Las ventajas de hacer un crucero

Los cruceros están de moda. Son la nueva forma de viajar para todos los públicos pero especialmente para los jóvenes. A bordo del barco os esperan gran cantidad de experiencias inolvidables y en tierra ¡toda una ciudad por descubrir!

Para los que tenéis alma de viajeros, para los que os gusta la fiesta, para los enamorados del mar, para los que os no imagináis unas vacaciones sin el todo incluido, pero sobre todo para los que disfrutan viajando entre amigos ¡Un crucero es vuestra mejor opción! Pero si aún necesitáis más ventajas, os ofrecemos las más de mil razones por las que hacer un crucero.

Cada día un lugar diferente

destino_crucero

Imaginaros despertar cada día en un puerto distinto, un nuevo amanecer en una ciudad diferente, con sus calles por descubrir y su aroma por disfrutar.

Agenda de fiestas Abril 2015

Abril es uno de los meses más deseados del año, con una semana de vacaciones para hacer una escapada y muchas fiestas para disfrutar de un plan divertido con vuestros amigos. Si os gusta recorrer la geografía española, ¡coged fuerzas para un abril que viene cargado de eventos!

Fiestas patronales y de interés turístico

Fiesta de Moros y Cristianos (Alcoy)

25, 26 y 27 de Abril

¿Un viaje al corazón de la edad media? Si os gustan las representaciones nos os perdáis esta fiesta con más de trescientos años de historia y mundialmente conocida. La tradición oral conservó el recuerdo de la batalla por la conquista de la ciudad, donde San Jorge apareció para ayudar a los cristianos a protegerla del ataque de las tropas musulmanes. Alcoy honra a su patrón Sant Jordi con una fiesta en la que representan la famosa batalla. Durante tres días, moros y cristianos desfilan por las calles y representan las entradas por parte de ambas tropas en una auténtica villa medieval. Un acto donde participan más de 10.000 personas, ya sabéis ¡Elegid bando y prepárate para realizar un viaje al Medievo!

Feria de Abril (Sevilla)

Del 21 al 26 de abril

Unas fiestas con mucho arte. La Feria es una ciudad en sí misma dentro de la capital andaluza, llena de casetas, atracciones, color y con una monumental puerta de bienvenida. Es uno de los eventos a los que tendréis que ir al menos una vez, especialmente con vuestros amigos. Solo necesitaréis saber que hay tres zonas en el barrio de los Remedios que acoge la feria. El Real, la Calle del Infierno donde están las atracciones y la zona de parking. Tampoco podéis olvidaros que la fiesta se celebra dentro de las casetas y vuestros vestidos flamencos. ¡Celebrad vuestra amistad con una copa fresquita de manzanilla!

Día se Sant Jordi (Barcelona)

23 de Abril

Para ellas: ¿Os gustaría recibir una rosa y un libro? Para ellos: ¿Queréis sorprender a vuestra pareja? El día de Sant Jordi es ideal para ambos. Una celebración con un sabor especial a cultura catalana. Podréis pasear por las Ramblas, una de las calles más bonitas de España que se viste con sus mejores galas para recibiros. Tendréis multitud de puestos para escoger el tipo de rosa o si tenéis suerte que el autor del libro pueda firmaros una dedicatoria. Y si no tenéis pareja aprovechad a comprar un libro, ya que hay muchos descuentos. Esta fiesta coincide con el día del libro, donde se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeares. Conciertos, amor y literatura son los ingredientes en un día especial para respirar cultura.

Festividad de San Jorge (Cáceres)

23 de Abril

<

Los cacereños celebran esta fiesta en honor a San Jorge, como recuerdo de la reconquista cristiana de la ciudad, donde se combinan hechos históricos y leyendas. Precisamente son las leyendas las que reviven por un día. La fiesta comienzan con el desfile y quema del dragón en la Plaza Mayor y la escenificación de la batalla entre moros y cristianos. También se realiza la búsqueda de huevos de oro y un concurso de hogueras. La ciudad se llena de mercadillos medievales que completan un ambiente único. Un días para que podáis disfrutar del encanto de Cáceres y su historia.

Chíviri (Trujillo)

5 de abril

¿Os apetece buena comida, mucha bebida, cantando y bailando al ritmo de canciones populares? Entonces no os perdáis la fiesta del Chíviri, donde se reúnen en la plaza de Trujillo, los habitantes del pueblo a los que se unen los visitantes de la comarca para festejar el final de la Semana Santa. A los pies de la estatua de Francisco Pizarro y vestidos con el traje típico regional que incluye un pañuelo rojo atado al cuello, se baila y se canta ¡Ay chíviri, chiviri, chiviri!, durante todo el día. El ambiente lo completan conciertos y actividades que se celebran en una fiesta declarada de Interés Turístico Regional. Amantes de las costumbres de los pueblos, ¡esta es vuestra fiesta!

Fiestas de Beas de Segura (Jaén)

Del 22 al 25

Embarque y desembarque de un crucero

Nos hemos propuesto explicaros de forma sencilla uno de los procesos más temidos para los que aún tenéis dudas al elegir un crucero. El embarque y desembarque es un trámite necesario pero lejos de ser una gestión complicada, es solo el paso previo para disfrutar de vuestro viaje. En realidad es una forma de facturación como ocurre en los aeropuertos o estaciones de tren, con la diferencia de que encontraréis en todo momento personal de la compañía del crucero para resolver todas vuestras dudas.

A la hora de embarcar

Natalia Crucero

Pon una etiqueta a tu maleta

Sencillo y en muy pocos pasos, así es el proceso de embarque en un crucero. Lo primero que deberéis hacer es rellenar el formulario que os entregará el personal del puerto y entregar vuestras maletas al personal encargado de la compañía en la terminal del puerto. Cada maleta tendrá asignada una etiqueta de identificación gracias a la cual vuestro equipaje estará localizado. Después os las encontraréis directamente en vuestro camarote, ¡como por arte de magia! Acordaos de que todas las maletas lleven la etiqueta correspondiente con vuestro nombre y apellidos.

Os aconsejamos estar pendientes de vuestras maletas, ¡no os dejéis nada en tierra!

También indican el orden y la prioridad tanto para facturar como para abandonar el barco. En todo momento encontraréis pantallas de televisión donde aparecen los colores de las etiquetas con toda la información.

Identifícate

Una vez dejadas las maletas os trasladaréis al mostrador de facturación con vuestro tarjeta de embarque del crucero y los documentos de identificación. Una vez revisado todo, os harán una foto a cada uno y os entregarán vuestra tarjeta personal con la que podréis acceder a vuestra habitación.

Cada uno deberá llevar su llave, no vaya a ser que os la olvidéis y tengáis que buscar a vuestro compañero de habitación por todo el barco.

Si queréis utilizar la tarjeta para pagar los servicios extra que ofrece el crucero, durante el embarque podréis activarla bajo las condiciones de cada compañía dando el número de vuestra tarjeta de crédito o depositando una fianza que se os devolverá al final de la travesía. ¡De esta manera os olvidaréis del dinero!

Al ser un grupo os aconsejamos que el líder del grupo sea quien se haga cargo de la documentación de los compañeros para no perder los datos de ningún pasajero, y repartir dicha documentación antes de embarcar.

A la hora de desembarcar

Crucero fin de curso

Desembarcos en los destinos

Los desembarcos se realizan cada vez que el crucero llega a un destino. La mejor forma para disfrutar de cada lugar es contratar las excursiones, ya que seréis los primeros en bajar del barco y en caso de que os retraséis el barco no se irá sin vosotros. Además, si sois un grupo, no tendréis que preocuparos de nada , tan solo de seguir al guía.

No olvidéis llevar con vosotros en todos los desembarcos vuestra documentación personal y la tarjeta de vuestro camarote. El móvil ¡por si encontráis un café con wifi!

El último desembarque

La despedida de un crucero también tiene un sabor especial, será el punto y seguido de vuestras vacaciones, no solo porque estaréis deseando repetir esta forma de viajar, sino porque habréis conocido gente con la que seguiréis en contacto. Además aún os queda compartir vuestros mejores momentos, ¡acordaros de mandarnos fotos! y será impresionante la llegada al puerto ya que suele coincidir con el amanecer, un auténtico espectáculo.

Una vez en tierra firme de forma definitiva no penséis en el desembarque, el personal del crucero se encargará de todo, ¡hasta de recogeros la maleta!

El día antes del desembarque tendréis una reunión donde os explicarán todo el proceso, pero podemos adelantaros que la última noche tendréis que dejar vuestras maletas en la puerta del camarote. Además si habéis realizado algún servicio extra o habéis comprado algún producto, os pasarán por debajo de la puerta de vuestro camarote una nota para que paséis por recepción. Allí tendréis que abonar los gastos y os devolverán vuestra fianza. Si tenéis más dudas sobre el desembarque podréis consultarlas con ellos.

Esperamos que estos consejos os ayuden a planificar vuestro crucero y como siempre que nos mandéis todas vuestras fotos, porque al final lo más importante es que lo paséis en grande y se convierta en un viaje inolvidable.

Como siempre os deseamos, ¡Buen viaje marineros!

*Foto de portada de nuestro grupo de estudiantes de Fisioterapia de la Universidad Complutense de Madrid

La entrada Embarque y desembarque de un crucero aparece primero en Blog de viajes en grupo The Fun Plan.

Fuente Funplan

Maneras divertidas de despedir 2014 en Madrid

¿Estáis cansados de la típica fiesta de nochevieja, del bullicio de gente y la barra libre que apenas os da para pedir una copa? Os invitamos a descubrir nuevas formas de despedir el año, algunas de ellas casi transformadas en tradición por los #funplanners más divertidos. ¡Feliz fin de año!

Correr la San Silvestre Vallecana

San Silvestre

San Silvestre – Foto de Nuria Monsó

Las inscripciones se agotaron hace semanas. Todo un evento que lleva celebrándose nada menos que desde 1964 en el barrio madrileño de Vallekas. En la actualidad cuenta con dos categorías, la carrera internacional para atletas de élite y la carrera popular para los amantes del atletismo. La mejor manera de decir adiós al 2014, ¡corriendo!

Marcaros un festival

Es la última moda, celebrar el nuevo año a lo grande. Esta vez os invitamos a pasaros por el Madrid Winter Festival el 1 de enero. Los mejores dj’s de la electrónica estarán presentes para dar la bienvenida al 2015 como se merece, sin parar de bailar. El festival se celebra dentro del recinto de Arganda del Rey, uno de los más grandes de Europa en cuanto a festivales de música se refiere. Si queréis haceros una idea de lo que se cuece echádle un vistazo al vídeo oficial del Madrid Winter Fest.

Celebrar año nuevo un día antes

puerta del sol

Madrid a 30 Diciembre 2013 – Foto de Hoy en Madrid

Si no queréis perderos la tradición de las uvas, acercaros a la puerta del sol un día antes, el 30 de diciembre. Desde hace unos años, cada vez son más los adeptos que adelantan un día la celebración del año nuevo. Si no queréis tentar a la buena suerte, podéis celebrar las campanadas con uvas, gominolas o incluso piezas de fruta, ¡todo vale el 30! ¿Queréis saber cómo fue el año pasado? Entonces no os perdáis esta noticia de las campanadas del 30 de diciembre 2013.

Escaparos a una casa rural

Si tenéis un grupo grande de amigos podéis alquilar una casa rural a las afueras de la capital e iros dos o tres días completos para dar la bienvenida al año en la mejor compañía. Si tenéis suerte, acabaréis bailando en la plaza del puerto alejados del bullicio de la ciudad y al lado de la gente que queréis, ¡todo un lujo!

Vivir una nochevieja solidaria

Taboo

Nochevieja Solidaria en la sala Taboo – Foto de Javier González Rodrigo

Si sois de los clásicos y tradicionales podéis acercaros a la sala Taboo. Allí encontraréis todos los ingredientes para una nochevieja con barra libre y bailoteo hasta el amanecer con un valor añadido: los fondos recaudados irán a parar a proyectos de cooperación al desarrollo en Camerún para ayudar a los sectores más desfavorecidos, ¿qué mejor que empezar el año echando una mano? Podéis encontrar toda la información de la nochevieja solidaria 2014 aquí.

Dar la bienvenida al 2015 en el teatro

Lo bueno de celebrar la nochevieja en el teatro es poder combinar cultura con fiesta a partes iguales. Los musicales son una elección de lo más divertida para celebrar el fin de año con familia y amigos. ¿Alguna recomendación? Si aún no habéis visto el musical de la década, el Rey León, es buena oportunidad para verlo la última noche del año.

La Universidad, ese lugar del conocimiento

El día que llegué a mi Universidad de ciencias aplicadas un sábado y estaba abierta fue un choque bastante grande para mí. Y cuando vi que los estudiantes pasaban allí el tiempo de un fin de semana trabajando me sorprendió aún más. Un lugar en el que te sientes a gusto, con sofás de colores, salas de reuniones para trabajar en grupo y aulas de trabajo con unas pantallas táctiles y equipo de sonido eficientes.

Suena al paraíso para la educación

Hay que dejar claro, que en el sistema holandés, las escuelas de ciencias aplicadas no se consideran en el mismo nivel que las universidades. Sin embargo, la calidad del trabajo en grupo y de las prácticas que se realizan en estos centros podría superar fácilmente las clases magistrales de sus competitivas universidades en el caso de los estudios que necesitan de más prácticas que teoría.

La universidad 1 baja Holanda

*Edificio de ingenierías y comunicación de la Hanzehogeschool – Foto de Pilar Bebea

La teoría puede ser escasa, un punto a perder de estas instituciones pero tampoco se puede tener todo. Las clases son de 30 alumnos con sus correspondientes aulas de trabajo y los profesores están disponibles en cualquier momento para responder a las dudas que surjan durante el trabajo. En mi año Erasmus, pude realizar una revista en el intercambio en el curso de periodismo y al final del segundo semestre tenía una aplicación móvil que me llevó a Dakar, Senegal para realizar el test in situ.

Una gran experiencia práctica que deja muy claro al estudiante cómo serán sus futuros años laborales y que abren las puertas a posibles empleos con las compañías que colaboran con la Universidad

Si al final me pasaba más horas en la facultad que en mi residencia, fue porque las facilidades que ofrece la Hanzehogeschool me permitían trabajar en un entorno cómodo con acceso a los programas que necesitaba para realizar los distintos proyectos.

Después de todo, no se trata de ser empollones o no, sino de encontrarse a gusto en un lugar extraño que va a ser tu entorno de trabajo durante los meses de estudio. Aparte de eso, durante el invierno la lluvia no anima a hacer ningún otro plan que quedarse en casa, y ya que están en clase, charlar con amigos y terminar antes con los proyectos siempre es mejor que mojarse hasta los huesos fuera intentando ser positivos.

La entrada La Universidad, ese lugar del conocimiento aparece primero en Blog de viajes en grupo The Fun Plan.

.