitamos.
Para amantes de los festivales en verdad el WIM es parte de un sueño cumplido: ser partícipes de los primeros pasos de un encuentro internacional de música que sin duda en unos años será toda una referencia a nivel nacional. Una vez lo conoces, se convierte en una cita ineludible de tu calendario
No sólo es el paraje, Patrimonio Histórico de la Humanidad, y las personas que lo rodean, sino la música, la auténtica protagonista del encuentro. Amaneces y despides el sol bailando, cantando con el ritmo de algún instrumento. Aprendes y vives la música en primera persona.
Nada más amanecer, el castillo de Frías retumba bajo la percusión latina y justo al lado un profesor enseña danza africana. Groove y tempo al ritmo de flautas traveseras, bajos, guitarra, saxo clarinete y voz. En el colegio se abre el telón con un taller de teatro y música y continúa con una curso de percusión vocal, mientras en la clase de al lado los violines vibran a ritmo de swing. Más abajo, la improvisación y la música modal se adueñan del monasterio y en la iglesia vecina sólo se oyen las cuerdas de las guitarras. Grupos llegados de todos los rincones del mundo ponen el punto y final a los días despidiendo al sol desde el interior de la fortaleza medieval.
Danzas mediterráneas, swing, beat box, videomapping, soul, poesía y música, yoga y meditación…un lugar de retiro para los artistas bohemios buscando un nuevo lugar donde volver a conectar, donde transmitir su arte. Por diez días el pueblo de Frías rebosa alegría, compañerismo y sobretodo música, buena música. Vecinos, artistas, músicos y turistas comparten la experiencia, se asombran, viven y disfrutan del WIM. El año que viene más, y mejor.
Y ahora, ¿qué es para vosotros la música?
La entrada WIM 2015, donde se encuentra la música aparece primero en Blog de viajes en grupo The Fun Plan.
Gracias a TheFunPlan