Un día en las carreras

¿Un día en las carreras? ¡Por qué no! Ir a las carreras de
caballos es un plan mucho más completo de lo que crees. En los hipódromos no
solo hay competición, también tienes zona de restaurantes y se organizan
eventos que van desde actividades para toda la familia hasta sesiones de DJ.

Las carreras de caballos tienen una enorme tradición, pero
eso no quiere decir que sean cosa del pasado. Si te apetece un plan diferente,
que puedas hacer con amigos y te transporte a un mundo súper curioso y lleno de
glamour, aquí tienes uno.

Hay muchos tipos de hipódromos y carreras, y no tienes porqué pertenecer a
la nobleza para poder disfrutar de una experiencia fantástica. Los atractivos
son muchos. Para empezar, si te gustan los caballos, tendrás la oportunidad de
ver hermosos ejemplares en todo su esplendor. Luego, verás que el ambiente es
muy especial, como una gran fiesta, cada carrera es una celebración.

Una parte de las carreras de caballos, son las apuestas. No hace falta
gastar, con jugar, aunque solo sea un par de euros, verás cómo es más
divertido. Cuando empiece la carrera será como si fueras tú el jinete que monta
el caballo, y no podrás evitar picarte con tus amigos. Eso sí, te lo
advertimos: se pasan muchos nervios.

Forma parte de la tradición. Una zona de los hipódromos son las taquillas para hacer apuestas (sí, como en las películas), e incluso algunas de las casas que hay ahora en modalidad online, tienen su origen en los circuitos de las carreras de caballos.

Pero además de las pistas y las taquillas de apuestas, en los hipódromos también hay una amplia zona dedicada a la restauración. Podéis comer o tomar algo como si estuvierais en cualquier local de hostelería. En cierto modo, es como si fueran pequeñas ciudades dedicadas a los caballos; algunos hipódromos en Inglaterra tienen incluso varias plantas, con escaleras mecánicas para acceder de una a otra como si fuera un centro comercial. Es como ir a un parque temático.

Te proponemos dos visitas para pasar un día en las carreras de caballos como manda la tradición. Dos lugares muy emblemáticos, uno más cerca y otro más lejos, para que elijas según tus posibilidades y/o gustos.

Hipódromo de La Zarzuela (Madrid)

Seguramente no lo sabías, pero en pleno centro de la capital de España, en
el Paseo de la Castellana, hubo un hipódromo durante muchos años. El Hipódromo
de la Zarzuela se construyó para sustituirlo cuando lo cerraron en 1933.

Es el hipódromo más famoso de España y, como muchos otros, entre sus atractivos está el propio edificio. Sus gradas están declaradas Bien de Interés Cultural, y se dice que el edificio es uno de los mejores ejemplos arquitectónicos del racionalismo madrileño. Castizo, castizo.

Hay varias zonas que podéis visitar. Los amantes de los caballos no se
pueden perder el paddock. Antes y después de las carreras, se puede ir a ver
los animales, mucho más imponentes de cerca.

El Hipódromo de la Zarzuela cuenta con una parte dedicada a la gastronomía.
Tenéis el restaurante, que tiene muy buenas críticas, y también se puede comer
en la explanada central, picar algo entre carreras o tomarse una cervecita fría
o un refresco. Hay varias barras y foodtrucks para elegir.

A lo largo del año se organizan varias actividades pensadas para todo tipo de públicos, desde días especiales para familias hasta sesiones nocturnas de DJ en la explanada central. Además, si vas en grupo, podéis aprovechar el “Terraza Premium”. Tendréis acceso a una zona exclusiva, con vistas a la ciudad de Madrid, sus propias taquillas de apuestas y situado muy cerca de la línea de meta para que no perdáis detalle. En el precio, que es de unos 65€ por persona, se incluye catering y barra libre de cerveza, vino y refrescos, y todo con buena musiquita. Infórmate y reserva en eventos@hipodromodelazarzuela.es

Hipódromo de Ascot (Inglaterra)

Es posible que hayas oído hablar del Royal Ascot o, por lo menos, que hayas visto imágenes de la familia real británica elegantemente vestida para asistir a las carreras de caballos. Este es el evento más importante del año en este hipódromo, aunque no el único. Durante la semana del Royal Ascot más de 300.000 personas visitan la zona y no solo destaca en el mundo de los caballos, sino que es el evento social más importante de Inglaterra.

En el Royal Ascot hay un estricto código de vestuario, más que nada para los
que asisten al Royal Enclosure, la cuarta planta del hipódromo de acceso
exclusivo. Es ahí donde se junta la crème de la crème; aunque hay
entradas abiertas al público, los precios son prohibitivos y, además, si es la
primera vez que asistes, te tiene que invitar algún miembro que haya asistido
al menos durante cuatro años.

Pero no te preocupes porque Ascot es muy grande y hay sitio para todo el mundo. Asistir a Royal Ascot es toda una aventura, no solo por la visita en sí, sino por todo lo que implica, desde viajar a Inglaterra hasta elegir bien el sombrero que vas a llevar, que es muy importante. Aquí no vas solo a ver caballos, también vas a ver famoseo y aristócratas en un entorno que parece de cuento.

Ascot, en el condado de Berkshire, se encuentra a tan solo unos 10 kilómetros de Windsor, donde se puede visitar su famoso castillo. A este pintoresco pueblecito inglés puedes llegar con el tren desde Londres en unos 30 minutos, así que es ideal para una excursión de un día desde la capital británica. El contraste es brutal, y si realmente quieres ver la campiña inglesa y todo lo que representa, es una visita obligada. Más británico que el té de las cinco.

TheFunPlan

Somos una startup especializada en organizar viajes de diversión en grupo. Formada por un equipo de jóvenes apasionados de la tecnología y los viajes, nuestro objetivo es facilitaros los mejores planes para viajar en grupo de la forma más sencilla. ¿Quieres conocer lo que os ofrecemos? En nuestra web The Fun Plan lo encontrarás.

Despedida de solteros en Budapest: Un fin de semana original.

¡Un nuevo colega se casa! Oporto, Lisboa, Málaga, Salamanca o Valencia ya son territorios conquistados para la mayoría de los que formáis el grupo, por lo que coger un avión y volar express durante un fin de semana a una ciudad europea es “trending topic” en el whatsapp… Aunque hay muchas opciones donde elegir, nosotros lo tenemos claro ¡despedida de soltero en Budapest! Un fin de semana original ¿Empezamos?

¡Despegamos! Comienza la despedida

El primer paso antes de comenzar la búsqueda de las actividades será encontrar un vuelo económico ¡estamos de enhorabuena! Compañías como Ryanair o Wizzair tienen rutas desde distintos lugares, ya sea Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla… Si reserváis con 2 ó 3 meses de antelación, seguro que encontraréis precios muy competitivos.

Una vez tengamos los vuelos reservados, es hora de ponernos a elegir las actividades. A continuación, os dejamos nuestras recomendaciones para exprimir cada minuto del fin de semana.

Fiesta en barco

Si hay algo característico en Budapest, ese es el Danubio, por lo que es imprescindible recorrerlo a bordo de alguno de los muchos barcos que navegan en él.

En esta ocasión dejamos a un lado esos paseos con audio guías de fondo por un DJ en directo que haga temblar las aguas del Danubio con los mejores temas de la temporada.

Atrás quedan los turistas
con sus mapas y guías de viaje para dejar paso a grupos de amigos con el único
objetivo de pasarlo bien.

La fiesta en barco de Budapest incluye barra libre de cerveza o vino además de pintura fosforita ecológica para que le deis un toque de color a la noche.

La duración de la fiesta es de 2 horas y media, aunque es recomendable que os presentéis en el punto de embarque 30 minutos antes. ¿Para qué? Digamos que organizar el embarque de forma ordenada suena… bien, pero decir que la barra libre empieza al mismo tiempo que el embarque suena mucho mejor.

Como no hay tiempo que perder, en cuanto acabe la fiesta os darán una entrada para ir a una discoteca de moda, y es que… la noche solo ha hecho que comenzar.

Sparty

“ Aunque es cierto que la sparty llama mucho la atención, no dejéis de ir a las termas una tarde (preferiblemente el domingo para recuperar fuerzas de cara a la vuelta) ya que son una auténtica pasada.

Si hay una palabra que defina a esta fiesta esa es ¡única!

Los húngaros le han dado un giro de 360 grados a eso de relajarse, y como ya sabéis, cuando se pone el sol todo cambia…

En las termas más famosas y emblemáticas de Budapest “Los baños termasles de Széchenyi” con sus aguas a 38ºC se preparan todos los sábados por la noche para dar una fiesta inolvidable ¡Da igual que sea agosto y hayáis pasado un día brillante bajo el sol, que sea febrero y nieve! Las termas nunca paran.

Si hay algo seguro de esta
fiesta es que es inolvidable, y a no ser que decidáis volver a Budapest… ¡casi
irrepetible!

Pub crawl, por los ruin pubs

Para los que vais a estar más de una noche y os apetece comenzar vuestro fin de semana en Budapest de la mano de un experto, tenemos preparado un pub crawl para que no os perdáis nada en vuestras 48h en la ciudad.

¡Ojo! no es un pub crawl cualquiera… es un pub crawl por los auténticos ruin pubs de Budapest; Otra de las joyas imperdibles de la capital húngara. Os sorprenderá la cantidad de salas que tienen estos antiguos edificios deshabitados que pensaban demoler y sus múltiples temáticas variadas… ¡además de su curiosa decoración!

Gymkhana

Dejamos atrás los planes que
llevan asociada el agua a su ADN para volver a poner los pies en tierra firme.
¡Es el momento de patear Budapest!

Esta vez vais a tener que preparar mucho más que un mapa y ganas de conocer la ciudad, también tendréis que sacar vuestro mayor ingenio y también vuestro lado más “pillo” ya que tenemos preparada una gymkhana en Budapest a modo de Scape room que además de provocar un poco de pique sano entre vosotros, os dará unas nociones de la ciudad que nunca olvidaréis. ¿Quién dijo que turistear era aburrido?

Otras actividades

Dejando atrás lo más “típico de Budapest” también tenemos otras actividades más habituales que siempre encajan bien en cualquier despedida, como puede ser un partido de bubble football, paintball, karts, strips… ¡Casi todo lo que podáis pensar, se puede realizar en Budapest!


¿Nos vamos de despedida a Budapest?

TheFunPlan

Somos una startup especializada en organizar viajes de diversión en grupo. Formada por un equipo de jóvenes apasionados de la tecnología y los viajes, nuestro objetivo es facilitaros los mejores planes para viajar en grupo de la forma más sencilla. ¿Quieres conocer lo que os ofrecemos? En nuestra web The Fun Plan lo encontrarás.

San Francisco, la ciudad más sorprendente de Estados Unidos

Golden Gate en California

Cuando uno viaja a San Francisco sabe que podrá visitar la cárcel más famosa del mundo y que verá el larguísimo puente de color rojo, el Golden Gate… ¿Pero qué más se puede hacer en esta población californiana? ¿Merece más la pena que otras ciudades de Estados Unidos? En definitiva sí; pero si todavía no conoces cuáles son los encantos de San Francisco te despejamos tus dudas en este resumen de todo lo que se puede hacer en la ciudad más sorprendente de EEUU.

Para recorrer a pie

Lombard Street en California

  • Lombard Street. Todo turista que viaje a San Francisco va a ejercitar las piernas en sus vacaciones, porque es imposible escapar de sus empinadas calles. Cada cuesta que hayas conocido anteriormente no tendrá nada que ver con la inclinación que tienen las arterias que cruzan la población. Pero para más ‘inri’, hay una que además lo hace en zig-zag. Bajar en coche por ella se convierte en una auténtica atracción para los visitantes que alquilan un vehículo en su escapada. La estampa, además de curiosa, es preciosa ya que la calle está completamente adornada con flores de colores, hablamos de Lombard Street.
  • Golden Gate Park. Y aunque los turistas que hayan viajando previamente a Nueva York pensarán que no hay que zona verde más grande y con más encanto que la de la Gran Manzana, hasta que conozcan Golden Gate Park. Es el parque principal de San Francisco, más grande que el neoyorquino y con una vegetación más abundante incluso. En su interior podrás recorrer amplias arboledas, explanadas de césped, ver monumentos repartidos por este gran espacio al aire libre y estar a pocos minutos de la playa. ¡Ideal para disfrutar de la naturaleza en estado puro!

Fishermans-Wharf en California

  • Fisherman’s Wharf. Otro sitio que merece la pena ser recorrido a pie es el antiguo puerto de la ciudad de San Francisco convertido hoy en día en una de las zonas más animadas de la población. Además de numerosas tiendas de artesanía y souvenirs así como todo tipo de restaurantes para todos los gustos, encontramos un acuario, un submarino y un museo. Y por si te parecía poco, puedes ver a los protagonistas marinos que captan todas las miradas: leones marinos que toman el sol en el muelle.

Cárcel de Alcatraz - California

  • Alcatraz. Qué mejor que un pequeño crucero por las aguas de la bahía de San Francisco mientras nos lleva a uno de los lugares más famosos del mundo: la cárcel de Alcatraz. Decían que era la prisión más segura del mundo, y sin embargo, fueron tres los reos que consiguieron escabullirse de esta ‘misión imposible’. A tu llegada a la isla de Alcatraz tienes que dirigirte al interior de la cárcel y hacer el recorrido que el audioguía que te entregarán te irá explicando de forma específica. Te sentirás como si viajaras en el tiempo y realmente revivieras cómo era Alcatraz décadas atrás.

Un paseo en barco

Sausalito en California

  • Sausalito. ¿Vas a estar varios días en San Francisco? Te recomendamos que no te pierdas una de las excursiones más recomendadas para hacer a pocos kilómetros de la ciudad: viajar a la localidad de Sausalito. Aunque puedes ir hasta ella en coche o bicicleta, lo ideal es coger un barco que además de dejarte en este pueblecito costero te ofrecerá unas impresionantes vistas del skyline de San Francisco y del famoso Golden Gate. Sausalito es una población perfecta para degustar su gastronomía con ciertos toques mediterráneos (a pesar de estar a orillas del Océano Pacífico) y para ver sus curiosas casas-barco. Éstas son viviendas emplazadas flotando sobre el mar y donde sus habitantes mantienen una forma de vida convencional.
  • Golden Gate. Y para todos aquellos que soñaban con ese momento de ver el símbolo por excelencia de San Francisco, por fin podrán ver lo larguísimo que es este famoso puente colgante. Eso sí, es habitual que el Golden Gate esté totalmente rodeado por la bruma de la bahía; por lo que si no conseguís fotografiarlo en su totalidad, no desesperes ¡es lo más habitual entre los turistas! Puedes recorrerlo a pie, en coche o en bicicleta, pero en cualquier caso te aseguramos que es el mejor mirador que podrás encontrar en la ciudad.

Desde las alturas

Twin Peaks en California

  • Twin Peaks. Pero si te quedas con ganas de seguir disfrutando de San Francisco a ‘vista de pájaro’, nada mejor que subir a las dos colinas más visitadas de la ciudad: Twin Peaks. Puedes llegar hasta ellas en coche o autobús, pero sea cual sea tu medio de transporte, nada te evitará subir las costosas escaleras hasta la alto de la cima. Sin embargo, las vistas y la panorámica que ofrece en 360 grados de la ciudad y sus alrededores merecen la pena.

Un pintoresco tranvía

Cable Car en California

Puede que montar en tranvía no tenga ningún tipo de atractivo para los turistas, pero esto cambia si los pasajeros lo tienen que hacer de pie, sin protecciones laterales en el vagón y subiendo y bajando empinadas cuestas. El Cablecar es una de las formas de transporte de San Francisco, aunque la mayoría de personas que lo utilizan es como actividad turística más que un modo de moverse de un rincón a otro. Aunque hay algunos asientos en el medio, sólo los más afortunados –o los primeros en la fila- podrán elegirlos. Pero la verdadera aventura está en ir de pie, agarrado con fuerza y gritar cuando el tranvía baja por las interminables cuestas.

.

Agenda de fiestas y festivales de Agosto 2014

De fiesta en fiesta y tiro porque me toca. Si julio fue de los San Fermines, Agosto lo es de la Tomatina, pero también de la batalla de las Flores, el descenso del Sella, la semana grande de San Sebastián, y los mejores festivales de Europa para viajar con los amigos: Rototom, Sonorama, Arenal Sound…¡Para gustos y colores!

Fiestas de Interés Turístico

Batalla de las Flores de Laredo – Laredo (Cantabria) el 29 de Agosto

Batalla de las Flores de Laredo

Dicen que hay que verlo para experimentar la sensación que produce la Batalla de las Flores. El pueblo de Laredo se vuelca en esta fiesta que lleva celebrándose desde 1908. Cinco meses de trabajo donde prima el compañerismo, el esfuerzo y la motivación de los habitantes de Laredo. Una fiesta donde cuyo protagonista principal es la flor, cultivada por los propios larenados. Algunas carrozas alcanzan los 7 metros de altura, adornadas hasta con 20.000 flores. Si quieres consultar más información esta fiesta declarada de interés turístico nacional no te pierdas esta entrada.

La Tomatina – Buñol (Valencia) el 27 de Agosto

La Tomatina

España se vuelca en esta fiesta más frecuentada por los extranjeros que por los nacionales. La Tomatina se ha convertido en una fiesta typical spanish cuyo principal atractivo reside en pringarse de pies a cabeza de tomate. Si queréis conocer más sobre la Tomatina no os perdáis esta entrada.

La Feria de Málaga- Málaga del 16 al 23 de agosto

Feria de Málaga 2014

Si os habéis perdido alguna de las ferias andaluzas este es vuestro momento. Málaga tiene todos los componente para ser la mejor feria: la inauguración con espectáculo de fuegos artificiales, la Feria del centro donde degustar los vinitos y las tapas y el Real de la Feria con sus casetas para echaros unos cuantos bailes. Si no podéis resistiros a la Feria de Málaga no dejéis de leer esta entrada.

La Festa de Grácia – Barcelona del 15 al 21 de Agosto

Fiestas de Grácia

Uno de los barrios con más encanto de Barcelona. Durante sus fiestas las calles se tornan de colores y paisajes singulares en cada esquina, todos hechos de material reciclado. Actividades para todos los públicos con actuaciones en directo. Toda la información sobre la fiesta de Grácia en esta entrada.

Semana Grande de San Sebastián – San Sebastián del 9 al 16 de agosto

Fiestas de San Sebastián

Una de las fiestas a las que hay que ir una vez en la vida. Una semana completa de conciertos en la playa, bailes y donde además es perfecta para disfrutar de la gastronomía vasca. ¿Queréis saber cómo se lo pasaron el año pasado los donostiarras? Podéis leerlo en esta entrada.

Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Virgen de La Paloma– Madrid del 5 al 15 de agosto

Fiestas de Madrid en Agosto

¿Quién dijo que no hay verano en Madrid? Las mejores fiestas se celebran estos días en la capital, en un ambiente tranquilo y sin agobios donde disfrutar de conciertos en directo en las noches de verano, verbenas, bailes populares, y el mejor ambiente internacional que sólo se encuentra en Madrid. Podéis leer más sobres estas fiestas en la siguiente entrada. Os dejamos el Programa completo de las fiestas.

Romería Vikinga de Catoira – Catoira (Pontevedra) el 2 y 3 de agosto

Romeria Vikinga Catoira

La historia de Catoira vive su máximo auge en este pueblo que cada año acoge más visitantes durante sus fiestas. El primer fin de semana de agosto los habitantes de este pueblo reproducen el desembarco vikingo a partir de una cena, bailes populares y actividades para todas las edades. Podéis conocer la historia de esta popular fiesta en la siguiente entrada.

Descenso del Sella 2014 – Ribadesella (Asturias) el 9 de agosto

Descenso del Sella 2014

Otra de las fiestas por excelencia. Para muchas personas la fiesta que se vive en las calles de Ribadesella durante este fin de semana es algo único en nuestro país que hay que vivir al menos una vez en la vida. Fue la primera fiesta española de carácter festivo deportivo en declararse de interés turístico nacional. Podéis leer más acerca de la Tradicional Fiesta de las Piragüas en esta entrada.

Festivales

Roskilde festival - MONDAY

  • Vértigo Estival 2014 – 1 y 2 de agosto (Martos, Jaén)
  • Festival Aspesuena 2014 – 1 y 2 de agosto (Aspe, Alicante)
  • Verasummer Festival – 1, 2 y 3 de agosto (Losar de la Vera, Cáceres)
  • Canelaparty 2014 – 6, 8 y 9 de agosto (Málaga)
  • Play Loud Festival 2014 – 9 de agosto (Huelva)
  • Prestoso Festival – 8 y 9 de agosto (Xedré, Asturias)
  • Aquasella 2014

Un viaje al teatro

Día Mundial del Teatro  - Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

“Donde quiera que haya sociedad humana, el irreprimible Espíritu de la Representación se manifiesta”. Así comienza el manifiesto de Brett Bailey, dramaturgo sudafricano autor del mensaje del Día Mundial del Teatro 2014. Para celebrarlo, queremos viajar con vosotros